MADRID.- Un 10 por ciento de los alumnos que este jueves se han presentado a  la prueba de los premios extraordinarios de Secundaria organizados por  la Comunidad de Madrid han solicitado estudiar el próximo curso en la  nueva modalidad de Bachillerato de Excelencia que el Gobierno regional  va a poner en marcha.
   La viceconsejera de Educación, Alicia Delibes, ha explicado que a  esta prueba, una de los requisitos para poder entrar en el nuevo  Bachillerato, se han presentado 2.278 alumnos, de los cuales 210 han  solicitado plaza en el Instituto San Mateo para poder entrar a formar  parte del proyecto pionero de la Comunidad de Madrid.
   Los estudiantes que se han presentado a estos premios han tenido  que señalar en la matrícula si querían optar a entrar en el Bachillerato  de Excelencia y, por lo tanto, aquellos que hayan optado por el sí han  realizado ya la preinscripción. 
   Delibes no considera un número bajo de solicitudes estas 210  peticiones "teniendo en cuenta" que para el próximo curso solo va a  haber 100 plazas habilitadas. "Teniendo en cuenta que sólo vamos a tener  la posibilidad de darles a cien (plaza), pues ya es el doble", ha  dicho.
   En este sentido, ha añadido que todos los alumnos que se han  presentado son "buenos" y que "normalmente" en sus centros "están muy  bien", por lo que "tampoco" la Consejería pensaba que "todos querrían ir  al IES de Excelencia". Todos los alumnos que han solicitado esta  modalidad también tiene su plaza en el IES que les corresponde por  defecto.
   De estos dos centenares de alumnos, la mayoría son de Ciencias y  más de la mitad de Madrid capital. Con estos primeros datos, la  viceconsejera de Educación ha calculado que saldrían para el primer  curso de Bachillerato de Excelencia tres grupos de Ciencia y Tecnología y  un grupo de Humanidades y Ciencias Sociales.
   Pero este número ni los grupos están cerrados y la Comunidad  confía en que tras los resultados de la prueba, otros alumnos se animen.  Como cualquier instituto, los primeros días de septiembre permanecerá  abierto el plazo de matrícula para estudiar esta modalidad en el IES San  Mateo, ubicado en el centro de la capital.
   Delibes también ha explicado que cuenta con una veintena de  solicitudes de profesores interesados en entrar a formar parte de este  proyecto, pero que son más los que lo han pedido y que mañana, viernes,  se reunirá con la comisión interuniversitaria creada para la ocasión que  cuenta con más nombres e incluso propuestas propias.
   Según ha explicado, se tendrá en cuenta su curriculum, su  expediente académico, su formación continúa y, sobre todo, si "ha tenido  alguna actividad especial en dedicarse a los alumnos para llevarles a  olimpiadas científicas o para participar en concursos nacionales e  internacionales de Latín, Matemáticas o Física", ha destacado.
   A este examen se han podido presentar aquellos alumnos que hayan  terminado este curso 2010-2011 el 4º de Secundaria con Mención  Honorífica, lo que significa que han obtenido una nota media mayor o  igual a 7 en la Prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables de 3º  y una nota mayor o igual a 8 en las materias fundamentales de 4º  (Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Lengua Extranjera y  Ciencias Sociales, Geografía e Historia).
   Los alumnos con las 25 mejores notas en esta prueba obtendrán  acceso directo, si así lo desean, a la nueva modalidad de Bachillerato.  El resto "dependerá de la clasificación por calificación media que se  obtenga en este examen", ha añadido la viceconsejera madrileña. 
   El examen consta de tres partes: Lengua y Ciencias Sociales,  Matemáticas y Lengua Extranjera y durante esta mañana se está realizando  en siete centros repartidos por toda la Comunidad de Madrid. La mitad  de los alumnos, más de un millar, ha acudido al IES Virgen de la Paloma.
   Por su parte, unos 437 alumnos de la zona sur han acudido a los  Institutos de Educación Secundaria de Pablo Neruda, Gabriel García  Márquez y Cabrera Infante, todos en Leganés. En la zona norte, se han  presentado 162, que se examinan en el Juan de Mairena (San Sebastián de  los Reyes). Los del este son 234 y están en el Antonio Machado (Alcalá  de Henares) mientras que el Gerardo Diego (Pozuelo de Alarcón) acoge a  288 estudiantes.
   El examen que están realizando es "difícil", ha reconocido  Delibes, pues se está premiando a los mejores, y por lo tanto, se les  exige más que en una prueba ordinaria durante el curso. "Se les pide  más", ha considerado la viceconsejera, quien ha destacado que este año,  con la tercera edición de los premios, ha habido un récord de  participación.
    En total, se han presentado 2.287 alumnos, lo que significa que  son 724 estudiantes más que el año pasado. "Hay bastante interés entre  los buenos alumnos por demostrar que son buenos alumnos", ha manifestado  la viceconsejera, que, no obstante, ha indicado que se podían  presentar, según sus cálculos, hasta 3.000 estudiantes.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario