MADRID.- La manifestación convocada hoy por Juventud sin futuro ha concluido con la detención, por desórdenes públicos, de 12 jóvenes, entre ellos un menor de edad, tras los enfrentamientos entre un grupo de participantes y agentes de la policía nacional, ha informado un portavoz policial. Varios miles de jóvenes han protestado contra la política de recortes sociales del Gobierno y han levantado la voz contra la precariedad, el paro y la privatización de la educación.
Los detenidos, según la misma fuente, han  causado disturbios, roto papeleras y volcado contenedores, a la vez que  han arrojado objetos contra agentes de las fuerzas de seguridad.
La  marcha, convocada por unos 40 colectivos sociales y estudiantiles  agrupados en la plataforma Juventud sin futuro, ha comenzado en la  madrileña plaza de Antón Martín y ha congregado a más de 1.000 jóvenes,  según la Policía, y 5.000 según los organizadores.
La protesta se  ha dirigido contra la política de recortes sociales del Gobierno y ha  levantado la voz contra la precariedad, el paro y la privatización de la  educación.
Los disturbios comenzaron cuando, entre las 21:00 y  las 22:00 horas, unos 200 jóvenes que habían asistido a la manifestación  han cortado el tráfico en el paseo del Prado y la calle de Alcalá y han  coreado algunas de las consignas de la marcha como "sin trabajo no hay  futuro".
En la calle de Alcalá, agentes antidisturbios han  interrumpido el paso a los jóvenes y han disuelto al grupo, en el que al  menos un chico ha resultado herido y ha sido detenido.
La  manifestación, durante la que los participantes han exhibido carteles en  los que se podía leer "Rebelde sin casa", "Techo y trabajo sin ser  esclavo", "Fuera sueldazos, ayuda a parados", "Si no puedo trabajar,  cómo voy a cotizar", "Pisos, no nichos", ha concluido sobre las 23.00  horas, informó el portavoz policial.
"Sin casa, sin curro, sin pensión. Juventud  sin miedo. Recuperando nuestro futuro. Esto es solo el principio" ha  sido el lema de la pancarta de la cabecera de la manifestación.
La  marcha, convocada por unos cuarenta colectivos sociales y estudiantiles  agrupados en la plataforma Juventud sin futuro, ha comenzado en la  madrileña plaza de Antón Martín para concluir,  junto al  Museo Reina Sofía.
Durante el recorrido por la madrileña calle de Atocha, los asistentes  han coreado consignas "Esta crisis no la pagamos", "Qué pasa, qué pasa:  que no tenemos casa", "Qué apuro, qué apuro: que no tenemos curro", "Si  somos el futuro porqué nos dan por culo" o "Más derechos sociales y  menos comerciales".
Este es "el pistoletazo de salida" para  generar una respuesta social a las medidas contra la crisis, ha  asegurado Pablo Padilla, miembro de Juventud sin futuro, quien ha  señalado que ya es hora de que su generación diga: "estamos aquí y no  vamos a permitir que nos vendan la moto".
También ha participado  en la marcha el coordinador general de IU en la Comunidad de Madrid,  portavoz de su grupo en la Asamblea de Madrid y candidato a la  presidencia de la autonomía, quien ha pedido al presidente del Gobierno,  José Luis Rodríguez Zapatero, que preste atención a los problemas  reales de los jóvenes, como el paro y la precariedad, en lugar de  mostrarse preocupado por su seguridad mandando escolta policial a la  protesta.
En el manifiesto, los convocantes han resaltado que la  consecuencia más grave de las medidas adoptadas por el Ejecutivo es que  "la juventud más preparada de nuestra historia vivirá peor que sus  padres".
En el actual escenario de crisis, con una tasa de paro  juvenil del 40 por ciento, los promotores de la manifestación han  arremetido contra la reforma laboral, que aumenta la temporalidad de los  contratos, la reforma del sistema de pensiones, que retrasa la edad de  jubilación, y la mercantilización de la educación pública, que apuesta  por la rentabilidad privada.
Los jóvenes han criticado a los  poderes económicos y políticos que quieren convertirlos en "la  generación sin formación, ni trabajo ni pensión digna".
"Queremos  recuperar nuestra capacidad para ser actores de un motor de cambio,  combatiendo un país de precariedad, desempleo y privatización de nuestra  educación", han subrayado en el manifiesto.
La Juventud sin  futuro ha hecho un llamamiento a la movilización colectiva y ha  reivindicado su derecho a disentir en el manifiesto, que ha recibido más  de 5.000 adhesiones de miembros de la comunidad universitaria, los  movimientos sociales y el mundo de la ciencia, la técnica, la cultura y  la política.
Entre los firmantes del texto figuran los escritores  Almudena Grandes, Belén Gopegui e Isaac Rosa, los actores Guillermo  Toledo y Juan Diego Botto, el poeta Luis García Montero, el filósofo  Javier Sádaba, el coordinador federal de IU, Cayo Lara, el secretario  general del PCE, José Luis Centella, y la diputada de IU en la Asamblea  de Madrid Inés Sabanés.

 

