miércoles, 5 de septiembre de 2012

La receta de Rajoy no funciona / Juan Torres López *

Rajoy ha tratado de hacer frente a la crisis mediante una receta que contiene tres ingredientes principales.

El primero es una gran dosis de disimulo para tratar de ocultar las mentiras, los incumplimientos programáticos y los juegos de manos que está habituado a hacer. Todo el mundo sabe que el presidente es un consumado especialista en mirar a otro lado cuando se presenta un problema para tratar de solucionarlo por el simple expediente de dejar que se pudra o que desparezca solo. Un procedimiento, sin embargo, que ya no le funciona por la sencilla razón de que no es lo mismo ser ministro o incluso principal líder de la oposición que presidente del gobierno, una posición desde la que, como siempre se ha dicho, no se puede engañar a todos y al mismo tiempo. Y, sobre todo, porque ha cometido el mismo error garrafal que hundió a José Luis Rodríguez Zapatero y a su partido: creer que la crisis era domesticable, no solo con dejar pasar el tiempo sino, en el caso de Rajoy, pensando que la llegada al gobierno del PP sería suficiente para modificar el signo de los acontecimientos (“Que caiga España, que ya la levantaremos nosotros”, decía Montoro, no en vano, uno de sus hombres de confianza).

El segundo ingrediente de la receta Rajoy es un prontuario ideológico muy elemental y en su caso desarrollado con una retórica bastante pobre pero que contiene todos los principios ideológicos del neoliberalismo. Sea por convicción, por conveniencia o por necesidad, Rajoy forma parte de esa cohorte de políticos y economistas que se ha creído que los primitivos dogmas neoliberales que recitan de memoria, y cuya eficacia nadie ha conseguido demostrar, son realmente capaces de resolver los problemas que tienen por delante. Se creen que liberalizando el mercado de trabajo, reduciendo salarios y haciendo reformas orientadas a dar más poder a los empresarios se creará más empleo y aumentará la competitividad de la economía; que las políticas de austeridad, la disminución del gasto y los impuestos reducen el déficit y la deuda en etapas de recesión; que eliminando sector público se estimula la actividad privada; o que se logra más equilibrio y estabilidad dando plena libertad a las fuerzas del mercado y a los grandes grupos financieros y empresariales.

Tampoco le funciona ya este ingrediente porque la realidad es terca, incluso más terca que el propio Rajoy, y demuestra que esos prejuicios ideológicos no funcionan cuando se llevan a la práctica: ni se crea empleo con reformas liberales cuando lo que le falta a las empresas es demanda y financiación, ni se reduce la deuda cuando la austeridad reduce aún más la actividad económica, ni se estabiliza la economía con un mercado dominado por fuerzas oligopolistas que solo responden a lógicas muy improductivas y puramente especulativas.

La terca realidad indica que en ningún país ni en circunstancias parecidas a las nuestras han funcionado esas recetas que la Unión Europea, Rajoy y sus equipos defienden como la adecuadas para poder salir de la crisis.

El tercer ingrediente es una estrecha alianza con las clases dirigentes, con las élites profesionales, económicas, mediáticas y financieras que vienen dominando a la sociedad española desde hace decenios y, principalmente, gracias a la libertad de acción que le concedió la dictadura fascista durante cuarenta años y que la democracia no ha sabido o querido eliminar.

Esa alianza se traduce (como hemos analizado Vicenç Navarro, Alberto Garzón y yo en nuestro libro Lo que España necesita. Una réplica con propuestas alternativas a los recortes del PP) en la adopción de medidas que solo conllevan mucho más poder y riqueza para esos grupos privilegiados pero que son incapaces de sacarnos del estancamiento económico.

Todos esos grupos clamaron en su día por la llegada al poder de Rajoy y lo jalearon durante un buen tiempo, pero no han tardado mucho en darle la espalda casi por completo.

Conceder más privilegios a los privilegiados es un remedio, pero muy efímero cuando la situación económica es tan agobiante. Los empresarios se alegran cuando una reforma laboral les da más poder pero pronto comprueban que eso no les sirve de mucho cuando lo que les falta son clientes en la puerta y créditos que los bancos no les conceden. Los banqueros agradecen los apoyos de las sucesivas reformas financieras diseñadas a su favor, pero comienzan a dudar cuando comprueban que el apoyo gubernamental se hace a costa de trapichear con sus socios europeos, que ya comienzan a estar hartos de ese juego y de tantas trampas. Incluso los grandes medios de comunicación comienzan a darle la espalda a un gobierno que ha batido todos los record de desafección política y que, por tanto, puede tener los días contados.

La conclusión es evidente: solo con mentiras, con un prontuario ideológico de Todo a cien que está bien para espantar a ingenuos pero que es completamente inútil para solucionar problemas económicos reales, e incluso con cada vez menor apoyo de los grupos oligárquicos no se va a ningún sitio, dada la situación a la que ha llegado nuestra economía y nuestra sociedad, harta ya de incompetencias, de improvisaciones y de excusas.

España (de la mano del PP y del PSOE) cayó hace tiempo en la trampa que supuso la política monetaria expansiva que el Banco Central Europeo adoptó (sin tener en cuenta su efecto sobre los demás países) para facilitar la recuperación de Alemania cuando su economía corría peligro de estancamiento. El exceso de ahorro y capital que gracias a ello obtuvo Alemania se tradujo en un flujo ilimitado de capital que nos inundó provocando un déficit exterior casi simétrico al superávit alemán, una burbuja inmobiliaria y un endeudamiento fatal de nuestro sector bancario del que se derivó el de las empresas y familias. Mientras que nos llegaba financiación barata casi nadie puso objeciones (ganando tanto dinero como estaban ganando los grupos que influían en las decisiones de los sucesivos gobiernos) y todos se jactaban de dirigir la mejor de las situaciones posibles. Pero cuando España dejaba de tener financiación externa y tuvo que dedicarse a hacer frente a la deuda exterior, las empresas y los consumidores dejaron de tener acceso al crédito, la demanda agregada (sobre todo el gasto dedicado a bienes y servicios nacionales y no tanto a los de fuera) se vino abajo, el negocio de la construcción saltó por los aires, se desbocó el paro… y empezó el llanto y crujir de dientes.

Casi inmediatamente aumentaron los gastos fiscales (desempleo y ayudas de todo tipo) y los públicos extraordinarios dedicados a evitar el colapso, cayeron los ingresos y el déficit se disparó, aumentando una deuda pública que se añadía a una privada mucho mayor aún.

Como no se podía acudir a la financiación fácil y barata de un banco central y como los financiadores privados no son tontos y sabían que, en esas condiciones, la situación necesariamente iba a ir a peor, comenzaron a apretar las tuercas y así hemos llegado al abismo en el que estamos.

A mí me parece que a estas alturas es una completa estupidez que los españoles y los europeos nos sigamos engañando. La realidad indiscutible es que la deuda (no solo española sino la que se ha acumulado en el conjunto europeo) es materialmente impagable. No hay posibilidad alguna de que España o Italia, por no hablar de Grecia, Irlanda o Portugal, puedan pagar todo lo que deben, y mucho menos en las condiciones impuestas y en las que van a ir imponiendo los financiadores privados.

Solo hay dos soluciones posibles (aparte, claro está, de dejar que los deudores se declaren en bancarrota, de desencadenar una inflación galopante o de provocar una guerra dramática y se empantane toda Europa y la economía mundial) para absorber la deuda que se ha acumulado.

La primera, que se la cobren los acreedores a base de adquirir a bajo coste el patrimonio que queda de los deudores. Es posiblemente lo que se busca con el diseño que los alemanes han hecho del banco malo (para poder quedarse con la mayor parte posible de la riqueza inmobiliaria que pueda salvarse), lo que seguramente trata de sondear Merkel en la visita que estos días nos hace, y lo que organizarán los hombres de negro (con privatizaciones de todo tipo) cuando seamos intervenidos tras un rescate que en cualquier caso no servirá para arreglar la situación.

La segunda alternativa es llegar a un acuerdo general de reestructuración y quita de la deuda (algo que Alemania trató de evitar obligando a la reforma constitucional de hace un año) para abordar un plan de regeneración económica bien organizado y consensuado desde principios de justicia social, solidaridad y compromiso con los intereses generales.
Los españoles deberíamos decidir pronto si queremos entregarnos o salvar y rescatar de verdad a España.

(*) Catedrático de Economía en la Universidad de Sevilla

El 25-S se parte en dos

MADRID.- La desunión entre los promotores de la acción de protesta en las inmediaciones del Congreso de los Diputados programada para el próximo 25 de septiembre se ejemplificó de manera más que evidente anoche. La plataforma ¡En Pie!, precursora de la convocatoria, se desmarcó a través de un comunicado de la coordinadora 25-S, impulsada por caras conocidas del 15-M en Madrid para abrir la cita a organizaciones, plataformas, asambleas y colectivos a través de métodos más "inclusivos" y "democráticos", según 'Público'. 

En el texto, los iniciales promotores se reafirman en su voluntad de llevar a cabo una acción "contundente y rupturista". Y reiteran su objetivo inicial: dimisión del Gobierno, disolución de las Cortes y de la Jefatura del Estado y apertura de un proceso de transición hacia un nuevo modelo basado en la justicia y la libertad. Unas intenciones que nunca convencieron en las redes tejidas al calor del 15-M y que motivaron, el fin de semana del 25 y 26 de agosto, la creación de la coordinadora 25-S. 
En un principio pareció que con la integración de la plataforma dentro de la coordinadora se habían limado asperezas y se habían apartado las rencillas para dejar lugar al trabajo de difusión, muy necesario si se pretende que la convocatoria, para la que quedan 20 días, sea un éxito. También para la elaboración de un programa de propuestas y alternativas que dote de un trasfondo político a la acción.
La versión oficial de la coordinadora es que el comunicado "no es agresivo", que a partir de ahora cada grupo seguirá trabajando de "forma independiente" y que, a pesar de las discrepancias, no existe un fuerte enfrentamiento entre ambos grupos. Sin embargo, en privado, algunos de los promotores de esta acción aseguran que la ruptura era "previsible" y lamentan que la "falta de voluntad para ceder y llegar a acuerdos" pueda mermar la capacidad de influencia de la convocatoria. 
Público ha intentado sin éxito ponerse en contacto con algún miembro de la plataforma ¡En Pie!, pero de su comunicado se deduce que en el seno de este grupo, del que se desconoce su número de participantes, no ha gustado el lavado de cara que la coordinadora dio a la convocatoria, con cambio de denominación incluida. 
El fin de semana del 1 y 2 de septiembre, en dos jornadas de asambleas que tuvieron lugar en el parque del Retiro de Madrid, el movimiento Ocupa el Congreso, como se denominó en su origen, mutó a Rescata el Congreso. Una modificación que, insisten en la coordinadora, pretende dejar claro que se trata de una iniciativa "pacífica" que quiere llamar la atención sobre la pérdida de soberanía popular y la supeditación de los poderes públicos a los mercados.  
En el aire está ahora qué ocurrirá el próximo 25 de septiembre y si la división mermará la capacidad de influencia de una acción que, además, tiene lugar en un día laborable. Nadie sabe si ambos grupos se juntarán en los alrededores del Congreso o si las rencillas inevitables harán que cada facción actúe por su lado. 

Los 'sin papeles' pagarán sanidad en función de la dolencia que padezcan

MADRID.- Los inmigrantes en situación irregular o 'sin papeles' seguirán siendo atendidos en el Sistema Nacional de Salud (SNS) pese a no tener tarjeta sanitaria, pero en caso de que el médico le recete un medicamento deberán pagar una parte o la totalidad de su precio en función de la dolencia para la que esté indicado.

   Así lo han confirmado hoy fuentes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad después de que la Organización Médica Colegial (OMC) mostrara este martes su preocupación por cómo se iban a recetar en los centros de salud los medicamentos a éste u otros colectivos que con el nuevo sistema de aseguramiento pierdan su tarjeta sanitaria.
   De este modo, han dejado claro que en aquellos casos en que la ley garantiza la asistencia de este colectivo (atención por enfermedades transmisibles, mujeres embarazadas, y menores de 18 años) los pacientes deberán pagar un 40 por ciento por sus medicinas, al igual que cualquier trabajador activo.
   Los 'sin papeles' que sufren una enfermedad crónica y ya estuvieran en tratamiento se seguirán beneficiando del régimen de aportación reducida que tienen los medicamentos para estas patologías, y sólo abonarán un 10 por ciento de las medicinas. En ambos casos, el médico deberá ofrecerles una receta del SNS en que aparezca el código con la aportación que el paciente ha de realizar.
   Sin embargo, para el resto de casos (un dolor de espalda o un resfriado, por ejemplo) los pacientes deberán abonar el importe íntegro de lo que cueste en la oficina de farmacia. De hecho, han explicado las mismas fuentes, el médico deberá expedirles una receta 'blanca', como la que se hace en la sanidad privada o para cualquier fármaco no financiado.
   Fuera de esta casuística estarían los pacientes atendidos en los hospitales, tanto crónicos como agudos, que no deberán abonar nada por los medicamentos que reciban.
   No obstante, el departamento de Ana Mato ha recalcado que en este caso, al igual que a la hora de facturar la asistencia prestada, las comunidades tienen libertad para decidir si se hacen cargo de dicho coste o lo reclaman bien al país de origen bien al propio paciente una vez atendido.

Las Plataformas Eurovegas NO y Aturem Eurovegas lanzan el video Voces contra Eurovegas

MADRID.- Diferentes voces desde muy distintos campos como la cultura, la enseñanza, la investigación, el periodismo, en colaboración con las Plataformas Eurovegas NO y Aturem Eurovegas lanzan en una serie de vídeos su opinión crítica sobre la próxima construcción del macro complejo “Eurovegas” en territorio español. 

Desde que los medios dieron a conocer la posibilidad de la puesta en marcha de Eurovegas en Madrid o en Cataluña, numerosas personas y colectivos nos unimos para denunciar tanto la opacidad en las negociaciones por parte de las Administraciones públicas como los numerosos impactos negativos que generaría un proyecto de estas características en los distintos territorios que se barajan para su construcción. Parte fundamental de las acciones de las Plataformas se han dirigido a la construcción de una conciencia colectiva crítica y a la búsqueda del apoyo de la ciudadanía para evitar que se ponga en marcha este sinsentido.

Siguiendo esta línea de acción, lanzamos hoy Voces contra Eurovegas , el primer vídeo de una serie en los que se presentan las opiniones críticas frente al proyecto de distintas personas con experiencia en muy diferentes ámbitos, desde la falta de participación y consulta a la ciudadanía a los impactos económicos, sociales y medioambientales que supondrá esta nefasta iniciativa tanto en el territorio de destino como en el conjunto de la sociedad española.

Algunas de estas voces resaltan la falta de transparencia de las Administraciones Públicas en todo lo relacionado con los plazos y términos de la negociación con Las Vegas Sands Corp. En este sentido llevamos asistiendo en los últimos meses a un baile continuo de fechas y cifras así como una continua rumorología acerca del territorio finalmente elegido. Estas continuas contrainformaciones no hacen más que  acrecentar el oscurantismo en el que se ha basado todo el proyecto. Nos preocupa e intriga especialmente lo ocurrido el 3 de septiembre cuando el líder de PSM, Tomás Gómez, aseguró que el acuerdo de la instalación de Eurovegas en Alcorcón lleva días cerrado entre la Presidenta de la Comunidad Madrileña, Esperanza Aguirre y el Sr. Adelson. Esta declaración fue rápidamente desmentida por Las Vegas Sands y por la portavocía del gobierno regional.

Podemos entrever que además de todo, se están utilizando estas declaraciones contradictorias como una herramienta de chantaje y confusión de la ciudadanía, intentando mediante ficticias rivalidades territoriales y el aumento de la expectación, acallar una crítica social cada vez más extendida.

En lugar de transparencia y ejercicio responsable de la democracia, nos encontramos con la divulgación de rumores sobre dónde se instalará finalmente el proyecto, y sobre cómo y cuándo los responsables políticos tendrán a bien informar a la ciudadanía de dicha decisión, haciendo uso de una comunicación de interés social para beneficiar unilateralmente una estrategia política basada en tapar desatinos políticos con anuncios más impactantes, haciendo que ambos pierdan su importancia real entre controversias e intencionado sensacionalismo.

Por ello, el lanzamiento de este primer vídeo Voces contra Eurovegas es, además de una vía de información y sensibilización social, una denuncia contra estas Administraciones Públicas conniventes con los intereses de una empresa acusada en distintas partes del mundo de relaciones con las mafias, lavado de dinero, trata de personas o corrupción. De unas Administraciones que gobiernan a espaldas de los intereses, las opiniones y los derechos del conjunto de la sociedad. 
 
 https://vimeo.com/48847166 

Para más información:
Rodrigo Fernández Miranda: 620 031 568.- Ana Revuelta: 616 546 053.- Natalia Chaves: 616 725 098.- Alicia Costas: 655 970 814.- María Fernández: 607 182 550

Aguirre sobre Eurovegas: "Mi intuición, que no me suele fallar, es positiva, pero no tengo datos"

MADRID.- La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha asegurado este miércoles que su "intuición" acerca de la ubicación del proyecto de Eurovegas es "positiva", que no le suele "fallar" aunque, no obstante, ha añadido que no tiene "datos" al respecto y que será la empresa Las Vegas Sands quien anuncie la ciudad por la que se decanta para llevar a cabo la construcción de este macrocomplejo.

   Después de que este martes el secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, afirmara que Aguirre conocía ya el destino de Eurovegas, que iba a ser Alcorcón, y que el anuncio lo quería hacer en el Debate sobre el Estado de la región, la próxima semana, la presidenta madrileña ha indicado que la "cuestión es que quien tiene que contestar son los responsables de Las Vegas Sands".
   Preguntada en rueda de prensa posterior al primer comité de dirección del PP de Madrid después de las vacaciones estivales sobre cuál es su "impresión" al respecto, tras admitir que ha habido reuniones durante este verano, ha apuntado que de "impresiones no vive el hombre ni la mujer" si bien la mujer "a veces", ha dicho, vive de las "intuiciones".
   "Mi intuición, que no me suele fallar, es positiva, pero es una intuición... no tengo datos", ha asegurado Aguirre, quien ha reconocido que le gustaría que lo que dijo este martes Tomás Gómez y lo publicado en prensa fuera "cierto" pero que "desgraciadamente" ella no lo puede confirmar. "No soy yo quien lo pueda hacer, lo hará la empresa cuando considere que puede y debe hacerlo", ha apostillado.
   Y es que Aguirre ha recordado que Las Vegas Sands cotiza en Bolsa, y que aunque el empresario Sheldon Adelson tiene "mayoría, no cabe duda de que tendrá que tomar decisiones con arreglo a los procedimientos de su empresa".La presidenta madrileña también ha recordado que lleva seis años en conversaciones con Las Vegas Sands, "antes de la crisis y del desplome de las acciones" de la compañía.
   Insistiendo en que no conoce la decisión de Las Vegas Sands, lo que sí ha aclarado, como ya afirmó ayer la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, es que no va a ser el secretario socialista madrileño el que anuncie la noticia pues "lo único que ha hecho ha sido torpedear todo lo que ha tenido que ver con este asunto".
   Sobre qué terreno podría ser el elegido, Aguirre ha indicado que no tiene "ni idea de hacia donde se inclina la balanza" y cuando Las Vegas Sands "lo considere oportuno lo anunciará", al tiempo que ha añadido que "tampoco" ha visto que el terreno de  Valdecarros "esté descartado" ni la propia Cataluña, región que opta también a albergar el proyecto.
   Aguirre ha vuelto a decir que el proyecto de Eurovegas es "generador de casi 200.000 empleos" y que una inversión de 27.000 millones de dólares "es importantísimo que venga a España".
 "Yo soy presidenta de la Comunidad de Madrid y me gustaría que viniera aquí, pero si fuera a Barcelona, sería mejor que con Eurodisney, que al final se fue a París", ha señalado.

martes, 4 de septiembre de 2012

Alcorcón no tiene confirmación oficial de que Eurovegas vaya a instalarse en su término

ALCORCÓN.- El Ayuntamiento de Alcorcón han afirmado este martes no tener conocimiento oficial de que el macrocomplejo Eurovegas vaya a establecerse en el municipio, según han indicado  fuentes municipales, después de que el secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM) y portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Tomas Gómez, asegurase esta mañana que estaba cerrado el acuerdo para que Eurovegas se instalase en el municipio.

