MADRID.- El pleno de la Asamblea de Madrid ha aprobado 
este jueves, con 69 votos del PP y toda la oposición en contra, la Ley 
de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid para 
2013, que permite que la Comunidad de Madrid amplíe la externalización 
sanitaria y que fomenta la instalación de proyectos como el de Eurovegas
 en la región.
   Esta norma a la que hoy ha dado el visto bueno la Cámara de 
Vallecas cuenta con medidas que permiten que la Comunidad de Madrid 
lleve a cabo la externalización los seis hospitales de gestión mixta de 
la Comunidad, así como la de 27 centros de salud de la región, unas 
iniciativas que al igual que la regulación del euro por receta, que 
también contiene la ley, han sido muy discutidas, dentro y fuera del 
hemiciclo.
   En esta norma también se da más libertad a los comerciantes para 
establecer sus periodos de rebajas y se crean los Centros Integrales de 
Desarrollo (CID), con los que el Ejecutivo regional busca que se 
instalen grandes proyectos en la Comunidad de Madrid y que la oposición 
considera que están hechos para beneficiar al proyecto Eurovegas del 
magnate Sheldon Adelson.
   Asimismo, se modifica la ley del juego, se permite contratar a 
profesores nativos en centros educativos públicos y, entre otras cosas, 
se da la posibilidad a los trabajadores públicos de pedir una reducción 
de jornada, pero no se obliga a la Comunidad a reponer este hueco.
   "Esto no es una ley. Es un escándalo", ha afirmado el diputado 
socialista Antonio Miguel Carmona en el atril de la Asamblea de Madrid, 
donde ha propuesto un reto: "el reto de andar hacia delante y poder 
hacer planes de empleo".
   En primer lugar se ha centrado en los cambios sanitarios que 
contiene la ley, que son "un escándalo para la sanidad pública" y que, 
según ha asegurado, ya se veían venir. "En nombre de mi grupo 
parlamentario le exijo solemnemente que presente su dimisión", le ha 
pedido al consejero de Sanidad, Javier Fernández, Lasquetty, como 
también lo ha hecho su homólogo de UPyD Luis de Velasco.
   Asimismo, ha acusado al presidente de la Comunidad, Ignacio 
González, de haber convertido la política "en un ataúd en busca de un 
cementerio", y ha considerado que la ley "no es una ley", sino "una 
inmoralidad" y un "salvoconducto a la corrupción".
   Por ello, ha explicado, su posición es "un voto en contra de 
Adelson, la privatización de la sanidad y en contra de los privilegios".
 "Hagan juego con la sanidad, hagan juego", ha exclamado Carmona, que ha
 criticado que con esta norma los populares están "haciendo juego con la
 democracia".
   "El black jack no nos va a traer la felicidad", ha insistido 
Carmona, quien frente a esta política que atribuye al PP, ha asegurado 
que sus enmiendas son a favor de la sanidad, la educación y los 
servicios sociales.
   Por su parte, la diputada de IU Libertad Martínez ha considerado 
que la Ley de Acompañamiento es la "Ley Voldemort", en referencia al 
personaje de Harry Potter que nunca debe ser nombrado. Y es que ha 
criticado que detrás de esta norma está Adelson.
   "Es la ley de la rabia y la ignominia", ha recalcado Martínez, que
 ha puesto la vista en los miles de desahucios que se producen en la 
región, porque, a su juicio, las medidas que lleve a cabo el Ejecutivo 
regional no deben sólo buscar proveer de vivienda social a los 
ciudadanos que estén pasando una mala situación, sino de tomar medidas 
que eviten que se produzca esa situación.
   "El PP perdona 1.800 millones anuales al casino y no pueden 
dedicar 8 millones a impedir desahucios", ha criticado Martínez a 
renglón seguido, para reclamar, como ya ha hecho en todo el debate 
parlamentario, recuperar la fiscalidad que tenía anteriormente la 
Comunidad de Madrid.
   Por último, ha sostenido que los populares han gobernado para los 
ricos, lo que ha generado "rabia, cabreo e indignación que han sido 
incapaces de afrontar y responder con valentía". En este punto, ha 
rechazado las palabras del presidente sobre el derecho de huelga y ha 
dicho que ellos seguirán "haciendo huelga".
   El portavoz de UPyD en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, que
 ha comenzado su intervención reclamando la dimisión del consejero de 
Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, para poder llegar a una solución en
 el "enquistado" conflicto sanitario, ha mostrado su oposición a la 
"privatización" sanitaria.
    Y es que en su opinión, "no es compatible" la búsqueda del 
beneficio de una empresa con el derecho a la salud de los ciudadanos.
En otro orden de cosas, se ha referido a los apartados dedicados a 
Eurovegas, a pesar de que la ley no les nombra, y ha considerado que la 
norma lo que hace es "elaborar un traje a medida" a Adelson y así, crear
 "la república independiente de juegolandia".
   En este sentido, ha desgranado que con esta norma, "se permite que
 intermediarios busquen personas para que jueguen o ir eliminando poco a
 poco los adelantos realizados en cuando a la prohibición del consumo de
 tabaco".
   Asimismo, ha reclamado a la Comunidad de Madrid que inicie 
"acciones para exigir responsabilidades penales" en el caso de Caja 
Madrid.
   En respuesta a los grupos, el portavoz presupuestario del PP, 
Pedro Muñoz Abrines, ha explicado que cuando se habla de Eurovegas se 
habla de un proyecto de ocio, que pretende invertir 18.000 millones de 
euros, que son miles de puestos de trabajo.
   Así, tras criticar el "repentino puritanismo progre" de los 
socialistas, ha defendido que lo que busca la Comunidad de Madrid con 
las medidas contenidas en esta norma es atraer inversiones extranjeras.
   En materia sanitaria, el otro tema que ha copado la mayoría del 
debate de este jueves, el popular ha aseverado que "la atención 
sanitaria en la Comunidad de Madrid seguirá siendo pública, gratuita y 
de la máxima calidad".
   Además, ha defendido que busca la "transparencia" ya que obliga a 
que las cuentas del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) tengan que ser 
remitidas a la Asamblea.
   Por último, en materia de impuestos también ha criticado la 
opinión de la oposición en la materia, que ha tildado de "carta a los 
Reyes Magos". En concreto, se ha referido a la recuperación del impuesto
 de patrimonio que reclama la oposición, una medida que, de aplicarse, 
no permitiría recaudar nada.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario