MADRID.- Todas las mareas ciudadanas han confluido hoy en una 
multitudinaria manifestación en Madrid, convocada por la Cumbre Social, 
en defensa de los servicios públicos, las pensiones y contra las 
políticas de recortes.
Miles de personas han participado en la marcha que han encabezado los
 trabajadores de la limpieza, profesores, sanitarios y empleados de los 
servicios sociales, que han marchado tras una pancarta en la que podía 
leerse: "Juicio a la banca, salvemos lo público, salvemos las pensiones,
 salvemos a las personas".
Tras esta primera línea se han situado los secretarios generales de 
CCOO, UGT y USO, Ignacio Fernández Toxo, Cándido Méndez y Julio Salazar,
 respectivamente, sindicatos que han organizado la manifestación, en el 
marco de las movilizaciones europeas que ha convocado para hoy la 
Confederación Europea de Sindicatos (CES).
Durante la marcha, que recorrió el centro de Madrid este mediodía 
hasta llegar al filo de la una y media de la tarde a la Puerta de 
Alcalá, los manifestantes han coreado gritos como: "Nuestra democracia 
es una falacia", "reforma laboral, violencia legal" y "Sí, se puede".
A la manifestación, convocada por la Cumbre Social, que integran los 
sindicatos y las plataformas profesionales y sociales, se han sumado 
dirigentes del PSOE como la portavoz del grupo parlamentario socialista,
 Soraya Rodríguez, y el coordinador federal de IU, Cayo Lara.
Antes de que arrancara la marcha, los líderes sindicales comparecían 
juntos para expresar su preocupación por el anuncio realizado por la 
Comisión Europea del "esfuerzo estructural" de 2.500 millones que tiene 
que hacer España, y advertían de que el Gobierno podía saldar este 
recorte acudiendo a las prestaciones sociales.
En el mismo sentido se manifestaba la portavoz socialista, Soraya 
Rodríguez, quien alertaba de una "nueva de tuerca" el Gobierno a las 
políticas de recortes y Cayo Lara que avisaba al Ejecutivo que no iba a 
consentir un nuevo "golpe de Estado" a los derechos laborales.
El recorrido de los manifestantes fue salpicado por pequeñas mareas 
que se iban sumando durante el camino, como es el caso de los 
estudiantes universitarios que se incorporaron en la Plaza de Cibeles 
con una pancarta que llevaba impreso: "Cambiar la universidad es tarea 
de todos".
La marcha -que transcurrió sin presencia policial- finalizó en la 
Puerta de Alcalá donde la actriz Alba Flores, el cantante Ismael Serrano
 y Alicia Torija, presidenta de la asociación "Madrid, Patrimonio y 
Ciudadanía", compartieron la lectura de un manifiesto en el que se 
exigía "salvar lo público".
Los lectores del manifiesto recordaron a los trabajadores afectados 
por expedientes de regulación de empleo, a los "expulsados de los 
sistemas sanitarios públicos" y a los pensionistas "asolados por la 
precariedad" y en ese marco emplazaron al Gobierno a poner en marcha 
políticas menos restrictivas "que salven a las personas".
