Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2013

Rubalcaba y Gómez se reúnen para hablar del PSOE en Madrid

MADRID.- El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha reunido este lunes con el secretario general del PSM, Tomás Gómez, para hablar de las "posibilidades de futuro" para los socialistas en Madrid y han acordado "trabajar juntos" de cara a los próximos comicios autonómicos y municipales, previstos para mayo de 2015.

   Según han informado fuentes socialistas, esta reunión se ha mantenido en la sede federal de Ferraz después de que los dos dirigentes acudieran al Tribunal Constitucional (TC) junto a la parlamentaria Maru Menéndez para presentar un recurso de amparo contra la decisión del presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría, de suspender a Menéndez durante un mes.
   En la reunión, que según las citadas fuentes se ha desarrollado en un tono "cordial", los socialistas han hablado de "las posibilidades de futuro que se abren en Madrid" para el PSOE, ya que Madrid es una "plaza clave" para los socialistas.
   Fuentes de la dirección federal del partido han confirmado que como nos encontramos en la mitad de la legislatura en Madrid, Rubalcaba y Gómez han acordado "trabajar juntos" de cara a las elecciones de 2015.
   Asimismo, estas mismas fuentes han explicado que en este encuentro, que se acordó la semana pasada cuando la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, se reunió con Menéndez a raíz de su sanción en la Asamblea, se ha repasado "la agenda política de Madrid", sobre todo en materia de sanidad y educación.
   Desde el PSM han valorado el "gesto" de Rubalcaba de acudir al TC para apoyar a la parlamentaria Maru Menéndez, que fue expulsada del hemiciclo por llamar "corrupto" al presidente regional, Ignacio González.

lunes, 22 de abril de 2013

Tomás Gómez reitera que "es inevitable el cambio en el PSOE"

MADRID.- El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, ha afirmado este lunes que en este momento "es inevitable el cambio en el PSOE" y ha considerado que "nadie duda" de que se vaya a producir.

   En rueda de prensa en la sede del PSM preguntado por qué opina de la posible candidatura del secretario general del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Eduardo Madina, a unas primarias para ser el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, el líder del PSM ha dicho que "el que quiera dirigir e PSOE, que lo diga" y "dé un paso al frente".
   "Es inevitable el cambio en el PSOE, nadie duda de que se va a producir el cambio y que debe producirse", ha señalado Gómez, quien preguntado por si él se ve como posible candidato a ese proceso de primarias, ha indicado que él aspira a ser presidente de la Comunidad de Madrid, y ha considerado que "falta hace" un cambio de gobierno y de políticas.

lunes, 25 de junio de 2012

Gómez cree que elegir al candidato del PSOE no es lo "más urgente"

MADRID.- El secretario general del Partido Socialista de Madrid y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Tomás Gómez, ha señalado este lunes que elegir ya a un candidato del PSOE para las próximas elecciones generales no es "lo más urgente" pero, no obstante, ha señalado que se trata de una decisión que no se puede dejar "para última hora".

   En una entrevista con RNE,  el líder de los socialistas madrileños ha sido cuestionado por la información publicada por el diario El Mundo en el que se aseguraba que líderes del PSOE estaban pidiendo ya elegir a su candidato en unas primarias de cara a las próximas generales.
   "No creo que sea lo más urgente", ha considerado Gómez, quien ha indicado que "ahora lo prioritario" es "abordar la situación económica". En este punto, ha añadido que le "preocupa" la posición que tiene que tener el PSOE en este sentido porque "tiene que ser muy nítida y de confrontación".
   Y es que ha apuntado que "no se puede pactar con la derecha" que solo tiene "políticas de derecha" porque, a su juicio, "esto no es un pacto de Estado" y lo ha comparado con los pactos de la Moncloa, que para Gómez sí lo fueron. "No se puede alcanzar un pacto de Estado cuando no se está dispuesto a renunciar y los demás no tenemos casi a qué renunciar", ha dicho.
   No obstante, en cuanto a la elección del candidato, ha añadido que es algo que "habrá que elegir, por supuesto".
 "No es lo urgente ni prioritario pero el PSOE no puede dejar esta decisión para última hora", ha señalado Gómez, quien cree que la "democracia interna" es uno de los "avales" del PSOE y su "seña de identidad".
   Para Gómez, "estas decisiones mejor se toman más pronto que tarde" y de esta manera, ha dicho, es más positivo para los ciudadanos que "tienen claro quién es la referencia para el Gobierno y para la dirección del partido", ha apostillado Gómez.
   En este sentido, y volviendo a los pactos con la derecha, Gómez ha indicado que el PSOE tiene que tener "un proyecto de confrontación alternativo porque lo hay", como lo es, en su opinión, el de los socialistas franceses de Francois Hollande.
   Preguntado por si el actual secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, tiene este proyecto alternativo, Gómez ha dicho que él lo intenta que lo tenga y que "muchos" socialistas están en ello.  "Rubalcaba es un magnífico secretario general, es el que hemos decidido hace unos meses en el Congreso de Sevilla", ha apostillado.
   En relación al estancamiento del partido que recogen las encuestas, Gómez ha indicado que no cree en las mismas, que no lo hacía cuando se las "enchufaban" a él en el 2010, y ha considerado que ahora, "los que creían entonces y creen ahora deberían sacar una conclusión" al respecto.
   "La gente está esperando que el PSOE sea realmente una alternativa, no solo el partido de la alternancia, todo el mundo sabe que o gobierna el PP o gobernamos nosotros pero la gente no sabe si tenemos una alternativa diferente al PP, y como la tenemos creo que es bueno que se clarifique", ha recalcado.