   "No tenemos comunicación oficial al respecto. Aunque, el hecho de que Eurovegas viniese a Alcorcón sería una gran noticia. No nos opondremos a un proyecto que genera riqueza y empleo. Es un buen proyecto", han dicho desde el Consistorio.
   No obstante, el regidor del municipio, David Pérez, ya ha reseñado en otras ocasiones que si Eurovegas se establece en Alcorcón será "bien recibido" y si el empresario Sheldon Adelson prefiriese otro destino "les desearía lo mejor", ya que lleva consigo beneficios económicos para la zona elegida, destacando que si es bueno para España también lo es para Madrid y lo sería para Alcorcón.
   Finalmente, resaltaba Pérez que las condiciones por los cuales Alcorcón ha sido escogida como una de las posibilidades es por su comunicación, por la situación estratégica, de estabilidad institucional y el "compromiso claro del Consistorio con el empleo".

Los catalanes no pierden la esperanza sobre 'Eurovegas'

BARCELONA.- El portavoz del Govern, Francesc Homs, ha recordado este martes que Las Vegas Sands, empresa impulsora del macrocomplejo Eurovegas, ha negado que ya tenga decidida su ubicación, por lo que considera que es lo que se debe dar por válido.

   En rueda de prensa, ha reaccionado así después de que el líder del PSM y portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Tomás Gómez, haya asegurado este mismo martes que la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ya ha cerrado un acuerdo con Sheldon Adelson para que Eurovegas se instale en el municipio de Alcorcón.
   "Entre lo que pueda decir Tomás Gómez y la misma empresa, que es quien debe tomar la decisión, debe valer lo que dice la empresa. Estoy convencido, seguro", ha sentenciado Francesc Homs.
   A la espera de que Las Vegas Sands toma la decisión lo más pronto posible, Homs ha asegurado que el Govern ya ha mostrado todas sus cartas para seducir a Adelson, por lo que ha sostenido que la decisión está en sus manos.
   En caso de que el macrocomplejo se instale en Madrid y no en Barcelona, el portavoz del Govern ha destacado que, además de continuar buscando inversiones extranjeras, se centrarán en impulsar otras iniciativas que tienen desarrolladas y que no tienen la notoriedad de Eurovegas: "Estamos pendientes también de otras cosas".

El alcalde de Coslada hará todo lo posible para evitar que ex jefe de la policía municipal sea readmitido

COSLADA.- El alcalde de Coslada, Raúl López, ha asegurado este martes que hará todo lo que esté al alcance de su mano para evitar que Ginés Jiménez, anterior oficial jefe de la Policía de Coslada acusado de extorsionar a empresarios de la localidad, vuelva a incorporarse al cuerpo, y ha recalcado que la Corporación Municipal recurrirá el auto judicial que conmina al Ayuntamiento a que sea readmitido.

   En rueda de prensa, tras celebrar una Junta de portavoces en el Consistorio de Coslada, López ha sostenido que en caso de que el recurso que interpondrá el municipio falle en su contra y haya que readmitir a Jiménez, se crearía un "puesto específico" para él. Además, ha subrayado que el oficial jefe de la Policía local de Coslada "va a seguir siendo y será Gabriel Serrato".
   Por otro lado, López ha afirmado que los policías imputados en la causa y que en su momento fueron readmitidos en el cuerpo "se están portando de una forma ejemplar" y ha defendido que "todos en la vida pública podemos cometer un presunto error". Por último, López ha matizado que en el caso de Ginés Jiménez existe un "clamor de todas las formaciones políticas para impedir que retome su cargo".

El PSM destaca que es el octavo mes consecutivo en el paro "crece más en Madrid que en el resto de España"

MADRID.- El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Tomás Gómez, ha afirmado este martes que el de agosto es el octavo mes consecutivo en que el paro "crece más en Madrid que en el resto de España" y ha criticado que ante esto la Comunidad de Madrid "no hace nada".

   En declaraciones en la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid tras conocer que el paro ha subido un 0,9 por ciento en el mes de agosto en la Comunidad de Madrid, Gómez ha afirmado que están "muy preocupados por la evolución del paro en el conjunto de España pero, sobre todo, en Madrid, ya que es el "octavo mes consecutivo" en que el comportamiento del paro en Madrid es peor que en el resto de España, que el paro "crece más en Madrid que en el resto de España".
   "No entendemos cómo desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid no se hace nada", ha criticado el socialista, que ha apuntado que a pesar de esta evolución del paro "se recortan todos los recursos económicos que significarían creación de empleo en la comunidad de Madrid".

Ana Botella: "No puedo asegurar que el empleo público se vaya a mantener"

MADRID.- La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha señalado que los ajustes económicos que se han hecho hasta el momento "han respetado el empleo público", pero que al final de septiembre presentará un Plan de Reestructuración con el que se hará una reordenación, por lo que no puede asegurar que el empleo público "se vaya a mantener".

   En una entrevista en Onda Cero, Botella ha indicado que lo que se les está pidiendo a los ciudadanos es "un esfuerzo" y ha asegurado que los políticos "también se están apretando el cinturón en sus salarios y gastos".
 "Podemos salir de la crisis entre todos", ha añadido.
   Por otra parte, la alcaldesa ha explicado que se "terminarán vendiendo edificios públicos a inversores extranjeros" y en este sentido, ha indicado que ya han recibido visitas de fondos extranjeros "que están pensando en invertir en Madrid". 
"Queremos hacer de Madrid la ciudad en la que sea más fácil burocráticamente abrir un negocio", ha apuntado.
   Por último, sobre la decisión del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, de exponer ante la cúpula del PP los motivos que le han llevado a conceder el tercer grado a uno de los secuestradores de Ortega Lara, el etarra Josu Uribetxebarría Bolinaga, que ha sido cuestionada por numerosos dirigentes del PP, Botella ha considerado que "no habrá cisma en el partido".
   "Estoy con mi partido, a mí no m gusta la excarcelación de Bolinaga, con lo cual yo confío en que esto se soluciones de la mejor manera posible. Estoy segura q no habrá un cisma en el partido", ha concluido.

Aguirre perseguirá a los que corearon "¡Esperanza muérete!" en la apertura del año académico

MADRID.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha dado órdenes a los servicios jurídicos del Gobierno regional para que insten a la Fiscalía o al juez a que tome medidas contra quienes clamaron "Esperanza muérete" en el boicot al acto que ayer se celebró para inaugurar el curso académico universitario 2012-2013.

"Vamos a instar al fiscal y al juez a que determine, identifique, interrogue y se tomen las medidas que en derecho correspondan contra los responsables de estos actos", ha apuntado Aguirre tras la inauguración de un nuevo acceso a Alcalá de Henares desde la M-300.
Para la presidenta regional la protesta "es legítima" pero otra cosa es cuando ésta "pasa a amenazas de muerte". A su juicio, este tipo de situación es "absolutamente intolerable" y usar "el lenguaje criminal" lo convierte "en un delito".
"Una cosa es protestar por las decisiones que las autoridades de cualquier nivel quieran tomar, la protesta es totalmente legítima, pero cuando la protesta pasa a amenazas de muerte y a utilizar el lenguaje criminal, esto ya se convierte en un delito", ha sostenido la dirigente madrileña, quien ha añadido que ha tomado la decisión de pedir al juez que actúe porque lo ocurrido ayer, para ella, es un delito.
Aguirre ha explicado que todas las personas que portaban ayer la pancarta "están identificadas" y les ha pedido un "ejercicio" en el que piensen que aunque a "Esperanza se le puede decir todo", se olvidan de que ha sido "elegida por los madrileños por abrumadora mayoría para ser la presidenta de la Comunidad".
Esto, ha añadido, la convierte "mal que le pese a algunos" en la "máxima representante del Estado" en esta comunidad. Asimismo, ha explicado que ha hablado esta mañana con el rector de la Autónoma, José María Sanz, y que éste le ha garantizado que va a condenar los hechos ocurridos en su centro.
En la misma dirección, ha señalado que espera y confía en que todos los grupos políticos de la Asamblea de Madrid condenen los sucesos "porque esta escalada de violencia y utilizar el lenguaje criminal y en algunos casos, necrófilos, verdaderamente" cree que se debe "condenar y desterrar".
"Esto en un régimen democrático como es el español es intolerable" En regímenes totalitarios y genocidas, que puede que a algunos les guste, pues muy bien que lo toleren, pero en la democracia española las amenazas de muerte a nadie se les puede consentir", ha considerado la presidenta madrileña.
Tras insistir en que está "muy chocada y escandalizada" por lo ocurrido, ha señalado que es "no es tolerable" que se viertan amenazas de muerte a "quienes han sido elegidos democráticamente para regir una comunidad, los ayuntamientos y el Gobierno de la Nación. "Ha habido una escalada en el lenguaje criminal y en las amenazas de muerte que, yo creo, no se puede consentir", ha concluido.

Tomás Gómez asegura que Eurovegas está decidido e “irá a Alcorcón”

MADRID.- El líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, ha sostenido esta mañana que Esperanza Aguirre ya "tiene cerrado en firme un acuerdo desde hace días" con el magnate estadounidense Sheldon Adelson para instalar su polémico proyecto de juego y ocio en Alcorcón. De ser así, Alcorcón, la séptima ciudad más poblada de Madrid con 170.000 habitantes y a 13 kilómetros al suroeste de la capital, habría desbancado a Barcelona en la pugna que mantienen desde hace un año por albergar la versión europea de Las Vegas. 

El Gobierno madrileño no confirma ni desmiente la información. Las Vegas Sands, impulsora del macrocomplejo, ha desmentido que ya tenga un veredicto, que prometió para septiembre, y ha declarado que decidirá la ubicación "a la mayor brevedad posible". Cataluña se ha aferrado a este desmentido, según 'El País'.
En la rueda de prensa tras la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid, Gómez ha precisado que los expedientes de Eurovegas, "ya están en el Ministerio de Trabajo", donde se encuentran "paralizados". Según Gómez, la presidenta madrileña se guarda la noticia como anuncio sorpresa y golpe de efecto para el debate del estado de la región, que se celebrará la semana que viene, con el fin de "desviar la atención" de graves problemas como el desempleo, los recortes en sanidad, los problemas en la educación...
"Aguirre quiere que no se hable de otras cosas. Que lo anuncie ya y que hable de lo que tiene que hablar en el debate", ha exigido a la dirigente madrileña. A preguntas de los periodistas en la rueda de prensa, Gómez se ha reafirmado en sus palabras y ha asegurado tener "buenas fuentes muy seguras" que sostienen que Eurovegas irá a Alcorcón, aunque no las ha revelado.
También desde la Asamblea, el portavoz del partido en el Gobierno, el PP, Íñigo Henríquez de Luna, ha afirmado que no tiene información al respecto pero que "ojalá sea así". De momento, el Gobierno regional no ha confirmado ni desmentido las afirmaciones del secretario general del Partido Socialista de Madrid. Aguire, que antes de conocerse las declaraciones de Gómez ha inaugurado un acceso a Alcalá de Henares, tiene mañana la primera reunión del comité de dirección del PP regional en Génova tras las vacaciones.
Quien sí ha hablado es la compañía estadounidense. "Desmentimos categóricamente que esté decidida la ciudad, y menos aún el terreno", han declarado por su parte fuentes cercanas a la compañía del Adelson a la agencia Europa Press. Fuentes del Departamento de Territorialidad del Gobierno de Cataluña han asegurado desconocer esta información. Posteriormente, informa Maiol Roger, Fracesc Oms, portavoz del Ejecutivo catalán, ha declarado: "Lo que he oído es que las fuentes oficiales de la empresa han descartado esta información. Entre lo que pueda decir el líder de la oposición en Madrid y lo que dice la empresa que toma la decisión supongo que vale lo que dice la empresa". "Estoy convencido", ha sentenciado.
Durante el último año, Madrid y Cataluña han mantenido una pugna política y empresarial para albergar el proyecto, que promete crear cientos de miles de puestos de trabajo a costa de recrear a lo grande un modelo de casinos muy polémico por sus claroscuros legales y por las concesiones normativas y fiscales que exige a la Administración, por ejemplo 10 años de vacaciones fiscales. La primera ofrecía tres fincas de alrededor de 1.000 hectáreas, en el barrio madrileño de Valdecarros; Alcorcón; y entre Paracuellos del Jarama y Torrejón de Ardoz. Barcelona, 800 hectáreas de Viladecans, Sant Boi y El Prat de Llobregat.
Las Vegas Sands, cuyo director general y máximo accionista es Adelson, aseguró en marzo que antes del verano habría tomado una decisión. Luego lo postergó hasta septiembre. Siempre que se les ha preguntado, han afirmado que Madrid y Barcelona estaban empatadas. La capital catalana pareció perder fuelle porque la proximidad del aeropuerto de El Prat limitaba la altura máxima de los edificios del complejo. Pero el proyecto se cambió para salvar ese escollo.
El 27 de mayo, Alcorcón recibió un varapalo de la Justicia, que convirtió en rústico todo el suelo ofrecido a Eurovegas. El Gobierno regional anunció que recurriría la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El pasado mes de julio, Las Vegas Sands dijo que, más allá de consideraciones políticas o territoriales, se elegiría la mejor finca para el proyecto, que contempla entre otras instalaciones la construcción de 12 resorts con 36.000 habitaciones, seis casinos, nueve teatros, tres campos de golf y un escenario con 15.000 butacas.

Un Estado moderno / Salvador Sostres *

Rajoy continúa sin hacer lo que tiene que hacer, que es crear las bases de un Estado moderno y verdaderamente útil a sus ciudadanos, y no este insalvable lastre. Sobra el 40% de los funcionarios, pero no sólo por la crisis, sino porque un Estado no puede ser esta demencial maquinaria de burócratas. Ni los maestros ni los médicos tienen que ser funcionarios, ni que la Sanidad y la Educación sean servicios universales significa que la red que los provee tenga que ser pública. Sobran 15 autonomías, con sus 15 parlamentos y sus 15.000 cargos duplicados. 

La paga extra de los funcionarios, que según Rajoy se ha suprimido de forma temporal, tiene que suprimirse para siempre y como concepto, porque nadie tiene que recibir nada extra por realizar bien su trabajo; y tiene, en cambio, que poder ser despedido si su rendimiento no es satisfactorio. Del mismo modo, la prestación por desempleo no sólo tiene que reducirse a siete meses, sino que tendría que quedar como un mero cojín de emergencia -uno o dos meses para parar el golpe- y que ir al paro no fuera una opción como lo ha sido hasta ahora para muchos caraduras, que trabajaban lo mínimo para poderse pasar luego largas temporadas cobrando del Estado sin hacer nada. 

Las subvenciones anulan la voluntad, el esfuerzo y la tensión que nos hacen vivir despiertos y aprovechar cada oportunidad como si fuera la única. Cuando perder el empleo no sea visto por tantos gandules como una ocasión de tomarse un descanso pagado, y todos tengan claro que sin su trabajo no son nada, tal vez lo cuiden con más responsabilidad y menos días personales, y entonces seremos una sociedad mucho más dinámica y competitiva. 

Hay que eliminar también el concepto de las vacaciones pagadas, y que nadie vuelva a creer nunca más que va a cobrar sin trabajar. Es justo que nos paguen por nuestro trabajo, pero si tenemos la ocurrencia de querer vacaciones, que sea por nuestra cuenta (y, sobre todo, riesgo, tal como están las cosas). 

He de decir igualmente que me sorprende escuchar tantas voces preocupadas por la crisis, y tantos discursos sobre la solidaridad, y que ningún trabajador haya tenido el gesto de renunciar a sus vacaciones para arrimar el hombro y emplearse a fondo en el propósito de ayudar a su empresa y de proteger su puesto de trabajo. Cuando en septiembre te encuentres en la calle, no digas que no te lo esperabas y pregúntate si hiciste algo para salvarte. Estoy harto de los que tantos discursos dan sobre la solidaridad sin que nadie vaya nunca a reclamársela. 

Tampoco es suficiente reducir un 20% las subvenciones a partidos políticos y sindicatos. Tanto unos como otros tendrían que vivir de las cuotas de sus militantes y afiliados, y de las contribuciones privadas que recibieran. Si no hay suficientes afiliados para mantener a los sindicatos es porque ya no representan a nadie, ni defienden a nadie más que a sus cuadros de secretarios, agitadores profesionales y liberados. Ésta es la única verdad de unos sindicatos que viven fuera de la realidad y que son contrarios a la prosperidad. 

No se trata sólo de ahorrar, sino de establecer un nuevo contrato entre el Estado y el ciudadano basado en la libertad y en la iniciativa personal, en nuestras cualidades de hombres y nuestra misión de desarrollarlas. Se trata de aceptar el reto, de recuperar el espíritu explorador y el sentido del honor, de alzarnos y de alargar los dedos hasta tocar la cara de Dios. 

(*) Columnista de El Mundo

lunes, 3 de septiembre de 2012

Gritos de 'Fuera los políticos de la universidad' en la Autónoma de Madrid

MADRID.- Un centenar de estudiantes y profesores han irrumpido en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid al grito de "fuera los políticos de la universidad", durante el acto de apertura del curso académico 2012-2013 que preside el rector de la Universidad Autónoma de Madrid, José María Sanz.

   Los estudiantes y profesores, que llevaban una pancarta en la que se leía 'Políticos a la hoguera, nuestros recortes serán con guillotina' han irrumpido este lunes en el Aula Magna al grito de "pública" y coreando gritos también contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
   Al acto tenían previsto acudir la consejera de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, y la propia Aguirre, pero en su lugar ha acudido el director general de Universidades de la Comunidad de Madrid, Jon Juaristi.
   Asimismo, al acto ha asistido el vicepresidente de la CEOE y presidente de la CEIM y la Cámara de Comercio, Arturo Fernández, que a la entrada al acto ha sido recibido por algunos estudiantes entre insultos y pidiendo que las empresas salgan "fuera de la universidad".

El FROB inyecta 4.500 millones al grupo BFA-Bankia

MADRID.- La Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha acordado proceder "con carácter inmediato" a una inyección de capital en el grupo BFA-Bankia por importe de 4.500 millones de euros, según ha anunciado este organismo.

   La operación se instrumentará mediante la suscripción por el FROB de una ampliación de capital de BFA por este importe y su objetivo es "restablecer los niveles de capital regulatorio del grupo".
   Esta medida está sujeta a su aprobación por el Banco de España, a la no oposición del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y a su autorización por la Comisión Europea en relación con sus competencias en materia de ayudas de Estado. No obstante, el FROB destaca que la operación cuenta con el respaldo de las autoridades europeas.
   Esta inyección inmediata de capital se produce después de que el pasado viernes Bankia anunciara que perdió 4.448 millones de euros en el primer semestre del ejercicio 2012, frente a los beneficios de 205 millones del mismo periodo del año anterior.
   La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri acometió saneamientos por 7.510 millones de euros, en línea con lo previsto por el plan de saneamiento y recapitalización presentado el pasado mes de mayo y que se completará en la segunda mitad del año.
   Las necesidades totales de saneamientos de Bankia para 2012, según su plan, ascienden a 13.715 millones de euros (6.798 millones efectuados en el primer semestre y 6.917 millones a efectuar en el segundo semestre), a los que se deben sumar los saneamientos ordinarios (712 millones en el primer semestre). En total, en los ejercicios 2011 y 2011 la entidad realizará saneamientos por importe superior a 19.000 millones de euros.
   Estos 4.500 millones de euros constituyen un anticipo de la inyección de capital que el FROB deberá realizar en el marco del programa de ayuda financiera acordado por España con el Eurogrupo y del proceso de reestructuración del Grupo BFA-Bankia, y cuya cuantía final se determinará en las próximas semanas.
   El FROB asegura que "con esta medida se restablece la situación de capital regulatorio del grupo en tanto se culmina el plan de reestructuración y se garantiza la seguridad de los depósitos y el acceso del grupo a todas las posibles fuentes de financiación".
   Además subraya que las autoridades españolas y europeas, junto a los gestores del Grupo BFA-Bankia, "están colaborando estrechamente" con el fin de finalizar su plan de reestructuración cuando antes, de forma que éste pueda ser autorizado por la Comisión Europea en el mes de noviembre y se garantice la viabilidad de la entidad a largo plazo.
   Por último, el FROB indica que el resto de entidades bajo su control (Catalunya Banc, Novagalicia Banco y Banco de Valencia) cumplen con los requerimientos de solvencia y siguen desarrollando sus actividades con normalidad "al tiempo que se avanza en el cumplimiento de la hoja de ruta establecida en el Memorando de Entendimiento firmado el pasado 20 de julio con el Eurogrupo".