MADRID.- Un jarro de agua fría, un golpe a la recuperación económica e incluso una tomadura de pelo. Estas son algunas de las reacciones de las diferentes organizaciones empresariales contactadas por el diario  Público tras
 conocer que Madrid no sería la ciudad elegida para organizar los Juegos
 Olímpicos de 2020. “Ha sido una muy mala noticia. Un jarro de agua 
fría”, comentaba Antonio Gil, secretario general de la Asociación 
Empresarial Hotelera de Madrid. “Nos sentimos frustrados”,
 resumía Juan José Blardony Arranz, director general de Asociación 
Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid.
La decepción no es de extrañar. Madrid aparecía como favorita en
 muchas quinielas y, sin embargo, se ha quedado fuera a las primeras de 
cambio. Había muchas esperanzas en que los Juegos Olímpicos actuaran 
como un estímulo para la recuperación económica del país e impulsara a 
Madrid como referente turístico mundial. Unas ilusiones que por tercera vez consecutiva vuelven a desaparecer.
La desilusión en el empresariado contrasta con el “alivio” con el que ha sido recibida la noticia por las organizaciones 
sociales y ecologistas contactadas por el diario 
Público. El más efusivo ha sido 
Ecologistas en Acción, cuyo portavoz, Mariano González, ha llegado a asegurar que harán una fiesta para celebrarlo. “Estamos 
alegres, aunque transmitimos nuestro pésame a la ciudad ganadora”, ha señalado
.
El portavoz de la Oficina Precaria, Ignacio Martín, solicita a la alcaldesa que aproveche este 
varapalo para apostar por “otro modelo de ciudad” que genere empleos “más estables”. Feli Velázquez, de la 
Plataforma de Afectados por la Hipoteca,
 asegura no sentir ni alegría ni pena. “La noticia no afecta al futuro 
de las cinco familias que van a ser desahuciadas esta semana en Madrid 
por el Ayuntamiento”, asegura Feli, que pide a Botella que se preocupe 
por los 
problemas reales de la sociedad.
Antonio Gil. Secretario general de Asociación Empresarial Hotelera de Madrid
Ha sido una muy mala noticia. Un jarro de agua fría. Espero que ahora las administraciones públicas traten de aliviar este palo con
 una campaña promocional de la ciudad de Madrid que palíe de algún modo 
el impacto negativo de la no elección de Madrid. También en época de 
crisis es importante invertir en publicidad y Madrid necesita aumentar 
su número de turistas y acercarse un poco más a Barcelona en este sentido.
Si
 Madrid decide presentarse por cuarta vez consecutiva volveremos a 
mostrar todo nuestro apoyo a la candidatura. Lo hacemos convencidos de 
que unas Olimpiadas supondrían un enorme beneficio para
 prácticamente todos los sectores económicos del país. El conjunto de 
los beneficios que puede traer supera con crecer los pequeños perjuicios
 que pueda traer.
Feli Velázquez. Activista Plataforma Antidesahucios de Madrid
No es ninguna alegría
 que no hayan dado los Juegos a Madrid. No los quería, pero no puedo 
hablar de alegría cuando cinco familias van a ser desahuciadas esta 
semana en Madrid y la no elección de la ciudad por el COI no va a 
cambiar esta situación. Sin embargo, me parece muy grave que
 nuestra alcaldesa haya tenido en Madrid 2020 su mayor preocupación 
hasta el momento cuando este mes de agosto se han vendido 3.000 
viviendas públicas, han despedido a 300 personas de la EMVS y, como ya 
he dicho, van a desalojar a cinco familias.
Creo, además, la Casa Real y el Ayuntamiento de Madrid debería explicarnos cuánto dinero ha nos ha costado al pueblo español los gastos de la delegación olímpica. Me imagino, no obstante, que no rendirán cuentas
 volviendo a demostrar que son unos verdaderos caciques. También quiero 
pedirle a la alcadesa, ahora que no tiene Juegos, que se ponga a 
solucionar los verdaderos problemas sociales.
Alfonso Tezanos. Presidente de la Federación Empresarios de Madrid.
Intuía que nos iban a volver a tomar el pelo. No sé por qué pero parece que en el COI no tenemos mucha influencia. La no designación de Madrid es una gran putada
 para nuestros intereses. No lo digo por la cuestión sentimental de 
España y la bandera sino porque los Juegos Olímpicos constituían un gran
 aliciente para nuestra máquina económica. Tendremos menos inversiones 
públicas y menos visitantes, por lo que se acaba de escapar una gran posibilidad para mejorar la situación de crisis actual.
Barajas tiene ahora mismo un 7% menos de pasajeros y parece que la tendencia es que siga cayendo. Necesitamos una inversión importante en el nombre y en la marca de Madrid y estos Juegos Olímpicos eran la oportunidad perfecta. Ahora habrá que buscar otras alternativas.
Mariano González Tejada. Portavoz de Ecologistas en Acción
Es una verdadera alegría.
 Aunque tengo que decir que lo siento mucho por los ciudadanos de Tokio.
 La celebración de los Juegos suponía, en nuestra opinión, un nuevo 
ejemplo de estafa y despilfarro. 
Suponía continuar recortando en Sanidad y Educación para al mismo tiempo
 seguir construyendo infraestructuras inútiles para la ciudadanía.
Pedimos que cese el actual modelo de desarrollo de construir enormes infraestructuras. Una vía que está muy asociada a los sobresueldos y la corrupción.
 También es una buena oportunidad para que Madrid recupere el 30% del 
presupuesto para deportes que ha recortado sólo en el año 2013. Haremos 
una fiesta para celebrar de la que nos hemos librado.
Juan José Blardony Arranz. Director general de Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid 
Seguiremos
 apoyando a Madrid si decide presentarse una cuarta vez. Lo hemos hecho 
las tres anteriores y no será diferente ahora. Nos sentimos frustrados porque
 teníamos muchas ilusiones puestas en este proyecto. Tenemos la 
sensación de haber perdido una oportunidad muy importante. Necesitábamos
 estos Juegos para tener una luz al final del túnel y subirnos la moral.
Quizá la palabra más adecuada sea la de desilusión. También pensamos 
que para perder las oportunidades hay que jugarlas y Madrid ha jugado 
bien. Ahora habrá que buscar nuevos estímulos para nuestra economía.
Ignacio Martín. Portavoz de Oficina Precaria
La no designación de Madrid me produce, en cierto modo, una sensación de alivio porque se evita un nuevo pelotazo a costa de la gente de Madrid. Sin embargo, la realidad sigue ahí. Ni se detiene Eurovegas ni
 se detiene una política cuyo único objetivo es conseguir grandes 
eventos que sirvan para el enriquecimiento de la minoría y la 
precarización de la mayoría. Este modelo no se ampliará con los JJOO, 
pero se mantiene.
Nosotros pedimos otro modelo de ciudad. Queremos
 unas políticas públicas que apuesten por el desarrollo de sectores 
estratégicos que permitan empleos de calidad y con 
condiciones dignas. Además, no hay que olvidar que gracias, en parte, al
 deseo olímpico ya tenemos una deuda pública enorme en Madrid y que 
ahora esa deuda la tendrán que pagar los madrileños.