MADRID.- La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, se ha 
dirigido a la concesionaria FCC para decirle que su responsabilidad pasa
 por mantener el número de trabajadores del servicio de recogida de 
basura, en virtud del contrato firmado con el Consistorio, igual que 
hizo el Ayuntamiento cuando el decreto del Gobierno de José Luis 
Rodríguez Zapatero de 2010 estableció una rebaja de entre un 10 y un 15 
por ciento en los contratos adjudicados.
   "En ningún caso se puede disminuir el número de trabajadores 
estando vigente el contrato", ha destacado la alcaldesa este jueves en 
la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno después de que ayer 
se conociera que los empleados del servicio de recogida de basura irán a
 la huelga indefinida a partir del 15 de abril si la concesionaria FCC 
mantiene el ERE para 146 de ellos.
   En este punto, la primera edil ha recordado que, como consecuencia
 del decreto firmado por Zapatero en 2010, el Ayuntamiento "procedió a 
disminuir los contratos entre un 10 y un 15 por ciento pero eso no 
supuso disminuir el personal", por lo que ahora la "responsabilidad" de 
FCC pasa por "mantener el número de trabajadores que consta en el pliego
 de condiciones".
 La Junta de Gobierno, presidida por la 
alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha dado luz verde este jueves al 
contrato integral de limpieza y conservación de espacios públicos y 
zonas verdes, que unifica en uno solo lo que hasta el momento se 
encuentra disperso en 39 contratos, con la idea de ahorrar un 10 por 
ciento con respecto a la situación actual, lo que supone un mínimo de 32
 millones de euros al año.
   Botella ha destacado que con contratos integrales de este tipo el 
Ayuntamiento avanza en "la racionalización y reducción del gasto" 
mediante "una mayor eficiencia en la contratación", a las sinergias y 
gracias a la "economía de escala". También ha subrayado que con el 
integral no puede producirse una disminución de la calidad en el 
servicio prestado, a pesar de la caída del precio, porque se basa en la 
agrupación de los 39 contratos actualmente existentes.
   Al responder a un enfoque global, integra las actividades y 
prestaciones complementarias que se realizaban en contratos 
independientes: la limpieza urbana de los espacios públicos y de sus 
elementos constituyentes, así como la conservación y mantenimiento de 
zonas verdes y arbolado viario de titularidad municipal; de juegos 
infantiles, áreas de mayores y circuitos deportivos elementales situados
 en parques y espacios públicos, mobiliario urbano, y sistemas de riego y
 abastecimiento de agua, además de los hidrantes de propiedad municipal.
   El importe global del contrato integral para los próximos 8 años, 
prorrogable por otros dos, es de 2.317 millones, IVA incluido, y se 
estima que el ahorro mínimo para ese periodo alcance los 256 millones de
 euros como mínimo, en función de las bajadas económicas presentadas por
 los licitadores. El nuevo modelo de contratación de los servicios 
públicos determina que el pago no está vinculado a los recursos de las 
concesionarias sino a los resultados, es decir, que estará determinado 
por el cumplimiento de unos objetivos definidos.
   En caso de que las empresas no cumplieran con los objetivos de 
calidad marcados, el Ayuntamiento podría aprobar una detracción de hasta
 el 20 por ciento de la certificación mensual, como ha explicado el 
delegado de Medio Ambiente y Movilidad, José Antonio Gómez-Angulo.
   Los criterios de adjudicación son todos objetivos, valorables en 
cifras o porcentajes, representando la baja económica un peso de 80 
puntos sobre un total de 100. El Ayuntamiento realizará un seguimiento 
del cumplimiento del acuerdo y de los resultados en la calidad de los 
servicios prestados.
   Para ello, además de las inspecciones periódicas, ha establecido 
68 indicadores para determinar la detracción con cargo al precio final 
que tiene que abonar la Administración municipal, en caso de no cumplir 
las empresas los objetivos de calidad marcados.
   La alcaldesa, Ana Botella, ha subrayado que "todos los criterios 
de adjudicación son objetivos".
 "No queda nada subjetivo y aumentamos 
también las garantías de solvencia económica y técnica" exigidas a las 
empresas, ha señalado. Se garantiza así "una mayor apertura y 
concurrencia" y se ejemplifica con la publicación del concurso en el 
Diario Oficial de la UE.
   El nuevo contrato divide a la capital en seis zonas y cada empresa
 que concurra a la licitación podrá optar a un máximo de tres. La ciudad
 queda distribuida en lote 1 (Centro, Chamberí, Tetuán, el barrio de 
Argüelles y el bulevar de la Castellana, compartida con el 2), lote 2 
(Arganzuela, Retiro, Salamanca y Chamartín), 3 (Fuencarral-El Pardo, 
Moncloa-Aravaca y Latina), lote 4 (Hortaleza, Barajas, Ciudad Lineal, 
San Blas-Canillejas), 5 (Puente y Villa de Vallecas, Moratalaz y 
Vicálvaro) y lote 6 (Usera, Villaverde y Carabanchel).
   La mayor parte de las prestaciones arrancarán el 1 de agosto con 
este sistema integral y las demás se irán sumando paulatinamente, a 
medida que vayan finalizando los contratos en vigor.
   También incorpora un conjunto de novedades tecnológicas 
relacionadas con la gestión eficiente y la transferencia de información 
que permitirá disponer de un conocimiento en tiempo real de la 
realización de las prestaciones. 
Asimismo, está previsto que Informática
 Ayuntamiento de Madrid (IAM) licite próximamente un contrato para el 
desarrollo de una plataforma informática de gestión de la información 
que permita el control y el seguimiento global no sólo de éste sino del 
resto de contratos integrales que se licitarán en fechas posteriores.
   En lo referido al empleo, Gómez-Angulo ha explicado que los 
licitadores que se hagan con los lotes podrán subrogar a los actuales 
trabajadores, en la medida que sus convenios colectivos lo permitan, por
 lo que ha apuntado que este nuevo sistema "no tiene porqué derivar en 
pérdida de puestos de trabajo" ya que "no se sustituyen servicios sino 
que se integran para conseguir un ahorro". 
"La bajada de costes no es 
directamente proporcional a la bajada de personal", ha declarado después
 de poner como ejemplo que se puede ahorrar en maquinaria.