MADRID.- Más de 5.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, 1.390 policías nacionales y 3.479 guardias civiles, velarán por la seguridad durante los meses de julio y agosto en la Comunidad Madrid que se enmarca dentro del Plan Verano 2011.
   La delegada del Gobierno en Madrid, Dolores Carrión y el delegado  de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, han presentado  este Plan en el que se integran y coordinan todas las actuaciones  puestas en marcha por los diferentes ministerios del Gobierno de España  en la Comunidad de Madrid con ocasión del periodo estival.
   Este Plan incluye diferentes operaciones como la seguridad  ciudadana, el Plan turismo seguro, seguridad vial, plan de prevención y  lucha contra incendios, 'Paso del Estrecho' y una variada oferta  cultural y de ocio. 
   Con referencia a la seguridad ciudadana, se ha diseñado un  dispositivo especial que refuerza la vigilancia y presencia de Guardia  Civil y Policía en diferentes lugares y sectores estratégicos como  concentraciones de personas con motivo de fiestas populares, centros de  ocio, hostelería, establecimientos de temporada o aquellos cuya  actividad aumenta con motivo de la época estival.
   El objetivo general es el de incrementar la vigilancia y seguridad  ciudadana en las zonas turísticas de la Comunidad de Madrid, con la  pretensión de prevenir y evitar los robos en la vía pública y  establecimientos así como los hurtos en viviendas y la sustracción de  vehículos.
   Por ello, se aumentará la vigilancia y control preventivo en vías  de urbanas e interurbanas, estaciones de Metro, intercambiadores,  Cercanías, aeropuertos, hoteles, zonas de ocio y superficies  comerciales. Asimismo, se agilizarán los trámites en las oficinas de  denuncias, se incrementarán los niveles de atención y colaboración  ciudadana y se reforzará la seguridad en espectáculos.
   En cuanto al dispositivo al consumo de drogas se intensifica la  actividad con el objetivo de reducir la oferta de drogas, determinando  puntos de riesgo para planificar intervenciones. Para ello, se  controlarán los accesos y entornos de las zonas y locales de ocio y se  impulsará la participación ciudadana.
   Por otro lado, el Plan Embalses 2011 consistirá en la vigilancia y  control de las zonas recreativas y de disfrute acuático de la  Comunidad, así como velar por la seguridad de las personas, y prevenir y  denunciar las agresiones medioambientales que puedan cometerse. 
   En materia de Seguridad vial la campaña se desarrolla desde el 1  de Julio al 31 de agosto, debido al incremento de desplazamientos  durante el periodo estival. La Jefatura Provincial de Tráfico de Madrid  ha previsto una serie de medidas para reducir la siniestralidad en las  carreteras y conseguir un tráfico más fluido, tales como el refuerzo de  medios humanos, la instalación de carriles adicionales, itinerarios  alternativos y la restricción a la circulación de vehículos de  mercancías peligrosas.
   La previsión de desplazamientos de vehículos en carretera en la  Comunidad de Madrid es de unos 19 millones de movimientos. Además, está  prevista la puesta en marcha de campañas especiales de seguridad vial:  control de alcoholemia, control de transportes de viajeros en autobuses y  control de velocidad. Ambas instituciones se han referido en el alto  número de accidente de motocicletas por lo que han pedido prudencia a  los motoristas.
   Por otro lado, los desplazamientos en avión engloban más de 2,9  por ciento de movimientos programados, casi 1.300 vuelos diarios de  media a lo largo de la temporada. Por ello, se intensificará la  coordinación con las compañías aéreas, touroperadores y empresas de  asistencia en tierra, se incrementan los servicios de información  telefónica y se refuerza también el personal dedicado al servicio de  información al público.
   Además, las paradas de taxis podrán contar con vigilantes de  refuerzo con el fin de agilizar la salida de vehículos y pasajeros. El  Ministerio de Fomento habilitará un mayor número de plazas en el  transporte ferroviario, 150.000. Renfe ofertará 200.000 plazas más que  conectarán Madrid con el Mediterráneo así como viajes con descuento a  todos los destinos.
   En la operación 'Paso del Estrecho' en la Comunidad se prestará  especial atención a la vigilancia de las Áreas de Descanso y de Servicio  donde habitualmente realizan sus paradas, en especial al Área de  descanso de Horcajo de la Sierra.
   Por otro lado, el Plan de prevención frente a las altas  temperaturas tiene como objetivo prevenir y reducir los efectos  negativos que tienen sobre la salud las altas temperaturas,  especialmente sobre la población más vulnerable.
   Asimismo, la delegación de Gobierno ha señalado que existen  campañas a tener en cuenta este verano como la vacunación internacional,  recomendaciones para prevenir lesiones graves en medio acuático y  recomendaciones con los alimentos.
   En cuanto a la oferta cultural, los museos estatales ofrecerán  horarios ampliados así como exposiciones temporales y una mayor  programación cultural.
   Los planes diseñados comprenden acciones específicas entre las que  se encuentra el establecimiento de Oficinas Móviles de Atención al  Ciudadano en los lugares más emblemáticos y de mayor presencia de  turistas, como la Puerta del Sol, la plaza del Dr. Drumen (Museo Reina  Sofía), Jardines del Descubrimiento, Plaza Mayor, paseo del Prado (Museo  del Prado y Thyssen Bornemisza), plaza de Oriente (Palacio Real), plaza  de Celenque -calle Arenal-, Puerta Cerrada -calle Segovia- y Estadio  Santiago Bernabéu.
   También se ha establecido una atención especial en instalaciones  deportivas (piscinas municipales), a las que se ha dotado de vigilancia  policial, de acuerdo con la conflictividad e incidencias habidas en años  anteriores. Entre ellas  se encuentran las de Aluche, Orcasitas, San  Fermín, Palomeras, La Elipa, Moratalaz y Vicálvaro.
   Además, habrá acciones de vigilancia en los parques como Madrid  Río, en terrazas y veladores, en los diferentes puntos de afluencia de  viajeros y en lugares de concentración de locales de espectáculos y de  masiva asistencia de personas también forman parte del plan de  seguridad.
   En cuanto al Sistema de Información a la Población sobre Episodios  de Contaminación Atmosférica se mantendrá operativo durante todo el  verano el procedimiento coordinado de actuación con el Servicio de  Protección Atmosférica del Área de Gobierno de Medio Ambiente y  Movilidad, según el cual, ante un episodio de contaminación atmosférica  se procedería a enviar una ficha informativa sobre los riesgos  sanitarios, así como una serie de recomendaciones para minimizarlo al  máximo.

 
