MADRID.- Canarias (+1,7%), Baleares (+1,6%) y 
Navarra (+1,4%) fueron las comunidades autónomas que más crecieron en 
2011, según la Contabilidad Regional de España base 2008 que ha 
publicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que 
muestra que las regiones que menos crecieron el pasado año fueron 
Extremadura (-0,9%), Melilla (-0,6%) y Castilla-La Mancha (-0,4%).
   El instituto estadístico señala que el PIB del conjunto de España 
creció un 0,4% en 2011, por lo que siete comunidades, además de Canarias,
 Baleares y Navarra, crecieron por encima de la media. Así, Castilla y 
León registró un crecimiento del 1,1%, seguida de La Rioja (+0,9%), País Vasco
 (+0,8%), Cataluña (+0,6%), Comunidad de Madrid (+0,6%) y Cantabria 
(+0,5%). Por debajo del crecimiento de la media nacional, se situaron 
Aragón (+0,3%) y Ceuta (+0,1%). 
   Por el contrario, Murcia y Andalucía se estancaron en 2011 y el 
resto registró caídas de su actividad. A los descensos de Extremadura, 
Melilla y Castilla-La Mancha, se unieron los de la Comunidad Valenciana 
(-0,2%), Asturias (-0,1%) y Galicia (-0,1%).
   Atendiendo al PIB por habitante, el País Vasco ocupó la 
primera posición, con 31.508 euros per cápita, seguido de la Comunidad 
de Madrid (29.845 euros), Navarra (29.640 euros) y Cataluña (27.236 
euros). En cambio, Extremadura, con 15.771 euros por habitante, y 
Andalucía, con 17.337 euros, fueron las comunidades que cerraron la 
lista.
   La media nacional, por su parte, se situó en 23.054 euros, y la de
 la Unión Europea alcanzó los 25.200 euros por habitante. De esta forma,
 siete comunidades autónomas (País Vasco, Madrid, Navarra, Cataluña, 
Aragón, La Rioja y Baleares) superaron la media nacional, casi las 
mismas que superaron la media comunitaria, con la excepción de Baleares.
   En términos relativos, el PIB per cápita del País Vasco fue
 un 34,7% superior a la media nacional en 2011, y el de las comunidades 
de Madrid y Navarra un 29,5% y un 28,6% superiores, respectivamente. En 
el extremo opuesto, el PIB por habitante de Extremadura se situó un 
31,6% por debajo del registro nacional y el de Andalucía fue un 24,8% 
inferior.
   La estadística del INE ofrece también datos de la renta disponible bruta por regiones pero del año 2010. Los hogares del País Vasco
 fueron los que tuvieron una mayor renta disponible por habitante, con 
20.034 euros, cifra un 33,9% superior a la media nacional (14.959 
euros). Por el contrario, los registros más bajos correspondieron a 
Extremadura, con 11.541 euros por habitante, un 22,8% menos que la media
 nacional.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario