MADRID.-  La cuarta semana de huelgas en la sanidad madrileña 
arrancó a las 22.00 horas de este domingo con la reanudación del paro 
indefinido de los médicos, al que se suman a lo largo de la semana los 
de todos los trabajadores de la sanidad convocados por siete sindicatos.
Por parte de los médicos, el lunes será el duodécimo día del paro que
 repiten cada semana, de lunes a jueves, convocados por la Asociación de
 Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) contra el plan de 
reestructuración del gobierno madrileño, que incluye la privatización de
 la gestión de seis hospitales y 27 centros de salud.
También desde mañana, lunes, CSIT-Unión Profesional ha llamado a 
secundar la huelga a todos los trabajadores de la sanidad, con el fin de
 presionar al Gobierno regional para que retire el plan, que también 
prevé la privatización de 26 categorías de personal no sanitario.
En los dos días siguientes -miércoles y jueves- tendrá lugar la 
tercera huelga unitaria de toda la sanidad, convocada por los sindicatos
 que integran la Mesa sectorial de la Sanidad, Satse, CCOO, Amyts, UGT y
 USAE, a los que también se une CSIF.
En esta ocasión, la huelga afectará, desde las 22.00 horas del martes
 día 18 hasta la misma hora del miércoles día 19, a todos los hospitales
 y personal de Atención Especializada.
A continuación, desde las 22.00 horas del miércoles hasta la misma 
hora del jueves día 20, están llamados a secundar la huelga los 
trabajadores de los centros de Atención Primaria, del servicio de 
emergencias Summa 112 y el personal de la Consejería de Sanidad.
La consejería y los sindicatos han acordado servicios mínimos 
equivalentes a los de un domingo o festivo, como en las huelgas 
anteriores, pero en esta ocasión han incluido un pediatra por cada 
centro de salud para garantizar la atención infantil.
Según el acuerdo publicado en el BOCM, el servicio estará garantizado
 en todas las áreas y en los hospitales se mantendrá, además del mismo 
personal que trabaja en festivos y domingos, aquellos que tengan guardia
 programada para ese día.
Se mantendrá el cien por cien de los servicios de transporte 
sanitario y se trabajará al completo en las unidades de diálisis, 
oncología, Urgencias, cuidados paliativos, sida o trasplante de órganos,
 entre otros servicios con pacientes afectados por patologías 
especialmente graves o de riesgo vital.
El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, se reunió el 
pasado jueves con los sindicatos, por primera vez desde que el Gobierno 
anunció su plan el pasado 31 de octubre.
En esa reunión, los sindicatos se comprometieron a entregar al 
Gobierno regional, en su próxima cita este lunes, un proyecto 
alternativo para mantener la sanidad pública en las condiciones actuales
 y ahorrar, a su vez, los 533 millones de euros menos de presupuesto que
 tendrá la Consejería en 2013.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario