martes, 30 de abril de 2013

Tres nuevos imputados de la clínica Santa Cristina por el caso de niños robados

MADRID.- El Juzgado de Instrucción nº 50 de Madrid ha citado en una providencia al ex director de la clínica Santa Cristina, José Zamarriego, y a dos antiguos jefes de neonatos en calidad de imputados para el próximo 27 de mayo por su presunta implicación en la desaparición de dos niñas gemelas nacidas en este centro hospitalario el 23 de febrero de 1981.

   Así lo han indicado hoy fuentes jurídicas, quienes han precisado que las citaciones se producen en relación a los delitos de detención ilegal y falsificación en el marco de la denuncia interpuesta por Purificación Betegón.
   Betegón fue una de las afectadas de los niños robados que llevó a la monja Sor María por segunda vez como imputada a la justicia. Sin embargo, la religiosa finalmente no pudo declarar por motivos de salud y finalmente falleció en enero sin poder dar su testimonio.

lunes, 29 de abril de 2013

La Audiencia respalda investigar más a fondo los regalos de la trama a Sepúlveda y Mato

MADRID.-   La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha respaldado la decisión del juez Pablo Ruz de solicitar un informe ampliatorio sobre el origen de los fondos que sirvieron para sufragar viajes y eventos familiares, cumpleaños con payasos y confeti entre otros, del exalcalde de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, Jesús Sepúlveda y su entonces mujer, la ministra de Sanidad, Ana Mato.

   Los magistrados Ángela Murillo, Teresa Palacios y Juan Francisco Martel aseguran en un auto hecho público este lunes que "no les cabe la menor duda" de que la investigación sobre el origen de estos regalos es "plenamente pertinente y necesaria". En su opinión, la ampliación de informe es trascendente para "la averiguación de indicios de comisión de posibles actos ilícitos" por parte de Sepúlveda.
   La decisión de la Sección Cuarta avala la tomada por el juez instructor, que solicitó a la Agencia Tributaria que aportara datos complementarios sobre las dádivas recibidas por el matrimonio de la trama presuntamente liderada por Francisco Correa.
   La Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Policía Nacional asegura en un informe que ya consta en la causa que la pareja recibió viajes turísticos, artículos de lujo y "eventos familiares particulares" como fiestas de cumpleaños con payasos que costaron en conjunto más de 62.000 euros.
   La UDEF indica también que el exregidor, al que se le atribuyen los delitos de asociación ilícita, cohecho, tráfico de influencias, falsedad y blanqueo de capitales, recibió "cuantiosas dádivas" y apunta a que la trama también pagó otros 75.000 euros para el mantenimiento de la oficina electoral del PP de Pozuelo y una serie de servicios al Ayuntamiento de la localidad.
   Los viajes, costeados por la empresa de la trama Pasadena Viajes por un monto total de 50.049,01 euros, incluyeron "desplazamientos en medios de locomoción (billetes de avión, tren y alquiler de vehículos), alojamientos en establecimientos hoteleros y otros servicios de carácter turístico".
   En relación con los "actos de carácter particular/familiar a nombre de Jesús Sepúlveda Recio", el informe de la UDEF detalla que los mismos supusieron un coste para la trama 'Gürtel' de "un mínimo de 4.555,24 euros".
   De igual modo, destaca el hallazgo de documentos que indican la compra, por parte de Special Events, otra de las empresas de la trama, de dos artículos de Louis Vuitton destinados a la ministra de Sanidad por valor de 610 euros.

El juez rechaza que el PP se persone en nuevas piezas del 'caso Gürtel'

VALENCIA.- El magistrado José Ceres, que instruye en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) la causa sobre la supuesta financiación irregular del PPCV, dentro del 'caso Gürtel', ha rechazado la petición del PP de personarse en las nuevas piezas del procedimiento, relativas a la visita del Papa a Valencia, el Grupo Correa y otros contratos de Orange Market.

   El magistrado dictó un auto el pasado mes de febrero en el que acordaba abrir tres nuevas piezas separadas dentro del 'caso Gürtel', que se sumaban a las otras tres abiertas previamente por presuntos delitos de falsedad documental, electoral y prevaricación.
   De esta manera, en estas nuevas piezas, el juez ordenaba la investigación separada de las presuntas irregularidades en la contratación del ente público de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) con la mercantil Teconsa para la visita del Papa a Valencia en 2006 --pieza 4--; las presuntas irregularidades en la contratación pública entre la Generalitat Valenciana con la mercantil Orange Market SL y sociedades vinculadas al mencionado 'Grupo Correa' --pieza 5--; y sobre presuntos delitos contra la Hacienda Pública que pudieran atribuirse a Orange Market SL --pieza 6--.
   Tras esta resolución, el PP y el abogado del Estado solicitaron su personación en el procedimiento. El primero, por las tres nuevas piezas, y el segundo, por la última. Respecto a esta última parte, el magistrado admite su solicitud por los intereses estatales que defiende.
   Por su parte, el PP basó la petición de su personación en una resolución de la Sala de lo Civil y Penal del TSJ de Madrid --donde se instruye el grueso de 'Gürtel'--, en la que se admitía su incorporación al procedimiento.
   La formación política ya intentó personarse en las tres primeras piezas de la causa, y el magistrado se lo denegó al estimar que el partido debía interponer una nueva querella con "hechos concretos" acaecidos en el territorio competencia del tribunal valenciano, y no en Madrid.
   De esta forma, el PP presentó la nueva querella contra Orange Market S.L., el responsable de la entidad, Álvaro Pérez, conocido como 'El Bigotes', y el presunto líder de la trama, Francisco Correa, pero el magistrado la inadmitió debido a la "genérica" redacción de los hechos relatados. Ante la nueva petición de personación, esta vez en las tres últimas piezas, el magistrado puntualiza que "nos encontramos en la misma situación" que la narrada, por lo que decide volverla a rechazar.

domingo, 28 de abril de 2013

Arturo Pérez-Reverte: "Si Aznar era un arrogante y Zapatero un imbécil, Rajoy es un sinvergüenza"

MADRID.- El escritor Arturo Pérez-Reverte examinó un domingo más a través de su cuenta de Twitter la actualidad política y social de los últimos siete días, desde su habitual punto de vista ácido y crítico.

En esta ocasión, uno de los principales puntos de debate fue la comparecencia de Soraya Sáenz de Santamaría, Cristóbal Montoro y Luis de Guindos para analizar las principales decisiones tomadas en el último Consejo de Ministros.
El cartagenero comenzó asegurando que "lo del Consejo de Ministros del viernes y su conferencia de prensa fue, literalmente, para irse fuera de España a vomitar", subrayando "esa vileza dialéctica, esa cobardía moral, esa descarada asunción de impotencia y ese desprecio a la inteligencia de quienes los escuchaban".
"Y mientras, su jefe en la Moncloa, fumándose un puro, incomunicado, ajeno a todo, impasible como Don Tancredo", lamenta, asegurando que empieza "a creer que si Aznar era un arrogante y Zapatero un imbécil, Rajoy es un sinvergüenza".
"Está quemando su mayoría (y nunca nadie la tendrá igual) sin tocar un pelo de este monstruoso e inviable derroche autonómico. Tiene miedo de que se rebelen los sicarios, los trincones de lo caliente, los barones locales que han hecho de este disparate su negocio. Así que Rajoy lo exprimirá todo y a todos antes que tocarles el negocio a los compadres y desmantelar este disparate burocrático", comenta.
Reverte relata que "las empresas públicas vinculadas en directo a la política son las únicas empresas que en 2012 aumentaron sus plantillas".
 "Hay un sistema clientelar de 20.000 asesores políticos y compadres varios trincando de lo que el Estado expolia", comenta.
El escritor lamenta que "ni 6,2 millones de parados han convencido aún a estas ratas de alcantarilla estatal de reformar la Administración que asfixia a España". "Ahora dicen 'esto se va al carajo', pero en bonito, y se encogen de hombros, y siguen apretando a empresas y familias sin darse cuenta que cuando la desesperación estalla de verdad, a esa no hay quien la gestione con silencios, perífrasis y cigarros puros".
Reverte finaliza apuntando que "aún no hemos visto dimitir a ningún ministro, y eso significa que están de acuerdo con la infamia que el Gobierno de su jefe impone", y resume que "la poca vergüenza, la cobardía moral y el cinismo político se los reparten entre todos, sin inocentes, ese Gobierno, esa gentuza".

IU pide retirar la simbología franquista de todos los municipios de la región y apunta que es contraria al Olimpismo

MADRID.-  El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en la que insta a la Comunidad de Madrid a que requiera a los municipios de la región que retiren la simbología franquista del patrimonio cultural y urbano; y critica la "contradicción manifiesta" entre la existencia de esta simbología y los principios fundamentales del olimpismo, en un momento en que Madrid opta a ser sede de los Juegos en Madrid 2020.

   En concreto, desde IU quieren que se retire este tipo de simbología del callejero, monumentos, placas conmemorativas y denominaciones de centros y servicios públicos, ya que es lo que establece la Ley.
   Y es que alegan que han pasado más de cinco años desde la aprobación de la Ley de 'Memoria Histórica', que "supuso avances importantes y generó esperanza y satisfacción en muchos colectivos", pero a día de hoy en la región "no se ha llevado a cabo ninguno de los compromisos y obligaciones" que mandataba la ley y aún pueden verse "escudos, insignias, placas, denominaciones en el callejero conmemorativos de la sublevación militar en algunos de los municipios de la región, incluida Madrid".
   Además, sacan a colación la visita de los representantes del Comité Olímpico Internacional (COI) para evaluar la candidatura de Madrid 2020 y critican que este hecho no ha supuesto una reflexión por parte de los responsables de las administraciones públicas competentes acerca de la "contradicción manifiesta" entre la existencia de esta simbología y los principios fundamentales del olimpismo, recogidos en la Carta Olímpica.
   "La existencia y pervivencia en nuestras ciudades de símbolos de exaltación del fascismo supone una manifiesta violación de los derechos de las víctimas del franquismo, pues es contrario a lo dispuesto en la  legislación internacional de los derechos humanos y en la propia legislación española", concluyen.

Más del 80% de las empresas madrileñas inspeccionadas por la Dirección de Consumo presentaba irregularidades

MADRID.-   La Comunidad de Madrid, a través de la Inspección de la Dirección General de Consumo, comprobó que el 81,2% de las empresas de servicios a domicilio presentan irregularidades, como el incumplimiento en la información sobre los precios o ser ilocalizables, según un comunicado de la Comunidad.

   La campaña de inspección de servicios a domicilio, realizada entre la segunda mitad de enero y la primera mitad de marzo de 2013, contó con 20 inspecciones a empresas en los municipios de Madrid, Alcobendas, Leganés, Móstoles y Getafe, motivadas por denuncias de los consumidores. De ellas, cuatro empresas resultaron ilocalizables, y en tres se produjo obstrucción a la inspección.
   De las 16 compañías inspeccionadas, 11 no disponía de la hoja informativa de precios que prevé la ley, nueve de ellas no elaboran adecuadamente los documentos que pide la normativa, mientras que una presentaba cláusulas abusivas en sus documentos. Pese a que la mayoría contaban con página web (81,2%), el 84,6 por ciento de ellas no completaban los datos obligatorios de identificación de la empresa.
   Los servicios a domicilio urgentes son los que concentran el mayor número de denuncias de consumidores. En la mayoría de los casos se ha comprobado que las tarifas que aplican no se comunican antes de realizar el servicio y suelen ser muy altas en comparación con los precios del mercado.
   Tras las inspecciones, a 13 de las empresas se les ha sometido a procedimiento sancionador o requerimiento de subsanación de irregularidades, mientras que se han cursado dos apercibimientos.
   Los campos de actividad inspeccionados se centraron en instaladores de gas, empresas de reformas de viviendas, instalación de toldos, trabajos en piscinas particulares, electricidad, carpintería, cerrajería, aislamientos térmicos y acústicos y aislamientos contra humedades.

El colectivo Acampada Sol celebra el 1 de mayo con una manifestación y una asamblea de barrio

MADRID.- El colectivo Acampada Sol ha establecido su agenda para los actos reivindicativos que tendrán lugar durante la jornada del Primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, entre las que destacan una manifestación y una asamblea de barrio en Malasaña.

   En un comunicado, la organización convoca "a todos los compañeros del 15-M" a una "manifestación unitaria convocada por todos los sindicatos alternativos" y critica el "pactismo de los sindicatos oficiosos". La manifestación principal partirá a las 11.30 horas del próximo 1 de mayo de la Plaza de la Beata y terminará en Atocha, bajo el lema "Sí a la lucha, no al pacto social".
   Por otra parte, también se ha convocado una asamblea en el barrio de Malasaña, que comenzará a las 15.00 horas con una comida popular, y posteriormente se celebrará una "Jornada en torno a la exclusión laboral" que se iniciará a las 16.30 horas.
   El comunicado recuerda las otras convocatorias sindicales. Los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT partirán a las 12.00 horas de la plaza de Neptuno y terminarán en la Puerta del Sol, mientras que la CNT ha convocado una manifestación con el eslógan "Nuestro problema es la obediencia", que saldrá a las 12.00 horas de Valdeacederas y llegará hasta Cuatro Caminos.

sábado, 27 de abril de 2013

Aguirre cree que la 'fuga de cerebros' al extranjero es "positiva"

MADRID.- La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha comentado este sábado, durante una ponencia en la reunión de antiguos alumnos de la Universidad de Oxford, que "el número creciente de jóvenes españoles que tienen buenos trabajos en el extranjero tendrá un efecto muy positivo" en la economía española y "en la forma en que los españoles enfrentarán los retos futuros".

   Aguirre se ha mostrado optimista sobre el futuro de España, pese a ser "una crisis que tiene algo que nos desmoraliza". Así, ha opinado que "somos dos veces más prósperos que durante nuestra última recesión, a comienzos de los años 90, y eso nos da esperanza para una futura recuperación".
   A este respecto, ha añadido que una de las fortalezas de los españoles es su positividad, ya que están "confiados de que la prosperidad regresará".
   En su breve discurso, la expresidenta madrileña ha aludido también al buen nivel de las infraestructuras, al potencial turístico del país y a los éxitos de la selección nacional de fútbol para justificar su optimismo.

Militares se concentran para protestar por el arresto del presidente de AUME y pedir libertad de expresión

MADRID.- Miembros de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) se han concentrado este sábado ante el Ministerio de Defensa para protestar por el arresto de su presidente, el subteniente Jorge Bravo y denunciar que fue "represaliado por hacer uso de su libertad de expresión" y pedir "un régimen disciplinario digno".

   En la concentración, a la que han acudido alrededor de 150 simpatizantes, el portavoz de AUME, Mariano Casado, ha pedido "agradecer a Jorge Bravo una vez más su esfuerzo y sacrificio por seguir dando la cara por los militares y sus derechos aún sabiendo lo que le puede pasar y le ha pasado".
   Casado ha señalado que el arresto "no tiene sentido" y ha pedido un régimen "moderno que preserve la disciplina y que recoja que los militares son también ciudadanos". También ha recordado "la situación" que están viviendo las fuerzas armadas con "severos recortes" apuntando que los militares "siguen siendo los olvidados por gran parte de los políticos".
   El portavoz de la asociación ha afirmado que las declaraciones de Bravo "están dentro de los límites de la libertad de expresión" y "las puede hacer cualquier ciudadano", ya que con más de seis millones de parados las fuerzas armadas "deben contribuir en quitar lo superfluo".
   "Esto es un movimiento imparable. Hay muchos 'Jorges Bravos' dispuestos a dar la cara y a seguir luchando por los derechos de los militares", ha concluido.
   Por su parte, el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado que "Jorge Bravo es un amigo, además de un gran demócrata comprometido con las libertades" y ha resaltado que el tránsito de la dictadura a la democracia "no ha sido completo" y lo demuestra "este acto y el encierro de Bravo".
   Igualmente, ha indicado que espera que la sociedad española "cumpla la deuda" que tiene con la gente "que más le sirve, la mayoría de las veces sin exigir nada a cambio". Así, Fernández Toxo ha indicado que la sociedad "se merece una oportunidad" que se la tiene que dar el Gobierno "liderando un gran compromiso nacional de lucha contra el paro y contra la precariedad".
   "Voy a movilizar todos los recursos disponibles para movilizar a las personas que no tienen ingresos", ha hecho referencia los afectados por las preferentes y los desahuciados de su casa "por una ley hipotecaria del siglo XIX".
 "Esto no se lo escuché decir ayer al Gobierno", ha apuntado Fernández Toxo.
   Por último, el representante de la asociación AUME y delegado en Valladolid, Iñaki Unibaso, ha manifestado que "lucharán legalmente por resarcir a Jorge Bravo de esta situación injusta" y que quieren hacer ver a la sociedad el "restrictivo" régimen disciplinario que actualmente tienen en materia de "libertad de expresión para las asociaciones profesionales".

IU denuncia el abandono del Palacio de la Duquesa de Sueca

MADRID.- El portavoz municipal de Izquierda Unida, Ángel Pérez, ha denunciado el abandono por parte del Ayuntamiento de Madrid del Palacio de la Duquesa de Sueca en el que hace siete años se anunció una biblioteca, luego alojamientos para jóvenes y más tarde una dotación pública, ha informado el Grupo Municipal de IU en un comunicado.

   Tras señalar que a día de hoy solo hay unas vallas, Pérez ha destacado "la construcción no es cualquier construcción sino el histórico Palacio de la Duquesa de Sueca que sirviera como escuela para los hijos de los criados de Carlos III y a partir de 1791 fuera residencia de la esposa de Godoy".
   "Incumplimientos políticos, pleitos judiciales, problemas con los reversionistas y hasta una anciana que vivió en su interior sin luz y sin agua han conformado todo un culebrón sin final feliz para los vecinos de un distrito que, a escasos metros, tienen también la explanada del antiguo polideportivo de La Cebada como testigo de otro flagrante incumplimiento por parte del equipo de gobierno", ha señalado.
   En este sentido, ha criticado que "por encima de todas estas incidencias está ese afán del equipo de gobierno por ganar titulares aunque sea a costa de perder credibilidad". 
"Es obvio que los pleitos y los problemas con los reversionistas se conocían, o si no se conocían peor aún, antes de que el entonces alcalde Ruíz Gallardón ya anunciara con todo detalle en 2007 cómo iban a ser los pisos para jóvenes", ha apuntado.
   Pérez, que ha llevado en distintas ocasiones este asunto a la Comisión de Urbanismo (la última en junio del año pasado), ha recordado que el único desembolso, y no menor, ha sido contratar un servicio de vigilancia por más de cinco millones de euros que se desembolsaron en dos años (y eso hasta 2012 o sea que la factura habrá subido).
 "No parece una política muy eficaz ni beneficiosa para los madrileños gastar su dinero en vigilar un edificio en ruina", ha dicho.
   Así lo vino a admitir en la última Comisión Informativa, a pregunta del Grupo Socialista, el propio coordinador general de Gestión Urbanística, Juan José de Gracia, quien dio lectura a una comunicado de Patrimonio (área del que depende el edificio) en el que se reconocía que el vallado es una medida de seguridad ante el progresivo deterioro del inmueble.

Libertad con cargos para los once arrestados mayores de edad durante la convocatoria para "asediar" el Congreso

MADRID.- La titular del Juzgado de Instrucción nº 32 de Madrid, María Esperanza Callazos Chamorro, ha dejado en libertad con cargos este viernes a los once arrestados mayores de edad durante la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para "asediar" el Congreso. También fueron detenidos otros cuatro menores de edad.

   Nueve de los once arrestados han quedado en libertad sin medidas cautelares, mientras que los dos restantes deberán personarse cada quince días en el juzgado. Sobre ellos pesa, según cada caso individual, los delitos de desórdenes públicos, atentados contra la autoridad y daños y lesiones, según informó el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid.
   Los cuatro menores de edad detenidos durante la protesta han sido puestos a disposición de la Fiscalía de Menores. La investigación judicial sigue abierta y la magistrada acordará nuevas diligencias según avance la instrucción.
   Los once detenidos mayores de edad llegaron a los juzgados de Plaza de Castilla sobre las siete y media de la tarde y comenzaron a prestar declaración sucesivamente ante la magistrada Callazos, en funciones de guardia, una hora después.
   Cuando abandonaron las dependencias judiciales, sobre las once de la noche, una veintena de personas recibió a los arrestados con aplausos, vítores y muestras de afecto. La mayoría de ellos, según ellos mismos explicaron, denunciaron el trato policial "violento" recibido durante su detención, aunque no así durante su estancia en la dependencias policiales de Moratalaz.
    Jesús Díaz Formoso, del Colegio de Abogados de La Coruña (ICACOR), ha anunciado que han reclamado la identificación e imputación de los policías que se excedieron en el empleo de la fuerza durante las detenciones, algo para lo que ha dicho contar con la colaboración del Ministerio Fiscal.
   "Los detenidos han sido agredidos brutalmente. A uno de ellos le pegaron esposado y en la furgoneta. Sufrieron esta situación hasta que pasaron a custodia de la Brigada de Información, donde el trato fue correcto y es de agradecer", ha apostillado el letrado.
   Asimismo, el letrado ha anticipado que pedirán el archivo de la causa, también en el caso de los cuatro menores de edad, "y que se investigue lo que hay que investigar, a esas personas que causan el temor para impedir que los ciudadanos ejerzamos nuestros derechos fundamentales".
   A su salida de las dependencias policiales, con aspecto emocionado y cansado, uno de los detenidos ha denunciado que la Policía les ha tratado "como terroristas" y ha defendido que él no había hecho nada malo. "Temí por mi vida en el momento de la detención porque vinieron cuatro policías que me confundieron con uno que estaba tirando piedras. Yo no tiré ninguna piedra. Y después me insultaron y me pisaron", ha lamentado.
   Asimismo, otro compañero al que detuvieron en la zona del Paseo del Prado "unos agentes de paisano encapuchados" ha denunciado también la actitud de la Policía y ha calificado de "montaje" los arrestos.
   "No nos resistimos, nos pusieron contra la pared y fueron agentes de paisano encapuchados y con pasamontañas. Uno de mis compañero vio cómo jugaban a piedra, papel y tijera para elegir al que les pegaría el puñetazo. Y me acusan de pegarles un puñetazo, es un montaje", ha criticado.

Impulsan una consulta para conocer la opinión ciudadana sobre la externalización sanitaria

MADRID.- Un grupo de ciudadanos procedentes de colectivos como la 'Marea Blanca', el 15-M y diversos movimientos asamblearios impulsan una 'Consulta por la Sanidad Pública', iniciativa que se realizará del 5 al 10 de mayo para que la sociedad se pronuncie sobre el proceso de externalización de centros sanitarios que impulsa el Ejecutivo regional.

   Además, los organizadores utilizarán el resultado de la consulta, si este refleja oposición a la externalización, para articular una iniciativa ciudadana que se remitirá a la Asamblea de Madrid, a las Cortes Generales, y al Parlamento Europeo.
   En este sentido, se han diseñado las hojas de recogida de firmas de conformidad con el reglamento del Parlamento Europeo, que establece un plazo de 18 meses para la validez y utilización de las firmas, tal y como ha explicado la responsable de la asistencia jurídica de la consulta, la abogada Pilar Esquinas.
   Además, se podrá rellenar un formulario para que los participantes puedan detallar también su correo electrónico, su Facebook o su cuenta en Twitter para elaborar una especie de "censo" y contactar mediante las redes sociales con éstas personas para otras actuaciones similares.
   Esquinas ha dicho que hasta la fecha se han presentado en Delegación del Gobierno hasta 2.900 solicitudes de altas para constitución de mesas y un total de 1.900 voluntarios ya han confirmado que participarán en el desarrollo de la consulta.
   Aparte de las mesas, estos voluntarios recorrerán calles y plazas para lograr que la gente se pronuncie mientras que en los grandes hospitales, centros de salud y lugares más representativos de los municipios de la región se habilitarán las mesas, si se obtiene la autorización.
   Por otro lado, los organizadores también quieren que la consulta sea una "fiesta de la democracia" y, así, los jóvenes de menos de 18 años podrán entregar un escrito recogiendo una frase por la sanidad y los niños también podrán entregar en las urnas dibujos.
   Esta iniciativa emula la Consulta Social del Agua que se hizo contra la entrada de capital privado en el modelo de gestión del Canal de Isabel II, donde se desplegaron con un total de 305 mesas y votaron 187.000 personas. Además, se espera superar la participación alcanzada en esta votación
   Con este proceso, según los organizadores, se pretende conocer la opinión de la ciudadanía sobre el proceso de externalización que se prevé para seis hospitales y 27 centros de salud y sobre si prefiere un modelo de gestión directa.
   "¿Está usted a favor de una sanidad de gestión pública, de calidad y universal, y en contra de su privatización y las leyes que lo permiten?", recoge concretamente la papeleta de la consulta.
   Ya hay mesas confirmadas en el Hospital de La Princesa, en el Clínico, en el Gregorio Marañón, en el 12 de Octubre, en el Ramón y Cajal, el Hospital del Henares, el de La Cruz Roja, así como en Centros de Salud y otras instalaciones sanitarias.
   La consulta cuenta con el apoyo de más de un centenar de organizaciones, como todos los colectivos vinculados a la 'Marea Blanca' y más de 50 organizaciones, asociaciones de vecinos, asambleas de barrios y colectivos vinculados con el 15-M.

La UVA de Hortaleza mejorará sus infraestructuras y construirá 1.245 nuevas viviendas

MADRID.-   La UVA de Hortaleza contará con tres nuevas áreas de juegos infantiles, un área de ejercicios para personas mayores y la construcción de 1.245 nuevas viviendas, según ha aprobado el Ayuntamiento de Madrid esta semana.

   En el proyecto de urbanización de la zona aprobado por el Consistorio, y del que se hará cargo el IVIMA, se concentra la edificabilidad de los nuevos edificios en la periferia, mientras que se rehabilitarán los de la zona central, que mantendrán su protección ambiental. Se establece además la mejora de las infraestructuras de abastecimiento, así como la instalación de 199 bancos, 118 papeleras y 130 nuevos puntos de luz.
   Respecto a la urbanización, se construirán 10.935 metros cuadrados de calzadas, 13.876 metros cuadrados de aceras, 5.567 metros de nuevos colectores para el alcantarillado, y se instalarán 2.407 metros de tuberías para abastecimiento de agua. Las zonas verdes se ampliarán hasta alcanzar los 24.250 metros cuadrados.

Barajas y El Prat ofrecerán el mismo tiempo de Wi-Fi gratis que Charles de Gaulle y Gatwick

MADRID.- Los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat ofrecerán junto a otros 26 aeródromos de la red de Aena 15 minutos de conexión Wi-Fi gratuita, el mismo tiempo que dan algunos de los grandes aeropuertos europeos como Paris-Charles de Gaulle o Londres-Gatwick.

   España, que hasta el momento se encontraba a la cola de Europa en la prestación de este servicio en sus aeropuertos, ofrecerá a los usuarios la posibilidad de conectarse a una red libre por tiempo limitado tras la adjudicación del concurso a la empresa Kubi Wireless.
   No obstante, muchos de los aeródromos europeos disponen de mayores periodos de conexión gratuita, como es el caso de los aeropuertos alemanes de Frankfurt o Munich, en los que los viajeros disponen de 30 minutos de red, al igual que el de Lisboa-Portela o el de Roma-Fiumicino, que implantó el servicio el pasado 8 de abril.
   Asimismo, otros como el de Londres-Heathrow ofrecen 45 minutos gratuitos, mientras que el de Amsterdam-Schiphol da gratis a sus pasajeros una hora de conexión Wi-Fi para hacer más llevaderas sus esperas.
   Además, la mayoría de instalaciones de los Países Nórdicos  disponen ya de red gratuita sin limitación de tiempo, permitiendo a los viajeros la conexión ilimitada a coste cero durante su estancia en el recinto, un servicio implantado en los aeropuertos de Copenhague y Helsinki.
   Por el contrario, aún existen aeropuertos europeos que no ofrecen este servicio gratis ni siquiera con limitación temporal como el aeropuerto de Florencia o los aeropuertos de Berlin-Tegel y Berlin-Schoenefeld.

viernes, 26 de abril de 2013

Fitch mantiene la calificación 'BBB' de la deuda de la ciudad de Madrid, con perspectiva negativa

MADRID.-   La agencia de rating Fitch mantiene la calificación 'BBB' con perspectiva negativa de la deuda a largo plazo de la ciudad de Madrid, así como la de 'F2' a corto plazo, según ha informado este viernes en un comunicado.

   La ratificación de las calificaciones refleja la estabilidad de la economía de la ciudad de Madrid y el crecimiento de la base fiscal, así como la flexibilidad fiscal, a pesar de contar con una deuda "significativa", explica Fitch. En este sentido, pronostica que a medio plazo la ciudad mejorará sus rendimientos fiscales, con lo que la deuda empezará a disminuir.
   Asimismo, espera que en 2013 baje el gasto municipal, gracias al adelgazamiento de la administración y a una prestación más eficiente de los servicios. En adelante, vaticina que el gasto municipal crecerá a un ritmo más moderado y que la deuda bajará hasta unos 5.300 millones de euros para finales de 2015.
   En definitiva, entiende que la ciudad mantendrá un fuerte control del gasto a medio plazo, y precisa que de resultar elegida para acoger los Juegos Olímpicos de 2020 eso no resultará en grandes inversiones.
   Además, Fitch considera que Madrid está menos expuesta a los ciclos económicos que otras ciudades españolas al constituir un centro administrativo y de servicios, y acoger los centros de decisión más importantes de España.
   No obstante, la perspectiva es negativa en línea con el rating del Reino de España, por lo que cualquier revisión a la baja de las calificaciones de la deuda soberana se trasladará a la de Madrid.