MADRID.- El portavoz de UPyD en el Ayuntamiento de Madrid, David Ortega,
afirmó que hoy por hoy, en el actual contexto de crisis
socioeconómica, “España no está para Juegos” Olímpicos y Paralímpicos.
Madrid ni siquiera obtendría beneficios a medio y largo plazo, aseveró.
Ortega reconoce que respecto a
la candidatura de Madrid 2020, “hay argumentos a favor y en contra”,
pero reiteró que su oposición a que la capital aspire por tercera vez
consecutiva a acoger los Juegos fue una decisión que “tomamos de una
forma muy reflexionada”.
Explicó que no pocos estudios confirman
que desde 1984 los Juegos “no son rentables” desde un punto de vista
económico, pues se termina por gastar más que lo que se ingresa. Al
respecto, indicó que los Juegos de Los Ángeles en 1984 fueron los
últimos rentables: “El resto, desde entonces, han dado pérdidas”, pues,
advirtió, la práctica demuestra que los presupuestos llegan a
multiplicarse hasta por cuatro.
Así ocurrió en China, mientras que
Atenas “fue un desastre”, y agregó que “normalmente, estos grandes
acontecimientos los asumen potencias emergentes”, que, en su opinión,
“se pueden permitir esa pérdida económica”, tal fue el caso del mundial
de fútbol en Sudáfrica, los Juegos de China o ahora los previstos en
Brasil. Reino Unido, apuntó, fue una excepción, pese a lo cual “estudios
señalan que (económicamente) quedó prácticamente en tablas”.
Para
Ortega, y el grupo político que representa, “en el contexto nacional
actual, España no está para Juegos”. Recordó que Italia, cuya situación
es parecida a la española, decidió abandonar su apuesta olímpica tras
constatar que no disponía del dinero preciso.
En este sentido,
advirtió que “no es cierto” que Madrid presente el 80% de las
instalaciones ya ejecutadas, como señala reiteradamente el Ayuntamiento
que preside Ana Botella, pues las dos instalaciones “más importantes, el
centro de comunicaciones y la villa olímpica, no están hechos”.
Argumentó
que la responsabilidad es la que guía la oposición de UPyD a los Juegos
en Madrid, y aunque “algunas empresas van a ganar, a medio y a largo
plazo la ciudad va a perder”. “La época de los proyectos faraónicos”,
indicó, “nos ha dejado una situación terrible en el Ayuntamiento de
Madrid” y rehusó la comparación con Barcelona 92, pues entonces “era el
momento, pero la España del 92 no es la España de ahora, y Madrid no es
Barcelona: Madrid está en el mapa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario