Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de octubre de 2023

Madrid aprueba otorgar a Israel su Medalla de Honor municipal a propuesta de Vox



MADRID.- La ciudad de Madrid ha decidido este lunes conceder su Medalla de Honor a Israel. Lo ha hecho en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, en la primera de las propuestas grupos municipales que se discutía en la jornada. La formulaba la concejala de Vox Carla Toscano, en la que pedía que el órgano de representación municipal que “se condenen incondicionalmente los ataques terroristas de Hamás o cualquier otro grupo terrorista contra Israel”, además de “guardar un minuto de silencio” e “iniciar los trámites oportunos al objeto de conceder la Medalla de Honor de Madrid al pueblo de Israel”.

Durante su discurso, la concejala de extrema derecha citó los 1.500 ciudadanos israelíes fallecidos y los más de 220 secuestrados, recordando la hasta ahora única víctima española y el español capturado.

 “No es una guerra, no es un campo de batalla, es una masacre”, ha manifestado Toscano a la vez que reclamaba la suspensión de subvenciones a cualquier asociación “que apoye a Hamás o tenga vínculos con este”. 

El portavoz del Grupo Popular, Carlos Izquierdo, adelantaba en su respuesta a la edil de Vox que apoyarían la moción “como no podía ser de otra manera, en la condena a los ataques terroristas de Hamás”. 

“La ciudad de Madrid sabe desgraciadamente mucho de terrorismo porque durante muchos años hemos sufrido mucho terrorismo, con el atentado del 11 de marzo, pero también los de ETA y de otros grupos”, ha recordado. También indicó que para la concesión de la Medalla de Honor sería necesario el informe previo favorable de los Cronistas de la Villa.

La portavoz socialista, Reyes Maroto, lamentó que el Pleno se usara para “hacer política internacional” y cargó contra el “uso partidista” como por ejemplo con el minuto de silencio convocado semanas atrás.

 “Más que un minuto de silencio convocado por el Ayuntamiento fue un minuto de silencio del portavoz del Partido Popular”, apuntó mientras criticaba los atentados terroristas a Israel y los ataques de Israel a la población civil palestina. A la vez, afeaba que Vox no hubiera mencionado esta realidad durante su proposición.

La jefa de la oposición y portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, ha llevado al Pleno un taco de folios con los nombres de los miles de asesinados en Gaza. Diciendo no en nuestro nombre, Maestre ha lanzado a la bancada de Vox que “no tiene ninguna autoridad moral para dar lecciones de nada”.

 “La extrema derecha es la única y principal partícipe y colaboradora del antisemitismo en España y en el mundo”, ha condenado. “Es una proposición cruel, con todas las letras, señores de Vox, es una proposición cruel”, ha declarado tras mostrarle los folios con “los nombres de los 8.000 palestinos muertos en las últimas tres semanas en Gaza, la mitad de los cuales son niños y niñas”.

La proposición se aprobó con los votos favorables del Partido Popular y de Vox y la posición contraria de PSOE y Más Madrid. La decisión se toma cuando Israel acaba de comenzar la invasión terrestre de Gaza.

El Pleno también debatió una propuesta posterior de Más Madrid para condenar “los atentados de Hamás y los bombardeos indiscriminados por parte del Gobierno de Israel”, además de movilizar fondos para paliar el sufrimiento del pueblo palestino. La iniciativa fue tumbada por el PP con su mayoría absoluta, que sumó además los votos de Vox para evitar criticar las acciones ofensivas del estado hebreo.

El encargado de defender la postura del PP fue también Carlos Izquierdo, quien indicó que existe un “debate internacional” sobre si “hay que negar a los pueblos la defensa de su territorio”. 

En su discurso aseguró que su partido tenía “compromiso con todas las víctimas” pero dejó claro “nuestro apoyo al pueblo de Israel, que sufrió un fuerte ataque”.

“Diga una sola palabra sobre los 4.000 niños que han muerto bajo los bombardeos israelíes en las últimas semanas”, le respondió Rita Maestre pidiendo su apoyo a una iniciativa que tuvo el respaldo socialistas pero que fue rechazada por la mayoría de la cámara.

viernes, 29 de septiembre de 2023

Dimite el concejal socialista Daniel Viondi por darle tres toques en la cara a Almeida


MADRID.- El concejal socialista Daniel Viondi ha dimitido tras darle tres toques en la cara al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. En una de las sesiones más bochornosas que se recuerdan en la sede del Ayuntamiento, el concejal ha sido expulsado del pleno porque, tras agotar su turno de palabra, se ha acercado al asiento del regidor y le ha dado unas palmadas en la cara mientras le dejaba unos documentos. Almeida ha mostrado su enfado ante lo ocurrido.
 
El presidente del Pleno del Ayuntamiento, Borja Fanjul, ha llamado al edil socialista tres veces al orden. Acto seguido, el concejal ha sido expulsado de la reunión; no sin antes ser apercibido por el presidente ante la negativa de Viondi de abandonar el lugar. "Por favor, que alguien le saque del Pleno. Si hace falta llamar a la Policía, que lo hagan", ha dicho Fanjul. El concejal del PSOE, finalmente, ha abandonado la sesión.

“Se ha producido un hecho que no se había dado en la historia de este pleno. El señor Viondi me ha tocado la cara en tono amenazante hasta tres veces”, ha clamado Almela. Poco después y ante la estupefacción de los concejales, el presidente de la cámara municipal, Borja Fanjul (PP), ha pedido a Viondi que abandonara el hemiciclo durante el debate de una iniciativa para renombrar el Antiguo Canódromo de Carabanchel en honor a la futbolista Jennifer Hermoso.

"Se ha producido un hecho que no se había dado en la historia de este Pleno. El señor Viondi me ha tocado la cara en tono amenazante hasta tres veces". Almeida ha recordado, durante su intervención, la polémica protagonizada por el edil socialista en el Parlamento regional.

"El señor Viondi ya amenazó a un diputado en la Asamblea de Madrid con que le iba a arrancar la cabeza. Es usted un violento, no se lo voy a permitir. No vuelva a tocarme jamás la cara", ha dicho el alcalde, visiblemente molesto. 

Almeida ha exigido, además, a la líder del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, que tome cartas en el asunto: "Espero que tome medidas: no se puede tocar a nadie en la cara".

La actitud del edil socialista ha sido públicamente reprochada por parte de la líder del partido en el Ayuntamiento, Reyes Maroto. La portavoz socialista ha pedido disculpas por la actitud de Viondi: "En nombre del Grupo Socialista y como portavoz, quiero pedir disculpas al señor Martínez-Almeida por lo que acaba de suceder. Desde el grupo solo podemos estar de acuerdo con el máximo respeto a esta cámara y a todos los miembros de esta corporación municipal".

En un tuit que ha publicado Viondi hacia las siete de la tarde de este jueves ha anunciado su renuncia y ha pedido disculpas por lo sucedido en el pleno. Y con el mensaje, el PSOE ha desactivado una bomba que acababa de estallar en una sesión que había transcurrido sin apenas momentos de tensión. 

“He comunicado a mi partido que en las próximas horas dejaré mi acta de concejal. He pedido disculpas públicas e intentado de forma personal pero no ha sido posible”, ha anunciado en sus redes el concejal socialista.

Viondi también renuncia a todos sus cargos orgánicos, según fuentes del PSOE de Madrid. El edil era coordinador en la ejecutiva de Madrid ciudad, secretario general de Vicálvaro, miembro del comité regional y del comité federal. Fuentes de la dirección de la federación madrileña sentencian: “No había justificación a su comportamiento”. 

La Junta Electoral será la encargada de nombrar a su sustituta, la siguiente en la lista, que es María Caso, según han informado fuentes socialistas. Caso es socia fundadora de Demos Lab y directora de EI Futuro. Es ahora, miembro del consejo asesor del Alto Comisionado para España Nación Emprendedora en el Gobierno de España y vicepresidenta de Talento para el Futuro.

jueves, 14 de septiembre de 2023

Madrid creará una Comisión de Movilidad Aérea Urbana para regular el tráfico de aeronaves no tripuladas


MADRID.- El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves en Junta de Gobierno el decreto de creación de una Comisión de Movilidad Aérea Urbana con el objetivo de regular el tráfico de aeronaves no tripuladas, según ha informado este jueves el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

Se configurará como un órgano colegiado de asesoramiento al Ayuntamiento y su objetivo será establecer un marco de estudio para regular normativamente la movilidad aérea en la capital. La ciudad se une, así, a la implantación paulatina del proyecto comunitario Unmanned Traffic Management (UTM) para la gestión del tráfico no tripulado.

Este proyecto de la Unión Europea integra, desde 2017, un conjunto de métodos, procesos y herramientas para coordinar el tráfico aéreo de las aeronaves no tripuladas con las tripuladas tanto en el espacio aéreo de los países como en el de las propias ciudades.

Esta regulación normativa, así como la ordenación y gestión del espacio aéreo son competencias exclusivas de los estados, sin embargo, el marco comunitario atribuye a Madrid, por su capitalidad, funciones de participación en la evaluación de riesgo en el espacio aéreo de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Con la creación de esta comisión, el Ayuntamiento busca que Madrid sea la primera ciudad española en contar con un marco que regule su movilidad aérea. Para ello, entre las funciones de este órgano, destaca el estudio de las condiciones en que deberá regirse la movilidad aérea urbana de aeronaves pilotadas por control remoto en el marco de la normativa comunitaria, estatal y, en su caso autonómica, que se promulgue sobre las operaciones de estos sistemas y su integración en los modelos de movilidad desarrollados.

La comisión, dentro de las funciones que establece el decreto aprobado hoy en Junta de Gobierno, colaborará con las administraciones competentes para el desarrollo e implementación del U-space (sistema desarrollado por la Unión Europea para la gestión del tráfico de aeronaves no tripuladas) y el desarrollo de este tipo de movilidad en la ciudad de Madrid para su integración de forma segura y medioambientalmente sostenible.

También trabajará con los agentes del sector aeroespacial, del transporte y la innovación para la consecución de sus objetivos, así como con la Dirección General de la Policía Municipal en las medidas necesarias para el control de actividades relativas al uso de aeronaves pilotadas por control remoto.

Este órgano de asesoramiento servirá también para fomentar la colaboración público-privada con distintos sectores socioeconómicos para el desarrollo y la promoción económica de la capital.

La comisión estará integrada por una presidencia, una vicepresidencia, vocalías y una secretaría. La presidencia corresponderá al titular del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad y la vicepresidencia la ostentará el coordinador general de esa área.

En las vocalías estarán representadas las direcciones generales competentes en materia de planificación de la movilidad y de regulación de la circulación del Ayuntamiento de Madrid; Policía Municipal; Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Ministerio del Interior; Ministerio de Defensa; Agencia Estatal de Seguridad Aérea, y Comunidad de Madrid.

Este órgano se reunirá en sesión ordinaria con una periodicidad mínima de seis meses y en sesiones extraordinarias tantas veces como requiera la presidencia. Se crearán grupos de trabajo permanentes, al igual que sucede con otras comisiones municipales, para la realización de tareas de análisis, estudio y elaboración de propuestas concretas.

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Almeida asegura que la reforma del estadio Bernabéu es "una gran oportunidad" para Madrid


 MADRID.- El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que la reforma del estadio Santiago Bernabéu es "una gran oportunidad" para la capital y ha afirmado que va a suponer "una ventaja estratégica", no solo para el Real Madrid sino para toda la ciudad.

Así lo ha trasladado a los periodistas este miércoles después de conocer que las obras de modernización de la estación de Metro de Santiago Bernabéu, en la Línea 10, arrancarán a principios de 2024 con la vista puesta en tener finalizados a lo largo del primer trimestre de 2027 los trabajos para transformar este espacio. 

Esto se une a la reforma de todo el entorno del estadio, que sumará dos parkings y un túnel que va a unir Paseo de la Habana con Padre Damián.

El alcalde ha destacado que con la reforma del estadio se va a conseguir albergar una serie de eventos que hasta el momento no se podía celebrar, lo que será un "atractivo" para el conjunto de la ciudad.

Además, ha señalado que con la reforma del suburbano también se va a garantizar la movilidad para que la afluencia de personas a la zona se haga con las debidas condiciones de seguridad.

 "El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid estamos haciendo un esfuerzo muy importante", ha resaltado.

domingo, 10 de septiembre de 2023

Cibeles sigue esperando el sí regional a normas urbanísticas para regular pisos turísticos


MADRID.- El Ayuntamiento de Madrid sigue esperando el 'sí' de la Comunidad a la modificación de las normas urbanísticas que aprobó con la mayoría absoluta del PP el pasado julio y que servirá para regular desde las cocinas industriales a los pisos turísticos, además de otras realidades en la ciudad como el 'cohousing', el 'coliving', la flexibilización de usos, la agilización de los trámites administrativos, la simultaneidad de las declaraciones de impacto, las tramitaciones de impacto ambiental o la mejora de las declaraciones responsables.

Desde la aprobación por parte de Cibeles, la Comunidad de Madrid puso en marcha el cronómetro porque cuenta con cuatro meses como máximo para ratificar las normas. La mayoría absoluta del PP en el Ayuntamiento hizo posible desencallar las normas, que contaron con la abstención de Vox y el rechazo de Más Madrid y PSOE en un Pleno extraordinario celebrado al cumplirse menos de un mes desde la constitución de la nueva Corporación.

El Gobierno local espera que el regional no agote ese plazo máximo, especialmente porque es un expediente ya trabajado a nivel técnico, institucional y político con la Comunidad de Madrid, "que conoce perfectamente desde el mes de diciembre del año pasado", apuntaba al inicio del verano el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

La vice alcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, transmitió a finales de agosto que esperaban que la Comunidad de Madrid agilice los trámites y ratifique pronto las normas urbanísticas, una vez que la moratoria aplicable a las licencias de cocinas industriales expirara a mediados del pasado mes.

Teniendo en cuenta que los plazos para la concesión de una de estas instalaciones industriales se prolonga unos tres meses entienden desde el Ejecutivo municipal que "no va a haber ningún tipo de vacío legal y que todas las nuevas peticiones se van a tener que acoger a las nuevas normas".

"No esperamos que haya ningún vacío legal, entre otras cosas porque el plazo para otorgar licencias por parte del Ayuntamiento de Madrid es de tres meses. Durante esos tres meses, si se aprueban definitivamente por la Comunidad de Madrid esas normas urbanísticas, entrarán en vigor las limitaciones para esas licencias y, por tanto, no tendremos que dar ninguna licencia con los condicionamientos anteriores a la aprobación de las normas", explicó Carabante en su momento.

Carabante ha defendido que las nuevas normas urbanísticas impulsarán la creación de "4.182 empleos e incrementará en 215 millones el PIB de esta ciudad al introducir agilidad administrativa".

Las normas urbanísticas salieron adelante a la tercera, tras dos comisiones fallidas en el mandato anterior, cuando el dictamen fue desfavorable. Modificar las normas era "necesario, urgente e imprescindible", en palabras del Gobierno, porque la realidad es que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1997 se ha quedado atrás en la atención de las realidades de la ciudad 25 años después, con la irrupción de las cocinas agrupadas, el reparto a domicilio, las nuevas formas de convivencia o el 'factor verde'.

El portavoz adjunto de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Eduardo Rubiño, anunciaba al comienzo del verano que el principal grupo de la oposición llevará a la Justicia el "fraude" y el "atropello" que suponen las modificadas normas urbanísticas y todo para evitar que el Gobierno municipal "se salte la ley" y reduzca los controles.

Rubiño vaticinaba que las nuevas normas sólo generarán "la ley de la selva" con las cocinas industriales hasta que la Comunidad de Madrid dé el visto bueno definitivo.

El portavoz socialista de Urbanismo en el Ayuntamiento de Madrid, Pedro Barrero, cargaba por su parte contra el "rodillo del PP", que beneficiará "a los mismos". De los más de 200 millones en el PIB que apuntaba el Gobierno, "más del 80 por ciento irán a la construcción, las finanzas y los seguros", unido al "limbo jurídico" en el que quedan las cocinas fantasma hasta la aprobación por la Comunidad, criticaba el PSOE.

viernes, 8 de septiembre de 2023

154 nuevos oficiales de la Policía Municipal de Madrid recogen sus despachos


MADRID.- La vicealcaldesa, delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, ha presidido hoy viernes los nombramientos y entrega de despachos a los 154 nuevos oficiales de la XV promoción de la Policía Municipal, que reforzarán las 22 Comisarías Integrales de Distrito (CID) repartidas por toda la ciudad, junto a otras unidades del Cuerpo.

Sanz ha agradecido a los nuevos oficiales su "vocación de servicio y su voluntad de progresar y ascender" y ha destacado que "reforzarán la estructura de Policía Municipal para hacerla más fuerte, eficaz y cercana a los vecinos", colaborando junto al resto de efectivos del Cuerpo para que Madrid siga siendo "una de las capitales más seguras del mundo".

La vicealcaldesa ha garantizado a los policías y a sus familias que el Ayuntamiento seguirá haciendo "todo lo que esté en nuestra mano para seguir apoyándoles, dotándoles de los medios y recursos precisos para realizar su trabajo en beneficio de todos los madrileños, tal y como se hizo en el anterior mandato, cuando se sacaron más de 1.300 nuevas plazas de agentes, se impulsaron más de 400 ascensos y se dotó a este personal de nuevas instalaciones, medios (vehículos, drones, dispositivos electrónicos táser, etc.) así como de un nuevo convenio laboral".

"Aunque no tengamos la cantidad de agentes que queremos, tenemos la calidad, los mejores agentes y oficiales, la mejor Policía de europea. Y esta es la prueba de calidad. Les animo a seguir formándose en uno de los cuerpos más importantes del mundo", ha finalizado en su breve discurso.

Con los nombramientos de hoy son 500 los oficiales del Cuerpo de la Policía Municipal. Los nuevos mandos empezarán a prestar servicio en todas las Comisarías Integrales de Distrito (CID).

Concretamente, 11 en Tetuán, 11 en Chamartín, 10 en Puente de Vallecas, 8 en Centro Norte, 8 en Ciudad Lineal, 8 en Chamberí, 7 en Centro Sur, 7 en Fuencarral-El Pardo, 7 en Latina, 7 en Usera, 7 en Moratalaz, 7 en Salamanca, 6 en Arganzuela, 6 en Villaverde, 6 en Hortaleza, 6 en Vicálvaro, 5 en Carabanchel, 5 en Moncloa-Aravaca, 5 en Retiro, 4 en San Blas-Canillejas, 3 en Barajas, y 2 en Villa de Vallecas. Otros 8 oficiales trabajarán en la Comisaría de Apoyo Vial y Transportes y en la Comisaría de Protección Corporativa.

Ya en declaraciones ante los medios, Sanz ha destacado a labor de los oficiales en esta estructura jerarquizada para "fortalecerla y hacerla más eficaz, que al final es de lo que de lo que se trata seguir reforzando el Cuerpo, que en estos momentos cuento con algo más de 6.000 agentes.

La concejala calcula que Madrid necesita mil agentes más, por lo que de nuevo pide al Gobierno que les dejen contratar a más. "De momento, se trabaja en muchas ocasiones a través de refuerzos extraordinarios, de horas extraordinarias, que no es la manera mejor. Por lo tanto, es una limitación que tenemos impuesta por los Presupuestos Generales del Estado, por el Gobierno de España", ha apostillado.

No obstante, la vicealcaldesa ha valorado "el importante esfuerzo" realizado en los últimos años, con más de 400 ascensos. "En estos momentos llegamos a la cifra de 500 oficiales en ese rango de la escala. Somos la primera Policía Municipal que incorporamos táser, drones, en fin. 

Tenemos que seguir equipando a nuestros agentes con los mejores medios porque la mejor calidad y excelencia profesional ya la aportan ellos. Estamos ante uno de los Cuerpos de Policía Local más importantes del mundo y por lo tanto tenemos que estar a la altura también para dotarles de los mejores medios", ha concluido.

lunes, 21 de mayo de 2018

Carmena asegura que el 'Open de Madrid' de tenis “va a continuar”

MADRID.- La alcaldesa de Madrid ha asegurado que el 21 de junio se formalizará una oferta para el Open de Madrid e informa que están llegando nuevas ofertas al consistorio para albergar nuevos eventos en la ciudad.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha insistido en que “por supuesto que el Open de Tenis “va a continuar” y ha anunciado que al Ayuntamiento de la capital ha llegado “una oferta” de la Copa Davis.
En la comisión de Cultura y Deporte, la alcaldesa ha avanzado que el próximo 21 de junio el Consistorio formalizará una oferta a la organización del Open de Tenis, propuesta que se transmitirá a continuación con la oposición dado que para los grandes eventos se quiere contar a futuro con el Pleno, no dejarlo únicamente en manos del Gobierno.
Carmena, por otro lado, ha apuntado sobre las negociaciones con el Open que “van muy bien” para recordar, a continuación, que la cantidad a aportar por el Ayuntamiento se ha ido reduciendo estos últimos años, con los 457.000 euros que las arcas municipales pudieron dejar de abonar en 2017, los 949.000 euros de este 2018 y el 1,7 millones en 2019.
El Open de Tenis ha llegado a la comisión de la mano de la concejala del PP Isabel Rosell, que ha acusado al Ejecutivo de Ahora Madrid de mostrar un “escaso interés” en el convenio para que este evento deportivo se quede en la ciudad. También ha preguntado por la situación del festival Mad Cool dado que el Gobierno está “regateando” su patrocinio a un mes y medio de que se celebre.
“No sólo desde el Ayuntamiento hacemos lo posible para que ningún evento salga de Madrid sino que tenemos la suerte de que están llegando nuevos eventos, como la competición de atletismo, o que Madrid vuelva a ser sede de la Champions, algo que no pasaba desde 2009″ gracias al Wanda Metropolitano, ha replicado Carmena.
En cuanto al Open de Tenis, la regidora ha destacado que “por supuesto que va a continuar” y que lo que se está negociando en este momento es que “continúe con las mejores condiciones para Madrid”.

miércoles, 16 de mayo de 2018

Carmena desbloquea los proyectos conflictivos de Madrid para repetir como alcaldesa

MADRID.- Manuela Carmena está ya en cam­paña para re­petir can­di­da­tura al Ayuntamiento de Madrid. Los tres úl­timos guiños que ha hecho como al­cal­desa así lo co­rro­bo­ran. Hace una se­mana con­firmó que el torneo Mutua Madrid Open, que es­taba en el aire, se­guirá en la ca­pital de España y hace es­casas se­manas dio luz verde a otros dos pro­yectos en­ca­lla­dos: la Operación Chamartín y la re­mo­de­la­ción del es­tadio Santiago Bernabeu, tal como recuerda Capital Madrid.

Además, se ha propuesto acabar con los pisos turísticos. Un palo para los especuladores de pisos en alquiler en la zona centro y un respaldo a los empresarios hoteleros, demostrando su apuesta por el turismo de calidad de una de las grandes ciudades europeas como es Madrid. Con esta decisión, Carmena se ha medido en el bolsillo a toda la hostelería madrileña y a los grandes operadores turísticos.
A falta de un año de que se celebren las elecciones municipales, Carmena ha dado ya muestras evidentes de que no le importaría seguir en el sillón de la alcaldía madrileña. En su última aparición en Los Desayunos de TVE, no desveló si repetiría como candidata pero ha reconocido que se siente “bien y con fuerzas” para seguir.
Este cambio que la actual edil madrileña está imprimiendo en el ayuntamiento en el último año ha empezado a generar cierto nerviosismo entre los tres partidos que pueden hacer sombra a Carmena. PP, PSOE y Ciudadanos están viendo que la alcaldesa ha comenzado a cambiar en la forma de gestionar, tal y como se demuestra en dos proyectos que estaban bloqueados y que en pocas semanas han sido aprobados.

Operación Chamartín
El megaproyecto inmobiliario para el desarrollo de la zona Norte de Madrid ha logrado la luz verde después de nueve meses de duras negociaciones entre el Ayuntamiento, el Ministerio de Fomento y la promotora Distrito Castellana Norte (DCN). El proyecto en sí ha sido recortado considerablemente respecto a la idea inicial pues se han reducido casi 8.000 viviendas de las que estaban previstas y rebajado en más de un 20% la edificabilidad total.
Pero al margen de ello, lo importante para las tres partes es que la operación saldrá adelante después de 25 años de trabas y negociaciones. Además, ha salido adelante cuando se pensaba que volvería a aplazarse hasta la siguiente legislatura.
Bien es cierto que, al plan le faltan aún algunos trámites pendientes por resolver como es la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el informe de impacto medioambiental y un posterior plazo de alegaciones y la aprobación definitiva por parte de la Comunidad de Madrid. Todos estos trámites podrían alargarse un año pero se espera que todo esté listo para las próximas elecciones.

Remodelación del Bernabeu
Y es que, de paralizar todos los grandes proyectos nada más llegar al edifico de la Plaza de Cibeles, en el último año de mandato ha comenzado a dar salida a los mismos. La segunda gran operación ha sido la remodelación del Estadio Santiago Bernabeu. La junta de gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado el proyecto de reparcelación del ámbito del estadio, trámite necesario para la obtención de los permisos y comenzar su remodelación. El Real Madrid y su presidente Florentino Pérez podrán así iniciar las obras este próximo verano y reconvertir toda la zona. El único problema que tiene ahora el club blanco es dónde encontrará los 400 millones de euros que costará el proyecto.

Mutua Madrid Open
El tercer gran escollo madrileño que le queda a Carmena por solventar es el Mutua Madrid Open de tenis. La dirección del torneo tiene contrato con el Ayuntamiento madrileño hasta 2021 pero está aún sin decidirse si el torneo seguirá celebrándose en la capital de España a partir de esa fecha. En la última edición de hace una semana, desde la Federación y el propio Rafa Nadal han estado presionando para que Madrid no deje escapar la sede.
El presidente y CEO del torneo, Gerard Tsoubanian, mantiene hace meses negociaciones con la alcaldesa Manuela Carmena, pero ha dejado claro que no permitirá que el evento se politice. El éxito de la última edición y las presiones también de los comerciantes y de los hosteleros madrileños han hecho ver a Carmena que será un rotundo fracaso que la capital de España perdiera un torno que tiene muchos novios. Desde hace tiempo, hay empresarios alemanes que se quieren llevar el torneo para su país.
Por lo que declaró Carmena en la pasada final entre el austriaco Dominic Thiem y el alemán Alexander Zverev, todo apunta a que el OPEN Mutua Madrid seguirá en la capital. “Siempre se va a quedar aquí en Madrid, está garantizado”, dijo Camena a TVE en uno de los descansos de dicha final.
Los cambios que se han producido en Madrid Destino, la empresa que da cobertura al evento están facilitando la negociación. La sustitución de Ana Varela hace un año y el nombramiento de Antonio Fernández como consejero delegado más el cese del concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, como vicepresidente del consejo de administración, han abierto las puertas a un acuerdo entre las partes.

miércoles, 25 de abril de 2018

Carmena subvencionó a 21 personas de cooperativas vinculadas a 'Ahora Madrid' y el 15-M

MADRID.- El Ayuntamiento de Madrid subvencionó con un total de 48.470 euros a 21 socios de cooperativas y sociedades laborales vinculadas al entorno de Ahora Madrid, Podemos y el movimiento 15-M, según una investigacion de El Mundo. Las subvenciones, concedidas a título particular en diciembre de 2016 por el Área de Economía y Hacienda, tenían como fin «capitalizar cooperativas y sociedades laborales» dentro de la política del Consistorio de financiar empresas de la economía social. 

Según consta en el decreto de la convocatoria pública de las subvenciones, del 25 de octubre de 2016, el Ayuntamiento justifica las ayudas en que «el contexto general de crisis» ha ocasionado «problemas de liquidez y capitalización» que amenazan de forma particular a las empresas dedicadas a la economía social, «por lo que el crédito es una palanca indispensable».
Las empresas de economía social se basan, entre otras cosas, en que la mayor parte de su accionariado debe ser propiedad de los propios trabajadores, por lo que el Ayuntamiento, con esas ayudas, subvencionaba parte de las aportaciones que los socios habían hecho al capital social de la sociedad o pagaba los intereses del capital principal.
En concreto, el Área de Economía, dirigida entonces por Carlos Sánchez Mato, otorgó 3.000 euros a cada uno de los cinco socios fundadores de Paisaje Transversal, los arquitectos-urbanistas Iñaki Romero, Guillermo Acero, Pilar Diaz, Jorge Arévalo y Jon Aguirre. Este último fue una de las caras más visibles del 15-M, ya que fue uno de sus portavoces. 
El germen del que nació Ahora Madrid se gestó precisamente en las acampadas de Sol de 2011.
En su propia página web, la sociedad se define como una oficina que «impulsa, coordina, diseña y asesora procesos innovadores de transformación y análisis urbano desde la participación, la ecología y la creatividad». Paisaje Transversal también ha sido adjudicatario de varios contratos menores del Ayuntamiento (que no necesitan concurso público).

Tres contratos menores

En el cuarto trimestre de 2015, al poco tiempo de llegar Ahora Madrid al Ayuntamiento, recibieron tres contratos menores de las Áreas de Cultura y Deportes [dirigida entonces por Celia Mayer] y de la Junta de Fuencarral-El Pardo [dirigida por Guillermo Zapata], con distintos objetos, que juntos suman alrededor de 50.000 euros.
En 2016 se le asignó un contrato de la Junta de Arganzuela [dirigida por la edil Rommy Arce] para el «diagnóstico y mapeo general del distrito». El contrato fue de 19.965,00 euros. Ese mismo año, el distrito de Puente de Vallecas [liderado por el concejal Paco Pérez] les adjudicó 14.520 euros para un proyecto de renovación del Bulevar Plaza Vieja. Paisaje Transversal también ha trabajado para los Ayuntamientos de Córdoba, Zaragoza o Barcelona, entre otros.
Jon Aguirre, uno de los cinco socios de Paisaje Transversal, quiso aclarar ayer que «estas ayudas son completamente legales, lícitas, intachables y éticamente irreprochables». Además, dijo que él no tiene «ninguna vinculación con Ahora Madrid ni con el Ayuntamiento, ni con ningún partido político». 
«Hemos trabajado durante años para todos los partidos, no entiendo por qué se me vincula con un partido concreto cuando estuve en un movimiento que dejé hace siete años, y el resto de mis socios además no tiene nada que ver con esto».
Su socio Iñaki Romero explicó que el proceso para pedir la subvención estaba reglado por diferentes parámetros que ellos cumplían: haber hecho aportaciones al capital social los dos años anteriores, no tener deudas con Hacienda ni la Seguridad Social, etc. «Después hay que justificar que no te has llevado el dinero y que sigue estando en la empresa, y nosotros así lo hemos hecho», explicó.
Además de estas ayudas, seis de los socios de Red Jurídica, una cooperativa de abogados creada en 2009 que ejerce el derecho desde una «perspectiva social y crítica», como definen en su página web, recibieron cada uno entre 2.090 y 2.400 euros euros en la misma convocatoria. 
Se trata de Alejandro Gámez, Noemi Abad, Eduardo Gómez, Marta Herrero, Eric Sanz y Juan Rubiño. Estos dos últimos fueron miembros de la Comisión Legal Sol del 15-M. Su función como abogados era asesorar sobre derechos ciudadanos y aconsejar a los grupos de trabajo en la formulación jurídica de sus propuestas, además de personarse en la defensa de detenidos y lesionados durante las actuaciones policiales. 
Otro de los socios de Red Jurídica, Daniel Amelang, fue el abogado defensor del edil Guillermo Zapata por sus polémicos tuits, en los que finalmente la Audiencia Nacional no vio delito, y el de los titiriteros Alfonso Lázaro y Raúl García, acusados de enaltecimiento del terrorismo y que también fueron finalmente absueltos.

Subvenciones directas a socios


El abogado Juan Rubiño, miembro de esta cooperativa, explicó que «las cooperativas pueden pedir subvenciones de aportaciones al capital social», y por eso ellos pidieron estas del Ayuntamiento. De hecho, destacó que también han solicitado ayudas para este año de la Comunidad de Madrid, gobernada por el PP. También añadió Rubiño que Zapata no es el único político al que han defendido en su despacho, sino que han tenido clientes de «otros partidos políticos», aunque el secreto profesional le impedía decir cuáles.
Además, en esta convocatoria de 2016 se encuentran también subvenciones directas a socios de tres de las 14 cooperativas del grupo Tangente, vinculada a Ahora Madrid: Idealoga, Heliconia y Germinando. Tangente, Idealoga y Heliconia comparten la sede social en el mismo piso de Embajadores.
Tal y como ha publicado El Mundo, este grupo de cooperativas ha recibido contratos -por concurso público- y subvenciones del Consistorio que regenta Manuela Carmena por un valor total de 717.126,36 euros en los últimos meses. Su vínculo con Ahora Madrid es Rosa Domínguez Aranda, ex directora estratégica de este grupo cooperativo -lo fue durante cuatro años-, que trabaja ahora como asesora (puesto de libre designación) de la Junta de Distrito Fuencarral-El Pardo, cuyo concejal presidente es Guillermo Zapata.
En concreto, seis socios de Idealoga, una cooperativa social dedica al asesoramiento, la psicología y la intervención social, Antonio Cámara, Sandra Salsón, Patricia Calvo, Erika López, Diego Delgado y Beatriz Cubilledo, recibieron entre 1.600 y 3.000 euros de subvenciones nominativas.
Otro de los miembros del equipo técnico de Heliconia, una cooperativa de servicios medioambientales y sociales, José I. Gómez, recibió también 3.000 euros de subvención directa. Tanto Heliconia como Idealoga han sido adjudicatarias de contratos menores por parte del Ayuntamiento de Madrid desde que Ahora Madrid está al frente.
Heliconia recibió en 2016 un contrato menor de la Junta de Distrito de Vicálvaro por valor de 15.762,09 euros para una campaña de igualdad y prevención de la violencia machista.
Por su parte, Idealoga Intervención Comunitaria recibió en el primer trimestre de 2016 un contrato menor de 21.538 euros por la elaboración de un plan estratégico de consumo sostenible del Área de Salud, Seguridad y Emergencias.

Empresa de Rafael Mayoral


Por otro lado, Elena Erro y Laura Jiménez, coordinadoras de Germimando, cooperativa dedicada al medio ambiente y la educación también del grupo Tangente, obtuvieron en la misma convocatoria 3.000 y 1.500 euros cada una.
Por último, Gonzalo Carrasco, abogado de Kinema, la empresa que fundó el diputado de Podemos Rafael Mayoral, que ha recibido del Ayuntamiento de Madrid tres adjudicaciones por más de medio millón de euros, percibió 3.000 euros.
Preguntados por estas subvenciones directas, fuentes del Área de Economía insisten en que el proceso, de acuerdo con lo establecido en el artículo 22 de la Ley General de Subvenciones, es «el de concurrencia competitiva, no de subvención directa».
«Todas las convocatorias son públicas. Este Ayuntamiento apoya a la economía social y a los emprendedores. No diferenciamos entre empresas buenas y malas, emprendedoras buenos y malos. Vamos a seguir apoyando la economía social y solidaria, que era una de los elementos más importantes de la propuestas electoral de Ahora Madrid», precisa el portavoz.
Señala asimismo que en las dos convocatorias celebradas (2016 y 2017), con un importe total de 500.000 euros cada una, han sido beneficiarias un total de 297 personas, entre las que están las mencionadas.

El valor de las viviendas sociales vendidas por el Ayuntamiento de Ana Botella a fondos buitre aumenta un 227%

MADRID.-El Ayuntamiento de Madrid gobernado por Ana Botella vendió 1.860 viviendas sociales a fondos buitre y esta operación ha sido muy rentable para estos últimos. El valor de estas viviendas ha aumentado un 227%, según los cálculos del propio fondo buitre que las compró. Además, los alquileres que cobra a los inquilinos ese fondo han subido un 49%, según eldiario.es.

Blackstone (Fidere) pagó por promociones de viviendas de protección oficial (VPO) con inquilinos en su interior casi 202 millones (201.986.870 euros). De ese importe, 128 millones de euros corresponden a las promociones. Según los cálculos que ha efectuado el fondo buitre elevan el valor actual de mercado de esas casas por encima de los 660 millones (662.098.184 euros).

Se trata de un 227% de rentabilidad patrimonial. Pero el beneficio no es solo ese. Hay que añadirle la rentabilidad que obtienen por los arrendamientos de esas viviendas. En concreto, la rentabilidad de la parte de su cuenta de explotación en el ámbito residencial fue del 14,56% de beneficio neto con respecto a los ingresos. Por los alquileres se incrementaron con respecto a 2015 en 5,5 millones de euros (49% más).
Los datos los facilitó el concejal de Ahora Madrid, Carlos Sánchez Mato durante el pleno municipal de este miércoles que aprobará el dictamen de la comisión de investigación que considera "ilegal" esta venta de viviendas sociales a fondos buitre.
Sánchez Mato como portavoz de la comisión, defenderá el dictamen que ahora Ciudadanos rechaza. El partido naranja que votó a favor del primer dictamen, se abstuvo en la votación del 6 de abril. 
Ciudadanos justifica su cambio de criterio aludiendo a la causa judicial abierta por esta venta de pisos sociales por parte el Ayuntamiento de Ana Botella a fondos buitre. La judicialización del caso, aseguraron en un escrito que el partido envió al resto de grupos, "afecta de forma trascendental al desarrollo de la actividad de la Comisión de Investigación".
La venta de 1.860 viviendas sociales a fondos buitre se produjo fuera de la legalidad. El Empresa Municipal de la Vivienda (EMVS) y el Gobierno de Ana Botella "actuaron con desprecio absoluto a los arrendatarios".
Estas fueron las principales conclusiones a las que llegaron los grupos municipales de Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos en la Comisión de investigación sobre la Deuda del Ayuntamiento de Madrid centrada en la venta de inmuebles sociales por parte de la EMVS a fondos de inversión en septiembre de 2016 y que ahora Ciudadanos rechaza. Este viernes el dictamen se ratificará con los votos de PSOE y Ahora Madrid.
El agujero patrimonial por la venta de los inmuebles supuso para el Ayuntamiento de Madrid 31 millones de euros en el mejor de los casos, según especificó la Cámara de Cuentas en su informe. Sin embargo, desde el Consistorio lo cuantifican en alrededor de 160 millones de euros.
Los fondos buitre pagaron 128,5 millones de euros, un precio "que fijaron ellas mismas", según se extrae de las conclusiones de la comisión. La encargada de tasar el precio de venta fue la consultora Price Water House Cooper (PwC).
Desde la comisión recuerdan que "no es una empresa tasadora" y que a la vez que trabajaba para el Ayuntamiento lo hacía también para los fondos de inversión.

lunes, 23 de abril de 2018

Madrid logra vetar a las grandes eléctricas en su megaconcurso de luz

MADRID.- El Ayuntamiento de Madrid ha logrado vetar a las grandes eléctricas en el megaconcurso municipal de suministro de luz, el mayor de España con un presupuesto de 82,6 millones de euros. 

Tal y como avanza El Confidencial, el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid ha rechazado los recursos interpuestos por Gas Natural, Iberdrola y Endesa contra los pliegos del contrato, que impiden licitar a estas empresas al exigir al adjudicatario vender exclusivamente energía renovable.
La decisión no es firme, ya que se puede recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Pero supone una victoria del ayuntamiento en su pugna frente a las eléctricas por este asunto y puede marcar el camino a otras administraciones públicas en sus licitaciones de suministro eléctrico.
Las tres mayores eléctricas del mercado español habían pedido anular el pliego del ayuntamiento madrileño por entender que su redacción les impedía, según la resolución del tribunal, "concurrir en igualdad de condiciones a la licitación", al incluir entre los criterios de "solvencia técnica" una cláusula que exige contar con el etiquetado A que expide la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC). Este certificado reconoce que la comercializadora en cuestión solo vendió energía verde en el último año vencido.
El tribunal, por unanimidad, entiende que la exigencia de esa certificación "se ajusta" a la Ley de Contratos públicos, rechaza los tres recursos y levanta la suspensión del procedimiento que había decretado el pasado 4 de abril.
La cláusula a la que ha dado luz verde en la práctica impide concurrir al concurso a las grandes eléctricas, porque en su mix de generación estas empresas tienen fuentes como el carbón, el gas o la nuclear, que emiten CO2 o generan residuos radiactivos.
Tal y como recoge la resolución, el propio Ayuntamiento argumentaba que, en virtud de esos certificados de la CNMC, existen 76 comercializadoras que cumplen con ese requisito, lo que supone el 64%, por lo que el criterio no plantearía restricciones a la libre competencia. Entre las empresas con la categoría A que exige el ayuntamiento está una empresa del Ibex (Acciona), y la comercializadora eléctrica de la petrolera Cepsa.
Además, también existen antecedentes de contratos con idéntico objeto de otras administraciones públicas (en Castilla y León), que han utilizado la misma cláusula como solvencia técnica y que han salido adelante pese a que también han sido objeto de recurso.
El Ayuntamiento ya intentó incluir el año pasado este criterio al incluir el certificado de la CNMC en la valoración de la oferta (otorgaba hasta cinco puntos). Gas Natural recurrió esa "diabólica" cláusula y logró tumbar los pliegos, que el consistorio, cuya área económica estaba entonces dirigida por Carlos Sánchez Mato, tuvo que rehacer. "Ha sido duro, pero ha merecido la pena", indicaba este lunes el exconcejal en su cuenta de Twitter.

La justicia retira la suspensión del cambio de nombres de calles franquistas en Madrid

MADRID.- El Ayuntamiento de Madrid podrá cambiar el nombre de 52 calles de la capital con reminiscencias franquistas que había propuesto el Comisionado de la Memoria Histórica del consistorio y que un juez había suspendido cautelarmente.

La sección segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha revocado la suspensión cautelar del cambio de nombre de las calles de reminiscencia franquista que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 23 de Madrid había decretado en un auto del 24 de octubre de 2017.
En la sentencia, fechada el 18 de abril el TSJM estima el recurso de apelación interpuesto por el Ayuntamiento de Madrid, desestima el interpuesto por la Fundación Francisco Franco, revoca el citado auto y acuerda "no haber lugar" a la suspensión.
Contra la sentencia cabe recurso de casación que deberá prepararse ante la sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM en el plazo de 30 días contados desde el siguiente al de su notificación.
El auto del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 23 de de Madrid ahora revocado acordaba la "suspensión del acuerdo de 4 de mayo de 2017 de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid por la que se cambia la denominación de determinadas calles, plazas y travesías de la ciudad de Madrid en aplicación de lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley 52/2017, de 26 de diciembre por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil o la dictadura".
Se condicionaba dicha medida de suspensión a la prestación de garantía suficiente en derecho para cubrir la cantidad de 60.000 euros en la que se fijó la caución para operar la suspensión.
En los fundamentos de derecho se indica que en otra sentencia de la misma sala con fecha del 6 de febrero de 2018 y sobre un asunto similar se argumentaba que "en cuanto a los perjuicios que supone el cambio de la denominación, los actores no pueden hacer valer los perjuicios de terceros, los residentes en dicha calle, ya que ninguno reside en ella".
Por tanto, añade, "no cabe alegar perjuicios ajenos, y por otra parte los perjuicios que pudieran producirse a los actores no son irreparables, pues la reparación podría fácilmente revertirse con la restauración de la denominación de la calle y en su caso con la indemnización correspondiente".
Además, estima que "los perjuicios que representan los apelantes, de tipo moral, por otra parte no son irreparables pues los mismos desaparecerían si se estima el recurso contencioso-administrativo, se anula la resolución impugnada y se repone el nombre de la calle, junto con, en su caso la indemnización económica que eventualmente pudiera establecerse".
"Esto es, en supuestos similares al que aquí nos ocupa nos hemos inclinado por desestimar la medida cautelar de suspensión del acuerdo impugnado al no advertirse la necesaria e imprescindible concurrencia de 'periculum in mora'", agrega.
En la citada sentencia y en otras posteriores, la sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM sostiene que "las cuestiones que los recurrentes plantean (...) deberán ser enjuiciadas en un proceso en el que el conocimiento sea pleno y no limitado".

jueves, 19 de abril de 2018

Pedro Sánchez elogia a Carmena, pero niega que haya una propuesta formal

MADRID.- El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado este jueves que la conversación mantenida por el líder de los socialistas madrileños, José Manuel Franco, con la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en la que le dijo que sería una buena candidata con el PSOE no fue una “propuesta formal”. 

“No hubo comunicación formal ni a ella ni a mí porque no hubo propuesta formal”, ha sostenido en declaraciones a Telecinco . “En ese contexto de conversación informal, le hace ese reconocimiento. Pero de ahí no pasa”, ha insistido.
Sánchez ha elogiado el “prestigio, valor y coraje” de la alcaldesa, que ha sido capaz de terminar con más de 30 años de Gobierno del PP y ha admitido que hay más cosas en las que coincide con ella de las que les separan.
Tras apuntar que Carmena, en lo personal, ha sido una persona “muy vinculada” al PSOE, Sánchez ha asegurado que su partido presentará una candidatura “muy potente” y “ganadora” al Ayuntamiento de Madrid, una persona que a él le gustaría que fuera una mujer.
Las socialistas Cristina Narbona y Margarita Robles ya se han descartado de las quinielas, en las que permanece la exministra de Vivienda Beatriz Corredor. El cabeza de lista al Ayuntamiento de Madrid tendrá que ser elegido en un proceso de primarias que tendrá lugar después del verano.

miércoles, 18 de abril de 2018

Enfrentamiento entre una edil de 'Ahora Madrid' y empleados de centros deportivos municipales

MADRID.- Quieren saber cuanto antes qué va a ser de ellos dentro de cuatro meses, cuando finalice la concesión de los cinco centros deportivos municipales en los que trabajan y el Ayuntamiento asuma, como ya ha avanzado, la gestión directa de las instalaciones. 

Para intentar obtener una respuesta, parte de los 250 trabajadores que temen quedarse sin empleo fueron este lunes a la Comisión de Cultura, para obtener explicaciones de la alcaldesa, Manuela Carmena, y el martes por la tarde acudieron al Pleno del distrito de Tetuán, donde se ubica uno de los centros afectados, el Antonio Díaz Miguel, para escuchar a la concejala del distrito, Montserrat Galcerán, según El Mundo.
Pero ni una ni otra aclararon la cuestión. Si el lunes Carmena se ausentó de la comisión -por otros compromisos- y no compareció para hablar de los centros deportivos municipales, Galcerán tampoco lo hizo, al cancelarse el Pleno en el momento de su comparecencia (último punto del día), cuando PP, PSOE y Cs se fueron porque la presidenta no dejó pasar a los trabajadores afectados.
"Estábamos dentro con pancartas pero a las 19.00 h. salimos para una concentración a las puertas de donde se estaba celebrando la comisión y luego no nos han dejado volver a entrar, nos han dicho que Galcerán había dado la orden de no dejarnos pasar", explica a El Mundo un representante del Antonio Díaz Miguel.
Ante esta situación, el grupo Cs, que había pedido la comparecencia de la presidenta del distrito, decidió no seguir en la sala. Para la edil Sofía Miranda no era lógico que Galcerán diera explicaciones si los afectados no podían escucharla. 
"Era una comparecencia por y para los trabajadores. Si ellos no podían escuchar las respuestas del Gobierno no tenía sentido", declara. Así que se han levantado, y junto con los concejales del PP y del PSOE, han abandonado el Pleno. 
"Galcerán votó a favor de la subrogación pero cuando tenía que explicar cómo lo iba a hacer impidió la entrada a los trabajadores afectados", critica Miranda.
Los ánimos siguieron encendidos fuera. Si el lunes, el director general de deportes del Ayuntamiento de Madrid, Francisco Javier Odriozola, dijo en la comisión del ramo que continuarán en los centros "los trabajadores que tengan derecho a subrogación según los convenios", algo que inquietó a los afectados que dieron por hecho que "habrá despidos", ayer, Galcerán afirmó que intentarían subrogar al máximo posible. Además dijo que la concesionaria no podía seguir aunque quisiera porque no tenía "solvencia".
Un día después, Montserrat Galcerán ha matizado sus palabras ante los medios de comunicación al expresar que "se busca subrogar a todos los trabajadores de los centros deportivos" pero hay "situaciones distintas" y no todos tienen el mismo tipo de contrato ni están en plantilla. Además ha aclarado que con la "remunicipalización de los centros se busca ofrecer un mejor servicio".
El representante del centro de Tetuán -los otros centros afectados son de Carabanchel, Ciudad Lineal, Salamanca y Latina- denuncia que desde el Ayuntamiento no les hablen claro "y que nos mientan a la cara". 
"En privado nos dicen que las competencias no son suyas, del distrito, pero luego parece que sí van a decidir" y, además, "prometieron visitar las instalaciones y aún estamos esperando".
Tras el altercado, un asesor de la Junta de Distrito llamó a los trabajadores para ofrecerles una reunión con la concejala presidenta.
Los 250 afectados, más los 30.000 usuarios que también sufren las consecuencias de esta incertidumbre, no descartan ir a la vía judicial si el Ayuntamiento no les da una solución.
 
El portavoz municipal del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado este miércoles el centro deportivo de Tetuán y ha pedido al equipo de Gobierno que "subrogue a todos los trabajadores" porque "en este momento está jugando con el futuro" de estos empleados.
"¿Es esta la prioridad social del Gobierno de Manuela Carmena, la emergencia social era venir y despedir a trabajadores que cuentan con la plena satisfacción de los usuarios? Creemos que tiene que rectificar", ha indicado Martínez-Almeida. "Lo único que le estamos pidiendo es que no estropee lo que funciona" y que "atienda a los usuarios, a los trabajadores y no únicamente a sus dogmas ideológicos".
Sobre el altercado producido en el Pleno de distrito ha indicado que "el Gobierno de la participación sólo quiere la participación cuando respalda las decisiones que ya tiene tomadas" y ha denunciado que "hemos ido a muchos plenos de distrito en los que se ha expulsado a los vecinos que discrepaban de los concejales del equipo de Gobierno y en esto las especialistas suelen ser Montserrat Galcerán y Rommy Arce".

miércoles, 11 de abril de 2018

Carmena entrega a Pedro Almodóvar y Raphael sus títulos de Hijos Adoptivos de Madrid

MADRID.- El cineasta Pedro Almodóvar y el cantante Raphael han sido nombrados este miércoles Hijos Adoptivos de Madrid por sus extraordinarias trayectorias artísticas en una sesión plenaria presidida por la alcaldesa, Manuela Carmena, que ha considerado una honra para los madrileños tener como vecinos a los condecorados.

Arropados en el salón de Plenos del la Plaza de la Villa por personalidades del mundo de la cultura, entre ellos las actrices Penélope Cruz y Elena Anaya, Almodóvar y Raphael han agradecido el reconocimiento y han firmado el libro de honor del Ayuntamiento de la capital.
Carmena “ha intentado” trasladar el sentimiento unánime de todos los grupos políticos municipales, que en el Pleno del pasado mes de febrero acordaron “adoptar” a los dos artistas por su trayectoria artística y su vinculación a Madrid, pese a las dudas mostradas por el PP inicialmente sobre la idoneidad de Almodóvar para recibir esta condecoración.
“Gracias Pedro, por no hacerte un cineasta francés y no irte a vivir a Manhattan. Madrid se rinde ante tu talento y por medio de este Ayuntamiento queremos entregarte este título. Nos honra tener entre nuestros vecinos a un personaje tan ilustre”, ha ensalzado la alcaldesa.
“Tanto yo como mis personajes seguirán viviendo aquí”, ha asegurado el cineasta manchego, que se mudó a Madrid para “salir del pueblo” y “urbanizarse un poco” con la intención de ir después a otro lugar y desde entonces sin darse cuenta -ha dicho- “han pasado casi 50 años”. Madrid le “adoptó desde el principio”, ha reconocido Almodóvar (Calzada de Calatrava, Ciudad Real, 1949) y “para bien o para mal” Madrid “seguirá siendo” su casa.
“Ser hijo adoptivo, una vez que ya tienes esa relación, es como si tu madre atravesara un día sensible y estuviese un poco blandita, y decidiera darte un abrazo y decirte que te quiere”, ha confesado el cineasta de cintas como “Julieta” o “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón”.
“Madrid le debe no uno, sino mil agradecimientos”, ha apuntado la alcaldesa en este acto en el que a los dos nuevos Hijos Adoptivos han sido galardonados con sendas medallas y diplomas.
Raphael (Linares, Jaén, 1943) ha recordado que llegó a Madrid a los nueve meses de edad, y que llevaba deseando desde hace “muchísimos años” este reconocimiento de la ciudad a la que le debe “todas las oportunidades de su carrera”.
“Una vez más, compruebo que los sueños pueden hacerse realidad. Hoy se ha hecho real el que yo sea hijo adoptivo de Madrid. No voy a negar que tengo mucha suerte, que sido premiado por numerosos países en numerosas ocasiones”, ha reconocido el cantante.
“Pero este de hoy -ha continuado en el Salón de Plenos de la Casa de la Villa- es un premio muy especial y muy deseado por mí desde hace mucho tiempo”, ha dicho el artista “andaluz, español, europeo y, ahora, hijo adoptivo de Madrid”.
“Si Raphael deseaba ser hijo adoptivo, más lo deseábamos en este Ayuntamiento”, ha recalcado Carmena sobre “el risueñor de Linares”, cuyas canciones “forman parte del ADN cultural y sentimental de millones de personas de todo el mundo”.
Penélope Cruz, Marisa Paredes, Carmen Machi, Elena Anaya, Javier Cámara, Raúl Arévalo, Alaska, Mario Vaquerizo y Topacio Fresh, entre otros, han acudido al acto, junto a políticos como el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.
Con estos dos nombramientos, acordados por unanimidad, ya son 22 las personas que han recibido desde 1980 esta distinción, entre ellas el rey Juan Carlos, Adolfo Suárez, Josep Tarradellas, Camilo José Cela y Mario Vargas Llosa.

viernes, 16 de marzo de 2018

Carpetazo a la querella de los ediles de Carmena contra el equipo de Gallardón

MADRID.- El juzgado de instrucción número 41 de Madrid no ha admitido a trámite la querella contra el equipo del popular Alberto Ruiz-Gallardón por los contratos relacionados con el Open de Tenis.

Los concejales de Ahora Madrid Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer junto a la exconsejera delegada de Madrid Destino Ana Varela presentaron una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, denuncia en la que se basó el Observatorio de los Derechos Humanos para presentar esta querella que no se ha admitido a trámite, según el auto que ha adelantado El País.
La denuncia de los concejales -presentada en calidad de miembros del consejo de administración de Madrid Destino- se basaba en sospechas de malversación en los contratos suscritos entre el Consistorio y la empresa Madrid Trophy Promotion (MTP), que según sostiene el juez no fueron contrarios a la legalidad.
En su auto fechado en el 12 de marzo, el juez asegura que no ha quedado acreditada “ni siquiera indiciariamente la comisión por parte de los querellados de los delitos que les son imputados” y por ello no procede admitir a trámite la querella.
La querella se presentó contra el exvicealcalde del PP Manuel Cobo Vega y los exdirectivos Pablo Bautista Nicolás y José Ignacio Fernández González sin pormenorizar los “motivos concretos” ni su participación en los hechos, según indica el juez, que añade que la querella se basaba “en informaciones obtenidas en los medios de comunicación”.
Los concejales presentaron la denuncia como miembros del consejo de administración de la empresa municipal Madrid Destino -de donde fueron después destituidos- sin que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, tuviese conocimiento de su registro, según dijo ella misma.
Los ediles sostenían que los convenios suponían “un importante menoscabo de las arcas públicas” con el fin de enriquecer a la empresa MTP, unos argumentos que reprodujo el Observatorio de los Derechos Humanos en la querella.
Tanto en la denuncia como en la querella se sostenía que la aceptación de “condiciones contractuales arbitrarias” podrían constituir delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos, para lo que se amparaban en lo recogido por los informes de dos bufetes de abogados que llegaron a “conclusiones distintas” al emitido ahora por la Fiscalía, según indica el juez.
Precisamente el encargo ‘a dedo’ de esos informes para denunciar los contratos del Open de Tenis motivó la presentación por parte del PP de una querella contra Mayer y Sánchez Mato por la que tuvieron que declarar como querellados en septiembre por los presuntos delitos societario, de malversación de fondos y prevaricación.
En su auto, el juez señala que no puede imputarse a los querellados el delito de prevaricación puesto que no hay ninguna ilegalidad, y en ese sentido remarca la existencia de “informes que respaldan los convenios firmados” por el equipo de Gallardón.
Tampoco entiende el juez que haya indicios de malversación de caudales públicos ya que de los documentos analizados “no se desprende que el gasto realizado por el Ayuntamiento tuviera destino distinto al pago de la actividad objeto de los mismos”.
Contra la inadmisión a trámite de la querella se puede interponer un recurso de apelación en un plazo de cinco días.

jueves, 15 de marzo de 2018

Carmena abre dos expedientes de 900.000 euros contra Florentino Pérez

MADRID.- El Ayuntamiento de Madrid ha abierto hasta el momento dos expedientes de penalidades de 450.000 euros cada uno a Dragados, la constructora de Florentino Pérez, por incumplimiento de las obligaciones contractuales.

El expediente por el cierre del túnel de María de Molina fue notificado a Dragados, la concesionaria de la gestión del servicio de mantenimiento de las vías públicas, el 26 de febrero y el de Plaza Castilla en las últimas horas. Los dos se encuentran en periodo de alegaciones, el primero por solicitud de ampliación de plazo y el segundo por prescripción legal. Cada uno implica cuatro infracciones graves con un importe acumulado de 450.001 euros por expediente. 
El Ayuntamiento estudia la posibilidad de extender esta medida al resto de los túneles afectados, algo que podría hacerse la próxima semana o incluso antes.
Los túneles cerrados de Sor Ángela de la Cruz y Plaza Castilla abrirán esta semana después de que la filial de ACS haya acometido los trabajos necesarios demandados por el Ayuntamiento de Madrid, han avanzado fuentes municipales.
Dragados está llevando a cabo desde el pasado 5 de marzo los trabajos de reparación necesarios en los túneles afectados por filtraciones bajo la supervisión de los servicios técnicos municipales para poder reabrirlos a la mayor brevedad posible, siempre con la total seguridad para los ciudadanos.
Las mismas fuentes han detallado que se ha dado prioridad a aquellas infraestructuras con mayor incidencia sobre la movilidad de la ciudad, como son los túneles de Plaza de Castilla, Pío XII y Sor Ángela de la Cruz. Se tiene previsto, salvo la aparición de nuevas incidencias, que a partir de esta segunda semana de marzo se puedan ir abriendo progresivamente los diferentes túneles.
En concreto, los plazos con los que se trabaja indican que está prevista la finalización de los trabajos del túnel de Sor Ángela de la Cruz esta misma semana, con lo que se podría reabrir antes de que finalice.
En el túnel de Plaza Castilla están abiertos en este momento los dos sentidos, con restricciones en algunos de sus carriles. Se están realizando trabajos durante el día y la noche para acelerar su puesta en funcionamiento y está prevista la terminación de los trabajos solicitados en esta semana, por lo que la apertura completa se producirá a finales de esta semana.
En el tubo sur del túnel de Pío XII (sentido avenida de Burgos y M-30) se prevé la finalización de los trabajos antes de que concluya el mes de marzo y la posterior apertura una vez concluidas las actuaciones de emergencia. En el tubo norte (sentido Monforte de Lemos y Sinesio Delgado) la incidencia es de mayor complejidad dado que las filtraciones están localizadas bajo las playas de vías de la estación de Chamartín y afectan a una amplia zona y a la sección completa del túnel.
La resolución se acomete en coordinación con otra administración, ADIF, con trabajos ajustados por la explotación del servicio de ferrocarriles de la estación y con diversas fases de actuación, por lo que no se puede establecer un plazo concreto de conclusión. La solución definitiva del problema en este caso no puede resolverse exclusivamente con actuaciones desde el interior del túnel. 
Además se ha comenzado a trabajar en el resto de los túneles de menor incidencia en la circulación para abrirlos lo antes posible.

domingo, 8 de septiembre de 2013

A Ana Botella le explota su último cartucho para aferrarse a la Alcaldía

MADRID.- Que Ana Botella encabece la lista del Partido Popular al Ayuntamiento de Madrid en 2015 es difícil. No más de un diez por ciento, dicen las malas lenguas. El haber conseguido la candidatura para los Juegos de 2020 le habría dado un balón de oxígeno para poder repetir. Pero el sueño de Madrid se ha esfumado y, el de Botella, si lo tenía, puede que también. 

Dentro de su propio partido ya dan por amortizada, y sobradamente, a la esposa del expresidente del Gobierno de España, José María Aznar. Es más, algunos correligionarios políticos de la regidora madrileña hablan de una encuesta interna, de la que habrían tenido noticia este mismo verano, en la que el partido ha sondeado, candidatura olímpica al margen, cuál podría ser, hoy, el mejor cartel para un Ayuntamiento huérfano de faraón.
En la consulta -que habría analizado el respaldo ciudadano a varios posibles alcaldables-, Esperanza Aguirre, expresidenta de la Comunidad de Madrid, y la hospitalizada Cristina Cifuentes, Delegada del Gobierno en la región, son las mejor colocadas de cara a pilotar una nueva convocatoria electoral. También queda bien posicionado el empresario turolense Manuel Pizarro. En el último lugar del sondeo, dicen los maledicentes 'populares', está Ana Botella.
Aguirre podría ambicionar el sillón que ocupó su colega político y ministro Alberto Ruiz-Gallardón, con el que mantiene una 'amistad sui generis'. La popular populista ha sido casi de todo en política (concejala, ministra, presidenta del Senado, presidenta del PP regional y presidenta de la Comunidad de Madrid). Sólo le faltaría colgar en la pared de trofeos la cabeza del oso y el madroño que campa por la Puerta del Sol.
Cifuentes -que permanece ingresada en un centro sanitario tras un gravísimo accidente de moto- ha negado por activa y por pasiva su interés por ocupar el puesto de primera edil de Madrid. Pero, seguro que llegado el caso, no le amargaría un dulce.
Pocas apuestas
Pero volvamos a Ana Botella. Personas muy próximas a su Ejecutivo municipal aseguran que, al margen de lo que puedan decir los sondeos de opinión, serán pocos los que apuesten por ella en Génova, pues no ha cuajado entre los madrileños al frente de una ciudad que se ha difuminado con su presencia.
Gallardón, con sus pros y contras, elevó a la ciudad al primer nivel de la atención mediática, planificó la reestructuración de la ciudad, soterró emetreintas y mostró a los madrileños que el foro no tiene playa pero tiene río. Claro, que esto no les ha salido gratis a los que ya no bailan chotís en La Paloma.
La ‘defensa política de Madrid’, cuyo futuro no está nada claro de cara a 2015, obligaría al PP a asegurar la apuesta. Y Botella no parece hoy una baza ganadora. El sillón de Madrid es goloso. Aguirre tiene a favor que amarra el voto popular; y en contra, que crea repelús en la oposición, hecho que puede mover a ese arco político en su contra. Cifuentes, de saque, podría consolidar el sufragio de partido, al tiempo que no levanta las aversiones que despierta la lideresa (eso sí, su desgaste al frente de la Delegación del Gobierno cada vez pesa algo más). Botella, dicen que la última en discordia, podría dejar escapar electorado y, además, no despierta simpatías ni entre propios ni entre extraños.
Fuentes del Ayuntamiento y otras del Partido Popular hablan de que las próximas municipales, según los datos que barajan los malabaristas de las encuestas, no depararán boyantes resultados a las listas populares. Se manejan de hecho escenarios en los que la formación de Mariano Rajoy se vería obligada a pactar con una crecida y creciente UPyD para conseguir un gobierno estable en la capital ante la probable ausencia de una mayoría absoluta, que aunque no se descarta –si la economía mejora, se crea empleo, se olvidan o se depuran con contundencia casos como el de Luis Bárcenas…- se antoja difícil por la desconcertante deriva del señor de La Moncloa.
“Podemos perder la mayoría absoluta por dos concejales y, en ese caso, sería factible buscar un pacto con la gente de Rosa Díez; pero si la sangría es mayor, UPyD podría aproximarse al PSOE en vez de al PP y a su electorado no le chirriaría”, dice un popular buen conocedor de las tripas y de lo que se cuece en el Palacio de Cibeles.
Efectos en la comunidad
Este análisis dibuja un mapa en el que un candidato/a débil del PP para la capital de España podría implicar un efecto dominó que descabalgase a Ignacio González de la Comunidad. Tanto González como Botella han obtenido legítimamente sus puestos de Gobierno, pero no se puede olvidar que el voto ciudadano designó a Gallardón y a Aguirre para dichos cometidos y no a ellos. Una cuestión en nada baladí.
Así que también el Gobierno regional presentará incertidumbres. Aunque en el partido no se pone en duda que González es un “político de raza”, se le anota en el debe el haber sido la cara de los duros recortes de la crisis económica en la región, haber tensionado la situación de la sanidad pública y el hecho de que se hayan aireado asuntos particulares del Presidente del Gobierno de Madrid.
Los más críticos con González le ven como el contrapunto de un líder; como lo fue en su día Alfonso Guerra con otro González, Felipe. Pero no como cartel electoral. Desde hace tiempo se ha apuntado la posibilidad, de que Lucía Figar, secretaria de Comunicación del partido en Madrid y consejera, podría encajar en el perfil de los candidatables a la Comunidad. Tiempo al tiempo.
Regreso de nuevo a Ana Botella: políticamente se ha desdibujado, entre otras cosas por la escasez de dinero para hacer inversiones y por la resaca de las ya realizadas en legislaturas anteriores. Además, la Alcaldesa arrastra su mayor lastre con la tragedia del Madrid-Arena. Botella no supo lidiar con la espantosa situación de una avalancha humana que se llevó la vida de cinco chicas jóvenes que pretendían divertirse, escuchar música y que encontraron la muerte en uno de los sucesos más escabrosos de la crónica de sucesos capitalina.
Botella no supo estar en su lugar, de hecho llegó a marcharse a Portugal, cuando su posición política le obligaba, sí o sí, a no alejarse de la tragedia. Muchos madrileños no entendieron su actitud, que fue muy criticada.
Además, fue lenta hasta la desesperación a la hora de adoptar medidas y asumir responsabilidades, que recayeron en concejales de su confianza que se vieron obligados a abandonar su papel en el Ayuntamiento.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Ana Botella, hazmerreir de las redes sociales tras liarse con el inglés

MADRID.- Las mofas y las burlas sobre Ana Botella inundan las redes sociales después de que la alcaldesa de Madrid mostrara su deficiente nivel de inglés durante la rueda de prensa de la candidatura olímpica Madrid 2020 en Buenos Aires. Un periodista le pregunta en inglés: “¿Cree que es buena decisión hacer los JJOO en un país con un 27% de paro?”. “Tenemos el 90% de las infraestructuras hechas”, responde la regidora.

Quizá no quería despeinarse o simplemente se le olvidó, no se sabe el motivo que llevó a Ana Botella a prescindir de los cascos para escuchar la traducción de las preguntas en inglés que le hacían los corresponsales extranjeros destinados en Buenos Aires. Sea como sea, lo cierto es que a la alcaldesa no entendió la pregunta que le hacían a pesar de que Alejandro Blanco intentaba traducírselo sobre la marcha.

El resultado fue una respuesta con titubeos que nada tenía que ver con la pregunta. Además, la regidora de la capital afirmó primero que “el 90% de las infraestructuras” estaban ya finalizadas para a continuación asegurar que “el 80% de las infraestructuras” estaban ya finalizadas. Mientras la alcaldesa hablaba, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, no pudo evitar mostrar una sonrisa a los presentes. Al concluir su intervención, el presidente de Madrid 2020 le comentó a Botella (con el micrófono abierto) que le habían preguntado por el paro.

El intermedio de laSexta no sólo mostró el mal rato de Botella sino que recordó una intervención en inglés de la alcaldesa el pasado mes de marzo que demostró también su escaso dominio de este idioma.

“Bochornoso”, “ridículo”, “mascota olímpica”, son algunos de los calificativos que se pueden leer en Twitter al respecto.

lunes, 1 de julio de 2013

Barajas genera más de 305.000 empleos, solo el 18 % en la ciudad de Madrid


MADRID.- El aeropuerto de Barajas genera 15.178 millones de euros de Valor Añadido Bruto (VAB) anual y 305.000 puestos de trabajo en el conjunto del país, de los que 3.073 millones y 55.000 empleos, el 20,24 y el 18,12 %, respectivamente, corresponden a la ciudad de Madrid.

Estos datos aparecen en el último Barómetro de Economía del Ayuntamiento de Madrid, que incluye un monográfico sobre el impacto del aeropuerto de Barajas.
El Gobierno de la capital aprovecha el monográfico para insistir en la conveniencia de que "una entidad local de la dimensión del Ayuntamiento de Madrid sea un actor estratégico en una gestión aeroportuaria eficiente" y subraya que "esta participación local en la gestión es una de las tendencias dominantes a nivel internacional".
Indica en este sentido que aeropuertos estadounidenses, como Atlanta, el mayor del mundo por número de pasajeros, o Menphis, el mayor por volumen de carga, o asiáticos, como Singapur, son propiedad de entidades locales y que, en Europa, los de Milán, Manchester, Múnich, Berlín, Fráncfort y Amsterdam "cuentan con una participación local dominante".
En la misma línea argumental afirma que éste es "un momento transcendental para la gestión aeroportuaria en España y para una infraestructura, como el aeropuerto de Barajas, determinante para el futuro de la ciudad y de España en su conjunto, con unos efectos directos sobre el bienestar de la población y sobre el territorio en que se asienta".
Y concluye: "Un modelo de gestión en el que la ciudad habrá de participar, como así le exige la legislación, en aras de una eficiente coordinación de multitud de aspectos en los que el ayuntamiento contribuirá a la excelencia".
En este informe se han analizado todos los impactos económicos de esta infraestructura, entre ellos los "directos", generados por su propia actividad de forma inmediata; y los "indirectos", producidos al demandar bienes y servicios de otros sectores.
También los impactos "inducidos", derivados del aumento de la renta y consumo que se producen en los anteriores; y los que denomina "catalíticos", al posibilitar actividades que se verían notablemente mermadas de no existir el aeropuerto.
La principal actividad directa del Barajas, el transporte de pasajeros y mercancías, genera más de 3.800 millones de euros al año en ingresos, más de mil de Valor Añadido y más de 13.600 empleos directos.
Pero también se prestan en el aeropuerto una serie de servicios asociados, como el "handling" o el "fueling", con una producción de 1.230 millones de euros anuales; y las actividades industriales propias de las compañías que establecen su base de mantenimiento, como es el caso de Iberia en La Muñoza, y que supone 777 millones de euros.
Otro aspecto que tienen en cuenta es el comercio de las terminales, que proporcionan ingresos adicionales estimados de 669 millones al año.
Todas estas otras actividades directas generaron, en 2012, 892 millones de euros de valor añadido y 19.840 empleos directos.
En total, Barajas generó directamente el pasado año 1.959 millones de Valor Añadido y más de 33.475 empleos.
Estos efectos directos generan una actividad en cadena en los sectores que proveen estas actividades, que supone una generación adicional, indirecta, de 377 millones de Valor Añadido y 5.447 empleos en Madrid, y 2.808 y 46.294 respectivamente en el resto de España.
Toda esta generación de riqueza y empleo directa e indirecta, conlleva un aumento de renta y consumo que induce una retroalimentación del sistema productivo, aportando un Valor añadido adicional de 853 millones y 18.643 empleos más en Madrid, y nada menos que 3.895 y 83.786, también respectivamente, en el resto de España.
A estos tres diferentes efectos se añade en el análisis la parte del turismo que posibilita Barajas como catalizador del mismo: 1.700 millones de euros al VAB y 42.149 puestos de trabajo en la ciudad de Madrid y 4.736 millones y 105.920 empleos en el resto de España.