MADRID.-  Las organizaciones sindicales FSIE Madrid, 
FEUSO-Madrid, FETE-UGT Madrid, STEM y FREM-CCOO han mostrado esta semana
 su rechazo a los recortes que el Gobierno de la Comunidad de Madrid y 
el Gobierno central están aplicando en el sistema educativo y han 
anunciado movilizaciones.
   En concreto, han convocado dos concentraciones ante la Consejería 
de Educación y Empleo, en la calle Alcalá, que tendrán lugar este 
martes, 19 de junio, entre las 12 y las 13 horas y el martes siguiente, 
26 de junio, entre las 18.30 y las 20 horas, han informado las 
organizaciones.
   En un manifiesto, los sindicatos explican que la enseñanza 
concertada, y en especial sus trabajadores, están siendo "seriamente 
perjudicados como consecuencia de todos los recortes que están llevando a
 cabo las Administraciones Públicas".
   "Los recortes salariales a los docentes y el retraso en el abono 
de los gastos de funcionamiento de los centros, que implican 
dificultades en el pago mensual de los salarios del personal de 
Administración y Servicios, están generando una pérdida constante de 
poder adquisitivo para el conjunto de los trabajadores", han asegurado.
   A su juicio, el aumento de las ratios de alumnos por clase, el 
impago de las sustituciones de menos de 20 días en una situación que 
empeora la situación general, la pérdida de atención a la diversidad 
(Diversificación, Compensatoria, Aulas de Enlace y apoyo) son medidas 
"que no contribuyen a la reducción del fracaso escolar, que es un 
objetivo fundamental".
   En este sentido, aseguran que éstas van a generar despidos, 
pérdidas de puestos de trabajo y el deterioro de la calidad del sistema y
 de la labor educativa. "La manifiesta ausencia de diálogo y negociación
 y la falta de respuesta a nuestras demandas por parte de la Consejería 
de Educación y Empleo siguen cerrando puertas al diálogo social", han 
afirmado. 
   Por eso, han señalado que es "necesario dejar claro que la 
enseñanza concertada no es beneficiaria de los recortes educativos, ya 
que la aplicación de estos recortes es generalizada en todos los centros
 sostenidos con fondos públicos". 
   Concretamente, el anuncio de la reducción salarial a los empleados
 públicos con fecha 6 de junio repercute directamente en el conjunto de 
los trabajadores en pago delegado, "cuyas retribuciones son de por 
sí  inferiores, han explicado".
   Los sindicatos han decidido tomar esta decisión ante las 
"reiteradas peticiones" al Gobierno regional de reunión y la ausencia de
 respuestas. "Ante esa actitud de ignorar nuestras peticiones de 
negociación, nos vemos obligados a convocar una serie de 
movilizaciones", han apuntado.
   Las organizaciones han mandado una carta a la consejera de 
Educación y Empleo, Lucía Figar, fechada a 7 de junio, pidiendo de nuevo
 una reunión porque, recuerdan, "una de las principales funciones de los
 sindicatos, legítimos representantes de los trabajadores, es negociar 
este tipo de medidas".
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario