MADRID.- El sindicato UGT ha denunciado que el número 
de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) se ha disparado en la 
Comunidad de Madrid en el primer semestre de 2012, hasta presentarse un 
total de 1.323 en la región que han afectado a 22.301 trabajadores, ha 
informado este jueves el sindicato en una nota de prensa.
   Así, se han producido 606 EREs más que en el mismo periodo de 
2011, lo que supone un incremento del 85 por ciento. En este sentido, 
UGT ha señalado que la economía madrileña "no va bien", a la vez que ve 
"con preocupación" la evolución del PIB, el incremento del paro, el 
estancamiento del consumo y el aumento del IVA.
   "La situación económica en la Comunidad de Madrid preocupa 
profundamente a UGT que ve como las cifras evolucionan negativamente y 
que el desempleo en la región sigue aumentando de manera alarmante", ha 
indicado el sindicato.
   Asimismo, para UGT el número de EREs desde enero a junio de 2012 
es una cifra "desorbitada" si se compara con lo sucedido en el mismo 
periodo de 2011, cuando se registraron 715 Expedientres de Regulación de
 Empleo.
   "El número de EREs se ha incrementado nada menos que en 608 
expedientes en los 6 primeros meses del año. Nada menos que un 
incremento en el número de expedientes que representa el 85 por ciento. 
Dato que muestra la preocupante situación económica, del empleo y de las
 empresas en la Comunidad de Madrid", han explicado desde el sindicato. 
    De acuerdo con estos datos, un total de 22.301 trabajadores se 
han visto afectados por los EREs en la región en la primera mitad del 
año, de los cuales, 7.247 los han sido con extinción de los contratos de
 trabajo, 8.406 con suspensión y 6.648 con reducción de jornada.
   Si se compara esta cifra con lo ocurrido en entre enero y junio de
 2011, entoces, los expedientes afectaron a 22.356 trabajadores y 
trabajadoras, de los cuales 6.651 lo fueron con extinción de contratos, 
10.398 con suspensión y 5.307 con reducción de jornada.
   "Hay que añadir que en la Comunidad de Madrid el número de 
trabajadores y trabajadoras que se quedan sin empleo sigue aumentando y,
 en términos interanuales, 98.400 trabajadoras y trabajadores han 
perdido sus trabajos en el último año, según los datos de la Encuesta de
 Población Activa (EPA)", han explicado desde el sindicato.
   Por todo ello, UGT ha expresado con "profunda preocupación" que en
 la Comunidad de Madrid no existe "una especial preocupación por parte 
del Gobierno regional en relación con la evolución del empleo y tampoco 
por el fuerte aumento de los EREs".
   El sindicato también ha criticado que no exista un "cambio" en la 
cultura empresarial tendente a "mejorar la capacidad de gestión y la 
modernización de los métodos de producción de las empresas".
   "El modelo empresarial que sigue predominando es el que vincula la
 competitividad con bajos salarios, precarización del empleo, escasa 
formación y degradación de las condiciones de trabajo, lo que es un 
profundo error para la viabilidad de las empresas y para el 
mantenimiento del empleo en la región", han concluido desde UGT.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario