MADRID.- El Ayuntamiento de Madrid considera que la nueva línea del  Instituto de Crédito Oficial (ICO) para facilitar a las entidades  locales el pago a proveedores es "insuficiente" además de "demasiado  restrictiva" en sus plazos de devolución.
   Para el Ayuntamiento, estos plazos, fijados en tres años,  incrementará las "dificultades financieras" de las corporaciones locales  hasta 2014, sin ser tampoco una solución definitiva a los problemas de  financiación municipal.
   Fuentes del área de Hacienda del Consistorio madrileño han  explicado que esta línea "alivia la necesidad de liquidez  de las entidades locales para atender sus deudas" con proveedores  (prioritariamente autónomos y pequeños y medianos empresarios), pero han  recordado que esto "no da solución" a los problemas de financiación de  los entes locales.
   Además, han considerado que las condiciones financieras son "muy  restrictivas", al fijarse que la devolución de las cantidades prestadas  por el ICO se hará "en tres anualidades constantes" y sin periodo de  carencia.
   Es decir, que "se incrementarán las dificultades financieras de  los años 2012, 2013 y 2014" al otorgarse un "plazo insuficiente" a los  consistorios para la amortización de estos créditos, ya que "en una  situación de crisis como la actual (los consistorios no tendrán  posibilidad de) generar ahorros suficientes para atender unas  amortizaciones excesivamente concentradas en un periodo tan reducido".
   Por otra parte, desde el Ejecutivo local se considera también que  estas ayudas son "insuficientes" porque están limitadas al 25 por ciento  de la participación de los ingresos del Estado (PIE) de 2011, lo que  supone un máximo de 3.300 millones de euros para los más de 8.000  consistorios del país.
   Y eso "teniendo que descontar, además, los reintegros  correspondientes a la liquidación negativa de la PIE 2008" y añadiendo  que "no se podrá aplicar la totalidad del importe al pago de las deudas  porque debe reservarse parte del mismo al pago de los intereses".
   Esto supondría que la ciudad de Madrid recibirá unos 325,6  millones de euros, en los que se incluirían los 20 millones de los que  no podrían disponer de forma efectiva, ya que habría que reservarlos  para pagar los intereses del préstamo.
   Actualmente, la capital tiene facturas atrasadas por valor de unos  900 millones de euros, aunque habrá que ver a qué cantidad se elevan  hasta el 30 de abril (fecha tope para acogerse a la línea ICO según el  Real Decreto), por lo que si se acoge a estas ayudas podrían ponerse  "casi al día con los pequeños proveedores" y luego pasaría a pagar a las  empresas que son más grandes.
   Sin embargo, el uso de estas líneas de crédito implicaría tener  que detraer 90 millones anuales de las previsiones de gasto para  devolver el dinero al Gobierno central.
   El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció  durante el último Debate sobre el Estado de la Nación la creación de  esta línea ICO (que ya había sido aprobada en el Congreso hacía un año y  después derogada con la Ley de Presupuestos Generales) para el pago de  las facturas pendientes de entidades locales con empresas y autónomos a  30 de abril de 2011.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario