MADRID.- El consejero de Medio Ambiente y Ordenación 
del Territorio de la Comunidad de Madrid, Borja Sarasola, ha adelantado 
este martes que el Gobierno regional está estudiando "reformas 
legislativas" de la Ley del Suelo para simplificar y agilizar los 
trámites administrativos, a la imagen del proceso de modificación de la 
Ley Urbanística valenciana, que ha calificado como "un ejemplo" y "un 
modelo a seguir" por otras regiones.
   "Estamos estudiando reformas legislativas que pueden ayudar a 
simplificar los trámites administrativos en el ámbito urbanístico y en 
el ámbito del medio ambiente. Estoy convencido de que la ley que nos ha 
anunciado la consellera de Medio Ambiente e Infraestructuras, Isabel 
Bonig, será un ejemplo y un modelo a seguir por otras comunidades", ha 
apuntado Sarasola, tras reunirse en Madrid con su homóloga valenciana en
 la Comisión Ejecutiva de Conexus.
   En concreto, el consejero madrileño ha adelantado que las reformas
 legislativas de la actual ley del suelo pretende hacer que "los 
ciudadanos vean en sus leyes del suelo y en sus leyes ambientales, leyes
 ágiles y rápidas". "Madrid ha liberalizado sus horarios comerciales y 
ésta no va a ser una excepción. Buscamos toda la simplificación y 
agilidad administrativa posible", ha agregado.
   De esta forma, ambos consejeros han coincidido en la necesidad de 
que las administraciones ofrezcan, en palabras de Sarasola, "la máxima 
colaboración y la máxima facilidad" administrativa para que los 
ciudadanos que deciden transformar su suelo o los empresarios que 
deciden instalarse en la región lo logren "en el menor tiempo posible".
   Por su parte, Bonig ha presentado a los empresarios valencianos 
congregados en la reunión la modificación de la ley urbanística que se 
está llevando a cabo en la región valenciana, la que ha denominado como 
"plan estrella" de la Comunitat Valenciana, y para la que ha resaltado 
haber obtenido "muy buena acogida" por parte de empresarios y también 
por la Comunidad de Madrid.
   Asimismo, la consellera ha destacado la "importancia" de las 
Actuaciones Territoriales Estratégicas (ATE), que ha puesto en marcha la
 Comunitat, y que, a su juicio, añaden "valor, riqueza y un plus de 
innovación" a la región, y que contarán con "un proceso administrativo 
express", de forma que el proceso administrativo para su puesta en 
marcha se reducirá de cuatro, a un año y medio.
   Según ha destacado Bonig, ya hay cuatro actuaciones declaradas en 
la región, que contarán con 2.700 millones de inversión y una generación
 de empleo directo e indirecto de 14.000 puestos. Por todo ello, según 
ha asegurado, todos los empresarios "han alabado la agilización de los 
trámites y la puesta en marcha de estas infraestructuras".
   Los cuatro proyectos son 'Valencia dinamiza', con el antiguo y 
nuevo Mestalla; el de Yátova, que se va a desarrollar en 
"breve", y que pone el acento sobre el turismo del interior de la 
región; el puerto Ademuz, que será una zona comercial en la zona de 
Paterna, y que "no será un centro comercial al uso, sino de prestigio"; y
 por último 'Alcoinnova', un proyecto de alta tecnología.
   Por último, Bonig ha destacado que la Comunitat será la sede en 
mayo de una cumbre urbanística, a la que estarán invitados todos los 
consejeros de la rama de ámbito territorial y administrativo de 
territoriales, tanto a nivel técnico y político y dónde se discutirán 
las perspectivas del nuevo urbanismo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario