MADRID.- El decano del Colegio Oficial de Arquitectos 
de Madrid (COAM), José Antonio Granero, ha agradecido las disculpas y el
 arrepentimiento de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, por sus 
"desafortunadas" manifestaciones contra este colectivo al hilo de una 
visita al Ayuntamiento de Valdemaqueda, si bien ha manifestado que 
espera que ese sentimiento de "falta de aprecio se cambie".
   Acompañado por miembros de la Junta de Gobierno, Granero ha 
tachado de "absolutamente intolerables" las palabras de Aguirre en 
relación a su visita en la que criticó en una conversación no oficial la
 obra de la fachada, de los arquitectos Ángela García de Paredes e 
Ignacio García Pedrosa.
   Así, el decano ha informado de que ha recibido a primera hora 
de la mañana una llamada de la jefa del Ejecutivo madrileño en la que le
 ha expresado sus disculpas y que éstas se hicieran extensivas a todos 
los arquitectos de Madrid, mostrando su "profundo arrepentimiento".
   En la conversación, éste le ha exigido una disculpa pública y 
le ha trasladado su deseo de que conozca el trabajo realizado por los 
arquitectos madrileños. La disculpa pública se ha producido poco después
 en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que se ha 
iniciado con las disculpas de Aguirre.
   Tras recalcar que sus palabras no pueden volver a repetirse, 
Granero ha opinado que el hecho de que "un político se atreva, sin 
conocimiento suficiente, a emitir un juicio contra un trabajo de 
aquellos que con gran preparación lo han llevado a cabo, lo sitúa a un 
muy bajo nivel", ha recalcado.
   Asimismo, ha reseñado que el trabajo de los profesionales y de
 los arquitectos es fruto de "la reflexión, el esfuerzo y la 
responsabilidad. Por ello, ha defendido la obra de García de Paredes y 
de Ignacio Pedrosa en el Ayuntamiento de Valdemaqueda, ya que ha sido 
fruto de un concurso público con su consecuente tramitación 
administrativa.
   Granero ha destacado los premios que ha obtenido el trabajo 
realizado en el edificio del Ayuntamiento, como el de la Bienal de 
Arquitectura Española o el premio FAT a la mejor obra de 1999, entre 
otros. 
   Y ha destacado que Valdemaqueda se "ha enriquecido con este 
edificio", ya que aporta "un elemento cultural, económico y funcional". 
"El edificio tiene un carácter simbólico porque coloca a Valdemaqueda en
 el Siglo XXI", ha apuntado. 
   "No sólo se ha puesto en cuestión el trabajo de un arquitecto,
 sino que se ha ofendido el trabajo de muchos profesionales. En este 
caso, es una obra esplendida que cuando se visita se ve el enorme 
esfuerzo y cariño de todos lo que han participado en ella", ha reseñado.
   Asimismo, ha recordado que los arquitectos madrileños han 
llevado a Madrid a convertirse en una capital europea gracias a 
múltiples arquitectos. Y ha añadido que hay un gran reconocimiento 
internacional de este colectivo, con profesionales trabajando en Berlín,
 Londres, Roma, entre otras grandes ciudades.
       "La ignorancia es histórica. Estamos igual que cuando se 
quemaban catedrales porque no eran igual que las anteriores. Pero no 
vamos a caer en el mismo error y nos vamos a descalificar a todos los 
políticos, quienes en demasiadas ocasiones hacen declaraciones ligeras",
 ha añadido. "Los ciudadanos estamos más tranquilos si al lado de las 
administraciones están los profesionales", ha indicado.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario