MURCIA.- El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha asegurado este
 viernes en Murcia que hay que unir eficacia y rapidez en procesos 
judiciales referidos a posibles tramas de corrupción política, como son 
los casos "Bárcenas" o "Gürtel" , que afectan a las instituciones 
democráticas, para depurar responsabilidades.
   "Es una exigencia absolutamente esencial", ha indicado el fiscal 
general, pues no resulta creíble que "un proceso, por muy complejo que 
sea, dure 14 años, y, además, en primera instancia", por ello pide "la 
máxima celeridad en estos procesos para intentar cerrarlos cuanto 
antes".
   A su juicio, "es intolerable" y "todo lo que signifique reforma 
legislativa, para permitir la celeridad en los procesos y autoexigencia 
para no complicar la tramitación de los procesos con una tramitación 
innecesaria, es tan importante como que se nos den los medios para poder
 trabajar".
   Preguntado por si la actual ley es demasiado 
"blanda" con los corruptos, el fiscal ha señalado que la norma debe 
"estar en el libro Guinness de los Récords" pues "no creo que haya 
ningún otro ordenamiento jurídico que desde 1995 haya tenido 25 reformas
 y algunas de importantísimo calado", incluso, en su opinión, "habría 
que adelgazar el Código Penal y algunos tipos penales", no es posible 
"que todo sea delito".
   Desde el punto de vista de Torres-Dulce, no hay crear más tipos ni
 incrementar las penas, lo que hay que lograr "es que se celebren los 
juicios con la mayor rapidez, que los culpables sean condenados y 
cumplan las sentencias" y "si es posible, devuelvan el dinero".
   Torres-Dulce, que ha asegurado que no ha recibido presiones y que 
el día que eso ocurra se irá a su casa, "indiscutiblemente, ha insistido
 en la necesidad de reforzar la plantilla de Anticorrupción, 
"sobrecargada de asuntos muy complejos, en este momento", y así lo ha 
pedido al Ministerio de Justicia.
   Finalmente, ha insistido en que "la justicia debe ser lo más 
accesible posible a todos los ciudadanos" y ha advertido que el uso 
abusivo de la justicia "acaba perjudicando la calidad e igualdad para 
todos en la Administración de Justicia".
   Por último, ha apuntado que las tasas judiciales "son necesarias y
 cumplen una función", están en casi todos los países, "pero no pueden 
ser desproporcionadas".
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario