MADRID.- Las manifestaciones que han 
protagonizado decenas de funcionarios que han vuelto a salir a la calle 
contra los recortes anunciados por el Gobierno central, cortando varias 
vías de la capital, han concluido sin incidentes, han informado fuentes de la Jefatura Superior de Policía.
   Sobre las 
11 horas, al igual que en jornadas anteriores, algunos trabajadores han 
salido a las puertas de las dependencias en las que trabajan para 
mostrar su rechazo a la medida de quitarles, entre otras cosas, la paga 
extraordinaria de Navidad.
   Posteriormente, sobre las 11.20 
horas, algunos han cortado la Gran Vía con destino Cibeles, donde han 
coincidido con el 'cortejo fúnebre' de empleados del Ayuntamiento de 
Madrid. Allí, centenares de personas han mostrado su indignación con 
gritos como 'sí se puede' o 'a por ellos'.
   Como en ocasiones 
anteriores, bomberos, policías fuera de servicio, sanitarios, profesores
 y otros funcionarios de la administración pública han unido sus voces 
para recordar que no es el primer recorte que sufren y que las protestas
 no se van a parar aquí.
 Alrededor de un centenar de funcionarios se 
ha concentrado de nuevo este mediodía ante la sede del Partido Popular 
para protestar por los recortes que ha promovido el Gobierno de Mariano 
Rajoy. Los concentrados coreaban consignas como "Que sea un diputado el 
próximo parado", "No a los recortes, Rajoy dimisión", o 'Hunden al 
obrero, rescatan al bancario".
    Además los funcionarios, en su mayoría del Ministerio de Justicia
 y de Trabajo con sedes cercanas a la de 'Génova', portaban carteles 
como 'La banca siempre gana. Pues no me da la gana'; 'No a los 
recortes'; o 'Rajoy aquí es donde hay que recortar: senadores, 
diputados, coches oficiales, pensiones vitalicias, embajadas, 
concejales, diputaciones, directivos de bancas y cajas, televisiones 
públicas'.
   Más de una veintena de policías y tres furgones policiales protegían  la sede nacional del PP este mediodía
  
 A lo largo de la mañana, entre las 11 y las 13.30 horas 
aproximadamente, distintas calles de la capital han sido cortadas a raíz
 de las protestas, como el Paseo de la Castellana, a la altura del 
Hospital La Paz, Plaza de Castilla o Nuevos Ministerios, la Gran Vía, o 
la calle O'Donnell. 
 
Un detenido
 
 La manifestación que ayer domingo reunió a 
centenares de personas, muchos de ellos funcionarios, para protestar 
contra los recortes se saldó finalmente con la detención de una persona 
acusada de resistencia y desobediencia, ha informado hoy un 
portavoz de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.
   La detención tuvo lugar sobre las 2.10 horas de este lunes, y, al 
parecer, el detenido, Enrique D.F., de 35 años, no pertenece a ningún 
colectivo de funcionarios. Ha sido trasladado a la Brigada Provincial de
 Información, donde se determinará si pertenece a algún grupo radical.
   Se espera que a lo largo del día se tome declaración a este joven 
y, como ha pasado con otros detenidos en las protestas que se han venido
 desarrollando en los últimos días contra los recortes y sin permiso de 
la Delegación de Gobierno, quedará en libertad o pasará a disposición 
judicial.