lunes, 20 de febrero de 2012

Valenciano: "Si PSOE debe recortar plantilla lo discutirá con representantes sindicales"

MADRID.- La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha asegurado que si el partido tiene que hacer ajustes en su plantilla lo haría "en todo caso en diálogo con los representantes sindicales" de los trabajadores del partido. Valenciano ha respondido así a la pregunta de si el PSOE se acogería a las condiciones de la nueva reforma laboral en caso de tener que recortar plantilla.

   En rueda de prensa, Valenciano ha explicado que el PSOE hará en los próximos meses un plan de austeridad para adaptar sus gastos a sus ingresos, que sufrirán una caída importante por la pérdida de subvenciones públicas debido a su derrota electoral que les ha hecho pasar de 169 escaños en 2008 a 110 en la actual legislatura.
    En su último informe de gestión, el PSOE cifró la caída de la subvención en un 36 por ciento, y eso hay que añadir, según ha dicho la 'número dos', el recorte del 20 por ciento en subvenciones a los partidos políticos decretado por el Gobierno del PP. El informe de gestión, aprobado recientemente en el 38 Congreso Federal, ya advertía de que el partido tendría que "hacer un fuerte ajuste en todos los capítulos de gasto".

lunes, 30 de enero de 2012

Según Zapatero, hoy lo más importante del PSOE debe ser su 'E' de España

MADRID.- El expresidente del Gobierno y secretario general del PSOE José Luis Rodríguez Zapatero subrayó anoche ante los miembros de la Comisión Ejecutiva Federal del partido que en este momento lo más importante para el PSOE debe ser la cuarta de la letras que forman su sigla, la E de España.

   Así lo han relatado varios de los asistentes a la cena que compartieron anoche los miembros de la actual Ejecutiva en la sede del PSOE. Todos ellos han coincidido en destacar que a Zapatero se le veía contento y relajado --según uno de ellos él mismo se declaró feliz-- y que estuvo agradable, afectuoso y emotivo en su discurso, que duró apenas 10 minutos.
   En su breve intervención destacó la trayectoria histórica del PSOE y destacó que en sus congresos sucesivos siempre ha buscado el apoyo de la sociedad y ha salido reforzado en su organización por interés de España. En ese punto aludió a que la letra más importante hoy para el PSOE debe ser su E de español.
   Con los dos aspirantes a sucederle sentados a la mesa --tanto Alfredo Pérez Rubalcaba como Carmen Chacón son miembros de la Ejecutiva-- Zapatero habló del 38º Congreso Federal para apostar porque será un congreso de aportación de ideas, de compañerismo y de unidad.
   A su modo de ver, la semana que queda hasta el cónclave estará llena de emociones y, puesto que los dos aspirantes son miembros de la Ejecutiva, se declaró convencido de que ésta actuará de manera que no se ponga en riesgo la unidad posterior. Todo ello, eso sí, en un tono muy positivo según todos los consultados.
   Así las cosas, algunos asistentes vieron imposible 'sacar punta' en clave orgánica a nada de lo que dijo Zapatero mientras otros lo interpretaron como llamamiento a la unidad; incluso vieron incluso un consejo velado en algo que dijo después, en la conversación, aludiendo a que de su paso por la política él sólo se lleva "amigos", y que prefiere quedarse con lo positivo de todos al margen de los procesos orgánicos.
   El aún secretario general hizo una valoración positiva de los trabajos de las Ejecutivas que ha presidido en sus 12 años al frente del PSOE pero centró su intervención en analizar los últimos cuatro años e incidió en que a esta Ejecutiva le ha tocado afrontar un periodo muy complicado, por la crisis económica, tal vez el más complicado que ha vivido el PSOE en democracia.
   Con todo, insistió en que cuando pase el tiempo a su Gobierno se le reconocerá el haber evitado que España tuviese que ser intervenida, y avisó de que eso no sólo habría dañado el futuro de las generaciones más jóvenes sino que, además, probablemente habría provocado la caída del euro.
   Y, en segundo lugar, destacó que ha sido su Gobierno el que ha acabado con el terrorismo de ETA, aunque aún queden cosas por hacer y sin querer exagerar los méritos. Ese logro se lo reconoció también el presidente del PSOE, Manuel Chaves, que le dio la réplica en nombre de todo el partido.
   Chaves le agradeció a Zapatero su dedicación y destacó dos hitos de sus gobiernos, el fin de ETA al final de su mandato y, al principio, la retirada de las tropas de Irak, porque a su juicio tuvo mucha influencia para combatir el unilateralismo en el escenario internacional.
   La cena fue cordial y en ese clima tuvo su papel el exministro y eurodiputado Juan Fernando López Aguilar, que cantó, guitarra en mano, desde boleros al 'Imagine' de los Beatles, pasando por cantautores de los 70 y en ocasiones acompañado por uno u dos comensales más.