MADRID.- La Consejería de Sanidad ha recibido este 
lunes la propuesta alternativa de ahorro al Plan de Sostenibilidad de 
los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial (SATSE, CC.OO., CSIT-UP, 
UGT, AMYTS y USAE), además de CSIF, que ronda los 510 millones de 
ajuste, es decir, 23 millones menos que el ajuste de gasto que planea el
 departamento que dirige Javier Fernández-Lasquetty para 2013.
   El grueso del documento propuesto por los sindicatos en el 
encuentro que han mantenido con la Dirección General de Recursos Humanos
 apunta a un ahorro del 18 por ciento en el presupuesto de Atención 
Primaria para reducir 126,4 millones de euros (que incluiría además la 
anulación de la externalización de 27 centros) y la retirada de los 
planes de externalización para ahorrar 136,2 millones de euros, al 
entender que el ratio de coste per cápita es inferior con una gestión 
pública respecto al cambio que había planteado el Gobierno regional.
   Aparte de ello, se plantea una serie de propuestas para ahorrar 62
 millones en la reducción del gasto medio por receta, 150 millones en 
ahorros previsto por la central de compras y otros 80 millones por la 
protocolarización de la regla 20/80 (conocida como 'principio de 
parapeto' para generar eficiencia en el servicio mediante aplicación de 
criterios profesionales.
   Por otro lado, el documento de las organizaciones sindicales 
enfatiza en que estas iniciativas pretenden "salvaguardar" la sanidad 
pública y, en consecuencia, las medidas planteadas son una alternativa 
viable ante "los peligrosos" cambios que planteaba el Gobierno regional,
 sobre todo en el aspecto de la externalización de centros. Además, 
recuerdan que faltan por cuantificar varias medidas planeadas en la 
propuesta.
   El documento también sostiene que se reclama por parte de la 
Consejería en 265 millones de euros, pero sostiene que la "premura de 
tiempo" y las "nulas facilidades" que ha dado la administración en este 
campo impide cuantificar cada una de las partidas concretas. Al 
respecto, señala que las jubilaciones y la aplicación de una tasa de 
reposición del 10 por ciento, asumiendo la "pérdida de 2.000 
trabajadores", suponen 70 millones de euros.
   En este sentido, el director general de Recursos Humanos de la 
Consejería, Armando Resino, ha explicado que el documento
 de 15 páginas de los sindicatos requiere aclaraciones en los dos puntos
 fundamentales planteados, la reducción de Atención Primaria y el ahorro
 derivado de la no externalización de los centros sanitarios, porque 
están "cuantificadas pero no debidamente desarrolladas".
   Al respecto, ha detallado que se les ha trasladado la necesidad de
 contar con documentación añadida porque se requiere conocer las "cifras
 reales" y el tiempo de aplicación de esas iniciativas dado para ver, 
desde una reflexión tranquila, si son de aplicación efectiva en un 
contexto de limitación presupuestaria.
   "Hay que dar una respuesta con cifras reales", ha añadido Resino 
para indicar que el encuentro ha sido positivo y se ha constatado que 
existen algunas propuestas que coinciden con el Plan de Sostenibilidad, 
es decir, que no es un rechazo "total" a las medidas inicialmente 
propuestas por el Ejecutivo regional.
   En este sentido, ha apuntado que en coinciden con los planes de la
 Consejería respecto a la eliminación de las "mal llamadas peonadas", la
 necesidad de hacer un estudio pormenorizado de plantilla, reducción de 
guardias con acuerdo a los responsables de servicio, nueva 
estructuración de los contratos de jornada no completa y la supresión de
 bolsas de ineficiencia.
   En este sentido, ha incidido en que se ha abierto con la reunión 
de esta mañana un diálogo "constructivo" con las organizaciones 
sindicales y que van a mantener un diálogo fluido para tratar de aclarar
 las dudas generadas por el documento.
   Por tanto, ha añadido que se abre ahora un proceso de reflexión 
"tranquilo" para evaluar estas alternativas y que la "puerta abierta al 
diálogo" va a seguir así con la intención de avanzar mediante el diálogo
 con estas organizaciones.
   No obstante, ha agregado que aún no se han establecido plazos de 
remisión de documentación ni de la respuesta que ofrecerá la Consejería a
 esta propuesta para ver sus márgenes de aplicabilidad a lo largo del 
año que viene. "No podemos tomar decisiones presupuestarias con cifras 
que luego no van a ser reales".
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario