MADRID.- La empresa del recinto indicaba en su solicitud administrativa, cursada a
 través de la gerente de distrito de Carabanchel, que el aforo 
aproximado sería de 10.500 personas cuando el plan de autoprotección del
 recinto no permite más de 7.625, según la Cadena SER.
El concierto del grupo Maldita Nerea se celebró anoche en el Palacio de Vistalegre, un recinto que gestiona la empresa privada PALUMI S.A.
 Esta empresa, según los documentos a los que ha tenido acceso Radio 
Madrid, solicitó al Ayuntamiento los correspondientes permisos de 
limpieza viaria y de seguridad a cargo de la Policía Municipal.
En
 esa misma solicitud cursada a través de la gerente de distrito del 
Ayuntamiento Sonsoles Medina, se indica el horario de la apertura de 
puertas, el inicio del concierto y la finalización del mismo así como el aforo aproximado, de unas 10.500 personas.
En el plan de seguridad de ese recinto al que ha tenido acceso la SER, se deja bien claro que en ese tipo de conciertos en los que se ocupa parte del coso, no se pueden superar los 7.625 espectadores, 2.400 de pie y 5225 sentados. En definitiva, 3.000 menos de lo que estima la citada empresa.
La
 petición para la realización del concierto se cursó a las diferentes 
áreas afectadas, Seguridad y Medio Ambiente, desde el Palacio de 
Cibeles. El director general de Emergencias y Protección Civil, Alfonso 
del Álamo advirtió de las deficiencias y los incumplimientos del plan de
 autoprotección. La Junta de Distrito no notificó estos problemas, hasta unas horas antes del concierto, cuando las entradas ya estaban vendidas y resultaba imposible resolver los fallos detectados.
La
 actuación de Maldita Nerea comenzó con una hora de retraso. Se 
produjeron algunos problemas a la entrada pero no consta que nadie se 
quedara sin asistir al concierto. Según el Ayuntamiento de Madrid, 
las limitaciones de aforo se han fijado en un nuevo plan de 
autoprotección que todavía no ha entrado en vigor. El consistorio no
 ha facilitado a la Cadena SER ese documento, que según fuentes 
municipales sí permitía la entrada de 10.500 personas en el recinto. 
Tampoco aclara los motivos por los que la notificación de estas 
deficiencias se produce el mismo día en el que se va a celebrar el 
citado concierto.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario