MADRID.- El juez de Instrucción nº 47 de Madrid,  Adolfo Carretero, tomará el próximo 3 de abril declaración a una madre  que denunció ante la Fiscalía de Madrid a la religiosa Sor María G.V.,  una monja implicada en el caso de los niños robados en la Comunidad de  Madrid por un delito de detención ilegal permanente relacionado en esta  denuncia  con la desaparición de su hija en marzo de 1982, han informado  fuentes jurídicas.
   La Fiscalía de Madrid remitió hace unos días la denuncia  presentada por esta madre al Decanato de los Juzgados de Instrucción de  Madrid para esclarecer los hechos, recayendo la investigación en el  Juzgado nº 47 de Madrid. Ahora, el juez ha admitido a trámite la  denuncia y ha acordado citar a declarar a la denunciante para ratificar  los hechos sobre la desaparición de su hija, que ahora tiene 29 años.
   A partir de ahí, el magistrado decidirá sobre la supuesta  prescripción del delito y sobre la naturaleza del mismo para llamar a  declarar a la monja vinculada a esta red e imputarla de forma formal.  Esta religiosa trabajó en la maternidad de Santa Cristina de Madrid y se  la vincula con el doctor Eduardo Vela, relacionado también a la trama  que investiga en toda España los casos de bebés robados. 
   En concreto, la denuncia que investiga Carretero es el caso de  una madre que dio a luz a su hija en marzo de 1982 en la clínica Santa  Cristina de Madrid. Sobre la mesa, el juez tiene pruebas de ADN que  confirman la relación biológica materna entre la madre y la hija, algo  fundamental que ha propiciado que siga adelante la investigación.
    Por estos hechos, se imputa a la religiosa un delito de  detención ilegal. No obstante, este delito podría pasar a uno de  sustracción de menores, ya que este tipo penal no tiene carácter  permanente como sería el de detención ilegal, según han indicado las  mismas fuentes.
   En cuanto a las diligencias por parte del Ministerio Público,  la Fiscalía está a la espera de los resultados de ADN de dos  exhumaciones realizadas en el cementerio de La Almudena para comprobar  las posibles irregularidades de la partida de detención.
        En uno de los casos, la Policía Judicial encontró huesos, que  ahora se cotejarán con las muestras de la madre para averiguar si  coincide el ADN.