MADRID.- UGT y CC.OO. de Madrid han convocado este 
miércoles a los madrileños para que todos los viernes de este mes de 
agosto se concentren a las 11.00 horas frente al Ministerio de Hacienda y
 Administraciones Públicas para protestar contra la política de recortes
 del Gobierno de Mariano Rajoy.
   Las movilizaciones se enmarcan en el calendario de protestas 
organizado por los sindicatos de cara a la gran marcha que tendrá lugar 
el próximo 15 de septiembre en Madrid. En este gran acto, los sindicatos
 emplazarán al Gobierno a convocar un referéndum para someter a votación
 los recortes. Si no se convoca, organizarán una consulta popular.
   En rueda de prensa, la secretaria de Políticas Sociales de UGT
 Madrid, Ana Sánchez de la Coba, y el secretario de Desarrollo 
Sostenible y Medio Ambiente de CC.OO. Madrid, Manuel Fernández Albano, 
han detallado las acciones que se llevarán a cabo antes del próximo 15 
de septiembre, una fecha que se marcó en la cumbre social celebrada el 
pasado julio con presencia de más de 950 organizaciones sociales.
   "El conjunto del Estado rechaza la política de recortes que 
está llevando el Gobierno y que está destruyendo al Estado. Queremos que
 se dé marcha atrás y que se restituya el Estado de Derecho", ha 
recalcado el responsable de CC.OO. Por su parte, De la Coba ha señalado 
que el Gobierno de Rajoy están "siendo ilegítimo" al estar incumpliendo 
su programa electoral "punto por punto".
   De este modo, a partir de mañana se repartirán folletos 
explicativos de la situación actual en los puntos con mayor afluencia de
 cada comunidad autónoma, como aeropuertos o estaciones de autobuses. 
Los folletos llamarán a la ciudadanía a participar en el gran acto del 
día 15.
   Asimismo, Albano ha indicado que, en el caso de Madrid, se 
convoca a la ciudadanía a concentrarse a las 11.00 horas de cada viernes
 de agosto frente al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas,
 situado en la calle Alcalá. En el resto de comunidades, las protestas 
serán frente a las delegaciones o subdelegaciones de Gobierno.
   Además, los sindicatos colgarán a partir del próximo 30 de 
agosto en los puentes de la Red de Carreteras del Estado pancartas sobre
 la manifestación del 15 de septiembre.
   Albano ha adelantado también que la Cumbre Social, en la que 
están presentes más de 950 organizaciones sociales y que está abierta a 
partidos políticos, se reunirá de nuevo el próximo 6 de septiembre para 
ultimar los detalles de la gran movilización.
       En el caso de que el Gobierno no convoque un referéndum, los 
sindicatos han adelantado que serán las organizaciones de la Cumbre 
Social las que convoquen una consulta popular en sus sedes para 
determinar que posición tomar si el Estado sigue dando la espalda a los 
ciudadanos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario