MADRID.- Ciudadanos (Cs) no ha cumplido este 
domingo las expectativas de dar el 'sorpasso' al PP tanto en elecciones 
europeas, locales y autonómicas, como estuvo a punto de suceder en las 
últimas generales de hace un mes cuando se quedó a pocas décimas de los 
populares. Aún así, el partido de Albert Rivera ha continuado su 
crecimiento electoral y tendrá la llave para decidir el gobierno en 
ayuntamientos importantes como el de Madrid, además de varias 
comunidades autónomas como Madrid, Aragón, Murcia y Castilla y León.
Con
 el 99,82 por ciento del voto escrutado, el apoyo recibido por la 
formación naranja alcanza 1.876.569 votos, lo que supone un 1,71 por 
ciento más que en 2014, cuando obtuvo 1.467.663 votos (6,55 por ciento).
El partido de Albert Rivera también ha notado un aumento 
significativo en el número de concejales, pues ha conseguido 2.786, es 
decir, 1.260 ediles más que en 2014. Se da la circunstancia que en los 
anteriores comicios Ciudadanos se presentó en 860 municipios, mientras 
que este domingo ha concurrido a un total de 2.148.
En
 cuanto a las plazas importantes como en Madrid, el partido de Rivera se
 sitúa como tercera fuerza política y sube de 7 a 11 concejales, que 
puede facilitar, junto a Vox, la alcaldía de la capital al PP. Lo mismo 
ocurriría en Málaga, donde pierde un edil, al conseguir solo dos 
concejales, pero suficientes para condicionar el gobierno del PP, que ha
 ganado en la ciudad con 14 concejales.
LLAVE EN ZARAGOZA
 Asimismo, tiene la llave en Zaragoza, ya que con sus seis concejales 
(dos más que los conseguidos en 2015), puede pactar tanto con el PSOE 
como con el PP, que necesitaría también a Vox.
En 
Sevilla también crecen los apoyos a la formación naranja, pues ha 
logrado cuatro concejales, uno más que en las elecciones municipales 
anteriores, pero sin oportunidad de gobernar con el bloque de la 
derecha, ya que la suma de PSOE y Adelante tienen mayoría absoluta.
Situación
 similar ocurre en Barcelona, donde ha logrado más votos y un concejal 
más (de 5 a 6), pero pasa de estar en tercera posición a la cuarta, al 
igual que en Valencia, donde mantiene sus seis concejales.
Sin
 embargo, en las dos ciudades autónomas ha caído en votos, lo que se ha 
traducido en la pérdida del único edil que consiguió hace cuatro años en
 Ceuta, mientras que en Melilla se queda con un sólo concejal.
REPRESENTACIÓN EN TODAS LAS CCAA SALVO GALICIA Y PAÍS VASCO
En
 el ámbito autonómico, logra entrar en las 10 comunidades en las que han
 celebrado elecciones este domingo, de tal modo que el partido ya tendrá
 representación en todas las regiones de España, salvo en Galicia y País
 Vasco, que en sus últimos comicios, en 2016 no consiguieron 
parlamentarios.
En 2015 no lograron presencia ni en 
Castilla-La Mancha, ni en Canarias, ni en Navarra. Ahora, aumenta su 
representación en todos los parlamentos autonómicos, formando parte de 
la coalición ganadora en Navarra, donde se ha presentado con PP y UPN.
En
 la Comunidad de Madrid, Ciudadanos, con 26 escaños, nueve más que en 
2015, podría pactar con el PP y Vox para que la derecha mantenga el 
gobierno.
El partido de Rivera también es clave en 
Castilla y León, donde sus 13 escaños pueden inclinar hacia el PP o el 
PSOE el próximo gobierno autonómico.
PP, Cs y Vox 
también suman mayoría absoluta en la Región de Murcia, donde el partido 
naranja ha perdido más de 2.000 votos, aunque crece en diputados, 
llegando hasta los seis.
CIUDADANOS Y PSOE SUMAN EN ARAGÓN, EN ASTURIAS Y LA RIOJA
  La derecha también podría gobernar en Aragón, si los de Rivera que han
 conseguido 12 asientos en el Parlamento regional pactan con PP, Vox y 
el PAR. No obstante, Cs también podría negociar con el PSOE, que ha 
ganado las elecciones en esta comunidad con 24 diputados.
Por
 último, Ciudadanos y PSOE suman mayoría absoluta en Asturias y en La 
Rioja, aunque los socialistas también pueden contar con los respectivos 
apoyos de Unidas Podemos.
En cuanto a las europeas, Cs
 también ha crecido tanto en escaños como en votos. En 2014 obtuvo tan 
solo dos eurodiputados, con 496.034 papeletas. Este domingo, la lista 
encabezada por Luis Garicano ha conseguido 2.726.359 votos, lo que se 
traduce en siete parlamentarios europeos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario