Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de septiembre de 2023

El PSOE de Madrid propone crear un Centro Avanzado de Ciberseguridad para prevenir los ciberataques


MADRID.- El Grupo Parlamentario del PSOE ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en la Asamblea de Madrid para pedir a la Comunidad la creación de un Centro Avanzado de Ciberseguridad "con capacidad de monitorizar, anticipar, auditar, informar y resolver cualquier ciberincidente".

Según la PNL, los socialistas defienden que "la ciberseguridad se ha convertido en un tema de importancia crítica en la sociedad moderna, donde es necesario el refuerzo de la coordinación y la adaptación del conjunto del ordenamiento jurídico en la región".

En este sentido, ven que la Comunidad de Madrid, "al ser uno de los centros económicos y tecnológicos más destacados de España y Europa, se va enfrentar a retos y desafíos que son necesarios abordar para proteger a las instituciones y a sus ciudadanos".

"Empresas madrileñas, desde pymes hasta grandes corporaciones, han sido víctimas de ataques cibernéticos que repercuten en pérdidas económicas y daños a la reputación de nuestra región. Los ciudadanos madrileños se enfrentan a amenazas como el robo de datos personales y el acoso en línea", aseguran.

Por estos motivos, el PSOE propone desarrollar "un plan actualizado en ciberseguridad en la región, que ejecute el citado centro, para garantizar la protección de la información y de los datos personales tratados por los sistemas y redes del sector público, sean o no esenciales".

Además, la iniciativa, que defenderá el socialista José Cepeda en la Cámara de Vallecas, pide crear medidas de ciberseguridad y defensa "enfocadas a mejorar las capacidades de prevención, detección y respuesta ante incidentes mediante el desarrollo de nuevos proyectos y soluciones, teniendo en cuenta la evolución de la computación cuántica".

"También hay que crear espacios orgánicos participativos, de carácter estratégico, con la inclusión y participación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como de las corporaciones locales en el ámbito de la región para que formen parte activa de una respuesta coordinada ante cualquier ciberincidente", defienden.

Por otro lado, el PSOE ve "necesario" difundir e implementar una nueva cultura frente al ciberdelito. Asimismo, reclama planes educativos de formación para "dotar a la región de profesionales en las administraciones públicas y en el conjunto de la sociedad que ofrezcan garantías y seguridad al conjunto de la región".

martes, 26 de septiembre de 2023

Las patrullas antigrafitis de Madrid estarán plenamente operativas a mediados de octubre con 40 agentes


MADRID.- Las patrullas antigrafitis de la capital estarán plenamente operativas a mediados de octubre y se compondrán de 40 agentes, tal y como ha informado este martes la vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad, Inma Sanz.

En declaraciones a los periodistas tras visitar el primer Centro Intergeneracional en Arganzuela, la vicealcaldesa ha indicado que su estructura "ya está creada" y que estos agentes se dedicarán a combatir estas situaciones vandálicas y que se quieren erradicar de la ciudad.

"Las pintadas vandálicas no tienen cabida en nuestra ciudad, afean y además en muchas ocasiones degradan de una manera tremenda las zonas del centro de la capital y de algunos otros espacios, y por lo tanto lo vamos a combatir", ha asegurado Sanz.

Además, ha indicado que lo llevarán a cabo en coordinación con el área de Medio Ambiente para limpiar "muchos más metros cuadrados de lo que se venía haciendo hasta estos momentos". También, ha recordado que se incrementarán las sanciones y ha subrayado que "no es arte" sino "vandalismo".

Esta patrulla recibirá el nombre de Sección de Protección del Patrimonio Urbano. El proyecto de esta Sección policial, dotada inicialmente por unos 40 efectivos (12 agentes por turno, en turnos de mañana, tarde y noche, junto a mandos), se pondrá en marcha esta semana para su inmediata puesta en funcionamiento.

jueves, 12 de abril de 2018

El coronel Diego Pérez de los Cobos, al frente de la Guardia Civil de Madrid


MADRID.- El secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, ha resaltado la labor del nuevo jefe de la comandancia de la Guardia Civil de Madrid, el murciano Diego Pérez de los Cobos, como responsable del dispositivo policial durante el referéndum ilegal separatista del 1 de octubre en Cataluña.

Nieto ha destacado la "profesionalidad" del coronel Pérez de los Cobos, especialmente durante el trabajo que desempeñó en Cataluña, cuando la Fiscalía le designó para coordinar a los Mossos, Guardia Civil y Policía Nacional en el dispositivo de seguridad durante el 1-0. "Ahí conocí realmente a Diego y fui consciente del hombre de Estado que trabajaba a mi lado en la Secretaría de Estado de Seguridad. Este país ese día contrajo una deuda contigo", ha subrayado.
Durante la toma de posesión, celebrado este mediodía en Tres Cantos, Nieto ha destacado la figura del coronel y "su labor en defensa del servicio público".
"La especial significación de este acto radica en la reafirmación de la lealtad a la Constitución española y al Estado, y también en la renovación del compromiso de servicio a los ciudadanos por parte de este coronel de la Guardia Civil, que asume y acepta, de esta manera, el ejercicio de la responsabilidad del mando de esta Comandancia", ha señalado.
A la toma de posesión de Pérez de los Cobos, acudieron, entre otras personalidades, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; el exministro Jorge Fernández Díaz; la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa; el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido; y el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, así como mandos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional
"Puedes estar orgulloso de tu trabajo profesional y prueba de ello es la calidad de las personas que han querido estar contigo hoy, como responsables políticos, así como colaboradores en toda la trayectoria. Has sido un profesional y persona cabal y exigente", ha concluido el secretario de Estado.
Pérez de los Cobos asume desde hoy la Comandancia de la Guardia Civil en Tres Cantos, una de las más importantes de España, donde prestan servicio más de 4.600 hombres y mujeres de la Benemérita.
En su intervención, ha recordado que entró por primera vez en la Comandancia madrileña recién casado hace 25 años, un lugar donde le enseñaron "a mandar y servir".
"Con mi destino se iniciaba mi vínculo con la ciudad de Tres Cantos. En un pabellón de la Comandancia nacieron mis tres hijos y dieron sus primeros pasos y aprendieron las primeras letras", ha señalado.
Luego, según ha repasado, realizó el curso del Estado Mayor y en el año 2000 se fue de allí. Posteriormente estuvo siete años como director del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad y anteriormente otros cinco como asesor del ministro del Interior.
"Han sido años muy interesantes e intensos, y he conocido muy de cerca los órganos político-estratégicos de España y ha sido un privilegio, una experiencia profesional impagable. En proyectos de envergadura, como la mejora de seguridad y libertad, siempre se me ha permitido dar mi opinión y he tenido colaboradores extraordinarios", ha añadido.
Ahora, 25 años después, Pérez de los Cobos vuelve a la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid para de nuevo "mandar y servir" y "con menos ímpetu pero con el mismo espíritu e ilusión".
 "Vengo con la ilusión de tener una deuda contraída. Dispongo como principal activo de los guardias civiles. Vengo a mandaros, que exige conoceros, aprender de vosotros, exigiros y respetaros siempre desde la entrega y cariño", ha añadido.
"No tengo más norte del servicio a España y los ciudadanos desde el más estricto cumplimiento de la legalidad, como siempre hace la Guardia Civil. Trabajaremos para mantener y mejorar altas cuotas de eficacia, de labor preventiva y lucha contra la delincuencia y la búsqueda del apoyo y afecto de los madrileños, conocedores de que la confianza de la sociedad es el mejor termómetro para medir eficiencia", ha proseguido.
El coronel también ha defendido mantener las "excelentes relaciones de la Comandancia" con la Policía Nacional, las Policías Locales, las Fuerzas Armadas y las instituciones. "Procuraré conocer y atender la inquietudes de los hombres y mujeres de esta Unidad, de una buena formación y medios para la necesaria adaptación de nuestros procedimientos a las demandas de la sociedad. También cultivar y exigir los valores, como seña de identidad, del honor, disciplina, sacrificio, honestidad y lealtad. En la adaptación a los tiempos y culto a las tradiciones descansa el éxito a la Guardia Civil", ha esgrimido.
Por último, Pérez de los Cobos ha afirmado que él no es más que el "depositario temporal del valioso legado que atesoraron sus antecesores, contribuyendo a que la Guardia Civil sea la institución más valorada por la sociedad. Al final, ha agradecido a sus compañeros y a su familia el apoyo que le han dado, sobre todo, en los momentos más duros.

lunes, 2 de septiembre de 2013

La Comunidad de Madrid suprime su Academia de Policía

MADRID.- El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha anunciado este lunes que en la línea de supresión y reestructuración de organismos autonómicos, el Gobierno regional va a suprimir la Academia de Policía de la Comunidad, cuyas funciones asumirá la Dirección General de Seguridad.

   Así lo ha avanzado durante su intervención en la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Región, donde ha alabado todas las medidas de reestructuración que, a su juicio, ha llevado a cabo el Ejecutivo madrileño frente a quienes "no lo han hecho" y ahora están "ahogados" con "las deudas y necesidades de ser rescatados".
   A esta supresión se le añade también la eliminación de la Agencia de la Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades, cuyas funciones pasan a la Consejería de Educación. También se fusionará en una sola las empresas públicas hospitalarias para la gestión y administración de los hospitales de gestión indirecta.
   González ha señalado que el Ejecutivo madrileño ha sido pionero en la reducción del sector público desde el inicio de la crisis y que se han eliminado ya el 35 por ciento (111 empresas, organismos y entes). Además, se ha perseguido la rebaja del gasto con un ahorro de 1.131 millones de euros.
   El dirigente madrileño también se ha referido al Expediente de Regulación de Empleo que se ha llevado a cabo en Telemadrid, tildando la decisión de "dura" pero necesaria para mantener un servicio público de estas características al servicio de los ciudadanos madrileños. Con esta medida, el medio se ha hecho "sostenible", ha dicho.

lunes, 22 de abril de 2013

Unos 400 policías nacionales vigilarán la maratón de Madrid

MADRID.- La Policía Nacional se incorporará este año a la vigilancia del Maratón Popular de Madrid del domingo, que será controlado por 1.100 efectivos, entre agentes nacionales, municipales y sanitarios del Samur-Protección Civil.

   Así lo han manifestado este lunes la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, y el delegado de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de la capital, José Enrique Núñez, tras una reunión mantenida con los organizadores de la carrera para organizar su seguridad.
   Concretamente, habrá ese día vigilando el recorrido del maratón y su perímetro 400 policías nacionales, 390 policías municipales, 60 agentes de movilidad y 250 sanitarios. Además, los Bomberos estarán en alerta ante cualquier incidencia.
   Cifuentes ha destacado que en esta ocasión, y después de los atentados en el maratón de Boston, se incorpora al dispositivo la Policía Nacional, con agentes de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), guías caninos y motos, en cooperación de diez comisarías de distrito.
   "Los policías nacionales realizarán labores principalmente preventivas. No se han detectado por parte de la Policía Nacional ningún riesgo previo, pero entendemos que en el momento actual es importante que la Policía Nacional refuerzo y participe en el dispositivo previsto por el Ayuntamiento", ha indicado.
   Respecto en la actuación policial, la delegada no ha querido dar muchos detalles, pero ha apuntado que vigilará especialmente la salida y el lugar donde depositan las pertenencias los corredores. Además, la organización va a dar instrucciones para que los participantes lleguen con algo más tiempo y otra serie de recomendaciones para agilizar ese proceso.
   "Pero la idea es que el hecho de que pueda haber seguridad no entorpezca de que se pueda realizar de manera efectiva", ha añadido Cifuentes, que ha descartado que se retiren las papeleras u otro tipo de mobiliario urbano del itinerario del maratón, como han hecho en Londres.
   La delegada ha manifestado que en el maratón de Madrid no hay riesgo y "es absolutamente seguro". Por ello, ha afirmado que el operativo no tiene la finalidad de preocupar a los participantes, sino más bien al contrario, de tranquilizar a la ciudadanía.
   Ha recordado que en este maratón está prevista la participación de 25.000 personas, muchos de ellos de fuera de la capital. Además, ha apuntado que la previsión es que hará buen tiempo, por lo que serán muchas las personas que también acudan a ver y animar a los corredores.
   En la misma línea, Núñez ha destacado que Madrid "es una ciudad tranquila segura" y ha indicado que los dispositivos de seguridad serán importantes y con coordinación "como siempre ha existido" entre Policía Municipal y Nacional. Así, que se reforzará el número de agentes municipales respecto a años anteriores, entre los que se incluirán guías caninos.

lunes, 10 de diciembre de 2012

El empresario de La Cubierta dice que no habrá fiesta de fin de año con Diviertt

LEGANÉS.- El empresario de la plaza de toros La Cubierta, de Leganés, Julio Torres, ha asegurado que está dispuesto "a organizar una fiesta" para año nuevo pero no con el propietario de 'Diviertt', Miguel Ángel Flores, imputado por la muerte de cinco jóvenes en la fiesta de Halloween en el 'Madrid Arena'.

   Según la empresa de Torres, 'Asuntos Taurinos y Espectáculos', "a día de hoy no hay ningún contrato firmado con ninguna empresa para la organización de la fiesta 'Space of Sound'" en La Cubierta, "aunque se están vendiendo entradas en Internet".
   A pesar de ello, el gestor de La Cubierta ha justificado que la seguridad del enclave garantiza la celebración de una macrofiesta. De hecho, ha apelado al plan de evacuación, que permitiría el desalojo total en seis minutos, y a los controles para impedir el acceso a menores.
   "El plan de evacuación de la Cubierta, de Leganés, estima en un máximo de seis minutos el desalojo total del espacio, aprobado por el Gobierno regional", según el comunicado de la empresa, que agrega que "en ningún caso se deja entrar a menores de 18 años a eventos con consumo de alcohol, ya que la responsabilidad última --ha precisado-- es de la dueña del recinto".
   En este sentido, 'Asuntos Taurinos' ha recordado que, en los dos últimos meses, se han celebrado en la plaza de todos leganense hasta siete eventos, todos ellos "inspeccionados por la Policía municipal de Leganés y con acta levantada positivamente".
   Más allá de eso, ha recordado que "los requisitos exigidos a los clientes de La Cubierta son muy estrictos" para garantizar "la seguridad ciudadana".
 "En los últimos 15 años se han organizado más de mil eventos masivos sin ningún tipo de incidencia", han precisado al respecto los responsables de 'Asuntos Taurinos y Espectáculos'.
   Desde la compañía han señalado, además, que, "como concesión administrativa de dominio público, la empresa concesionaria tiene todas las autorizaciones y licencias para su explotación de manera privada durante 75 años".
   De esta manera, ha respondido Torres al requerimiento que envió el viernes el alcalde de Leganés, Jesús Gómez (PP), en el que le daba un plazo de tres días naturales para ofrecer información detallada sobre la empresa que iba a organizar la fiesta.
   Sobre ello, el gestor de La Cubierta ha declarado que "únicamente se requiere la comunicación al Ayuntamiento de Leganés y Delegación de Gobierno de Madrid con una semana previa a la realización de un evento, para coordinar el plan de seguridad".
 "Y así se ha venido haciendo en el pasado con total satisfacción", ha apuntado.
   El empresario de la plaza ha recordado que "actualmente La Cubierta, de Leganés, es el único recinto de la Comunidad de Madrid, tanto público como privado, que tiene licencia para abrir hasta las 6.00 horas de la mañana".
   En cuanto al aforo del coso, 'Asuntos Taurinos y Espectáculos' ha precisado que el plan de seguridad aprobado por la Delegación de Gobierno de Madrid apunta a "15.000 personas". No obstante, ha subrayado que la empresa "exige no sobrepasar el aforo de 12.000 personas (incluido personal), por lo que el máximo de entradas vendidas son 10.500".
   Los datos contrastan con los aportados por el regidor leganense, quien el viernes pasado informó en rueda de prensa de que el "aforo total" de La Cubierta era de 12.859 asistentes.
   Precisamente, el alcalde ha vuelto a exigir este lunes a Julio Torres, a través de su intervención en el programa de Antena 3, 'Espejo Público', que responda al requerimiento del Consistorio.
   En este sentido, ha recriminado al gestor de La Cubierta que "es muy poco responsable ir a contar que tiene un contrato pendiente de firmar a los medios de comunicación, en lugar de responder --ha precisado-- a los requerimientos del Ayuntamiento, que es su obligación".
   Gómez ha insistido en que el responsable de La Cubierta "no se ha dignado a comunicarse con el Ayuntamiento".
 "Que nos diga, por el cauce oficial, si tiene intención de celebrar esa fiesta, si se va a valer de otra empresa para organizarla, si es una empresa de los hermanos Flores, si es otra empresa o él mismo", ha reclamado el regidor.

sábado, 30 de junio de 2012

Interior destinará escoltas afectados por el plan de reducción a la protección de embajadas extranjeras en Madrid

MADRID.- Parte de los escoltas retirados en el marco del plan de reducción llevado a cabo por el Ministerio del Interior serán reubicados en la protección de embajadas extranjeras en Madrid, labor que hasta ahora correspondía a la Jefatura Superior de Policía de Madrid, han informado hoy fuentes policiales.

   Estas mismas fuentes han precisado que la función que llevarán a cabo bajo la dirección de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana será la de prestar protección estática de estas embajadas de otros países en España ubicadas en Madrid. Recuerdan estas fuentes que con esta decisión se permitirá liberar efectivos para labores de Seguridad Ciudadana en las calles de la capital.
   Asimismo, algunos de los policías retirados van a ir a reforzar las contravigilancias en domicilios y recorridos de las autoridades que ahora no tienen escolta.
   La mayor parte de los policías recuperados a raíz del plan van a seguir prestando servicio en la Comisaría General de Seguridad Ciudadana donde actualmente estaban destinados. Además en el último concurso General de Méritos, han quedado vacantes 125 plazas en la Comisaría General de Seguridad Ciudadana que ahora podrán ser ocupadas por estos agentes liberados de la función de protección personal que habían prestado hasta ahora.
   Según las fuentes consultadas, la desaparición de los servicios de escolta dinámica "está siendo progresiva" y hay algunos casos en los que se ha establecido una moratoria, según explican para que no sea un proceso traumático.
   La intención de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana es reubicar cuanto antes a todos los policías que han dejado de prestar estos servicios.
Un total de 1.010 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dejarán de realizar labores de escoltas y pasarán a desempeñar tareas de seguridad ciudadana en aplicación del programa de reducción de escoltas que, de forma escalonada, está desarrollando el Ministerio del Interior.
   Así lo explica el Departamento que dirige Jorge Fernández Díaz a la hora de defender este plan iniciado el pasado mes de marzo y para el que, según sostiene el Ministerio, se ha realizado un exhaustivo análisis de las actuales situaciones de riesgo y con sus conclusiones ha procedido a reordenar el sector de los escoltas con criterios de racionalidad.
   Antes de la aplicación del plan, la plantilla de escoltas era de 2.890 efectivos, de los que 2.101 correspondían a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y 789 a empresas de seguridad privada (pagadas por la Administración General del Estado).
   Ahora, con la puesta en marcha del programa, esta plantilla queda integrada por 1.456 efectivos, de los que 1.091 pertenecen a las FCSE y 365 a la seguridad privada. La ejecución del plan ha supuesto, por tanto, una reducción de 424 agentes de seguridad privada y de 1.010 agentes de escolta del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil.

jueves, 8 de marzo de 2012

Una plataforma de taxistas pide a Botella la posibilidad de ir armados

MADRID.- La Plataforma de las Clases Medias para el taxi de Madrid ha registrado una carta dirigida a la alcaldesa, Ana Botella, en la que le solicitan, entre otras medidas, la posibilidad de ir armados ante el "clima de inseguridad" que se respira.

   El delegado de la plataforma, Luis Mollón, firma esta carta, registrada ayer, en la que pide fin a "la estrategia de acoso" al gremio del taxi emplazando a la alcaldesa a que en 48 horas les dé una respuesta "plenamente satisfactoria".
   Destacan propuestas como "la posibilidad de ir armados, con la correspondiente licencia". Se une a un suplemento de dos euros en el cobro con tarjeta, el cobro de equipajes, el suplemento por el cuarto viajero, wi-fi en los coches o el derecho a rechazar a clientes problemáticos".
   También exigen la eliminación de los coches oficiales del Ayuntamiento, "como en Nueva York, para que los políticos del Consistorio puedan utilizar medios públicos de transporte, incluido el taxi".
   Advierten a la alcaldesa de que estas reivindicaciones son "imprescindibles" para la supervivencia del sector y que si no son atendidas no les quedará más salida que el "conflicto, bloqueando Madrid, dentro de la ley y en fechas señaladas cuantas veces sea preciso".

jueves, 19 de enero de 2012

Los joyeros piden más eficacia en las centrales de alarma

MADRID.- El secretario general del Gremio de Joyeros, Plateros y Relojeros de Madrid, Armando Rodríguez, ha solicitado este martes "mayor eficacia" a las compañías de alarmas que vigilan sus establecimientos, así como un cambio legislativo para detener la oleada de robos que están sufriendo las joyerías madrileñas.

   Rodríguez se ha reunido esta mañana con la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes; el director general de la Policía, Ignacio Cosidó; y el jefe superior de la Policía de Madrid, Alfonso José Fernández Díez, entre otras autoridades, para tratar la inseguridad en este tipo de establecimientos.
   El secretario general del gremio ha denunciado que el 95 por ciento en los avisos enviados a las centrales receptoras de alarma por parte de joyerías "en ninguna de ellos se ha avisado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
   Además, ha señalado que en la reunión han manifestado las inquietudes que sienten en materia de seguridad privada "para que la legislación que obliga a mantener las medidas de seguridad se haga con criterios de eficacia, que se presten los servicios y que se les sacan el máximo partido, cosa que no ocurre en la actualidad".
   Por eso, ha exigido la actualización de la normativa de Seguridad Privada, cuyo reglamento considera "antiguo". "Las tecnologías han evolucionado mucho en los últimos años y se puede hacer una adaptación tratando de optimizar que las cámaras, los materiales y los recursos de seguridad sean mucho más eficaces. Hay que organizarlo normativamente para establecer quien tiene que cumplir y con qué certificaciones. Eso tiene que tratar la Ley de Seguridad Privada y nos han manifestado la posibilidad de abordarla en un futuro próximo", ha manifestado Rodríguez.
   Por otro lado, el otro punto fuerte tratado en el encuentro ha sido la posible reforma de la Ley Enjuiciamiento Criminal. El portavoz de los joyeros madrileños ha señalado que una reforma del Código Penal, tal como se ha planteado, agravando penas, "no tienen ninguna utilidad si no va precedido de una modificación de la Ley de Enjuiciamiento para que las personas que sean detenidas no queden en libertad provisional dando nuevos hechos para que luego los medios de comunicación no tengan que denunciar que un individuo ha sido detenido en 47 ocasiones".
   "Ese tramo, desde el momento de la detención hasta el día que se celebre el juicio hay que protegerlo y eso sólo lo puede hacer la Ley de Enjuiciamiento Criminal, porque cambiar el Código Penal no serviría para nada", ha agregado.
   Armando Rodríguez ha descartado la presencia del seguridad privada por la noche en las joyerías madrileñas porque "en el 95 por ciento de los casos sus propietarios no se lo pueden permitir porque económicamente porque no es viable".
   "Seguimos considerando que la seguridad es un servicio público y que la seguridad privada estará en apoyo, pero en principio bastaría con un servicio público y una legislación adecuada para que este tema esté reducido a la normalidad", ha apuntado.
   El secretario del Gremio ha transmitido también el agradecimiento a la Dirección General de la Policía y a la Delegación de Gobierno "por la preferencia y la prioridad en abordar los problemas de los joyeros en materia de seguridad".
   "Las primeras manifestaciones han sido muy favorables en la necesidad de hacer esos cambios que venimos reivindicando. Han entendido y han compartido la mayoría de ellas y que hay que ponerse manos a la obra para llevarlas a efecto. Lo importante es que a partir de este momento va a ver reuniones específicas y afrontar un plan conjunto para Madrid que sirva de referencia para otros puntos en virtud de los resultados que puedan dar en Madrid en planes de seguridad en joyería y otros establecimientos comerciales", ha concluido Rodríguez.

martes, 17 de enero de 2012

Interior reforzará la presencia policial en Madrid

MADRID.- El nuevo ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, se han marcado como reto "convertir Madrid en una de las capitales más seguras de Europa". Para ello el Departamento se ha propuesto reforzar la presencia policial en las calles de la ciudad y poner en marcha un plan especial para preservar la seguridad de los turistas, entre otras medidas.

   Así lo ha anunciado este martes el propio Cosidó en el acto de toma de posesión del nuevo jefe superior de Policía de Madrid, Alfonso José Luis Fernández Díez, quien además integrará la recién designada Junta de Gobierno del Cuerpo. "La Jefatura Superior de Madrid es la más importante de toda España", ha argumentado Cosidó durante su intervención.
   "El reto al que se enfrenta el nuevo jefe Superior de Policía no es nada fácil: convertir Madrid en una de la capitales más seguras de Europa. Para ello será preciso reforzar la presencia policial y la acción preventiva de los casi 3.000 policías nacionales dedicados a la seguridad ciudadana en esta Comunidad", ha anunciado.
   Además ha detallado la futura puesta en marcha de un "plan especial de seguridad par a los turistas de forma que la seguridad sea un aliciente más de los muchos que existen para visitar la ciudad". Cosidó no ha obviado otros retos como la lucha contra el crimen organizado, el terrorismo (ha recordado los "brutales" atentados del 11M), el control de la inmigración ilegal o la protección de las mujeres, entre otros aspectos.
   Ha avanzado que el próximo jueves tanto él como el Jefe Superior y la nueva Delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, mantendrán una reunión con los representantes del gremio de joyeros, "un colectivo que ha visto incrementarse en más de un 40 por ciento los robos en el último año".
   El acto, celebrado en la sede de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, ha contado con la presencia del ,ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, la Delegada del Gobierno, algunos de los integrantes de la nueva Junta de Gobierno de la Policía y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
   El nuevo jefe superior de Madrid ascendió a comisario principal en junio de 2008. En su trayectoria profesional de más de 30 años, destaca su destino como Jefe de la Brigada Provincial de Información de la Jefatura Superior de Policía del País Vasco desde julio de 1995 hasta septiembre de 1996, la dirección de la Jefatura Superior de Policía de Navarra durante 8 años y la Jefatura Superior de Policía de Castilla y León hasta julio de 2004.
   En esa fecha fue nombrado jefe de Unidad de Especialidad en la Jefatura Superior de Policía de Castilla y León hasta que en noviembre de 2007 se encargó de la Unidad de Apoyo de esa misma jefatura, cargo que ocupó hasta la actualidad.
   En la presentación de Fernández Díez, el director general de la Policía ha comenzado con un recuerdo emocionado al anterior jefe superior fallecido el pasado mes, Francisco Javier Redondo, destacando su "profesionalidad, vocación policial y categoría humana".

miércoles, 21 de diciembre de 2011

USO denuncia un "importante aumento" de robos en cementerios por la reducción de vigilantes

MADRID.- La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO de Madrid ha denunciado que la reducción reciente de Vigilantes de Seguridad está produciendo un "incremento importante" de robos e incidentes en los dos cementerios más importantes de la capital.

   El sindicato ha señalado que desde el mes de julio la Empresa Mixta de Servicios Funerarios redujo a la mitad el número de vigilantes de seguridad y que, como consecuencia de ellos, se ha incrementado el número de robos de lápidas y otros objetos de valor en los cementerios de la Almudena y de Carabanchel.
   "No hemos tenido respuesta clara de nuestras reclamaciones sobre la legalidad de esta reducción de efectivos y sobre los nuevos sistemas que han sustituido la presencia física de los vigilantes. Además, creemos que la empresa que gestiona estos cementerios está pensando en eliminar completamente la seguridad prestada por el único vigilante por turno que patrulla actualmente en cada una de las inmensas instalaciones de La Almudena y Carabanchel", ha señalado USO.
   Por todo ello, la organización sindical ha decidido denunciar ante la Delegación del Gobierno la reducción del servicio de vigilancia. "Se entiende muy mal esta reducción de la vigilancia y la destrucción de más de 20 puestos de trabajo cuando siguen sin existir razones económicas que justifiquen el recorte de personal de seguridad", ha concluido.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Un millar de agentes velarán por la seguridad del partido de fútbol Real Madrid-Barcelona

MADRID.- Un millar de agentes de la Policía Nacional velarán hoy por la seguridad durante el partido de Liga que se disputará en la capital entre el Real Madrid y el F.C. Barcelona, un enfrentamiento calificado de Alto Riesgo, según ha informado hoy fuentes de la Delegación de Gobierno.

