MADRID.- El PSOE ha ganado las elecciones 
municipales, con 6,6 millones de votos, un 29,28% del total, y 22.329 
concejales. Le ha sacado 1,6 millones de votos al PP, el segundo más 
votado, con 5,03 millones, un 22,24% y 20.322 ediles, pero los 
'populares' podrán reconquistar entre otras plazas relevantes, la 
Alcaldía de Madrid pactando con Cs y Vox.
Respecto 
2015, el PSOE ha recabado un millón de votos más, pero se ha quedado a 
850.000 de los que lograron en las generales. Hasta el momento 
gobernaban en 17 capitales de provincia y ahora lo harán al menos en 13.
 Mantienen Sevilla, Huelva, Lugo, Las Palmas, Toledo, Segovia, Soria, 
Valladolid y Castellón y pueden hacerse con las de Jaén, Cuenca, Orense,
 La Coruña, Santiago de Compostela y Ferrol. Pero en Madrid ha quedado 
como cuarta fuerza.
En las locales de hace cuatro años el PP se impuso con un
 27,06% y 6,07 millones de votos. En las generales de hace un mes cayó a
 4,35 millones y ahora recupera casi 700.000 votos hasta los 5,03 
millones de sufragios.
Los de Casado, que gobernaban 
en 19 capitales, ahora podrán hacerlo en 22, incluida Madrid. No han 
sacado ninguna mayoría absoluta en capitales de provincia, pero si 
pactan con Cs, Vox o ambos, logran retener Málaga, Almería, Teruel, 
Santander, Albacete, Guadalajara, León, Palencia, Salamanca, Burgos, 
Badajoz, Cáceres, Logroño, Murcia y Alicante. Además, también pueden 
arrebatar al PSOE las de Córdoba, Granada, Ciudad Real y Oviedo y 
hacerse con la de Zaragoza.
Cs Y VOX, CLAVE
Unidas
 Podemos ha perdido este domingo el grueso del poder municipal que logró
 hace cuatro años. De su lado, Cs se ha hecho con 1,87 millones de votos
 (8,26%), 400.000 más que en las locales de 2015 pero 2,26 millones 
menos de los que cosechó el 28 de abril. Aún así, será clave en muchas 
capitales para inclinar el gobierno a la derecha.
Vox,
 que hace un mes recibió el apoyo de 2,67 millones de electores ha 
recabado en las locales 659.143 votos, el 2,90% y 530 concejales. 
También será bisagra en varios consistorios para que éstos sigan en 
manos del PP.
En la capital de España ha ganado 
Manuela Carmena, con 19 concejales, cuatro más que el PP, pero volverá a
 manos de los 'populares' en virtud de un pacto con Cs y Vox. El PSOE ha
 sido cuarta fuerza y los de Abascal han entrado con cuatro asientos en 
el Palacio de Cibeles.
ERC EMPATA CON COLAU
En
 Barcelona ERC ha obtenido 10 ediles --el doble que en 2015--, y Ada 
Colau ha obtenido también diez --pierde uno--, pero con 4.600 votos 
menos que los republicanos. La Coruña fue otra de las denominadas 
'Ciudades del Cambio', pero Marea Atlántica, cae ahora de diez a seis 
concejales y el gobierno podría pasar a manos del PSOE si pactan.
José
 María González 'Kichi', alejado ahora de Pablo Iglesias, se ha impuesto
 en Cádiz, donde gobierna desde 2015, y esta vez se ha quedado a un 
escaño de la mayoría absoluta que podrá conseguir para ser investido con
 los cinco votos del PSOE.
En Zaragoza el más votado 
ha sido el PSOE, pero podría gobernar el PP con el apoyo de Cs y Vox. 
Zaragoza en Común, que ha gobernado los últimos cuatro años ha caído de 9
 a 3 concejales. En Valencia seguirá gobernando Joan Ribó, de Compromís,
 que ha logrado 10 concejales, pero necesitará al PSPV para llegar a los
 17 en los que está situada la mayoría absoluta.
PSOE: MAYORÍA ABSOLUTA EN HUELVA, SORIA Y VIGO
El
 PSOE se mantiene al frente del consistorio en Huelva, esta vez con 
mayoría absoluta, igual que en Soria y Vigo, donde Abel Caballero 
iniciará su cuarto mandato consecutivo con una holgada mayoría de 20 
escaños.
También puede retener la Alcaldía de Sevilla,
 si pacta con Adelante; Valladolid, si lo hace con Toma la Palabra (IU y
 Equo) y Castellón si le apoyan Compromís y Unidas Podemos. La misma 
situación se da en Lugo, donde necesitará al BNG; en Toledo, si logra el
 respaldo de Podemos; en Segovia, gracias a Podemos e IU, y en Las 
Palmas de Gran Canaria si obtiene votos de Nueva Canarias y Coalición 
Canaria. Además, puede arrebatar al PP las alcaldías de Jaén --si pacta 
con Adelante-- y la de Cuenca --si llega a un acuerdo con Cuenca Nos 
Une--.
El PP ha vuelto a ganar en Málaga y podría 
seguir en la alcaldía si pacta con Cs, al igual que en Almería, donde se
 ha quedado a un escaño de la mayoría absoluta, y en Oviedo. Lo mismo 
sucede en Teruel, donde el PP ha vuelto a ser el más votado, pero 
necesitará al PAR y a Ciudadanos para revalidar. En Santander, los 
'populares' han perdido dos escaños pero podrán seguir gobernando si 
pactan con Ciudadanos y Vox.
PENDIENTES DE PACTOS PP-CS Y VOX
El
 PP y el PSOE han empatado a nueve concejales en Córdoba y los 
'populares' podrían hacerse son el gobierno si pactan con Cs y Vox. 
También hay empate en Albacete, pero el gobierno municipal podría seguir
 en manos del PP si pacta con Cs. Otro empate se repite en Alicante , 
donde el PP necesita a Cs y Vox.
En León, Cáceres, 
Badajoz, Guadalajara, Palencia y Logroño, donde gobernaba el PP, ahora 
se ha impuesto el PSOE, pero los de Casado podrán hacerse con el 
ayuntamiento con Cs y Vox. Y otro tanto puede pasar en Granada y Huesca.
 También ha vencido el PSOE en Ciudad Real, donde podrá mandar el PP en 
virtud de un pacto entre las tres derechas.
En 
Salamanca, el PP ha vuelto a ser el más votado pero sólo gobernará con 
apoyo de Cs, como en Murcia. También puede repetir en Burgos, donde 
vence el PSOE, pero podrá gobernar con los 'naranjas'. Si quiere seguir 
en el Ayuntamiento de Guadalajara, donde esta vez se ha impuesto el 
PSOE, tendrá que lograr también el apoyo de Cs y Vox, igual que en 
Palencia.
UN FUGADO DEL PP VENCE EN ÁVILA E IU EN ZAMORA
El
 PP pierde Jaén, Cuenca y Ávila. En esta última ha ganado Por Ávila, 
candidatura liderada por el presidente de la Diputación de Ávila, José 
Manuel Sánchez Cabrera, que dejó el PP en marzo, pero que tendrá que 
pactar con su antiguo partido si quiere gobernar. El PP ha caído a 
segunda fuerza en Orense, donde ha vencido el PSOE, pero necesitará a 
Democracia Orensana para gobernar.
Por su parte, 
Izquierda Unida mantiene la Alcaldía de Zamora, donde ha logrado un 
escaño más de los 13 en los que está situada la mayoría absoluta.
En
 Lleida, donde gobernaba el PSC, ahora los socialistas han empatado con 
ERC y ha quedado un municipio difícil de gobernar, en el que 
republicanos y Junts se quedan a un escaño de la mayoría absoluta. En 
Tarragona también hay un empate a siete, pero aquí los independentistas 
pueden gobernar con Junts, la Cup y En Comú.
Junts ha 
arrasado en Girona, donde fue alcalde el expresident Carles Puigdemont. 
Su formación ha logrado nueve concejales que, sumados a los cuatro de 
ERC podrán gobernar con holgura.
PNV MEJORA Y BILDU PIERDE PAMPLONA
El
 PNV por su parte ha mejorado sus resultados respecto a 2015, cosechando
 30.000 votos más, hasta los 391.894, el 2,58%, frente al 1,61% de hace 
cuatro años. Han vuelto a imponerse en Bilbao, donde siempre ha estado 
al frente el Gobierno, y se ha quedado a un escaño de la mayoría 
absoluta. En San Sebastián, también ha sido el más votado y podría 
seguir gobernando con Bildu o el PSE, mientras que en Vitoria ha sacado 
siete escaños y la mayoría absoluta está en 14, con lo que tendrá que 
recurrir a más partidos para retener el ayuntamiento.
En
 Pamplona, a Navarra Suma (UPN, PP y Cs), le ha faltado un escaño para 
la mayoría absoluta y podría arrebatar la alcaldía a EH Bildu, aunque 
los abertzales han subido de cinco a siete concejales.
Por
 su parte, los nacionalistas gallegos del BNG repiten victoria en 
Pontevedra, pero necesitará al PSdG para continuar liderando el 
consistorio. Coalición Canaria, que hasta ahora gobernaba con el PP en 
Santa Cruz de Tenerife, ha vuelto a vencer en la capital, pero 
necesitará a los socialistas.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario