ALMERÍA.- El Grupo Cooperativo Cajamar
 destinó el 87 % de su financiación nueva en 2018 a empresas y sector 
agroalimentario como hecho más relevante, según los resultados del 
ejercicio anterior que ya se han hecho públicos.
Cajamar mejora la solvencia y la calidad de los activos 
respecto al año anterior, así como las principales magnitudes de 
negocio, la eficiencia y el margen de explotación recurrente gracias al 
buen comportamiento del margen de intereses y los gastos de explotación
Como
 banca cooperativa, mantiene el control sobre el beneficio y pone el 
foco en el fortalecimiento del Grupo y en la inversión social a sus 
socios y clientes
El crédito a la clientela sano 
minorista crece un 4,1 %, destinando un 87 % de la nueva financiación a 
empresas y sector agroalimentario, por lo que continúa incrementando su 
cuota de mercado nacional en el sector agroalimentario, que se sitúa en 
el 14,05 %.
Los recursos gestionados minoristas 
aumentan un 9,1 % hasta los 32.792 millones, gracias al buen 
comportamiento de los depósitos a la vista con un incremento del 15,7 % y
 al crecimiento de los recursos fuera de balance un 4 %.
La
 calidad del balance mejora respecto al año anterior por el descenso del
 activo irregular, con una reducción de los activos dudosos del 26,8 %, y
 de la tasa de morosidad en 2,90 puntos porcentuales, hasta el 7,63 %. 
Asimismo disminuyen los activos improductivos, anotando una caída del 10
 % en el volumen de adjudicados brutos.
El 
coeficiente de solvencia se eleva hasta el 14,25 % y la ratio CET 1 
phased-in se sitúa en el 12,52 % y en el 11,54 % fully loaded, superando
 holgadamente los niveles exigidos por el supervisor, como resultado del
 fortalecimiento de los recursos propios computables, con un aumento del
 7,8 %, y la disminución de los Activos Ponderados por Riesgo (APR), en 
un 3,7 %.
La ratio de eficiencia mejora 2,2 puntos
 porcentuales, hasta el 60,63 %, a lo que contribuye el descenso de los 
gastos de explotación en un 7,83 % por la optimización de recursos de la
 red comercial, la transformación digital, el saneamiento de activos 
intangibles y el incremento del margen bruto recurrente.
La
 vinculación de la clientela y el proceso de digitalización continúan 
avanzando. Así el 44 % de sus 3,4 millones de clientes están vinculados,
 y de éstos el 47 % son usuarios digitales.
Documento de presentación de Resultados Consolidados del cuarto trimestre 2018
El
 Grupo Cooperativo Cajamar, entidad de referencia de la banca 
cooperativa en España, sigue aumentando su cuota de mercado en 
financiación a empresas y al sector agroalimentario, así como la 
captación del ahorro de particulares; al tiempo que continúa invirtiendo
 en el desarrollo de su entorno y contribuyendo a la creación de valor 
asociado al tejido empresarial, autónomos y familias. 
A su vez, eleva su
 solvencia y mejora la calidad de su balance, vigorizando su modelo de 
negocio y sentando las bases de su crecimiento orgánico futuro.
Evolución del negocio
Los
 activos totales se incrementan un 9,8 % interanual hasta los 44.079 
millones de euros y el volumen total de negocio gestionado se eleva a 
73.859, un 4,3 % más. El crédito a la clientela sano minorista crece un 
4,1%, hasta situarse en los 28.818 millones de euros, habiéndose 
destinado en 2018 un 87 % de la nueva producción a empresas y al sector 
agroalimentario, en el que cuenta ya con una cuota de mercado nacional 
que se sitúa en el 14,05 %, apoyado en su amplia oferta especializada 
con nuevos productos y servicios y en la experiencia de sus gestores y 
de su equipo de Innovación Agroalimentaria.
Asimismo
 los recursos gestionados minoristas crecen un 9,1 %, hasta los 32.792 
millones de euros; anotando un aumento del 15,7 % los depósitos a la 
vista y del 4 % los recursos fuera de balance, que incluye fondos de 
inversión, seguros de ahorro, planes de pensiones y productos de renta 
fija y variable.
El acuerdo con Generali para la 
dinamización del crecimiento del negocio en seguros y planes de 
pensiones registra una evolución positiva de las primas de vida riesgo, 
que se elevan un 18,9 %; las de seguros diversos, un 17,6 %, y las 
pólizas de planes de pensiones, un 3,1 %. 
Asimismo el patrimonio 
gestionado de los fondos de inversión aumenta un 8,9 %, a pesar de la 
inestabilidad de los mercados en los últimos meses del año, y se 
incrementan un 26,7 % las nuevas contrataciones de créditos al consumo, a
 través de la sociedad Cajamar Consumo, constituida conjuntamente con 
Cetelem.
Resultados
Grupo
 Cooperativo Cajamar obtiene en 2018 un beneficio consolidado neto de 
82,25 millones de euros, un 2,7 % más que el ejercicio precedente, a lo 
que contribuye el incremento del margen de bruto recurrente en un 3,8 % y
 la reducción de los gastos de personal y otros gastos generales de 
administración en un 6,1 % y un 3,3 %, respectivamente, lo que facilita 
un crecimiento del margen de explotación recurrente del 32,9 %.
La
 positiva evolución del margen de intereses, hasta los 568 millones de 
euros, con un aumento de 6,9 %, se produce gracias al aumento de los 
ingresos financieros del 5,6 % y a la reducción del coste de los 
recursos de balance del 11,2 %.
Por otro lado, la 
ratio de eficiencia registra una mejora de 2,2 puntos porcentuales, 
hasta el 60,63 %, a lo que contribuye el descenso de los gastos de 
explotación en un 7,83 % por la optimización de recursos de la red 
comercial, la transformación digital, el saneamiento de activos 
intangibles y el incremento del margen bruto recurrente en un 3,8 % 
hasta los 892 millones de euros.
Mejora la calidad del balance y eleva la solvencia
La
 calidad del balance continua mejorando gracias a la bajada relevante 
del activo irregular, destacando la reducción de los activos dudosos en 
un 26,8 %, por importe de 902 millones de euros, lo que se refleja en la
 disminución en 2,9 puntos porcentuales de la tasa de morosidad, que 
queda en el 7,63 %. 
Asimismo se eleva la tasa de cobertura en 1,9 puntos
 porcentuales hasta el 48,31 %, incorporando las quitas producidas en 
procesos de adjudicación, incluyendo el impacto de la normativa IFRS 9.
Además,
 la intensa actividad comercial para la venta de activos improductivos 
consigue una reducción del 10 % del volumen de activos adjudicados 
brutos, gracias al incremento de las ventas en un 19,3 %, destacando la 
labor comercial de las oficinas a la que se suma la venta de la cartera 
Galeón, realizada en junio con casi 300 millones de euros de activos 
dudosos, adjudicados y fallidos.
Grupo Cajamar 
sigue elevando su posición de solvencia y liquidez, destacando el 
incremento del coeficiente de solvencia phased-in en 1,52 puntos 
porcentuales, hasta situarse en el 14,25 %, tras la aplicación del IFRS9
 el 1 de enero de 2018, a lo que contribuye el fortalecimiento de los 
recursos propios computables, con un incremento del 7,8 %, y la 
disminución de los Activos Ponderados por Riesgo (APR). 
También 
evoluciona positivamente la ratio CET1, que recoge los recursos propios 
de mayor calidad, alcanzando el 12,52 % phased-in y el 11,54 % fully 
loaded, cumpliendo holgadamente todos los requerimientos SREP exigidos 
por el MUS.
Mantiene asimismo un nivel confortable
 de financiación mayorista y libre acceso a los mercados mayoristas, 
alta capacidad de generación de activos líquidos y una cómoda posición 
de liquidez, cumpliendo así los límites exigidos por la Autoridad 
Bancaria Europea, con vencimientos cubiertos durante los próximos años.
Además,
 en 2018 anota una emisión de cédulas hipotecarias por 500 millones de 
euros y a finales del ejercicio la titulización IM BCC Capital1 por 972 
millones que ha contribuido a la mejora de la solvencia. Así, la ratio 
de cobertura de liquidez (LCR) se sitúa en el 207,49 % y la ratio de 
financiación estable neta (NSFR) en el 118,51 %, estableciéndose los 
límites regulatorios exigidos por encima de 100%.
Más clientes vinculados y digitales
La
 vinculación de la clientela del Grupo Cajamar continúa al alza y así, 
al cierre de 2018, 1,5 millones de clientes están vinculados, el 44 % 
del total. Y de estos el 47% son clientes digitales, registrando un 
crecimiento del 9 % hasta los 428.000. Por su parte, los usuarios 
completamente digitales -de la app Grupo Cajamar- suman 159.000 con un 
crecimiento del 57 % respecto al año anterior. 
Además, muestra de la 
vinculación de la clientela es la buena acogida de la cuenta 360° que 
contabiliza 164.000 titulares, con un incremento de usuarios del 55 % 
interanual y del volumen de negocio en un 48 %.
La
 estrategia de poner la experiencia del cliente en el centro del negocio
 y de potenciar las propuestas de valor a sus más de 3,4 millones de 
clientes con el asesoramiento de sus 5.506 profesionales, en sus 1.018 
oficinas y 1.516 cajeros, así como en sus servicios de banca electrónica
 y banca móvil sigue obteniendo una alta y favorable respuesta. 
Así, el 
Grupo Cajamar ocupa la sexta posición por satisfacción del cliente en el
 "Estudio de Satisfacción de Clientes del cuarto trimestre de 2018 de 
Stiga", logrando una calificación notable, por encima de la media del 
sector; situándose en tercera posición en cuanto a la satisfacción de 
sus clientes con el gestor, y en octavo puesto en la satisfacción con la
 banca telefónica.
Durante 2018 el Grupo Cajamar 
registra la apertura de seis nuevas oficinas, cuatro de ellas en Aragón,
 en Barbastro, Calatayud, Ejea de los Caballeros y Fraga, una en Carmona
 (Andalucía) y otra en Mutxamel (Comunidad Valenciana). 
También continúa
 prestando servicio mediante oficinas móviles, evitando situaciones de 
exclusión financiera, a una treintena de pequeñas poblaciones de 
Almería, Alicante, Valencia y Castellón, atendiendo a más de 21.500 
personas y recorriendo más de 61.200 kilómetros al año.
Inversión social
De
 acuerdo con la singularidad de su modelo de banca cooperativa, Grupo 
Cooperativo Cajamar mantiene su compromiso con las empresas y en 
particular con el crecimiento y desarrollo del sector agroalimentario, 
promoviendo y realizando actividades de transferencia de conocimiento y 
proyectos de investigación en los que colabora con organismos públicos y
 centros de investigación, empresas tecnológicas y empresas 
agroalimentarias.
Así en 2018 se realizaron en 
distintas ciudades españolas (Madrid, Valladolid, Burgos, León, 
Salamanca, Valencia, Alicante, Castellón, Barcelona, Lérida, Murcia, 
Málaga, Almería, Sevilla, Córdoba, Granada, Jaén, Palma de Mallorca, Las
 Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Barcelona) foros 
empresariales en diferentes formatos para contribuir al fomento de la 
cultura emprendedora, además de sus propios programas de banca 
responsable, finanzas responsables, así como de colaborar en los 
espacios de diálogos para el desarrollo y otras actividades culturales y
 deportivas.
Por su parte, los centros 
experimentales de Grupo Cajamar recibieron durante 2018 a un total de 
3.249 visitantes, y sus investigadores y técnicos organizaron 103 
actividades de transferencia de conocimiento en las que participaron 
9.164 personas. 
Asimismo ha editado 5 nuevas publicaciones, destacando 
el volumen 31 de la colección Mediterráneo Económico dedicado a 
"Bioeconomía y desarrollo sostenible"; las monografías "El sector 
porcino. De la incertidumbre al liderazgo" y "El gobierno de las 
sociedades cooperativas agroalimentarias españolas. Modelos de 
referencia y casos empresariales", y el "Barómetro ANICE-Cajamar de la 
industria cárnica española, primer semestre 2018".
Además, durante 2018 Grupo Cajamar puso en marcha las siguientes iniciativas:
Jornadas
 sobre el futuro de la sostenibilidad agroalimentaria, un total de 10 
eventos en 2018 en los que participaron de 2.200 personas: Foro de 
Encuentro de Expertos en Alimentación Saludable (Madrid, del 16 al 19 de
 abril), Foro Sectorial 'Prospectiva de la Agricultura Española en 2050'
 (Madrid, 25 de abril), Simposio sobre Agricultura Ecológica (Almería, 
16 y 17 de mayo), Foro Sectorial 'La PAC tras 2020' (Madrid, 18 de 
mayo); II Congreso Internacional sobre Bioeconomía. (Barcelona, 14 de 
junio), Informe sobre el Sector Agroalimentario Español (Madrid, 4 de 
julio), Encuentro Almería: Agricultura inteligente + inteligencia 
Artificial (Almería, 3 de octubre), Foro sobre 'Bioestimulantes y 
biofertilizantes' (Valencia, 14 y 15 de noviembre), Foro Incyde School 
'El emprendimiento con futuro' (Almería, 21 de noviembre), Análisis de 
la campaña hortofrutícola de Almería 2017/2018) (Almería, 13 de 
diciembre).
Cajamar Agrofood School, con seis 
programas de formación: Programa Futuro, para jóvenes emprendedores 
agroalimentarios, busca formar en técnicas de gestión empresarial a este
 colectivo y contribuir a mejorar sus capacidades competitivas y su 
potencial de crecimiento; 
el Programa Lidera, para alta dirección de 
empresas agroalimentarias, con el objetivo de reforzar las capacidades 
de los líderes de estas empresas para afrontar los retos de un mundo 
cambiante, globalizado y digital; 
el Programa Supera, dirigido a la 
dirección ejecutiva de empresas agroalimentarias, persigue actualizar 
las claves en materias directivas y de gestión empresarial de los 
responsables ejecutivos, incorporando las tendencias más innovadoras de 
la gestión empresarial; 
el Programa Oportunidad, para consejos rectores 
de cooperativas agroalimentarias, con el objetivo de mostrar a los 
miembros del Consejo Rector de cooperativas del sector de la 
agroalimentación las claves de gestión empresarial para contribuir a la 
mejora de la competitividad de la cooperativa; 
el Programa Innova, para 
innovación en el ámbito empresarial, busca compartir experiencias 
novedosas sobre temática agroalimentaria en el ámbito rural entre 
profesionales, empresarios y emprendedores que contribuyan a reforzar su
 tejido productivo, confiriendo a la innovación un papel esencial a la 
hora de afrontar los retos del presente y futuro del medio rural; 
y el 
Programa Continúa, con el fin de actualizar el conocimiento en el tejido
 empresarial, la gestión creativa de resolución de retos que la 
actividad empresarial, impulsando el trabajo en equipo desde el 
ejercicio aplicado de la innovación en la toma de decisiones y la 
ejecución de cualquiera de sus tareas importantes.
Creación
 de una Incubadora de Empresas de Alta Tecnología en el uso y gestión 
sostenible de los recursos hídricos, con el fin de facilitar que las 
ideas innovadoras relacionadas con el agua, su uso y aprovechamiento 
puedan convertirse en productos y servicios que generen conocimiento, 
riqueza y empleo. 
Este proyecto cuenta con el apoyo económico de los 
Fondos FEDER, a través de la Fundación INCYDE, y se desarrollará durante
 un periodo de cinco años.