MADRID.- El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado este jueves  un decreto que, con fecha 30 de julio y entrada en vigor el 1 de julio,  "extingue el organismo autónomo Administrativo Agencia Regional para la  Inmigración y la Cooperación.
   El Gobierno regional justifica esta decisión explicando que la Ley  de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2011  permite "reestructurar, modificar y suprimir organismos autónomos,  empresas públicas y demás entes públicos, creados o autorizados por Ley,  dando cuenta a la Asamblea en un plazo de 30 días desde su aprobación,  por razones de política económica, presupuestaria u organizativa".
   Dicho esto, el Decreto explica que la Consejería de Asuntos  Sociales asumirá las competencias en materia de Mujer y de Inmigración y  añade que, "con objeto de optimizar la eficacia en la actuación de la  Consejería en las materias que se asumen y avanzar en los principios de  austeridad y contención del gasto público, se procede a suprimir este  organismo". 
   El personal funcionario y el laboral que estuviera adscrito a este  organismo autónomo pasará a depender, según se establece en dicho  Decreto, de la Consejería competente en materia de inmigración (Asuntos  Sociales). 
   Precisamente este jueves, el vicepresidente y portavoz regional,  Ignacio González, ha anunciado el inicio de los trámites para proceder a  la supresión de la empresa pública Mintra, que es la que se encargaba  de las ampliaciones de la red de Metro de Madrid. 
   Así, el Consejo de Gobierno ha aprobado el anteproyecto de Ley de  extinción de esta empresa pública y su remisión a la Asamblea de Madrid  para su tramitación, algo que el 'número 2' del Gobierno regional ha  enmarcado "dentro de las políticas de reducir el peso de la  administración autonómica, el número de empresas (públicas) y el gasto  público". 
   La extinción de Mintra supone la integración de las funciones que  desarrollaba en la Dirección General de Infraestructuras, que será la  que, por tanto, asumirá este tipo de tareas a partir de este momento. 
   Preguntado por si esta medida puede suponer el despido de los  trabajadores de esta empresa pública, González ha dicho no saberlo. "No  lo sé, pero en todo se aplicará lo que establezca la Ley y se  reconocerán los derechos que tengan los trabajadores de la empresa.  Seremos respetuosos con el cumplimiento de la Legislación", ha  advertido. 
   "Si procede y es procedente algún despido se hará con sus derechos  y si hay que reubicarlos (a los trabajadores) se reubicarán tal y como  establece la normativa", ha añadido González, que ha dicho que no hay  más lectura posible en esta supresión que la de reducir costes  económicos, cantidades que no ha podido precisar.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario