1) Adelson es un personaje
O dos. Procede de una familia muy pobre de Boston en la que todos los
 miembros dormían en la misma habitación. Es la persona del mundo que 
más dinero perdió por la crisis desencadenada por y durante la 
presidencia de George W. Bush (más de 20.000 millones de dólares), y el 
que más ha ganado con Barack Obama (más de 22.000 millones de dólares), pero
 aún así es el mayor financiador de los republicanos en su esfuerzo por 
echar al actual presidente en las elecciones del 6 de noviembre;
Construyó el inmenso hotel y casino 'The Venetian' ('El Veneciano') 
cuando pasó la luna de miel con su segunda esposa —a la que conoció en 
una web de ligue en Internet— en Venecia y se enamoró de la ciudad. El 
resultado es un hotel con canales surcados por góndolas cuyos navegantes
 cantan 'O Sole Mio' en italiano con un implacable acento inglés.
 Con techos falsos simulando nubes, y hasta con una plaza de San Marcos 
cubierta, y conectado con otra de sus propiedades, 'The Palazzo' ('El 
Palacio') por un espacio lleno de esculturas de mariposas del tamaño de 
elefantes. En su descargo, hay que decir que el equipo de Adelson descarta perpetrar nada parecido en España.
2) Adelson es prorrepublicano y apoya al Likud (el partido conservador de Israel)
Efectivamente, el dueño de Las Vegas Sands está financiando él solo gran parte de la campaña del candidato republicano a la presidencia, Mitt Romney.
 Adelson siempre ha apoyado al Partido Republicano, pero, gracias a una 
sentencia de 2010 del Supremo de EEUU, ahora le puede dar apoyo 
ilimitado. Y lo está haciendo. En este ciclo electoral va a dar 80 
millones de euros a ese partido. En Israel, Adelson financia el 
periódico gratuito 'Israel Ha Yot' ('Israel Hoy'), fuertemente alineado 
con el actual primer ministro de ese país, Benjamin Netanyahu.
Las razones del respaldo de Adelson a los republicanos no son claras. Sus allegados afirman que él es "un demócrata de Kennedy",
 lo que podría situarlo como un centrista. Sus enfrentamientos con el 
Partido Demócrata obedecen en parte a su 'guerra' con los sindicatos de 
Las Vegas (si hay algo que Adelson no soporta son los sindicatos).
'The New York Times' también ha apuntado otra razón por la que 
Adelson quiere que los republicanos ganen: el Gobierno de Obama planea 
gravar fiscalmente los beneficios que las empresas estadounidenses 
obtienen fuera del país y no repatrían. Por curioso que parezca, esos 
ingresos están en un 'limbo fiscal', y Las Vegas Sands obtiene la mayor 
parte de sus beneficios en China y Singapur. Es, sin embargo, algo común
 a las grandes empresas de EEUU. El ejemplo más famoso de esas prácticas no es Las Vegas Sands, sino Apple.
 3) Eurovegas tiene un gran componente de riesgo para Las Vegas Sands
Muchos inversores preferirían que Las Vegas Sands se centrara más en 
Asia, donde ha descubierto una autentica máquina de hacer dinero, y 
expandiera sus operaciones a Corea del Sur, Vietnam, Japón, Filipinas y,
 en el futuro, Taiwan. Algunos críticos dicen que la clave de Eurovegas 
es más el ego de Adelson que consideraciones económicas.
Pero Adelson no es ajeno al riesgo. De hecho, para construir sus complejos en Singapur y Macao gastó tanto dinero que las acciones de Las Vegas Sands se desplomaron,
 su deuda tuvo calificación de 'bono basura', y su fortuna, 
literalmente, se desvaneció. Adelson tuvo que acabar prestando dinero a 
su propia empresa. Hoy, Macao y Singapur son sus principales fuentes de beneficios y ha recuperado con creces sus pérdidas.
4) Las Vegas Sands está siendo investigada por corrupción
Sí. En EEUU es ilegal sobornar a Gobiernos extranjeros para conseguir
 contratos (en España no, y en Francia hasta hace poco las empresas 
podían desgravar el gasto en 'mordidas' en el extranjero), y hay 
denuncias que apuntan a que Las Vegas Sands pagó a altos funcionarios 
del Partido Comunista Chino a cambio de favores para desarrollar sus 
proyectos en Macao.
Y ahora, los tópicos:
1) Eurovegas nos va a salvar de la crisis
El comunicado de Las Vegas Sands declara que "el proceso está en 
fases muy tempranas y está pendiente de la resolución de los retos 
económicos de España". Además, la empresa solo ha anunciado que va a 
invertir en Madrid, no dónde. Por último, los planes de Las Vegas Sands 
son construir la Fase I del proyecto (12.000 habitaciones, en cuatro 
edificios más la infraestructura) en al menos cuatro o cinco años. Eso 
implicará una inversión de unos 7.600 millones de euros. Pero solo el 
mes que viene tenemos que refinanciar una refinanciación de la deuda de 
más de 33.000 millones de euros. Semejante agujero no hay Adelson que lo
 arregle;
2) No solo no nos va a salvar de la crisis, sino que no se va a llevar a cabo nunca
Lo cierto es que el plan está yendo más lento de lo previsto. Las 
Vegas Sands esperaba decidir antes del verano y, en el mejor escenario 
posible, empezar a trabajar sobre el terreno a principios de 2013. Por 
ahora, sin embargo, sólo se ha dado la decisión de continuar el 
proyecto, ahora en Madrid. Sin embargo, un aspecto clave, como es la 
financiación, no ha cambiado. Las Vegas Sands no ha cambiado, sin embargo, sus planes de desarollo ni financieros,
 y sigue pensando en poner en torno a un tercio de la inversión. La 
clave, ahí, está en España, no en Adelson: si tenemos credibilidad para 
que Wall Street preste a Las Vegas Sands el resto del dinero, la 
operación habrá dado un gran paso adelante.
3) Va a ser un nido de prostitución
Eso depende de España. Las Vegas Sands cotiza en Wall Street, y 
muchos inversores institucionales (fondos de inversión y pensiones, 
hedge funds, fondos soberanos) tienen criterios muy estrictos acerca de 
en qué empresas invierten y en qué empresas no. Eso se debe a que en 
EEUU existe una especie de accionista que en España es tan escaso como 
el urogallo cantábrico: el 'accionista activista'. Gracias a una 
legislación que no siempre apisona a los minoritarios (al contrario que 
en España), los accionistas estadounidenses pueden hacer valer muchos de sus valores y criterios en las empresas, y amargarle la vida a los directivos si no hacen lo que quieren. Y un escándalo es mortal para una empresa en Wall Street.
En último término, la obsesión con la prostitución y Eurovegas no 
deja de sorprender, al menos si se mira desde 6.000 kilómetros de 
distancia, dado que España no destaca precisamente por aborrecer —en 
privado y mucho menos en público— la profesión más antigua del mundo.
4) Adelson es un mafioso
Al contrario. Adelson jugó un papel central en eliminar a la mafia de
 Las Vegas. Él fue el primer empresario en introducir exposiciones, 
ferias comerciales y eventos, con la feria de informática COMDEX (algo 
paradójico, dado que a día de hoy el empresario sigue sin usar el 
ordenador, según quienes le conocen). En realidad, quien empezó a echar a
 la mafia de la ciudad fue otro multimillonario controvertido: Howard 
Hughes. Los mafiosos contaban, dicho sea de paso, con la complicidad de 
todas las estrellas de Hollywood de los cuarenta y cincuenta: desde 
Frank Sinatra (que era casi uno de ellos) hasta Humphrey Bogart. Eso sí:
 Adelson no es un tipo sofisticado.
5) Adelson va a convertir Madrid en un centro del crimen y del vicio
De nuevo, eso depende de España. En todo caso, a ese respecto no está
 de más que alguien pregunte en Europa o EEUU acerca de la reputación de
 Ibiza o de Marbella para que se le despejen las dudas acerca de nuestra
 propia capacidad para montar grandes juergas y atraer a gente que acaso
 no sea la más saludable del Universo.
Una de las bases de operaciones más importantes de Las Vegas Sands 
está en Singapur, un país que no destaca precisamente por su suavidad a 
la hora de combatir el crimen. Además, el modelo de negocio de Las Vegas
 Sands para España es obtener el 70% de sus ingresos del alquiler de sus
 espacios comerciales a tiendas y restaurantes, y el 30% del juego.
(*) Corresponsal de 'El Mundo' en Washington