MADRID.- Vox celebra como una victoria el resultado obtenido en las elecciones 
europeas, municipales y autonómicas de este domingo gracias a su 
posición como llave para la formación de gobierno en numerosas capitales
 de provincia y, sobre todo, en el Ayuntamiento y la Comunidad de 
Madrid, pese a la pérdida de votos respecto a las generales de hace tan 
solo un mes.
La jornada electoral ha comenzado 
sombría en la sede de Vox y los primeros resultados conocidos, los de 
las elecciones europeas, no han sido recibidos con optimismo. Vox ha 
perdido en los comicios a la Eurocámara la mitad de los votos que obtuvo
 el 28 de abril y cuatro puntos porcentuales.
Sin 
embargo, el ambiente ha ido animándose con los datos de los municipios y
 los primeros aplausos han comenzado a oírse cuando se ha confirmado que
 Manuela Carmena perdía el Ayuntamiento de Madrid y los cuatro 
concejales de Vox serían decisivos para la Alcaldía del 'popular' José 
Luis Martínez-Almeida.
No ha sido hasta entonces, ya a la una de la madrugada, 
cuando han llegado a la sede los líderes del partido para celebrar unos 
resultados que han calificado de "históricos" y avisar de que la 
formación venderá caro su apoyo, haciendo "valer" sus votos en las 
negociaciones y sin aceptar fórmulas como la de Andalucía, donde el PP 
negoció con Ciudadanos y con ellos por separado la investidura.
La
 irrupción de Vox en el panorama político español tuvo su punto de 
inflexión el pasado 7 de octubre, cuando consiguió llenar el Palacio de 
Vistalegre de Madrid en un multitudinario acto al que asistieron más de 
10.000 personas.
Y el primer reflejo de este éxito en 
las urnas fue en diciembre del pasado año en las autonómicas de 
Andalucía, donde pulverizó todos los pronósticos logrando doce diputados
 que, además, fueron imprescindibles para la elección del 'popular' Juan
 Manuel Moreno como presidente de la Junta.
Sin 
embargo, la formación nació años antes, en diciembre de 2013 con su 
registro como partido político en el Ministerio del Interior. Las 
primeras elecciones a las que se presentó fueron los comicios al 
Parlamento Europeo de 2014, en los que su candidato fue el exdirigente 
del PP Alejo Vidal-Quadras, quien meses después se daría de baja de la 
formación.
En aquellas elecciones, Vox se quedó fuera 
de la Eurocámara con el 1,56 por ciento de los votos emitidos, aunque ya
 fue el primer partido extraparlamentario. Este domingo, con el abogado 
del Estado Jorge Buxadé como candidato, ha logrado un 6,21 por ciento y 
"multiplicado por seis sus votos", según ha destacado su 'número uno'.
Un
 año después, en las elecciones autonómicas de 2015, el partido de 
Abascal no consiguió representación en ningún Parlamento regional, 
obteniendo sus mejores resultados en Madrid (1,17 por ciento) y Ceuta 
(1,22 por ciento).
Frente a esto, Vox ha conseguido 
entrar este domingo en los parlamentos de Madrid, Murcia, Castilla y 
León, Cantabria, Aragón, Asturias, Baleares y Ceuta y 
Melilla. Pero más importante aún, será clave para la suma de gobiernos 
con PP y Ciudadanos en Madrid, donde ha tenido un 8,82 por ciento, 
Murcia, con el 9,46 por ciento, y las dos ciudades autónomas.
Además,
 en las municipales 2015 obtuvo un total de 22 concejales en toda España
 frente a los 530 que ha sumado este domingo, según los datos del 
Ministerio del Interior, que apunta además que ostenta mayoría absoluta 
para tener la Alcaldía en cinco municipios.
Abascal ha
 asegurado que sus votos también serán clave en el 30 por ciento de 
capitales de provincia y ha citado los ayuntamientos de Burgos, Almería,
 Santander, Badajoz, León, Jaén, Guadalajara, Palencia, Teruel, 
Zaragoza, Alicante, Córdoba, Granada y Madrid.
Esta
 postura ha logrado camuflar el descenso cosechado en todo el territorio
 respecto a las elecciones generales con solo un mes de diferencia. 
Además de los datos globales, un ejemplo de esta bajada son los 
municipios donde Vox fue el partido más votado el 28 de abril y no ha 
logrado revalidar esa posición este domingo.
Es el 
caso de las localidades almerienses de El Ejido, donde ha pasado a 
segunda posición con una bajada de cinco puntos, y Níjar, en la que ha 
dividido a la mitad el apoyo recibido. Tampoco ha logrado repetir el 
primer puesto en el municipio murciano de Torre Pacheco ni en el 
madrileño de Griñón.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario