MADRID.- Luanda (Angola) es la ciudad del mundo más cara para expatriados por  segundo año consecutivo, mientras que Madrid se sitúa en el número 60,  bajando ocho puestos y Barcelona baja siete posiciones hasta el 66,  según el Estudio sobre el coste de la vida 2011 de Mercer.  
   Tokio (Japón) permanece en segundo lugar y Yamena, en Chad, en  tercer puesto, el cuarto va para Moscú (Rusia) y le siguen Ginebra  (Suiza) y Osaka (Japón) en quinta y sexta posición. Zurich (Suiza) sube  una posición y ocupa el séptimo puesto, mientras que Hong Kong cae hasta  la novena posición. Por otro lado, Singapur (8) desde el puesto 11 y  Sao Paulo (10), que ha subido 11 posiciones desde el año pasado.
   Un socio de Mercer, Rafael Barrilero, ha afirmado que "en la  mayoría de las ciudades de Europa, el coste de vida de los expatriados  se ha mantenido estable en los últimos 12 meses".
 "Sin embargo, muchas  de las ciudades han bajado posiciones en la clasificación. Esto se debe a  que todas las ciudades se comparan con Nueva York y el aumento de  precios en la ciudad norteamericana ha sido más significativo que en  Europa", ha señalado. 
   Este estudio analiza 214 ciudades a lo largo de los cinco  continentes y mide comparativamente el coste de cerca de 200 artículos  en cada ciudad, incluyendo alojamiento, transporte, comida, ropa,  muebles y ocio. Nueva York es la ciudad base en función de la cual se  comparan todas las demás ciudades. El coste del alojamiento, a menudo el  mayor gasto para los expatriados, juega un papel importante en el  puesto que ocupa cada ciudad.
   "Durante la fase de obtención de información para el estudio de  este año, el mundo ha sido testigo de un increíble número de desastres  naturales e inestabilidades políticas que han afectado la vida de los  empleados expatriados de alguna manera. La fluctuación de la moneda y el  impacto de la inflación de algunos bienes y servicios, el petróleo en  particular, ha ocasionado alguna reorganización de la clasificación", ha  añadido Barrilero.
   En Norteamérica el aumento del precio del petróleo sigue  contribuyendo a aumentar los precios de otros artículos, pero la mayoría  de las ciudades han caído en la clasificación, ya que el aumento de  precios ha sido más pronunciado en otras zonas geográficas. Las ciudades  australianas han escalado puestos en la lista debido al fortalecimiento  del dólar australiano frente al dólar estadounidense.
   Sólo tres ciudades europeas permanecen entre las 10 más caras.  Moscú (4), todavía es la ciudad europea más cara, seguida por Ginebra  (5) y Zurich (7). A Londres (18), le sigue Milán (25) y París (27).  Ambas ciudades han descendido 10 puestos desde el año pasado. Subiendo  desde el puesto 76, Estocolmo (39) ha experimentado la mayor subida de  la zona, principalmente debido al fortalecimiento de su moneda.
   En el puesto 24, Tel Aviv baja cinco posiciones desde 2010 pero  sigue siendo la ciudad más cara de Oriente Medio. Abu Dhabi (67), Dubai  (81) y Aman (103) han descendido 17, 26 y 20 puestos respectivamente. La  tendencia a la baja en el precio del alojamiento continúa a lo largo de  Oriente Medio, haciendo descender a estas ciudades en la clasificación.
   Luanda (1) sigue siendo la ciudad más cara para expatriados en  África y a nivel mundial. El principal problema de las ciudades  africanas es encontrar alojamientos buenos y seguros, cuyo coste puede  ser mayor comparado con otras zonas. Los alojamientos han alcanzo un  precio 'record' en ciudades como Luanda y esta es, principalmente, la  razón por la que hay tantas ciudades africanas en puestos altos de la  clasificación.
   Por otro lado Sao Paulo (10) y Río de Janeiro (12) se convierten  en las ciudades más caras para expatriados tanto en América del Norte  como en Sudamérica. Brasilia (33) es la tercera ciudad más cara. La alta  inflación de los bienes y servicios en Venezuela ha ocasionado la  subida de Caracas desde el puesto 100 en el año 2010 al 51 en el  presente año. 
   En el puesto 32, Nueva York es la ciudad más cara de Estados  Unidos. Los Ángeles (77) y Chicago (108) han descendido ya que el  aumento del precio de los bienes y servicios ha sido moderado en  comparación. 
   Las ciudades australianas han experimentado algunas de las subidas  más importantes, ya que su moneda local se ha revalorizado casi un 14  por ciento frente al dólar estadounidense. Sydney (14) ha subido 14  posiciones, Melbourne se ha movido del puesto 33 al 21 y Perth ha  remontado 30 puestos hasta llegar a la posición 30. 
   Además del fortalecimiento de la moneda, el aumento de los precios  del alquiler ha empujado a las ciudades australianas en la  clasificación, especialmente Adelaida, donde la oferta en el mercado  inmobiliario es extremadamente baja.
   La ciudad más cara de Asia es Tokio (2), seguida por Osaka (6).  Singapur (8) se ha unido a la lista de las 10 ciudades más caras del  mundo, seguida por Hong Kong. La mayoría de las ciudades asiáticas han  subido en la lista debido a que el alojamiento para los expatriados es  limitado y la demanda es alta.
    Nueva Delhi (85) es la ciudad india más cara, seguida por Bombay (95) y Bangalore (180).
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario