MADRID.-  Un grupo de ciudadanos procedentes de colectivos como la 'Marea 
Blanca', el 15-M y diversos movimientos asamblearios impulsan una 
'Consulta por la Sanidad Pública', iniciativa que se realizará del 5 al 
10 de mayo para que la sociedad se pronuncie sobre el proceso de 
externalización de centros sanitarios que impulsa el Ejecutivo regional.
   Además, los organizadores utilizarán el resultado de la consulta, 
si este refleja oposición a la externalización, para articular una 
iniciativa ciudadana que se remitirá a la Asamblea de Madrid, a las 
Cortes Generales, y al Parlamento Europeo. 
   En este sentido, se han diseñado las hojas de recogida de firmas 
de conformidad con el reglamento del Parlamento Europeo, que establece 
un plazo de 18 meses para la validez y utilización de las firmas, tal y 
como ha explicado la responsable de la asistencia 
jurídica de la consulta, la abogada Pilar Esquinas. 
   Además, se podrá rellenar un formulario para que los participantes
 puedan detallar también su correo electrónico, su Facebook o su cuenta 
en Twitter para elaborar una especie de "censo" y contactar mediante las
 redes sociales con éstas personas para otras actuaciones similares.
   Esquinas ha dicho que hasta la fecha se han presentado en 
Delegación del Gobierno hasta 2.900 solicitudes de altas para 
constitución de mesas y un total de 1.900 voluntarios ya han confirmado 
que participarán en el desarrollo de la consulta. 
   Aparte de las mesas, estos voluntarios recorrerán calles y plazas 
para lograr que la gente se pronuncie mientras que en los grandes 
hospitales, centros de salud y lugares más representativos de los 
municipios de la región se habilitarán las mesas, si se obtiene la 
autorización.
   Por otro lado, los organizadores también quieren que la consulta 
sea una "fiesta de la democracia" y, así, los jóvenes de menos de 18 
años podrán entregar un escrito recogiendo una frase por la sanidad y 
los niños también podrán entregar en las urnas dibujos.
   Esta iniciativa emula la Consulta Social del Agua que se hizo 
contra la entrada de capital privado en el modelo de gestión del Canal 
de Isabel II, donde se desplegaron con un total de 305 mesas y votaron 
187.000 personas. Además, se espera superar la participación alcanzada 
en esta votación
   Con este proceso, según los organizadores, se pretende conocer la 
opinión de la ciudadanía sobre el proceso de externalización que se 
prevé para seis hospitales y 27 centros de salud y sobre si prefiere un 
modelo de gestión directa.
   "¿Está usted a favor de una sanidad de gestión pública, de calidad
 y universal, y en contra de su privatización y las leyes que lo 
permiten?", recoge concretamente la papeleta de la consulta. 
   Ya hay mesas confirmadas en el Hospital de La Princesa, en el 
Clínico, en el Gregorio Marañón, en el 12 de Octubre, en el Ramón y 
Cajal, el Hospital del Henares, el de La Cruz Roja, así como en Centros 
de Salud y otras instalaciones sanitarias.
   La consulta cuenta con el apoyo de más de un centenar de 
organizaciones, como todos los colectivos vinculados a la 'Marea Blanca'
 y más de 50 organizaciones, asociaciones de vecinos, asambleas de 
barrios y colectivos vinculados con el 15-M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario