MADRID.-   La Comisión Electoral del Ilustre Colegio de
 Abogados de Madrid (ICAM) ha admitido que se produjeron irregularidades
 durante la celebración de los comicios del pasado 18 de diciembre en el
 Palacio de Congresos pero, no obstante, ha desestimado las 
reclamaciones presentadas por las distintas candidaturas y ha proclamado
 nueva decana electa a Sonia Gumpert.
   Así consta en la resolución emitida el pasado 22 de diciembre, donde la Comisión responde a todas
 y cada una de las reclamaciones presentadas por las distintas 
candidaturas que acusaban a la candidata que más votos obtuvo, Sonia 
Gumpert, de haber cometido una serie de irregularidades.
   En su dictamen, la Comisión Electoral considera que "ninguna de 
las irregularidades detectadas" les permite afirmar "que el resultado 
electoral hubiera sido diferente" y asegura que no le corresponde 
valorar los efectos sobre "la mayor o mejor legitimidad" de la 
candidatura ganadora".
   En concreto, la Comisión considera que se han producido una serie 
de hechos "irregulares" como la "no revelación de un pacto de coalición 
previamente a la proclamación de las candidaturas, sin perjuicio de que 
no afecte a la elegilibilidad de los candidatos que lo suscribieron o a 
la totalidad de la candidatura".
   También reconoce la "inclusión en el colegio electoral de 
colaboradores o voluntarios sin informar previamente a la Comisión 
Electoral sobre su identidad y funciones" así como la utilización 
"sistemática y organizada de los datos personales de votación para 
proceder al cotejo con ficheros de datos de supuestos simpatizantes que 
tenían un voto presuntamente comprometido".
   En la misma dirección, la Comisión admite que se realizaron 
llamadas telefónicas a los colegiados "de forma sistemática y organizada
 que habían de alguna forma comprometido su voto con anterioridad".
   En este sentido, la Comisión continúa explicando que su trabajo es
 determinar "conforme a un juicio de relevancia y proporcionalidad" si 
las irregularidades detectadas pudieron tener "una relación de causa y 
efecto sobre el resultado de las elecciones" además de que si la 
ausencia de dichas irregularidades "hubiera podido ser diferente".
   Su conclusión es que no y, de hecho, añade que si es posible 
afirmar que la jornada electoral se llevó a cabo en parte de forma 
"indecorosa", nada autoriza a la Comisión "a introducir criterios 
subjetivos de esta naturaleza para invalidar unas elecciones válidamente
 celebradas".
   En este contexto, la Comisión advierte que "nadie pone en cuestión
 la validez de los votos emitidos en la jornada electoral" y que, en 
este sentido, este órgano "respeta el fundamento democrático inherente 
al funcionamiento del ICAM". Así, insiste en que ha considerado hasta 
qué punto las circunstancias reconocidas han podido afectar al resultado
 electoral y concluye que no es el caso.
   En cuanto al pacto que la candidatura de Sonia Gumpert con la 
Asociación de Letrados Por un Turno de Oficio Digno (ALTODO), ha 
valorado que incluso si detrajeran el voto comprometido de los electores
 miembros de la asociación firmante, "el resultado electoral no habría 
quedado afectado".
   Respecto a las demás irregularidades producidas durante la jornada
 electoral, tampoco aprecia que las mismas "tengan la capacidad para 
alterar el resultado".
 "No puede la Comisión Electoral presumir que las 
irregularidades detectadas tuvieran un reflejo en el nivel de 
participación en las elecciones", dice.
   Por todo ello, resuelve desestimar todas las reclamaciones de las 
candidaturas y de conformidad con el artículo 32.3 de los Estatutos, 
proclama los resultados electorales producidos el pasado 18 de 
diciembre, donde Sonia Gumpert ha recibido 6.426 votos, muy por delante 
del segundo candidato con mayor número de apoyos, Antonio Hernández-Gil,
 que obtuvo 3.293, y Francisco Javier Cremades, que se hizo con 2.769 
votos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario