Mostrando entradas con la etiqueta Asociaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de junio de 2019

La FIP presenta la nueva 'Carta Mundial de Ética para Periodistas', de obligado cumplimiento para los de Madrid


BRUSELAS.- Delegados y delegadas de sindicatos y asociaciones de periodistas miembros de la FIP, entre ellos la FAPE a la que pertenece la  Asociación de la Prensa de Madrid, adoptaron en un histórico congreso organizado en Túnez la nueva Carta Mundial de Ética para Periodistas, un documento que defenderá y fortalecerá a nivel global la ética profesional de los y las profesionales de los medios.
 
Reunidos en Túnez para el 30º Congreso de la FIP, los 300 delegados respaldaron la nueva carta, que actualiza y refuerza las normas éticas establecidas en la Declaración de Principios de la FIP de 1954 sobre la Conducta de los Periodistas, el texto sobre ética periodística más ampliamente reconocido hasta la fecha. 
Dicha Declaración fue redactada en 1954 en Burdeos, Francia, y no había sido actualizada desde 1986, por lo que era necesaria la redacción de una nueva Carta adaptada a los desafíos actuales a los que se enfrentan los profesionales de la información.
La Carta se basa en los principales textos del derecho internacional, en particular la Declaración Universal de Derechos Humanos. Contiene 16 artículos y un preámbulo y define los deberes y derechos éticos de los y las periodistas.
El preámbulo de la Carta dice: “La responsabilidad del periodista para con el público tiene prioridad sobre cualquier otra responsabilidad, en particular para con sus empleadores y las autoridades públicas“. 
Recuerda que el periodismo es una “profesión” que “requiere tiempo, recursos y medios para su ejercicio“. 
Otras disposiciones importantes se refieren al respeto de la verdad, los conflictos de intereses, la protección de las fuentes y la discriminación.
Redactado por un grupo de trabajo de 16 personas, entre los que se encontraban miembros de la dirección de la FIP, representantes regionales y expertos en ética profesional. El trabajo de redacción de la Carta fue coordinado por el Secretario General de la FIP, Anthony Bellanger.
El documento fue validado en la reunión del Comité Ejecutivo de la FIP en Ramala, Palestina, en noviembre de 2018. Posteriormente fue enviado a los 187 afiliados de la FIP para que hicieran sus comentarios y aportaciones antes de que el Congreso de la FIP aprobara la versión definitiva.
El Secretario General de la FIP, Anthony Bellanger, dijo: “La adopción de la Carta Mundial de Ética para Periodistas es un hito en la historia de la FIP. La ética profesional fue uno de los pilares fundamentales de la fundación de la FIP en París en 1926. Este nuevo documento recoge las obligaciones profesionales establecidas en 1954, pero también incluye los derechos de los y las periodistas, en un mundo en el que se está abusando de la profesión. A partir de mañana, todos los periodistas de todo el mundo podrán identificarse con la Carta Global de Ética de la FIP y utilizarla para defenderse de los empleadores sin escrúpulos“.

Documento asociado para descarga o consulta
Carta Ética Mundial para Periodistas (FIP)

domingo, 4 de marzo de 2012

La Asociación de Víctimas del Terrorismo instalará en Madrid mesas petitorias

MADRID.- La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) se ha visto obligada a recurrir a la ayuda ciudadana ante la delicada situación económica que atraviesa y colocará mesas en las calles de Madrid para recaudar fondos que le permitan continuar con sus actividades, según ha explicado la presidenta de la asociación, Ángeles Pedraza.

   Como consecuencia de la crisis económica, la AVT ha visto cómo sus ingresos han descendido cerca de un 50 por ciento mientras que el número de asociados ha crecido, así como la atención que reclaman como consecuencia de las secuelas que les quedaron tras los atentados.
   En total, la AVT colocará siete mesas el próximo día 9 en diferentes calles de Madrid en las que distribuirá folletos entre los ciudadanos explicando su actividad. La asociación quiere transmitir a la gente que no sólo se dedica a la reivindicación política, sino que destina gran parte de sus fondos a la atención directa a las víctimas.
   Además, la asociación está personada en un total de 99 procesos judiciales relacionados con el terrorismo de ETA, el 11M y los Grapo, que requieren de cuantiosos fondos.
   Sin embargo, la financiación con la que la asociación cuenta para desarrollar sus programas es cada vez menor, ya que la crisis económica ha hecho a muchas instituciones cancelar los convenios de colaboración que habían firmado con la AVT o no conceder subvenciones a las asociaciones de víctimas como habían hecho hasta ahora.
   Pedraza ha reconocido que las ayudas del Ministerio del Interior han bajado "muy poco", alrededor de un 20 por ciento, pero no es el caso de las comunidades autónomas, ya que ninguna de ellas ha realizado este ejercicio convocatoria de ayudas.
   La AVT espera una respuesta muy positiva de los ciudadanos a su petición de ayuda, ya que siempre han recibido el apoyo de la gente cuando lo han reclamado. Pedraza se ha remontado incluso al nacimiento de la asociación hace 31 años, cuando sus fundadoras recibieron ayuda de la ciudadanía para poder ponerse en marcha.
   Esta cuestación pública se realizará no sólo a través de las mesas instaladas en la calle, sino que la asociación también ha puesto a disposición una cuenta bancaria que se puede consultar en su página web a través de la que acepta donaciones.