MADRID.-  La asociación SOS Bebés Robados ha denunciado
 este lunes que la Administración "sabe más de lo que dice" en relación a
 los datos sobre presuntos casos de desapariciones de bebés en 
hospitales españoles entre 1940 y 1990.
   Meses antes del verano, el ministro de Justicia, Alberto 
Ruiz-Gallardón, se comprometió durante una reunión con los afectados a 
la creación de un banco nacional de ADN para facilitar la obtención de 
datos.
   Pese a ello, SOS Bebés Robados ha asegurado hoy que
 no ha habido aún avances para la creación de este banco, lo que obliga a
 los afectados a acudir a laboratorios privados.
   El abogado de esta asociación, Guillermo Peña, ha avanzado que
 se esta estudiando la posibilidad de recurrir a nuevas vías para 
investigar los casos de presuntos robos. 
   "Pensamos que la Administración sabe más de lo que dice. La 
Policía y el Ministerio del Interior podrían hacer más rastreos y 
cruzamientos de datos si quisieran. La Administración no ha hecho todo 
lo que podía", ha aseverado.
   Asimismo, ha indicado que se podría estar ocultando 
información por motivos de seguridad. "Desde la asociación no se espera 
que el Ministerio dé lo que se le ha pedido. Se están buscando nuevas 
vías para investigar los casos", ha dicho.
   Entretanto, los Juzgados de Plaza de Castilla cuentan ya con 
más de quince investigaciones de diferentes casos de bebés 
desaparecidos. El más avanzado es el proceso penal en el que está 
imputada la religiosa  María Gómez Valbuena, conocida como Sor María.
   Antes del verano, el juez Adolfo Carretero citó para los 
próximos 18 y 20 de septiembre a varios médicos y personal sanitario de 
la Clínica Santa Cristina de Madrid. Entre ellos figura el director de 
este centro sanitario en la época en la que se investigan los hechos.
   Estas diligencias se enmarcan en el procedimiento judicial que
 dirige Carretero contra Sor María por el presunto robo de una niña en 
la Clínica Santa Cristina el 31 de marzo de 1982. 
   Se trata de uno de los primeros casos de niños robados en los 
que madre, María Luisa Torres, e hija, Pilar Alcalde, se reencontraron 
casi 30 años después. 
       La citación se produjo después de que el magistrado haya 
recibido los datos que había solicitado a la Policía Judicial para 
localizar a los médicos que trabajaron con la religiosa en el citado 
centro sanitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario