MADRID.-  Cerca de 30.000 personas se han manifestado  en la capital contra la reforma laboral, en una marcha que ha partido  sobre las 12 horas desde la Plaza de Neptuno, según han informado fuentes policiales. 
   Estos datos contrastan con los ofrecidos por los sindicatos, que  cifran la asistencia en 500.000 personas. La jornada de protesta ha  comenzado a las 11 horas con una rueda de prensa de los líderes  sindicales de CC.OO. y UGT, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo,  respectivamente, en el Ateneo de Madrid. 
   Tras finalizar la comparecencia, sobre las 11.45 horas se ha  procedido a la conformación de la cabecera de la marcha, que ha  transcurrido en un ambiente de tranquilidad por la Plaza de Cibeles bajo  el lema 'No a la reforma laboral inútil, ineficaz e injusta' y ha  concluido en la Puerta de Alcalá sobre las 13 horas, donde han  intervenido de nuevo los líderes sindicales.
   En sus discursos, los lideres sindicales han asegurado que si el  Gobierno no se sienta a negociar con los sindicatos y elabora unos  Presupuestos para 2012 adecuados a las "necesidades" de España "la  movilización va a continuar y habrá conflicto después del 29-M".
   Los manifestantes, en su mayoría con banderas de a los sindicatos  convocantes, han portado pancartas con mensajes como 'Sin pan, sin paz' o  'Reforma laboral, violencia legal'. Otras, han apoyado a los  trabajadores griegos y, entre todas ellas, ha destacado una pancarta  situada sobre un camión, en la que se podía leer: 'El 29-M tod@s a la  huelga general'.
   Asimismo, a la manifestación han acudido el coordinador general de  IU, Cayo Lara, y la portavoz socialista en el Congreso de los  Diputados, Soraya Rodríguez. Como en la última movilización, miembros  del Bloke Krítiko del 15-M y de CGT han increpado a su paso a los  líderes sindicales al grito de 'No nos representan'.
   Finalmente, como es habitual, tras los discursos de los  secretarios generales de CC.OO. Y UGT, la manifestación ha terminado con  'La Internacional' sonando de fondo.
   La manifestación ha coincidido con los actos  conmemorativos en recuerdo a las víctimas del atentado del 11 de marzo  de 2004 organizados por las asociaciones, mientras que la Comunidad de  Madrid y el Ayuntamiento han decidido retrasarlos un día para no  coincidir ambos actos.
CC.OO. y UGT han asegurado que más de 500.000 personas han secundado la manifestación contra la reforma laboral en Madrid, la primera tras el anuncio de huelga general el próximo 29 de marzo.
La afluencia de ciudadanos en la manifestación ha obligado a la cabecera, en la que marchan los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, a retrasar su llegada a la Puerta de Alcalá, dónde está situado el escenario desde el que se dirigirán a los manifestantes.
Como ya ocurriera en la manifestación del pasado 19 de febrero, la cabecera se ha quedado bloqueada a la altura del Paseo del Prado, por lo que miembros de la organización han pedido a los asistentes por megafonía que abrieran un pasillo para permitir su acceso al escenario.
La manifestación, la primera en la capital tras el anuncio de huelga general para el 29 de marzo', arrancó a las 12.00 horas de la Plaza de Neptuno bajo el lema 'No a la reforma laboral inútil, ineficaz e injusta y ha transcurrido hasta ahora en un ambiente de tranquilidad, acompañada de un tiempo soleado.
Los manifestantes, en su mayoría portando banderas correspondientes a los sindicatos convocantes y sembrando de color rojo la movilización portaban pancartas con mensajes como 'Sin pan, sin paz' o 'Reforma laboral, violencia legal'.
Además, durante la marcha se han escuchado pitos y petardos, así como cánticos contra la reforma laboral: 'Hace falta ya una reforma empresarial' o 'Huelga general'. Los lemas más combativos los lanzaron los miembros del Colectivo de Jóvenes Comunistas (CJC), quienes llegaron a decir que 'Si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra'.
Asimismo, a la manifestación acudieron el coordinador general de IU, Cayo Lara, y la portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez. Como en la última movilización, miembros del Bloke Krítiko del 15-M y de CGT han increpado a su paso a los líderes sindicales al grito de 'No nos representan'.
Antes de la manifestación, Toxo y Méndez han ofrecido una rueda de prensa en la que han aconsejado al Gobierno que "no se fíe" porque los ciudadanos no tienen miedo y exigirán la modificación de la reforma laboral.
CC.OO. y UGT han asegurado que más de 500.000 personas han secundado la manifestación contra la reforma laboral en Madrid, la primera tras el anuncio de huelga general el próximo 29 de marzo.
La afluencia de ciudadanos en la manifestación ha obligado a la cabecera, en la que marchan los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, a retrasar su llegada a la Puerta de Alcalá, dónde está situado el escenario desde el que se dirigirán a los manifestantes.
Como ya ocurriera en la manifestación del pasado 19 de febrero, la cabecera se ha quedado bloqueada a la altura del Paseo del Prado, por lo que miembros de la organización han pedido a los asistentes por megafonía que abrieran un pasillo para permitir su acceso al escenario.
La manifestación, la primera en la capital tras el anuncio de huelga general para el 29 de marzo', arrancó a las 12.00 horas de la Plaza de Neptuno bajo el lema 'No a la reforma laboral inútil, ineficaz e injusta y ha transcurrido hasta ahora en un ambiente de tranquilidad, acompañada de un tiempo soleado.
Los manifestantes, en su mayoría portando banderas correspondientes a los sindicatos convocantes y sembrando de color rojo la movilización portaban pancartas con mensajes como 'Sin pan, sin paz' o 'Reforma laboral, violencia legal'.
Además, durante la marcha se han escuchado pitos y petardos, así como cánticos contra la reforma laboral: 'Hace falta ya una reforma empresarial' o 'Huelga general'. Los lemas más combativos los lanzaron los miembros del Colectivo de Jóvenes Comunistas (CJC), quienes llegaron a decir que 'Si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra'.
Asimismo, a la manifestación acudieron el coordinador general de IU, Cayo Lara, y la portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez. Como en la última movilización, miembros del Bloke Krítiko del 15-M y de CGT han increpado a su paso a los líderes sindicales al grito de 'No nos representan'.
Antes de la manifestación, Toxo y Méndez han ofrecido una rueda de prensa en la que han aconsejado al Gobierno que "no se fíe" porque los ciudadanos no tienen miedo y exigirán la modificación de la reforma laboral.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario