MADRID.- El Grupo Parlamentario de IU ha registrado una Proposición No de  Ley (PNL) en la que insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a crear  un museo de la Memoria Democrática que se encargue de elaborar un  registro de personas represaliadas por la dictadura franquista, la  protección de lugares de memoria y recogida de documentación biográfica y  fotográfica. 
   El portavoz de IU de Presidencia y Justicia, Mauricio Valiente, ha  señalado que la PNL, de acuerdo con las reivindicaciones de las  organizaciones de derechos humanos en defensa de la memoria histórica,  también propone la colocación de una placa conmemorativa de homenaje en  el edificio de la Presidencia regional, antigua Dirección General de  Seguridad del franquismo, "donde fueron encarceladas y torturadas  personas que defendían la libertad, la democracia y la justicia social".  
    Valiente ha indicado que algunos académicos afirman que España es  "el segundo país con más víctimas de desaparición forzosa, tan sólo por  detrás de Camboya", por lo que IU reclama "conocer las circunstancias  de la muerte y el paradero de miles de personas a las que nunca se  registró en las cunetas, tapias de cementerios o enterrados en fosas  comunes".
   "El Gobierno regional debería, como mínimo, colaborar con la  Administración central en reunir la información ya elaborada por  numerosos estudios, coordinar las investigaciones que sobre este tema se  están llevando a cabo en la actualidad y organizar una agenda de  investigación sobre los hechos todavía inexplorados y las personas sin  localizar", ha aseverado el diputado.
   En este sentido, Valiente ha denunciado que, en dos de las  actuaciones en las que las comunidades autónomas deberían tener una  participación crucial como la elaboración de mapa integrado de los  lugares de inhumación y el protocolo de actuación multidisciplinar para  la realización de las exhumaciones, "el Gobierno de Esperanza Aguirre no  ha hecho nada".
   Otras de las iniciativas de la PNL son la adecuada preservación y  divulgación de aquellos parajes y construcciones relacionadas con la  guerra civil, la represión y la lucha antifranquista, así como poner los  recursos necesarios para la exhumación e identificación de las víctimas  de las fosas comunes, "por lo que es imprescindible un mapa de fosas",  ha señalado Valiente.
   Además, esta propuesta también incluye la constitución de equipos  técnicos y académicos para realizar una investigación objetiva y  profesional sobre las personas represaliadas por la dictadura y su  destino final, así como colaborar con los distintos municipios de la  Comunidad de Madrid para proceder a la retirada de la simbología  franquista. 
    El objetivo de estas PNL es que el Gobierno regional aplique la  Ley de la Memoria Histórica, aprobada hace cuatro años, por la que se  reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes  padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la  dictadura, "porque hasta el día de hoy no se han puesto en marcha", ha  concluido Valiente. 
