MADRID.-  Más de la mitad de los jóvenes madrileños no 
desayuna o sólo se toma un vaso de leche, según un estudio realizado por
 la Confederación de Consumidores y Usuarios de Madrid (CECU Madrid), 
que ha destacado que el porcentaje de personas menores de 26 años que 
comienza el día de esta forma se eleva al 52 por ciento.
   Según el informe 'Hábitos alimentarios y ejercicio físico en 
la población madrileña', un 35 por ciento de los jóvenes de la región se
 alimenta para afrontar la jornada con un vaso de leche, el mismo 
porcentaje entre los entrevistados que lo hace acompañando el vaso de 
leche o zumo con cereales, tostadas y/o galletas.
   Un 13 por ciento declara ingerir otro tipo de desayuno, 
mientras que un 17 por ciento afirma no desayunar, por lo que, a juicio 
de la organización autora de este estudio, los jóvenes madrileños "no 
parecen darle demasiada importancia" a una de las principales comidas 
del día.
   El estudio está basado en una encuesta dividida en dos tramos 
de edad --de entre 6 y 25 años el primer tramo y de 26 en adelante el 
segundo-- realizada a un total de 1.003 mujeres y hombres residentes en 
la Comunidad de Madrid, y con preguntas diferentes en función del tramo 
de edad entrevistado.
   A la hora de juzgar el comportamiento alimenticio de la 
población madrileña --en la que han detectado "importantes 
desequilibrios" respecto a sus hábitos alimentarios tanto entre los más 
jóvenes como entre la población adulta--, la organización de 
consumidores ha dividido sus conclusiones en los resultados acerca de 
los hábitos en el desayuno, el consumo de frutas y verduras y la ingesta
 de pescado.
   Respecto a la ingesta de frutas y hortalizas, CECU Madrid ha 
señalado que la situación de los mayores de 26 años es "muy 
deficitaria", pero que los resultados obtenidos entre los jóvenes son 
"aún peor". Así, frente a la recomendación de consumir tres piezas de 
fruta diarias, un "alarmante" 81 por ciento de los jóvenes de la región 
consume, como mucho, dos piezas.
   El 40 por ciento de los encuestados afirma que toma una pieza 
de fruta, mientras que el 18 por ciento confiesa que no come ninguna 
diaria. Entre los adultos, un 43 por ciento afirma tomar una o dos 
piezas diarias, mientras que el 23 por ciento toma dos o tres. Sólo un 7
 por ciento reconoce que no toma ninguna al día.
   Esta situación se revierte en lo referido al consumo de 
verduras, ya que en esta ocasión los menores de 26 años que consumen una
 o dos veces verduras supera al de los adultos (82 por ciento frente al 
63 por ciento de los mayores, a los que se les preguntaba en la encuesta
 por hortalizas). También es menor el porcentaje de jóvenes que afirma 
no incluir en su dieta diaria ninguno de estos alimentos (un 12 por 
ciento frente al 19 por ciento de los adultos).
   Finalmente, en cuanto a la ingesta de pescado, la organización
 de consumidores aprecia un mejor comportamiento de los madrileños que 
en el mostrado en la toma de fruta y hortalizas. Así, nueve de cada diez
 jóvenes lo toman por lo menos una vez a la semana, siendo un 32 por 
ciento el porcentaje el de aquellos que lo toman en dos o tres 
ocasiones.
   Un 53 por ciento de los jóvenes lo toma una vez a la semana, 
mientras que un 4 por ciento afirma que lo toma diariamente. Sólo uno de
 cada diez jóvenes madrileños (un 11 por ciento) reconoce no tomar 
pescado ni una vez a la semana.
   Finalmente, la organización de consumidores ha considerado que
 estos resultados revelan que los hábitos alimentarios de la población 
madrileña "están claramente desequilibrados", y en muchos casos, son 
"claramente perjudiciales para la salud y el bienestar de los 
ciudadanos".
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario