22 de septiembre de 2011. Arrancan las clases del máster de Derecho Autonómico de la Universidad Rey Juan Carlos. Se trata de un título oficial del Ministerio de Educación, necesario para presentar el doctorado. Es un máster presencial de 60 créditos: unas 1.500 horas entre clases, estudio, trabajos y presentaciones académicas. Las clases eran entre 12 y 15 horas semanales: jueves por la tarde, viernes por la tarde y sábados por la mañana.
 20 de noviembre de 2011. Mariano Rajoy gana las elecciones con mayoría absoluta.
 21 de diciembre de 2011. 
Cristina Cifuentes se matricula en el máster, a pesar de que el plazo 
oficial de matriculación había terminado hace más de tres meses: el 18 
de septiembre de 2011. El pago de la matrícula es el día de los santos 
inocentes: el 28 de diciembre de 2011. Para entonces, el resto de sus 
compañeros de curso ya llevan un trimestre completo, que Cifuentes se 
saltó. No fue a las clases ni antes de la matrícula ni tampoco después, 
como aseguran todos los alumnos de ese curso con los que ha hablado 
eldiario.es
 12 de enero de 2012. Cristina Cifuentes es nombrada delegada del Gobierno en Madrid por Mariano Rajoy. Sigue sin ir a las clases.
 Junio de 2012.
 Los compañeros del máster de Cifuentes se examinan. El máster tenía 12 
asignaturas más el trabajo de fin de máster. La mayoría de los 
profesores exigían a los alumnos dos requisitos para aprobar: un trabajo
 específico por cada asignatura y un examen en el aula, que se realiza 
con todos los estudiantes al mismo tiempo. Nadie ve en esos exámenes a 
Cifuentes, a pesar de que entonces era ya una política bastante 
conocida.
Pese a no pisar las clases y de no acudir a
 los exámenes, Cifuentes consigue cinco sobresalientes. En su 
expediente, le queda por aprobar solo una asignatura: “La financiación 
de las Comunidades Autónomas y las entidades locales”, que impartía el 
profesor Pablo Chico. Le pone un “no presentado”.
 2 de julio de 2012. Cifuentes
 defiende su trabajo de fin de máster ante un tribunal ese día y saca un
 7,5  –según su versión posterior–, aunque en su expediente este notable
 no aparece hasta dos años después. Es una fecha un tanto extraña por 
varios motivos. Porque legalmente no podía defender su trabajo de fin de
 máster si antes no tenía aprobadas todas las asignaturas –y le quedaba 
la de Pablo Chico por aprobar–. Porque ese mismo día, la delegada del 
Gobierno en Madrid coordinaba un amplio dispositivo policial por la 
celebración de la Eurocopa que acababa de ganar la selección española de
 fútbol. Y porque en ese dos de julio, todo el departamento que 
supuestamente la examinó  estaba en Aranjuez, a 50 kilómetros de distancia, inaugurando los cursos de verano de la Universidad.
 20 de noviembre de 2012. A pesar de que, en teoría, tenía todo aprobado –según su versión posterior–  Cifuentes paga las tasas administrativas del curso 2012-2013 para volver a presentar su trabajo de fin de máster, que en ese momento aparecía en su expediente como “no presentado”.
 12 de junio de 2013.
 El PP nombra al rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Pedro 
González-Trevijano, como nuevo magistrado del Tribunal Constitucional. 
Le sustituye Fernando Suárez al frente de la URJC: el famoso rector 
plagiador.
 Mayo de 2014. Cristina Cifuentes  empieza a sonar en las quinielas
 como posible candidata del PP en las elecciones municipales o 
autonómicas de 2015. Su equipo trabaja con ese horizonte desde mucho 
antes.
 Septiembre de 2014. Cifuentes pide   primarias para la elección de esas candidaturas del PP.
 23 de octubre de 2014.
 Una funcionaria a la que Cristina Cifuentes conoce desde hace años, 
Amalia Calonge, entra en el sistema informático de la Universidad Rey 
Juan Carlos y 
 cambia los dos no presentados que figuran en el expediente de Cifuentes
 –el de la asignatura pendiente y el del trabajo fin de máster– por 
sendos notables. Calonge incumple el protocolo oficial para 
modificar una nota, que obliga a completar una serie de trámites que no 
se realizaron. Tampoco era ella la persona que debería haber realizado 
esa gestión.
 6 de noviembre de 2014. Cristina Cifuentes paga las tasas para retirar su título
 6 de marzo de 2015.
 Mariano Rajoy descarta a Ignacio González y nombra a Cristina Cifuentes
 candidata por el PP a la presidencia de la Comunidad de Madrid.
 27 de mayo de 2015. Cifuentes gana las elecciones autonómicas y, con el apoyo de Ciudadanos, se convierte en la nueva presidenta de Madrid.
 Septiembre de 2016. El rector de la URJC, Fernando Suárez,  contrata a la hermana de Cristina Cifuentes de manera ilegal.
 El propio rector también dirigió la tesis doctoral de Margarita 
Cifuentes, que fue fichada como “profesora visitante” sin cumplir los 
requisitos para un puesto así.
 16 de noviembre de 2016.
 eldiario.es comienza a publicar una serie de reportajes de 
investigación de nuestra compañera Raquel Ejerique sobre el rector de la
 URJC, Fernando Suárez,  y sus numerosos plagios académicos.
 12 de diciembre de 2016.  Cifuentes se desentiende de los plagios del rector Suárez: “Respeto lo que la Universidad decida”.
 5 de enero de 2017.  El escándalo de los plagios fuerza la salida del rector Suárez. Tras su caída, gana las elecciones Javier Ramos, el actual rector.
 3 de marzo de 2017.
 Javier Ramos toma posesión como rector de la URJC en un acto oficial al
 que acude Cristina Cifuentes, presidenta de Madrid. Ese día, la 
funcionaria Amalia Calonge –la misma que modificó sus dos notas–, 
prepara para Cifuentes el resguardo para la retirada de su título de 
máster. Cifuentes lo firma y se lo entrega a Calonge para que retire el 
título en su nombre.
Posteriormente, Amalia Calonge intenta retirar el título
 para evitar a la presidenta de Madrid la incómoda gestión. No lo 
consigue porque los funcionarios exigen que se presente Cifuentes en 
persona y, si no acude ella misma, que firme un poder notarial.
 16 de noviembre de 2017.
 Cristina Cifuentes se ve obligada a pasar en persona por la secretaría 
de la Universidad. La funcionaria Calonge acompaña a la presidenta de 
Madrid también con esta gestión. Se hacen un selfie juntas, que 
Calonge mantiene hasta que salta el escándalo como foto de perfil de su 
WhatsApp
 20 de marzo de 2018. Tras 
varias semanas de investigación, eldiario.es se pone en contacto con la 
Universidad Rey Juan Carlos, con Amalia Calonge y con el equipo de 
Cristina Cifuentes para recabar su versión sobre estos hechos antes de 
publicar. La URJC da  unas respuesta confusas e inverosímiles.
 El equipo de Cifuentes asegura que “la jefa” les ha dicho que se había 
dejado dos asignaturas para después. Calonge responde que, si cambió las
 notas, fue porque algún profesor se lo diría por mail. Calonge se niega
 a contestar si es amiga de Cifuentes. Del lado de Cifuentes, nos 
responden sobre Calonge que “la jefa no tiene ni idea de quién es”.
 21 de marzo de 2018. eldiario.es publica la primera exclusiva sobre el caso:  Cristina Cifuentes obtuvo su título de máster en una universidad pública con notas falsificadas.
 Tras nuestra información, la presidenta de Madrid y su equipo 
enmudecen, y desaparecen sin dar una respuesta a los medios durante la 
mayor parte del día.
 21 de marzo de 2018, 13.30.
 El rector de la URJC, Javier Ramos, el catedrático Enrique Álvarez 
Conde –que se presenta como director del máster de Cifuentes– y el 
profesor Pablo Chico comparecen en rueda de prensa. Dan una versión de 
los hechos que contradice la que explicó el equipo de Cifuentes en su 
nombre el día antes. Achacan a un error administrativo que las notas 
estuviesen mal durante dos años, y defienden que Cifuentes aprobó todo a
 la primera y que presentó el trabajo de fin de máster en julio de 2012.
 ¿Dónde está ese trabajo?, preguntan los periodistas. “No lo podemos 
enseñar por la ley de protección de datos”, responde Álvarez Conde. 
También afirma que no hay ninguna irregularidad y que no hubo ningún 
trato especial para Cifuentes. “Fue tratada como cualquier otra alumna 
de esta Universidad” Chico afirma también que en aquel momento no sabía 
ni quién era Cifuentes.
Un periodista pregunta a los tres de la rueda de prensa.
 “El director de eldiario.es asegura que están ustedes mintiendo y que 
lo puede demostrar”. El rector enmudece por unos segundos.
 21 de marzo de 2018, 14:00. Tras la rueda de prensa, el rector Javier Ramos descubre algo que hasta entonces no sabía: que el que trabajo fin de máster  no está por ningún sitio,
 un dato determinante que Enrique Álvarez Conde y Pablo Chico le habían 
ocultado antes de su comparecencia. Ni lo encuentra Cifuentes  –su 
entorno dice que lo perdió porque ha hecho tres mudanzas– ni lo 
encuentra el tutor de ese trabajo, Enrique Álvarez, ni tampoco lo 
encuentran las tres profesores que supuestamente lo evaluaron: Alicia 
López de los Mozos, Clara Souto y Cecilia Rosado.
 21 de marzo de 2018, 14:02. eldiario.es publica que el profesor Pablo Chico, uno de los que avala a Cristina Cifuentes, fue  colocado por el PP en el Ayuntamiento de Pozuelo y el de Móstoles. Es el mismo que aseguró que no sabía quién era Cifuentes.
 21 de marzo de 2018, 15:17. eldiario.es publica que  el catedrático Enrique Álvarez Conde fue alto cargo de Mariano Rajoy en el primer Gobierno de José María Aznar. Es el que dice que Cifuentes fue una alumna más.
 21 de marzo de 2018, 17:55.
 El rector Javier Ramos se da cuenta de que está metido en un lío y pone
 en marcha una investigación interna en la Universidad. No lo hace 
público en ese momento. La Universidad lo anuncia al día siguiente, por 
la mañana.
 21 de marzo de 2018, por la tarde.
 El equipo de la presidenta de Madrid entra en pánico. Una asesora del 
consejero de Educación, amiga personal de Cristina Cifuentes y también 
profesora de la URJC,  Maite Feito, presiona a la Universidad
 para que proporcione una coartada a la presidenta que le permita 
responder a las informaciones de eldiario.es. Poco después, Álvarez 
Conde hace llegar a la Universidad una acta falsa de la evaluación del 
trabajo de fin de máster. El falso documento es redactado ese mismo día.
 Alguien firma en nombre de dos de las profesoras –Clara Souto y Cecilia
 Rosado– y envía el documento a la Universidad, que se lo hace llegar a 
la presidenta de Madrid.
 21 de marzo de 2018, 22:00. Cristina Cifuentes, tras todo el día desaparecida, aparece al fin y  da dos entrevistas: primero en Onda Cero y después en 13TV. También envía  un comunicado
 donde acusa a eldiario.es de mentir y muestra ese acta falsa de la 
defensa de su trabajo de fin de máster, el 2 de julio de 2011. No tiene 
sello alguno ni fecha de entrada en el registro de la Universidad.
 21 de marzo de 2018, 22:11. eldiario.es publica una nueva exclusiva,  que demuestra que Cifuentes se volvió a matricular en noviembre, cuando en teoría ya había aprobado su trabajo de fin de máster cuatro meses antes, según su versión.
 22 de marzo, 01:38.
 Cristina Cifuentes cuelga un vídeo en redes sociales mostrando el acta 
falsificada de su trabajo fin de máster como prueba de que es 
eldiario.es quien miente.
 22 de marzo de 2018, 10:30. Cifuentes  escapa de los periodistas para no responder sobre su máster.
 22 de marzo de 2018, 11:57. eldiario.es publica que  el tribunal que supuestamente evaluó el trabajo de fin de máster de Cifuentes es ilegal.
 22 de marzo de 2018, 13:04. Asociaciones universitarias  denuncian ante la Fiscalía la falsificación del máster de Cifuentes.
 22 de marzo de 2018, 14:21. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera,  pide a la Fiscalía que abra una investigación. Ningún partido de la oposición cree en la explicación que ha dado la presidenta de Madrid.
 23 de marzo de 2018, 22:01. eldiario.es se pone en contacto con una cuarta parte de los alumnos del mismo máster que cursó Cifuentes.  Confirman que no la vieron por clase ni un solo día.  
 26 de marzo de 2018, 13:00. Cristina Cifuentes desde un plasma  anuncia una “querella criminal” contra eldiario.es. Después cancela el consejo de Gobierno. No ha vuelto a hacer declaraciones públicas hasta este miércoles.
 28 de marzo de 2018. La Universidad Rey Juan Carlos  eleva el caso Cifuentes a la Conferencia de Rectores y pide un inspector externo.
 1 de abril de 2018. eldiario.es desvela que el máster de Cifuentes era presencial
 . El Ministerio de Educación, que validaba este título oficial, 
obligaba a que los alumnos asistieran al menos al 80% de las clases.
 2 de abril de 2018. eldiario.es desvela que Cifuentes se matriculó  cuando las clases llevaban tres meses en marcha.
 2 de abril de 2018, 14:11. La Conferencia de Rectores envía a dos inspectores a la investigación sobre el máster de Cifuentes.
 3 de abril de 2018. Los alumnos del máster de Cifuentes aseguran a eldiario.es que  tampoco la vieron en los exámenes.
 4 de abril de 2018, 5:00.   El Confidencial desvela
 que el acta del trabajo fin de máster de Cristina Cifuentes se fabricó 
pocas horas después de la primera información de eldiario.es y tiene dos
 firmas falsificadas.
 4 de abril de 2018.
 Dos semanas después de la primera información de eldiario.es, tras 13 
días escondiéndose, Cristina Cifuentes al fin comparece ante la Asamblea
 de Madrid. Su trabajo de fin de máster sigue sin aparecer. Tal vez 
aparezca por fin este miércoles. A estas alturas de la historia, ya da 
absolutamente igual. Cifuentes no ha parado de mentir y la única duda 
que queda es si seguirá mintiendo hoy o si al fin dimitirá con lo poco 
que le quede de dignidad.
(Continuará)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario