MADRID.-   La Cumbre Social ha vuelto a exigir 
la celebración un referéndum sobre las políticas que está llevando a 
cabo el Gobierno durante la lectura del manifiesto que se ha producido 
tras la manifestación que este lunes por la tarde ha recorrido Madrid 
contra la decisión del Ejecutivo de no revalorizar las pensiones 
conforme al IPC del pasado mes de noviembre.
   Purificación Sáez Figueroa, del Sindicato de Secretarios 
Judiciales (SiSej), y Amalia Camacho, de la Asamblea de Cooperación por 
la Paz, encargadas de la lectura del manifiesto, detallaron los motivos 
por los que la Cumbre Social "insiste en exigir la celebración de un referéndum", y ha adelantado que, para ello, iniciará una campaña de recogida de apoyos "en las próximas semanas".
   Las manifestaciones que se han producido este lunes tanto en 
Madrid como en otras 55 ciudades españolas pretenden denunciar "que 
tanto el Gobierno de España como los ejecutivos autonómicos continúan 
eliminando derechos sociales y colectivos y desmantelando prestaciones y
 servicios esenciales".
   En concreto, el manifiesto se refirió a la nueva ley de tasas judiciales, "que convierte el acceso a la Justicia en algo inalcanzable para los colectivos sociales con menos recursos económicos". "La Cumbre Social
 se opone a este brutal retroceso del Estado de Derecho, frente al que 
ya han manifestado su oposición innumerables colectivos grupos sociales y
 aquellos relacionados directamente con la administración de Justicia", 
subrayaron.
   En cuanto a los desahucios, la Cumbre Social destacó que la
 respuesta del Gobierno a esta "dramática" situación "es tan 
insuficiente que excluye a la mayoría de los afectados y no responde a 
las denuncias y propuestas de cambio que desde hace años plantean las 
plataformas de afectados".
   Sobre la educación, la cumbre exigió un pacto social que surja del
 diálogo y el consenso de las fuerzas políticas, sociales y educativas, "con medidas para reducir los problemas de España más acuciantes, como la tasa de fracaso escolar o el abandono temprano". Para el colectivo, el Ejecutivo ha planteado una reforma de este sector "basada en la ideología ultraconservadora y clasista y en la vulneración de derechos lingüísticos de las comunidades autónomas".
   No obstante, la principal reivindicación de la Cumbre Social
 ha sido la no revalorización de las pensiones. En este sentido, el 
manifiesto critica  que el Gobierno haya modificado los criterios de 
utilización del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, "arriesgando la futura viabilidad del sistema, y lo ha hecho vulnerando el Pacto de Toledo".
   "Todo esto, sumado a la implantación de copago para los 
pensionistas en el Sistema Nacional de Salud, supone un hachazo a las 
condiciones de vida de más de ocho millones de pensionistas y 
consecuencias muy negativas para el consumo, la actividad económica y el
 empleo".
   Además, las encargadas de leer el manifiesto recordaron que las 
pensiones "son el único ingreso de muchas familias, y este 
incumplimiento del Gobierno afecta de manera muy especial a las mujeres,
 cuyas pensiones son claramente inferiores".
   Por todo ello, la cumbre exige la celebración de ese referéndum e 
irá adelantando durante las próximas semanas las medidas de apoyo 
encaminadas a conseguirlo. Asimismo, ha avanzado su respaldo a las 
movilizaciones que prepara la Confederación Europea de Sindicatos (CES) 
en toda Europa para finales de marzo del próximo año.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario