MADRID.-  El Gobierno español ha dado hoy luz verde, en el último 
Consejo de Ministros del curso político, al proyecto de Real Decreto por
 el que se regula la condición de asegurado y de beneficiario a efectos 
de la asistencia sanitaria pública en España, con cargo a fondos 
públicos, a través del Sistema Nacional de Salud, por el que se excluye 
de la cobertura sanitaria pública a todos los extranjeros que se 
encuentren en España en situación ilegal.
   El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 
liderado por Ana Mato, ha dado a conocer que el Gobierno ha aprobado su 
propuesta de excluir de la cobertura sanitaria pública a todos los 
extranjeros que se encuentre en España en situación ilegal.
   De esta forma, el Ministerio de Sanidad asegura garantizar "la
 universalidad de la sanidad para todos los españoles y los extranjeros 
con residencia legal" gracias a la aprobación de este Real Decreto que 
regula la condición de asegurado y beneficiario de asistencia sanitaria 
con cargo al Sistema Nacional de Salud.
   Con esta medida, Mato afirma que se ha dado "un paso de 
gigante" para ofrecer cobertura a la población. Además, considera que se
 garantiza de esta manera "un mayor control y transparencia", ya que se 
clarifica la prestación de los servicios sanitarios y sociosanitarios.
   Por otro lado, otro de los objetivos que el Ministerio de 
Sanidad señala que se van a cumplir gracias a la aprobación del Real 
Decreto es asegurar la solvencia, viabilidad y sostenibilidad en el 
futuro de la sanidad pública frente a las dificultades económicas. 
Añadido a ello, se va a poner fin "a la multiplicidad de normas que han 
regulado la prestación", indican desde este organismo.
   En cuanto a la tarjeta sanitaria, ésta "será interoperable en 
todos los servicios de salud del territorio nacional, y junto con la 
historia clínica digital, servirá de herramienta para que los 
profesionales sanitarios puedan acceder a los datos de un paciente 
aunque se traslade fuera de su autonomía de residencia".
   Por otra parte, fuentes del Ministerio aseguran que con al ver
 luz verde la medida, España "se adapta a la normativa europea y pone 
freno al turismo sanitario". Con ello, se evita "el uso fraudulento" por
 parte de ciudadanos extranjeros de los servicios de salud, manifiestan.
   Además, esta cartera pretende generar un ahorro de 1.000 
millones de euros con la aplicación de la reforma, lo que "redundará en 
la mejora de la dotación del Fondo de Cohesión Sanitaria del SNS, que es
 el instrumento para compensar a las comunidades autónomas por la 
asistencia a extranjeros", subrayan.
   Pero las modificaciones no acaban ahí, ya que tras escuchar 
las recomendaciones del Tribunal de Cuentas se va a impedir que el 
sistema de salud siga sufragando la asistencia sanitaria de los europeos
 que ya la tienen cubierta. Del mismo modo, los españoles que se 
encuentren en esta coyuntura sufrirán la misma situación en el 
extranjero.
   No obstante, el Real Decreto si contempla la atención de 
urgencia, por enfermedad o accidente; la atención en el embarazo, parto y
 postparto; y la asistencia sanitaria a menores de 18 años en ciudadanos
 en situación irregular. Gracias a esto, la cobertura ofrecida "se trata
 de una más amplia que la de la mayoría de los países europeos", 
sostienen desde la institución.
   Por último, la titular de la cartera de Sanidad se ha mostrado
 satisfecha de la base de datos del Sistema Nacional de Salud, algo que 
considera "histórico". Gracias a ella, el Instituto Nacional de la 
Seguridad Social será el organismo único encargado de tramitar y 
resolver en exclusiva la condición de asegurado y beneficiario.
   Además, será el encargado de detectar irregularidades como los
 800.000 titulares que "constaban como beneficiarios de otras personas, 
cuando en realidad estaban dados de alta en la Seguridad Social y debían
 ser titulares, las 200.000 de estas personas que figuraban como 
beneficiarios de un pensionista pese a ser activos o las 150.000 
tarjetas sanitarias activas que se han detectado de personas ya 
fallecidas".
