MADRID.-  El vicepresidente y portavoz del Gobierno 
regional, Ignacio González, ha confirmado este jueves que dentro del 
borrador de ley que están preparando para la modificación de los 
presupuestos de 2012 habrá medidas que afectarán al personal y ha 
señalado que tratarán de llegar a un acuerdo con los sindicatos sobre 
las mismas.
   En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde los
 miembros del equipo de Esperanza Aguirre han estado reunidos más de 
cuatro horas y media sin finalmente cerrar el texto, González ha sido 
preguntado si incluirán medidas que afecten a los empleados públicos y 
si éstas se las trasladarán a las organizaciones sindicales.
   "Por supuesto que si hay medidas que afectan al personal, que 
las habrá, evidentemente se las comunicaremos a los sindicatos", ha 
dicho González, quien ha asegurado que para el Gobierno regional el 
poder llegar a acuerdos con los sindicatos "siempre" es "un objetivo".
   En este sentido, ha señalado que les gustaría "que así fuera",
 pero, no obstante, "podrá haber acuerdo o no" y que en el caso de que 
no lo haya, la Comunidad, si lo ve necesario, seguirá adelante. "Si no 
hay acuerdo y la medida es indispensable para poder llegar a conseguir 
el objetivo de déficit, evidentemente el Gobierno por responsabilidad 
actuará en consecuencia", ha remarcado.
   Además, González ha indicado que tampoco están trabajando con 
el fin de que haya despidos en el ámbito de los empleados públicos, y es
 que, el 'número dos' de Aguirre ha recordado que no se puede despedir a
 este tipo de trabajadores "salvo que sean algunas de las causas 
singulares que marca la ley de función pública".
   Tampoco se incluirán en esta futura ley los posibles 
expedientes de regulación de empleo (ERE) que podrían afectar a empresas
 públicas. González ha indicado que ya han ido anunciando alguno "que 
lleva su curso" pero que "en estos momentos" no tiene "reflejo directo" 
en los presupuestos".
   Es el caso de Telemadrid, según ha señalado González, quien ha
 indicado que el Gobierno regional ya ha tenido "conversaciones" con los
 sindicatos y les ha explicado "claramente" que el ente autonómico "no 
se puede seguir sosteniendo con esta estructura de personal porque tiene
 un desfase presupuestario muy alto".
   Aunque todo apuntaba a que finalmente fuera este jueves cuando
 el Consejo de Gobierno concluyera el trabajo de esta nueva ley con el 
fin de enviarla a la Asamblea de Madrid y empezar a trabajar con los 
grupos de la oposición, González ha explicado que siguen perfilando las 
partidas porque están haciendo una revisión "profunda".
   Así, ha negado que la tardanza en la aprobación del texto se 
deba a que no haya acuerdo entre los miembros del Gobierno o a 
"discrepancias". "El Gobierno no se tiene que poner de acuerdo, sino 
aprobar una serie de medidas y lo hará cuando considere que estén 
perfectamente elaboradas", ha señalado.
   González ha insistido en que "no es una cuestión de 
discrepancias", sino "una obligación" de ajustarse al objetivo de 
déficit y ha destacado que no se van a echar "atrás" y que quieren 
presentar un proyecto que "no es fácil" porque los recortes "son 
importantes" y "hay que afinarlos bien" para que afecte "lo menos 
posible" a los servicios.
   La Comunidad de Madrid sigue sin avanzar qué cantidad podrían 
ahorrar con estos "ajustes". De hecho, González ha dicho que no quieren 
"frivolizar" con ninguna cifra cuando todavía están las partidas 
abiertas. Todo ello, ha insistido, para cumplir con el objetivo de 
déficit del 1,5 por ciento y ser "creíbles" ante los socios comunitarios
 para salir "cuanto antes" de la crisis.
   El vicepresidente ha recordado que la Comunidad de Madrid 
"siempre ha cumplido" con estos objetivos y ha hecho "todos los 
esfuerzos" posibles. De hecho, ha señalado que ha sido la "única 
administración" que han estado cumpliendo "hasta finales del año 
pasado".
   No obstante, ha dicho que tienen que hacer ajustes "a la vista
 del comportamiento de la situación económica del país y de los 
ingresos, que han entrado en recesión" y que va a ser la primera que lo 
haga con un proyecto de ley con el fin de dar "transparencia" al 
proceso. 
   Cuestionado sobre si las decisiones que tomen pueden tener su 
efecto en la calle, González ha indicado que no están haciendo "cálculos
 ni políticos ni electorales de ningún tipo" sino que se trata de un 
"cálculo de responsabilidad" que es, en su opinión, lo que se "exige" a 
los que están "al frente".
       En esta dirección, el vicepresidente ha apuntado que "salvo el
 interés que tienen algunos de desestabilizar la calle", la "inmensa 
mayoría" de los ciudadanos sabe que "en estos momentos estas medidas son
 absolutamente necesarias para poder llegar a fin de mes".