MADRID.- Miles de personas, 70.000 según los 
organizadores, se han dado cita este domingo en el centro de Madrid para
 acudir a una nueva protesta contra la "privatización" de la sanidad y 
los pliegos de condiciones que la Consejería de Sanidad ha presentado 
esta semana para la externalización de seis hospitales de la región.
  
 La 'marea blanca', que ha partido a las 12 horas de la Plaza de 
Cibeles, ha sido convocada por la Mesa en Defensa de la Sanidad, y ha 
reunido a profesionales sanitarios y usuarios que han coreado lemas como
 'Manos arriba, esto es un atraco' o el ya habitual 'Sanidad pública no 
se vende, se defiende'.
   "El consejero no atiende al diálogo y 
legisla decretazo a decretazo", ha señalado una doctora 
del 12 de Octubre. Durante la marcha se ha criticado la gestión no solo 
de Javier Fernández-Lasquetty sino del Ejecutivo regional al completo y 
la "política de privatizaciones" del Gobierno nacional.
   "Esto 
no es para ahorrar, es para ganar dinero", ha comentado otro médico del 
centro de Salud Reina Victoria, que ha acusado al consejero madrileño de
 "engañar" y "no ofrecer datos concretos" sobre las reformas que se 
están planteando.
   También ha habido consignas dirigidas al 
presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, aludiendo a que 
no fue el cabeza de lista en las elecciones autonómicas pasadas. "¿Quién
 te ha votado, quién te ha votado?", han señalado. 
   La 
cabecera, que ha contado con la presencia de miembros de los sindicatos 
de la Mesa Sectorial de Sanidad, ha alcanzado a las 12.50 horas la 
puerta del Sol donde los manifestantes se han ido dispersando 
paulatinamente, permaneciendo algunas decenas a las 13.30 horas en la 
plaza, que poco a poco recupera su actividad habitual de un domingo 
soleado.
   Según la Asociación para la Defensa de la Sanidad 
Pública, los pliegos "que suponen la privatización total de hospitales 
que ya son semiprivados, han sido rechazados unánimemente" por 
organizaciones profesionales y sindicales, así como por entidades 
vecinales y los partidos políticos de la oposición.
   En su 
opinión, la continuidad de las movilizaciones "masivas", que persisten 
desde octubre de 2012 señalan que la "mayoría ciudadana y profesional 
rechaza los planes privatizadores de Lasquetty y González y esta 
dispuesta a seguir luchando en defensa de una Sanidad Pública universal,
 eficiente y de calidad".
  
 En la manifestación han estado presentes distintos representantes 
políticos y sindicales entre los cuales se encontraba el secretario 
general del PSM, Tomás Gómez, quien ha afirmado que las 'mareas blancas' continuarán "hasta que el Gobierno 
de la Comunidad de Madrid por fin desista de la privatización" de la 
sanidad "y por tanto del desmantelamiento del sistema sanitario público 
en Madrid". 
   Asimismo, Gómez, cuya formación recurrirá los 
pliegos de condiciones, ha explicado que los planes de privatización 
crearán dos categorías de ciudadanos, "aquellos cuya salud dependerá de 
los criterios médicos y otros que dependerán de las decisiones de una 
empresa que tiene su sede en las Islas Caimán", ha concluido. 
   
Por su parte, el diputado de Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid, 
Rubén Bejarano, ha comentado que se está asistiendo a "un escandaloso 
cambio de modelo" por parte del gobierno regional, quien "renuncia a 
gestionar de forma pública nuestra sanidad". 
   Sobre el pliego 
de condiciones presentado por la Consejería de Sanidad ha añadido que 
sirve para "caracterizar la gestión de la asistencia sanitaria en el 
marco de la privatización". 
   En la manifestación también ha 
estado el secretario general de CC.OO. de Madrid, Jaime Cedrún, quien ha
 afirmado a los medios que la propuesta de la oficina de Javier 
Fernández-Lasquetty "va contra todo el sentir del sector" y que la 
medida para mantener los puestos de trabajo temporales es "tramposa y 
mentirosa".
   Para finalizar, el coordinador de sanidad en Madrid
 del sindicato CSI-F, Fernando Hontangas, ha explicado que "la 'Marea 
Blanca' no va a parar hasta que el Gobierno no rectifique en la 
privatización de los 6 hospitales y 27 centros de salud" y sobre el 
pliego de condiciones ha expresado que "ya habilita la posibilidad de 
que empresas privadas entren a gestionar la sanidad". 
   Esta 
nueva movilización, convocada por la Mesa en Defensa de la Sanidad 
Pública, se ha desarrollado, como es habitual el tercer domingo de mes, a
 través de varias columnas, que han partido desde diferentes centros 
sanitarios de la región para unirse en Cibeles y finalizar su marcha en 
Sol, frente a la sede del Gobierno regional.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario