MADRID.- El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid,
 Tomás Gómez, ha afirmado este lunes que no le extrañaría en absoluto 
que al igual que el expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco
 Camps, y del expresidente balear, Jaume Matas, la presidenta de la 
Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, "acabe sentada en un banquillo".
  
 "No me extrañaría en absoluto que al igual que Camps y el señor Matas, 
la señora Aguirre acabe sentada en un banquillo", ha afirmado Gómez en 
rueda de prensa en la Asamblea de Madrid tras conocer la información del
 diario 'El País', que dice que la Agencia Tributaria denuncia la 
financiación ilegal del PP en Madrid.
   En su intervención, Gómez
 ha afirmado que es verdad que han escuchado en muchas ocasiones a 
Aguirre el "soniquete" de que hay que reducir las aportaciones 
económicas a sindicatos y partidos políticos, pero ha remarcado que las 
patronales, sindicatos y  partidos políticos son "esenciales en 
democracia".
   "Claro que al PP no le hace falta la financiación 
pública. Quiere acabar con la financiación pública de aquellos que sólo 
sobreviven con la financiación pública. El PP tiene ya demasiados 
entramados de presuntas corruptelas", ha denunciado y ha considerado que
 "da igual" que el delito "esté prescrito o no", ya que "se ha producido
 financiación irregular del PP", lo que es "inmoral y delinquir esté o 
no prescrito".
   "Si el Gürtel ha financiado campañas del PP 
empezamos a entender por qué la Comunidad de Madrid ha contratado en 
tantas ocasiones y por tanto dinero a toda la trama Gürtel. La Comunidad
 de Madrid contrata la trama Gürtel y la trama Gürtel financia las 
campañas del PP", ha criticado.
   Así, el líder del PSM ha 
reclamado un "poquito de respeto a los ciudadanos", y ha considerado que
 la "regla número uno del populismo" es soltar "una barbaridad" para que
 "sea el centro de la noticia", cosa que, a su juicio, hace 
"habitualmente la señora Aguirre y el PP de Madrid". 
   En otro 
orden de cosas, y también hablando de los 'populares' y del Congreso que
 se ha celebrado este fin de semana en la capital, Gómez se ha referido a
 las palabras del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cuando dijo a 
los socialistas que se callasen.
   "¡Cómo nos vamos a callar los 
españoles cuando están desvalijando nuestra casa y lo que es nuestro!", 
ha exclamado Gómez, que ha criticado que se está haciendo "retroceder en
 más de 30 años de avances conseguidos". A su juicio, "vergüenza" es lo 
que tiene que tener el PP por "incrementar de manera descomunal las 
tasas universitarias, abaratar el despido, por mentir..." 
  
 El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, 
ha contestado en primer lugar a las palabras de Gómez, que ha dicho que 
no le extrañaría ver a Aguirre sentada en el banquillo. A este respecto,
 ha criticado que diga esto "la misma persona que hizo un alegato a 
favor de la presunción de inocencia" en el caso de la 'exnúmero dos' del
 PSM, Trinidad Rollán.
   "Nosotros siempre hemos respetado la 
presunción de inocencia, pero es que Gómez no la respeta para nadie, 
desde luego, si ese alguien está en las siglas del PP", ha destacado y 
ha opinado que España "no se merece" gobernantes de la catadura de 
Gómez.
   Así, ya en el tema de la presunta financiación 
irregular, ha afirmado que "no es algo nuevo" y ha destacado tres cosas.
 En primer lugar, que son informaciones que "no suponen que haya una 
investigación contra el PP" ni PP de Madrid; en segundo, que se han 
visto facturas "que tienen un post it encima".
   "¿Esa es la 
prueba de ese delito de financiación irregular que el señor Gómez nos ha
 acusado públicamente sin ninguna prueba?", se ha preguntado y ha 
remarcado que, además, que "Aguirre es presidenta del PP desde 2004".
  
 El 'popular' ha explicado que el de este fin de semana ha sido un 
"congreso de unidad" y ha apuntado que en estos momentos los gobernantes
 deben hacer un ejercicio de "responsabilidad, lealtad institucional" y 
poner lo mejor de ellos para sacar a España de la situación en la que se
 encuentra.
 "Ojalá en este país, algún día la administración, 
absolutamente irresponsable de los presupuestos públicos, lleve 
aparejadas responsabilidades penales", ha concluido.
  
 Por parte de IU, su portavoz en la Cámara autonómica, Gregorio Gordo, 
ha considerado que el PP en la Comunidad de Madrid "no puede seguir 
mirando hacia otro lado cuando el hedor de la trama Gürtel hace que no 
parezca que están muy aseados" y ha esperado que las investigaciones "no
 sigan eternizándose y prescriban los delitos".
   Así, se ha 
preguntado por qué acabar con la financiación pública a sindicatos y 
partidos políticos como propone el PP, y él mismo se ha respondido 
diciendo que "porque parece ser" que los 'populares' "tienen otras vías 
de financiación más oscuras y siniestras".
   Por último, el 
portavoz de UPyD, Luis de Velasco, ha afirmado que es un tema 
"importante" en el que hay que profundizar" y "llegar al fondo de las 
cosas", ya que si algo se está deteriorando en la vida política es el 
"descrédito de los políticos y partidos políticos", hecho que está 
llegando a "niveles inauditos".
   "Lo que sea incrementar la 
transparencia por los partidos y aplicar la lupa de la investigación y 
sanciones en su caso, nos parece perfecto", ha remarcado.