MADRID.-  Los ciudadanos de Madrid pueden consultar ya el Preavance de la Revisión del Plan General de 
Ordenación Urbana, un documento de más de 1.500 páginas que podrá 
analizarse a través de la página web del Ayuntamiento.
   El contenido de este documento es el resultado de los intensos
 trabajos de debate y análisis llevados a cabo en este último año, en 
las 23 reuniones mantenidas por las 8 Mesas de Trabajo constituidas para
 la revisión del Plan, y donde se encuentra representada toda la 
sociedad civil e institucional madrileña, incluidos los tres grupos 
municipales de la oposición.
   Entre las muchas propuestas contenidas en el documento 
destacan la introducción de una mayor flexibilidad en el régimen de 
implantación de usos en todo el territorio municipal, ya que uno de los 
problemas del planeamiento vigente ha sido la dificultad para acoger los
 cambios y la evolución de las actividades de la ciudad.  De esta forma,
 se podrá instalar una actividad comercial, un hotel o un edificio de 
oficinas en algunos ámbitos destinados al uso industrial, como forma de 
dinamizar la economía  de la ciudad.
   También se favorecerá la implantación de actividades 
vinculadas a la investigación, el conocimiento, las comunicaciones y la 
cultura, con el objetivo de impulsar la innovación y la renovación 
cultural como motor de la actividad económica. Por ejemplo, se favorece 
especialmente la mezcla de usos en los llamados "ejes de actividad" y en
 los espacios de "centralidad" de los distritos. 
   En relación al objetivo de hacer de Madrid una ciudad más 
sostenible, el Preavance apuesta por la rehabilitación de la ciudad 
existente, por favorecer la mezcla de usos en los desarrollos urbanos, 
por introducir criterios de eficiencia energética en edificios, y por 
configurar un sistema de movilidad sostenible. 
   También se propone analizar la posibilidad de adaptar la 
ordenación de los suelos urbanizables del Plan General de 1997, 
conocidos como la 'Estrategia del Sureste', que todavía no se han 
desarrollado, hacia un modelo de mejor comportamiento ambiental. 
   Otra de las novedades desde el punto de vista ambiental, es la
 propuesta de creación de una 'red de ejes o bulevares' que darían 
continuidad a los espacios verdes de la ciudad, cumpliendo la función de
 estructura urbana y de sistema de paseos con gran calidad paisajística,
 con una movilidad equilibrada, priorizando al peatón y al transporte 
público, y con un papel de carácter vertebrador entre el centro y la 
periferia de la ciudad.
   Otro objetivo del Plan es favorecer la cohesión social, para 
ello se propone, por ejemplo, la potenciación de "áreas de centralidad" 
en la periferia y plantea la posibilidad de integrar en una misma 
parcela varios equipamientos diferentes, con el fin de racionalizar el 
uso del suelo y favorecer la integración social y la identidad. 
   Además, en el Preavance también se identifican determinados 
ámbitos en los que se plantea la posibilidad de revisar sus condiciones 
urbanísticas, ya sea para articular y unir partes segregadas, para 
completar vacíos urbanos o para generar polos de centralidad. 
   Un ejemplo es la plataforma de contenedores de Abroñigal, que 
por su posición estratégica junto a la estación de Atocha, a la M-30 y a
 los nuevos desarrollos de Méndez Álvaro, podría convertirse en un área 
de oportunidad para actividades económicas avanzadas al sur de la 
ciudad, previo consenso con el Ministerio de Fomento (ADIF).
   Otra línea es que se clarificarán y se harán explícitos los 
valores a proteger en cada edificio, de tal manera que quien se enfrente
 a la intervención en el patrimonio protegido pueda conocer previamente 
las obras permitidas, las prohibidas y las compatibles.
       Otra de las importantes novedades a destacar del futuro Plan 
es que, por primera vez,  se prevé en el planeamiento urbanístico de 
Madrid,  la incorporación de un Sistema de Evaluación Permanente del 
Plan, de modo que, tras una evaluación anual del mismo, se pueda 
corregir, adaptar y reorientar, una vez confirmada su falta de 
operatividad.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario