lunes, 11 de junio de 2012

El PP aconsejó al ex 'número dos' del Banco de España no hablar sobre los gestores de Bankia

MADRID.- El PP aconsejó al subgobernador del Banco de España y presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Javier Aríztegui, "no dar detalles" al Congreso sobre los gestores de Bankia y otras entidades intervenidas alegando que haría un "flaco favor". 

   Así se recoge en las actas de la comparecencia de Aríztegui ante la subcomisión del FROB, que se celebró el pasado jueves a puerta cerrada en la Cámara Baja y a cuya transcripción ha tenido acceso Europa Press.
   La actitud del representante del PP en la subcomisión, Fernando López Amor, ya fue denunciada el pasado viernes por el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, y las actas confirman que, por dos veces, el representante del Grupo Popular trató de frenar las explicaciones del subgobernador del Banco de España.
   En una primera ocasión, López Amor quiso recordar a Aríztegui que sus respuestas debían ceñirse a "materias que son exclusivamente de su competencia" y que "en aquellas que estime que exceden del ámbito de su comparecencia y del ámbito de sus competencias, que si quiere, emita opinión, pero que si no quiere no la emita".
   El coordinador de PP, que ese día había relevado a José María Beneyto (el diputado que habló del rescate de España una semana antes), insistió una segunda vez y ya avisó al subgobernador de que su "brillante" intervención "excede en muchos casos del ámbito que le es propio a la comparecencia".
   Según argumentó, las ayudas que da el FROB a las entidades financieras que lo necesitan "luego tienen que ser autorizadas en última instancia por la Unión Europea". "Por lo tanto, yo creo que entrar en detalles sobre lo que hacen los gestores de determinadas entidades excede de las competencias que le son propias y nos haría un flaco favor si opinara sobre el tema", espetó.
   En su respuesta, Aríztegui expresa su intención de ceñirse al mandato legal de hablar de la actuación del FROB de aceptar la petición de Bankia de cambiar obligaciones convertibles por capital.
   Eso sí, se ofrece a explicar más, como subgobernador del Banco de España, en el momento en que el Parlamento le cite: "Obviamente cumpliré con mi deber e informaré de todo lo que sea necesario", señala.
   El PP había defendido esta comparecencia de Aríztegui a puerta cerrada como la opción más adecuada y clarificadora para conocer la situación del sistema financiero y fue el argumento que empleó para rechazar la presencia del gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, pese a que éste había pedido explicarse ante el Congreso.
   La subcomisión sólo tiene previsto citar antes de julio al secretario de Estado de Economía y a sendos representantes de la AEB y de la CECA. El PP postergó hasta después del verano la decisión sobre las decenas de peticiones de comparecencia formuladas por la oposición.

Francisco Correa deposita los 200.000€ de fianza para salir de prisión

MADRID.- La defensa del presunto cabecilla de la trama de corrupción Gürtel, Francisco Correa, ha depositado en la Audiencia Nacional la fianza de 200.000 euros que le permitirá abandonar en las próximas horas la cárcel de Soto del Real, en la que permanece desde que el juez Baltasar Garzón ordenara su ingreso en prisión el 6 de febrero de 2009. 

   La madre de Correa, Concepción Sánchez, de 91 años, ha presentado pasadas las tres de la tarde en el Juzgado Central de Instrucción número cinco un resguardo bancario por importe de 200.000 euros después de que el pasado 1 de junio el juez instructor Pablo Ruz permitiera desbloquear varias cuentas corrientes y pólizas de seguro a nombre de su madre, Concepción Sánchez Montilla.
   Tras el depósito de la fianza, el juez Fernando Andreu --que se encuentra de guardia esta semana-- dictará en las próximas horas un auto en el que presumiblemente, se considerará "bastante" la fianza presentada por Correa y solicitará al juez de guardia de Colmenar Viejo, localidad más próxima a la cárcel de Soto del Real, que ejecute la puesta en libertad del recluso.
   Los fondos, depositados en Bankia, fueron embargados en julio de 2011 por orden del anterior instructor de la causa, el juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) Antonio Pedreira, que tomó esta decisión tras imponer a Correa una fianza pecuniaria de 85 millones de euros en previsión del pago de las indemnizaciones que se les pudieran imponer en sentencia.
   Ruz ordenó levantar el embargo tras recibir, el pasado 28 de mayo, un informe de la Agencia Tributaria en el que se apuntaba al origen "lícito" de los fondos y otro de la Fiscalía Anticorrupción en el que se avalaba la adopción de esta medida.
   Correa, que está imputado por los delitos de cohecho, tráfico de influencias, fraude fiscal, asociación ilícita, blanqueo de capitales y falsedad documental, fue enviado a prisión por el juez Garzón para evitar que pudiera evadir capitales al extranjero o dificultar el avance de la investigación.
   En junio de 2011 el juez Pedreira impuso a Correa una fianza de 15 millones de euros, la segunda más alta de la historia judicial española, aunque la Sala de lo Civil y Penal del TSJM la anuló en septiembre de ese año y avaló la posibilidad de que el imputado saliera de la cárcel bajo el control de un brazalete electrónico. El juez rehusó esta sugerencia y mantuvo al imputado en prisión provisional.
   En enero pasado la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal estimó parcialmente un recurso de apelación de la defensa de Correa y rebajó la fianza a un millón de euros, que el juez Ruz disminuyó en marzo a 600.000 euros y en mayo a 200.000.
   Cuando quede en libertad, el presunto cabecilla de la trama Gürtel tendrá prohibido salir del territorio nacional y estará obligado a comparecer todos los días en un juzgado (lunes y festivos en la Audiencia Nacional) y "siempre que sea llamado".
   Además, la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal rechazó el pasado lunes desbloquear el patrimonio personal de Correa para pagar los honorarios de su abogado y procurador (120.000 y 3.500 euros, respectivamente) en un auto en el que le sugería que, si no podía pagar sus servicios, pidiera "asistencia letrada gratuita, como cualquier persona".

Un tribunal de Madrid traslada a la AN la investigación judicial sobre Bankia

MADRID.- El Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid se ha inhibido a favor de la Audiencia Nacional para la investigación de la querella presentada por el sindicato Manos Limpias contra el exgobernador del Banco de España y los expresidentes de la entidad Bankia por delitos de imprudencia grave en el control de la sociedad, societario, de administración desleal y malversación de caudales públicos.

   Según explica el juzgado madrileño en un auto hecho público este lunes y fechado el pasado día 8 de junio, la Audiencia Nacional es competente en este caso ya que en aplicación del artículo 65 de la Ley  Orgánica del Poder Judicial debe investigar "defraudaciones que produzca un grave perjuicio a la economía nacional".
   En opinión de la magistrada titular del Juzgado, Mercedes Gutiérrez Suárez, "el importante y conocido quebranto patrimonial" que ha tenido lugar en la entidad "exige al menos la apertura de una investigación por las posibles consecuencias en el sistema financiero y económico nacional".
   El auto menciona que la Audiencia Nacional investiga ya otras entidades financieras como las Cajas de Ahorros de Castilla la Mancha y del Mediterráneo. Así la juez decide que "por las posibles consecuencias para la economía nacional y por afectar a una generalidad de personas en el territorio de más de una audiencia" es procedente inhibirse en la investigación.
   La denuncia presentada por el sindicato de funcionarios, que todavía no había sido admitida a trámite por la magistrada, acusa al gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, de imprudencia grave por no controlar debidamente el proceso de fusión de Caja Madrid y Bancaja junto con otras cinco entidades.
   Además, Manos Limpias acusa también a los dos últimos presidentes de Bankia Rodrigo Rato y Miguel Blesa de presuntos delitos societarios y de estafa. La juez abrió la pasada semana diligencias previas de investigación y pidió un informe al Ministerio Fiscal.
   Esta petición obligó a la Fiscalía Anticorrupción a abrir una investigación sobre lo sucedido en Bankia. Los fiscales encargados del caso han solicitado información al Banco de España, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a la propia entidad financiera y a la auditora Deloitte por presuntos delitos contables, estafa, falsedad documental, insolvencia punible y administración desleal..

domingo, 10 de junio de 2012

El Gobierno confirma su idea de fomentar la fiesta de los toros como disciplina artística y producto cultural


MADRID.- El Gobierno está decidido a reformar la legislación para el fomento la tauromaquia como disciplina artística y producto cultural y para una revisión de las funciones y la composición de la actual Comisión Nacional de Asuntos Taurinos que procedía del Ministerio del Interior.

   Así lo ha dejado claro el Ministerio de Educación y Cultura a instancias del diputado de Chunta Aragonesista, Chesús Yuste, uno de los miembros de la asociación parlamentaria para la defensa de los animales.
   En su respuesta, el Ministerio que encabeza José Ignacio Wert señala que "la tauromaquia supone una manifestación cultural de nuestro país", como así lo reconoce el hecho de que las competencias con ella relacionadas fueran transferidas la pasada legislatura desde el Ministerio del Interior al de Cultura.
   Las competencias del Gobierno se refieren "al fomento y la promoción de la tauromaquia en tanto que disciplina artística y producto cultural".
 "Y en este sentido se está estudiando la elaboración de un conjunto de medidas para el fomento, conservación y mejor regulación de las fiestas taurinas", recalca.
   La reforma afectaría también a la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos, el órgano asesor del Ministerio que fue creado en 1991 para unificar potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos.
   Educación precisa que esa comisión, con presencia de las Comunidades Autónomas y de los representantes de los sectores profesionales relevantes para la fiesta, fue creada sin ningún coste y que su existencia tampoco supone gasto alguno.
   Lo que se pretende ahora, detalla el Gobierno es introducir cambios normativos y de funcionamiento para convertir la comisión es un órgano colegiado más operativo y funcional.

Rouco dice que "las causas más profundas de las carencias materiales y la pobreza tienen que ver con los fallos morales"

MADRID.- El Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, ha comentado que "las causas más profundas de las carencias materiales y de la pobreza física tienen que ver con los fallos morales y la indigencia espiritual", durante la celebración de la Eucaristía en la Plaza de la Almudena en la Solemnidad del Corpus Christi. 

   Con él han concelebrado los tres Obispos auxiliares de Madrid, Monseñor Fidel Herráez, Monseñor César Franco y Monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ., así como numerosos sacerdotes.
   En su homilía, el Cardenal ha comenzado señalando que "en sentida y profesada comunión con toda la Iglesia, presidida en su unidad por el Sucesor de Pedro, el querido Santo Padre Benedicto XVI, se celebra en este nuevo año litúrgico 2012, en Madrid, la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo".
  "Como en pocas veces en el pasado más reciente y en el más lejano, se  ha revelado cómo las causas más profundas de las carencias materiales y de la pobreza física tienen profundamente que ver con los fallos morales y la indigencia espiritual. Por tanto, portando por las calles de nuestro entrañable y viejo Madrid el Santísimo Sacramento, se proclama y muestra a todos los ciudadanos que hay verdad, que hay esperanza y que hay auténtico amor.
   Recordando la gran Vigilia Eucarística celebrada en Cuatro Vientos en la JMJ-2011, Monseñor Rouco Varela ha dicho que "la extraordinaria y riquísima lección espiritual y apostólica recibida aquella noche no se puede, ni se quiere, ni se debe olvidar nunca en la propia experiencia personal de la vida de oración; tampoco en la configuración de una piedad y una espiritualidad eucarística renovada y, menos aún, en la concepción inspiradora de todos los proyectos y propósitos de Nueva Evangelización".
   "La adoración y la comunión eucarística, por la naturaleza misma de las cosas, van estrechamente entrelazadas en la vivencia de una auténtica piedad litúrgica, en la experiencia más espiritual de la oración individual y comunitaria y, muy señaladamente, a la hora del testimonio de la fe y de la profesión del amor fraterno", ha señalado el Cardenal.
   "En este Corpus del 2012, en el que la palabra 'crisis' sigue descubriendo tanto sufrimiento en la vida de las personas y de las familias de Madrid, de toda España y de tantos otros países del mundo, la vivencia interior del ser amado por el Señor Eucaristía que se proclama como el Salvador y la voluntad renovada de amar a los otros como Él amó, son condición indispensable para la autenticidad cristiana y la fecundidad humana y espiritual de la celebración", ha subrayado Monseñor Rouco Varela.
   Para el Cardenal, "amar y ser amados por Cristo y en Cristo eucarístico implica, sobre todo, en la actual coyuntura histórica" el "respeto exquisito y el trato esmerado de la dignidad de toda persona humana, desde que es concebida en el seno de su madre hasta su muerte natural; especialmente aplicado a la que sufre pobreza, marginación, enfermedad, exclusión social".
   Además, "la búsqueda y el servicio al bien común es tarea primordial y responsabilidad primera de la comunidad política y de los que en ella ejercen la autoridad" y "exigencia básica para el comportamiento justo y solidario de todos los que depende el futuro de la sociedad". Y "una defensa incondicional de la dignidad de la persona humana, y un impulso y fomento decidido del bien común, deben estar apoyados en principios y estilos de conducta y convivencia marcados por la 'gratuidad'".
   "Tres actitudes ante la problemática individual, familiar y social de el doloroso día a día que urge recuperar y actualizar en todos los ámbitos de la vida privada y, muy principalmente, de la vida pública. A la vista de la gravedad de la situación por la que atraviesan tantas familias y tantos conciudadanos hermanos nuestros, hay que intentar con todas las energías morales y espirituales de que disponemos, a partir de la vivencia fiel de lo que exige en la práctica 'la coherencia eucarística', instaurar una verdadera cultura del bien común, acompañada e impregnada de una cultura de la gratuidad", ha declarado el Cardenal.
   Por ello, ha exhortado a "una disposición interior para la conversión" y a ser testigos del amor de Dios "para todos los que pasan al lado, para los que viven en la proximidad de las casas y de los lugares de trabajo, para los que lo han perdido y/o lo buscan agobiadamente; en una palabra, para todos los que por necesidades del cuerpo y/o del alma precisan de mucho amor".
   En el Año de la Fe y en la Misión Madrid, ha dicho que "se quiere responder con todas las consecuencias de vida cristiana y de acción pastoral precisas" al "reto evangelizador que propone Benedicto XVI: la fe sin la caridad no da fruto".
   El Cardenal ha concluido encomendando a la Virgen "la eficacia evangélica del testimonio eucarístico de fe, de esperanza y de caridad, a fin de que todos los hermanos de Madrid crean, se sientan acogidos y amados en el amor humano-divino de su Hijo Jesucristo, real y substancialmente presente en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía; y así puedan y quieran amar".

UPyD pide racionalizar los sueldos de alcaldes y concejales para que no cobren más que un cargo autonómico o estatal

MADRID.- El Grupo Parlamentario de UPyD en la Asamblea de Madrid ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en la que pide racionalizar los sueldos de alcaldes y concejales para que nunca cobren más que un cargo autonómico o estatal con iguales funciones y responsabilidades.

   En la iniciativa, la formación magenta insta a la Comunidad de Madrid a que pida al Gobierno central que tome medidas para la "homogeneización y racionalización de los sueldos de los miembros de las corporaciones locales" como proponer al Congreso de los Diputados que reforme la ley de Bases de Régimen Local para que "las retribuciones de los miembros de las corporaciones locales no puedan, en ningún caso, superar los límites que se fijen en las leyes de Presupuestos Generales del Estado".
   Asimismo, quieren que estas remuneraciones se fijen "de acuerdo con criterios objetivos" como población, renta per cápita, presupuesto municipal y situación financiera, número de miembros de la corporación y tipo de dedicación; así como que se pongan límites para que un alcalde o un concejal "no cobre nunca más que un cargo de ámbito autonómico o estatal con iguales funciones y responsabilidades".
    A renglón seguido, afirma que el sueldo del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "se ve superado" por el de algunos alcaldes y añade que "las retribuciones de los portavoces de los grupos municipales de la oposición de algunos municipios madrileños superan también el sueldo del presidente del Gobierno" y el de "algunos concejales de la oposición superan al de muchos alcaldes".
   Desde UPyD también quieren que el Gobierno de Rajoy proponga la creación de un registro público que detalle los sueldos de los cargos locales, que se fijan en los plenos municipales, así como las sucesivas modificaciones que puedan realizarse a lo largo de la legislatura, ya que "ante la falta de regulación legal, las retribuciones de alcaldes y concejales han sido fijadas en cada ayuntamiento en su primer pleno constituyente de forma arbitraria y prescindiendo de un marco normativo de aplicación general y de preceptivo cumplimiento".
    Otra de las ideas que lanza UPyD es que el Ejecutivo proponga el resto de modificaciones legales necesarias para garantizar que los miembros de corporaciones locales no puedan recibir remuneración alguna correspondiente al ejercicio de otro cargo o función pública que ostenten, compatible con la condición de alcalde o concejal, ya sea electo, de gobierno u otro de cualquier administración pública o de los entes, organismos y empresas de ella dependientes, y explican que dentro de este concepto se incluyen dietas e indemnizaciones con la salvedad de "ciertos gastos tasados ocasionados en el ejercicio de su cargo, previa justificación fehaciente de los mismos".
    En otro orden de cosas, quieren que la Comunidad se comprometa a establecer una recomendación que incluya estos criterios para homogeneizar y racionalizar los sueldos de las corporaciones locales de la región en cuya financiación participa, en tanto en cuanto se realizan los cambios legislativos precitados, y que se comprometa a hacer cuanto sea posible para promover en este ámbito el fácil acceso a la información y total transparencia.

El Bernabéu es el cuarto 'museo' más visitado de Madrid con más de 750.000 turistas en 2011

MADRID.- El estadio de fútbol Santiago Bernabéu, del Real Madrid, es el cuarto 'museo' más visitado de Madrid ya que más de 750.000 turistas recorrieron sus instalaciones durante 2011 superando en un 15% las cifras alcanzadas el año anterior.

   Tras el museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen, el 'Tour Bernabéu' es realizado por un 60% de españoles y un 40% de extranjeros procedentes de más de 100 países, donde los europeos representan el 70% y el 30% restantes proceden de otras regiones del mundo.
   Dentro de Europa, los escolares franceses son los más 'forofos' y los primeros en querer visitar el estadio, seguidos de los turistas ingleses, italianos --sobre todo en fechas navideñas--, franceses, alemanes y los vecinos portugueses.
   En cuanto a los visitantes procedentes de otro lugares del mundo, el 'Top 5' está liderado por mexicanos, seguidos de brasileños, argentinos, japoneses y ciudadanos ecuatorianos residentes en la Comunidad de Madrid.
   Con un constante flujo de personas, este 'Tour' vive su momento álgido con la subida de temperaturas ya que, como señalan los organizadores del mismo, durante el mes de agosto se registran más de 100.000 personas a pesar de que Semana Santa también en una fecha con muchos visitantes.
   No obstante, el éxito de este recorrido se debe a que el Real Madrid --tour, tienda y restaurante-- está presente en todas las oficinas de turismo ubicadas en las 'llegadas' de las terminales del aeropuerto Madrid-Barajas y en las oficinas de Turismo repartidas por la capital.
   Conocer la exposición de los Trofeos es lo que más demandan los turistas que acuden al Bernabéu y allí, entre los objetos más fotografiados están las nueve Copas de Europa, el Trofeo al Mejor Club del siglo XX, la vitrina con las botas de los jugadores y ahora la Copa del Rey.
   Tras esta sala, caminar por los vestuarios, sentarse en los banquillos, pasar por el túnel de los jugadores o divisar el estadio desde el palco con otras de las actividades preferidas por los turistas.
   El 'Tour Bernabéu' ha sido el primero de todos los estadios del mundo en poder realizarse sin guía ni prisas, ya que todo el recorrido está marcado con carteles indicativos, por lo que no existe un límite de tiempo para estar dentro.

La CECU exige que se resuelvan las participaciones preferentes y que se acabe con los desahucios

MADRID.-   La Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU) ha exigido que resuelva "el tema de las preferentes" y que se acabe con los desahucios ya que los bancos españoles van a recibir la ayuda financiera solicitada por el Gobierno de España a la Unión Europea.

   El portavoz de CECU, Antonio López, ha asegurado que la participaciones preferentes han terminado siendo una "especie de trampa" empleada por los bancos a los ciudadanos que deben de finalizar y que deben de finalizar si los bancos españoles reciben esa inyección de dinero.
   Asimismo, ha exigido al Gobierno que se paralicen los desahucios de inmediato. "Se tienen que paralizar los desahucios de viviendas porque no puede ser que en este país se den millones de euros a los bancos y a la gente se le siga echando a la calle" ha afirmado López.
   Por otro lado, el portavoz ha recordado que si esta inyección de dinero público se lleva a cabo espera que no haya más recortes ni una posible subida del IVA.