   El departamento que dirige Dolores Carrión será el encargado de coordinar el dispositivo tras la reunión mantenida con los responsables de la Jefatura Superior de Policía Nacional, Policía Municipal, Servicios Sanitarios y Asistenciales, y representantes de seguridad del Real Madrid.
   El despliegue policial tiene como objetivo garantizar el normal desarrollo del partido de fútbol que se disputará mañana sábado, a las 22 horas, en el estadio Santiago Bernabéu, entre el Real Madrid y el F.C. Barcelona, que ha sido declarado de alto riesgo.
   El dispositivo policial lo integran efectivos de Policía Nacional con sus respectivas Unidades de Intervención Policial (UIP), caballerías, motos, guías caninos, radio patrullas y helicóptero, además de agentes de Policía Municipal y de efectivos de la seguridad privada del propio estadio.
   El dispositivo de seguridad, que contará con los servicios sanitarios y asistenciales de Cruz Roja, Samur y Protección Civil, estará operativo antes, durante y después del partido.
   El despliegue se activará a primera hora de la tarde del sábado coincidiendo con la llegada de los aficionados azulgranas, que serán acompañados por la policía hasta su llegada al estadio, donde serán acomodados en sectores opuestos a los ocupados por los aficionados madrileños.
   Horas antes del partido, un despliegue policial por los alrededores del Santiago Bernabéu, vigilará especialmente los lugares de reunión y concentración de los seguidores de ambos conjuntos.
   En todas las puertas de acceso al estadio, se ejercerá un control permanente para evitar la introducción de objetos, cuyo porte, exhibición o consumo, la Ley del Deporte prohíbe expresamente en todos los recintos deportivos.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Sindicatos policiales españoles piden al Ministerio del Interior llevar pasamontañas en manifestaciones

MADRID.- La Confederación Española de la Policía (CEP) ha solicitado al Ministerio del Interior que los agentes antidisturbios de la Unidad de Intervención Policial (UIP) puedan llevar 'verduguillos' o pasamontañas --una prenda con la que ocultar su rostro-- cuando tengan que desempeñar actuaciones especialmente violentas o conflictivas. Esta iniciativa surge después de comprobar que sectores violentos de los indignados acostumbran a grabar primeros planos de los agentes en las manifestaciones para luego ser señalados y amenazados en distintos sitios de Internet.

   Según el escrito, este sindicato ha trasladado a la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil que esta prenda "resulta esencial para salvaguardar la seguridad e integridad de los funcionarios de Policía que prestan servicio en especialidad" y piden que se tenga como parte del uniforme. "Nos referimos al 'verduguillo' como prenda que ciñe la cabeza y el cuello, dejando descubiertos los ojos, la nariz y la boca", indica la CEP.  
   Alegan que, al igual que los agentes dedicados a la lucha antiterrorista ocultan sus rostros para evitar ser identificados, "las UIP deben hacer frente, al mismo tiempo, a alteraciones del orden público en las que el señalamiento y persecución de los integrantes de la especialidad ha adquirido  una importancia inédita, facilitada por las nuevas tecnologías".
   Denuncian que en los últimos dos años se ha experimentado un aumento de la violencia contra la Policía, según los datos recogidos en las Memorias de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
   "El número de Diligencias Previas incoadas por Atentado (contra la autoridad) ha alcanzado en 2010 el valor más elevado de los últimos siete años y supone que Madrid acapara el 18,22 por ciento del total de delitos de este tipo que se producen en España", explica el escrito en el que se recuerda que las unidades de la Guardia Civil y las policías autonómicas que realizan funciones similares a las de la UIP si llevan prendas que ocultan su rostro.
   La CEP acompaña sus argumentos con una gráfica en la que se indica que en ese año 2010 se produjeron 6.952 casos de atentado contra la autoridad de los cuales 1.267 ocurrieron en Madrid. En 2004 la cifra en la región madrileña fue de 379 atentados contra la autoridad.
   Por todo ello, el sindicato ha elevado esta "propuesta formal" al Jefe de la División de Coordinación Económica y Técnica del Cuerpo Nacional de Policía, en su calidad de presidente de la Comisión Técnica de Uniformidad , Vestuario y Equipamiento para que proceda a "iniciar el proceso de introducción del pasamontañas o 'verduguillo' como prenda de la uniformidad de Unidad de Intervención Policial (UIP).

jueves, 7 de julio de 2011

Más de 5.000 policías nacionales y guardias civiles harán Madrid más segura este verano


MADRID.- Más de 5.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, 1.390 policías nacionales y 3.479 guardias civiles, velarán por la seguridad durante los meses de julio y agosto en la Comunidad Madrid que se enmarca dentro del Plan Verano 2011.

   La delegada del Gobierno en Madrid, Dolores Carrión y el delegado de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, han presentado este Plan en el que se integran y coordinan todas las actuaciones puestas en marcha por los diferentes ministerios del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid con ocasión del periodo estival.
   Este Plan incluye diferentes operaciones como la seguridad ciudadana, el Plan turismo seguro, seguridad vial, plan de prevención y lucha contra incendios, 'Paso del Estrecho' y una variada oferta cultural y de ocio.
   Con referencia a la seguridad ciudadana, se ha diseñado un dispositivo especial que refuerza la vigilancia y presencia de Guardia Civil y Policía en diferentes lugares y sectores estratégicos como concentraciones de personas con motivo de fiestas populares, centros de ocio, hostelería, establecimientos de temporada o aquellos cuya actividad aumenta con motivo de la época estival.
   El objetivo general es el de incrementar la vigilancia y seguridad ciudadana en las zonas turísticas de la Comunidad de Madrid, con la pretensión de prevenir y evitar los robos en la vía pública y establecimientos así como los hurtos en viviendas y la sustracción de vehículos.
   Por ello, se aumentará la vigilancia y control preventivo en vías de urbanas e interurbanas, estaciones de Metro, intercambiadores, Cercanías, aeropuertos, hoteles, zonas de ocio y superficies comerciales. Asimismo, se agilizarán los trámites en las oficinas de denuncias, se incrementarán los niveles de atención y colaboración ciudadana y se reforzará la seguridad en espectáculos.
   En cuanto al dispositivo al consumo de drogas se intensifica la actividad con el objetivo de reducir la oferta de drogas, determinando puntos de riesgo para planificar intervenciones. Para ello, se controlarán los accesos y entornos de las zonas y locales de ocio y se impulsará la participación ciudadana.
   Por otro lado, el Plan Embalses 2011 consistirá en la vigilancia y control de las zonas recreativas y de disfrute acuático de la Comunidad, así como velar por la seguridad de las personas, y prevenir y denunciar las agresiones medioambientales que puedan cometerse.
   En materia de Seguridad vial la campaña se desarrolla desde el 1 de Julio al 31 de agosto, debido al incremento de desplazamientos durante el periodo estival. La Jefatura Provincial de Tráfico de Madrid ha previsto una serie de medidas para reducir la siniestralidad en las carreteras y conseguir un tráfico más fluido, tales como el refuerzo de medios humanos, la instalación de carriles adicionales, itinerarios alternativos y la restricción a la circulación de vehículos de mercancías peligrosas.
   La previsión de desplazamientos de vehículos en carretera en la Comunidad de Madrid es de unos 19 millones de movimientos. Además, está prevista la puesta en marcha de campañas especiales de seguridad vial: control de alcoholemia, control de transportes de viajeros en autobuses y control de velocidad. Ambas instituciones se han referido en el alto número de accidente de motocicletas por lo que han pedido prudencia a los motoristas.
   Por otro lado, los desplazamientos en avión engloban más de 2,9 por ciento de movimientos programados, casi 1.300 vuelos diarios de media a lo largo de la temporada. Por ello, se intensificará la coordinación con las compañías aéreas, touroperadores y empresas de asistencia en tierra, se incrementan los servicios de información telefónica y se refuerza también el personal dedicado al servicio de información al público.
   Además, las paradas de taxis podrán contar con vigilantes de refuerzo con el fin de agilizar la salida de vehículos y pasajeros. El Ministerio de Fomento habilitará un mayor número de plazas en el transporte ferroviario, 150.000. Renfe ofertará 200.000 plazas más que conectarán Madrid con el Mediterráneo así como viajes con descuento a todos los destinos.
   En la operación 'Paso del Estrecho' en la Comunidad se prestará especial atención a la vigilancia de las Áreas de Descanso y de Servicio donde habitualmente realizan sus paradas, en especial al Área de descanso de Horcajo de la Sierra.
   Por otro lado, el Plan de prevención frente a las altas temperaturas tiene como objetivo prevenir y reducir los efectos negativos que tienen sobre la salud las altas temperaturas, especialmente sobre la población más vulnerable.
   Asimismo, la delegación de Gobierno ha señalado que existen campañas a tener en cuenta este verano como la vacunación internacional, recomendaciones para prevenir lesiones graves en medio acuático y recomendaciones con los alimentos.
   En cuanto a la oferta cultural, los museos estatales ofrecerán horarios ampliados así como exposiciones temporales y una mayor programación cultural.
   Los planes diseñados comprenden acciones específicas entre las que se encuentra el establecimiento de Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano en los lugares más emblemáticos y de mayor presencia de turistas, como la Puerta del Sol, la plaza del Dr. Drumen (Museo Reina Sofía), Jardines del Descubrimiento, Plaza Mayor, paseo del Prado (Museo del Prado y Thyssen Bornemisza), plaza de Oriente (Palacio Real), plaza de Celenque -calle Arenal-, Puerta Cerrada -calle Segovia- y Estadio Santiago Bernabéu.
   También se ha establecido una atención especial en instalaciones deportivas (piscinas municipales), a las que se ha dotado de vigilancia policial, de acuerdo con la conflictividad e incidencias habidas en años anteriores. Entre ellas  se encuentran las de Aluche, Orcasitas, San Fermín, Palomeras, La Elipa, Moratalaz y Vicálvaro.
   Además, habrá acciones de vigilancia en los parques como Madrid Río, en terrazas y veladores, en los diferentes puntos de afluencia de viajeros y en lugares de concentración de locales de espectáculos y de masiva asistencia de personas también forman parte del plan de seguridad.
   En cuanto al Sistema de Información a la Población sobre Episodios de Contaminación Atmosférica se mantendrá operativo durante todo el verano el procedimiento coordinado de actuación con el Servicio de Protección Atmosférica del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, según el cual, ante un episodio de contaminación atmosférica se procedería a enviar una ficha informativa sobre los riesgos sanitarios, así como una serie de recomendaciones para minimizarlo al máximo.

sábado, 28 de mayo de 2011

1.897 detenidos en Madrid en abril, 70 menos que en marzo

MADRID.- La Policía Municipal de Madrid detuvo a 1.897 personas en la capital el pasado mes de abril, 60 menos que en marzo y cayendo por segundo mes consecutivo, con los delitos contra la seguridad vial como causantes de casi una cuarta parte de los expedientes, según una estadística del Ayuntamiento.

   Así, 492 personas fueron detenidas por delitos contra la seguridad vial; 202 por violencia de género, 182 por lesiones, 178 por amenazas, 113 por atentado, resistencia y desobediencia a agente de la autoridad; 109 por hurtos, 54 por daños y 38 por delitos contra el patrimonio.
   Le siguen los 36 detenidos por falsedad documental, los 33 por agresiones y abusos sexuales, los 30 por delitos contra la salud pública, y otros 30 por robo con violencia o intimidación en las personas; los 27 por delitos contra la propiedad intelectual o industrial, los 23 por robo con fuerza en inmueble, los quince por robo con fuerza en vehículos, los diez por malos tratos a menores y los siete por robo o hurto de uso de vehículos. Además, hubo otros 318 detenidos por otros motivos.
   Por distritos, los más activos en materia de detenciones fueron el de Centro (395), Carabanchel (214) y Puente de Vallecas (200), mientras que las zonas más tranquilas de la capital resultaron ser Vicálvaro (siete), Barajas (quince) y Hortaleza (18).
   Asimismo, se realizaron 1.008 intervenciones por asuntos de propiedad intelectual e industrial (-143), más de la mitad de las cuales tuvieron lugar en Centro (577), además de 1.303 actuaciones por infracciones alimentarias (269 más que un mes antes), ocurridas mayoritariamente en Centro (576) y Puente de Vallecas (141).
   Según los mismos datos, el 93 por ciento de los avisos a la Policía Municipal madrileña se saldaron con la presencia de los agentes en el lugar de los hechos en menos de ocho minutos.
   Esta cifra, que queda en el 87 por ciento cuando se trata de robos y en el 90 por ciento cuando se trata de robos o auxilios a personas, alcanza la media en los accidentes con heridos. Sin embargo, supera la media hasta el 94 por ciento en reyertas, hasta el 96 por ciento en atropellos y el 97 por ciento en atracos.
   Finalmente, los municipales también recuperaron 27 animales protegidos durante el pasado mes de abril, en concreto 17 aves, cinco perros, una culebra, una serpiente, un erizo, una iguana y un mono.

lunes, 11 de abril de 2011

La Policía Municipal de Madrid requisó 1.337 armas en 2010

MADRID.- La Policía Municipal de Madrid requisó 1.337 armas durante el año 2010, un 24,4 por ciento menos que en el ejercicio anterior, e intervino en un total de 331 reyertas, según ha indicado el coordinador general de Seguridad y Emergencias de la capital, Javier Conde, en la comisión ordinaria de Seguridad y Movilidad celebrada este lunes.

   Así, el responsable municipal ha señalado que en 2010 los agentes municipales intervinieron de forma preventiva 1.337 armas, un 24,4 por ciento más que los 1.074 casos registrados un año antes. De ese total, 882 de las incautaciones fueron de armas blancas, 28 de artículos pirotécnicos, 95 de armas de aire comprimido, 52 de sprays de defensa no autorizados y 300 de objetos peligrosos susceptibles de ser utilizados como arma.
   Por su parte, en 2009 las cifras de incautaciones fueron de 699 armas blancas, 36 artículos pirotécnicos, 69 armas de aire comprimido, 58 sprays de defensa personal no autorizados y 218 objetos de otras características que podrían haber sido utilizados como arma.
   Además, Conde ha asegurado que este incremento en la actividad preventiva de la Policía Municipal ha permitido pasar de 586 intervenciones en reyertas en 2008 a 331 en 2009, algo que ha calificado de "éxito" ya que también están descendiendo los heridos por arma blanca.
   "Tal vez datos del Ministerio del Interior le mostrarían que la Policía Municipal cada vez interviene más en situaciones así en la ciudad en detrimento de otros cuerpos que cada vez intervienen menos", ha espetado al edil del PSOE que ha planteado la pregunta, Óscar Iglesias.
   Sin embargo, éste ha insistido en que es "preocupante" que haya aumentado un 24 por ciento la presencia de armas prohibidas en la calle, "sobre todo si se tiene en cuenta que el año pasado hubo 3.797 robos con intimidación y violencia donde se han usado armas ilegales".

jueves, 24 de marzo de 2011

El Colegio de Médicos pide custodia policial en centros de salud más conflictivos

MADRID.- El Colegio de Médicos de Madrid ha pedido a la Administración Pública que aumente la seguridad en los centros de salud más conflictivos para proteger tanto al personal sanitario como administrativo en los centros de salud más conflictivos ante los "crecientes" episodios de violencia, según ha informado el Colegio en un comunicado.

   El colectivo de médicos ha celebrado una Asamblea con motivo del Día Nacional de las Agresiones en el ámbito sanitario, donde se ha debatido la problemática de las agresiones a médicos.
   El vicepresidente del Colegio, el doctor Miguel García Alarrilla, ha detallado que "es fundamental en primer lugar que todos los centros con más riesgo de sufrir conflictos dispongan cuanto antes de custodia policial y que en un segundo momento, se realicen las modificaciones arquitectónicas necesarias en cada uno de ellos como habitaciones del pánico, cámaras de seguridad en los pasillos, etc."
   Además, ha propuesto la ejecución de las medidas incluidas en el protocolo de actuación ante situaciones conflictivas que puso en marcha la Comunidad de Madrid en 2004 (previa aprobación en el parlamento autonómico) y en cuya creación participó el Colegio de Médicos de Madrid.
   Por su parte, el vocal de Médicos Titulares y Rurales del Colegio de Médicos de Madrid, el doctor Alberto López Rocha, ha comentado que este protocolo "se puso en marcha en su momento, pero que no se está ejecutando".
   En este reglamento se incluyen medidas como carteles en los centros de salud de atención primaria y hospitales sobre los derechos y obligaciones de los paciente, dotar de infraestructuras a las consultas para que el médico pueda protegerse ante una agresión, GPS o incluso la posibilidad de ser acompañado por la policía en las asistencias domiciliarias.
   "Este protocolo debe aplicarse sobre un mapa" de los centros más conflictivos que a día de hoy sigue sin existir", ha comentado López Rocha y que en 2004 también se acordó realizar.
   Por todo ello, el doctor Miguel García Alarilla ha señalado "desde el Colegio de Médicos de Madrid se están haciendo grandes esfuerzos por erradicar esta situación y se lleva muchos años concienciado de esta problemática pero ahora es el momento de actuar con medidas concretas".