MADRID.- Una amplia mayoría de españoles, un 85,6 por ciento, considera que la  corrupción está bastante o muy extendida en todo el país, según el  barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de  junio que fue difundido el miércoles.
Además, un alto porcentaje de encuestados, un 34,3 por ciento, cree  que los casos de corrupción política están algo subestimados, en  comparación con otros problemas, frente a un 18,3 por ciento que piensa  que los medios de comunicación exageran su relevancia.
Los escándalos de corrupción han sido con frecuencia tema de portada  en los últimos años en España, como el caso Gürtel de concesión de  contratos públicos a cambio de favores a políticos, las irregularidades  en la concesión de subsidios de desempleo en Andalucía o el desvío de  fondos en el Palau de la Música en Cataluña, y han salpicado a  representantes de prácticamente todos los partidos políticos.
Precisamente la corrupción fue uno de los motivos que hizo estallar  el llamado movimiento de los indignados, junto con las medidas de  austeridad y el paro, y desde el 15 de mayo, ha convocado marchas y  concentraciones, en una movilización ciudadana sin precedentes en  España.
Los ciudadanos creen que la corrupción está muy extendida entre los  políticos (casi el 50%), seguido de los empresarios (un 28,4 por ciento)  y jueces (con un 21,3%).
Un 44 por ciento considera que la corrupción política tiene la máxima  importancia y más de la mitad de los encuestados creen que lo principal  es que un político cumpla siempre la ley, incluso si eso les hiciera  ser menos eficaz a la hora de resolver los problemas.
La honradez es el aspecto fundamental elegido por los ciudadanos para  un político, seguido por la eficacia y la preparación y la formación.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario