martes, 3 de septiembre de 2013

IU acusa a González de convertirse en "virrey" de Adelson y defiende una política sin trabajo precario

MADRID.- El portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, ha acusado este martes al presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, de preferir "convertirse en virrey" del magnate norteamericano Sheldon Adelson y de impulsar un modelo político similar al de "aquellos golfos que construían ciudades en el siglo XIX" mientras que el diputado ha defendido un programa de cambio basado, entre otras cosas, en políticas que apuesten por la defensa del trabajo no precario.

   Durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región, Gordo ha hecho referencia a la actuación del Gobierno en uno de sus proyectos económicos, la puesta en marcha del macrocomplejo Eurovegas, y ha indicado que con las últimas informaciones que se van conociendo al respecto no se sabe "muy bien" si el modelo económico por el que apuesta la Comunidad "se parece más al de 'El clan de los irlandeses' o al de 'Toma el dinero y corre'".
   Tras indicar que el Gobierno madrileño ha acabado "reduciéndose a construir una ciudad del juego, del blanqueo de dinero, de explotación laboral, de tráfico de drogas y de comercio sexual en un desierto", el portavoz parlamentario de IU ha señalado que parece que González "prefiere ser una especie de virrey de la República bananera del señor Adelson" que el "presidente de los madrileños".
   Para Gordo, su modelo "estaba larvado de inmoralidad desde el mismo momento en que a golpe de privatizaciones, de liberalización de suelo, de concesiones graciosas a los amigos, planificaron una huida del derecho público y sus controles. Y ha agregado que "no ha sido lo público el causante de las tentaciones --que denunció la expresidenta Esperanza Aguirre-- sino su ausencia, la instalación de un modelo clientelar que no ha generado ni estabilidad política, social o económica".
   Frente a esta situación, IU ha señalado que ha llegado el "momento" de construir una "alternativa" que orienta su discurso hacia los sectores afectados por la crisis, "con una IU como organización de lucha y de Gobierno y no sólo de protesta y movilización", que seguirá "en las calles" pero también llevando al Parlamento madrileño una batería de iniciativas legislativas como la Ley de Derechos Vitales Básicos, de Reforma Fiscal o de Renta Básica.
   "Nuestro objetivo es el impulso de un bloque social y político en defensa de una alternativa para Madrid, que se convierta en un bloque electoral para el cambio de izquierdas que Madrid necesita", ha dicho Gordo, quien ha indicado que su propuesta gira en torno a tres ejes: "derrotar al PP, revertir todos los recortes sociales y privatizaciones en Madrid y acabar con la corrupción, defendiendo la democracia".
   Para eso, su programa de cambio se basa en cuatro puntos centrados en "el derecho al trabajo no precario, la defensa de los servicios públicos y la construcción de un estado social avanzado, la reforma fiscal progresiva y banca pública, y la defensa y el desarrollo de la democracia". 
"Debemos resetear la Comunidad", ha apostillado.

El precio del alquiler en la capital podría subir como mínimo un 25% si Madrid gana los Juegos

MADRID.- El precio del alquiler en Madrid podría subir como mínimo un 25 por ciento si acoge los Juegos Olímpicos en 2020, tal y como recoge un informe de Fotocasa.es, que apunta que los distritos que más se revalorizarían serían aquellos donde se concentran las principales instalaciones deportivas, como San Blas, Barajas y Moncloa.

   Desde el portal inmobiliario aseguran a través de un comunicado que si este sábado Madrid es elegida sede de los Juegos Olímpicos del año 2020, "el sector inmobiliario estará de enhorabuena porque supondría un potente impulso para el mercado del alquiler y la vivienda en general", según el análisis realizado por los expertos de fotocasa.es.
   Los precios de los alquileres repuntarían sobre todo los meses previos a tan importante cita ya que la capital acogería a más de 15.000 atletas y miles de personas relacionadas con la organización. "Calculamos que el repunte del precio por metro cuadrado ya empezaría a notarse incluso un año antes", han añadido.
   Aunque el encarecimiento de los arrendamientos se notaría en toda la capital e incluso en algunos municipios de la región, las zonas que más se revalorizarían serían aquellos distritos donde se concentran las principales instalaciones deportivas, es decir San Blas, Moncloa-Aravaca y la zona de Barajas, donde también se ubicará la Villa Olímpica.
   Los expertos de Fotocasa.es destacan que la celebración de los Juegos Olímpicos también supondría un impulso para otras zonas de la ciudad donde el poder adquisitivo es menor. Usera, donde se ubica la Caja Mágica, estadio que acogería el torneo olímpico de tenis, o Vallecas, que albergará el Canal Slalom La Gavia, instalaciones en las que se celebrarían las competiciones de piragüismo, también verían crecer significativamente el precio.
   "Con la moderna y accesible red de transportes con la que cuenta la capital, el mercado del alquiler de toda la Comunidad de Madrid se vería beneficiado de la elección de la ciudad como sede olímpica. Gracias a los fáciles traslados que ofrece la red de trenes, autobuses, metro y carreteras, los miles de visitantes que genera la celebración de unos Juegos Olímpicos se podrían desplazar cómodamente a las zonas turísticas y de ocio de la capital, lo que dinamizará el alquiler en toda la ciudad", han explicado en Fotocasa.es.
   En el portal inmobiliario también han apuntado a que los Juegos supondrían un empuje para un tipo de alquiler que aún no está tan extendido en España como en algunos vecinos europeos. "Los propietarios de apartamentos o pisos en alquiler por días o por semanas van a hacer su agosto durante la celebración de los Juegos ya que en esos días la ciudad recibe a familiares de deportistas y, sobre todo, a muchos turistas que sólo prolongan su estancia durante el periodo de tiempo que duran las Olimpiadas", han detallado.
   Normalmente estas personas buscan alojamiento a precios asequibles y el alquiler vacacional es la mejor opción. En este sentido, los alquileres mensuales o trimestrales tendrán un crecimiento mayor en comparación con los contratos a largo plazo.
   Por otra parte, los expertos del portal inmobiliario consideran que la elección de Madrid como sede de los Juegos Olímpicos supondría también "un nuevo impulso" a la construcción de obra nueva. "Actualmente no están previstos proyectos de construcción de nuevas promociones para los próximos cuatro años, por lo que la confirmación de que Madrid acogerá una cita mundial de estas características podría suponer un empuje a la obra nueva", han concluido.

El número de parados en la Comunidad de Madrid sube en 1.505 personas en agosto

MADRID.- El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) de la Comunidad de Madrid en el mes de agosto subió en 1.505  personas respecto al mes anterior, un 0,28 por ciento, lo que sitúa el total de desempleados en la región en 543.905.

   En comparación con el mismo mes del año anterior, el paro en la región ha subido en 16.644 personas, lo que supone un incremento anual del 3,16 por ciento, según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En la Comunidad de Madrid, por sectores de actividad, el paro ha bajado en agricultura en 78 personas hasta 3.898 desempleados, en construcción en 792 personas hasta 68.144 desempleados y en el colectivo sin empleo anterior en 547 personas hasta 22.794 desempleados. Por otro lado, ha subido en industria en 198 personas hasta 43.770 y servicios en 2.724 personas hasta 405.299.
   Por sexo, 260.555 parados de la región son hombres y 283.350 mujeres, mientras que, por edades, 41.167 son menores de 25 años y el resto de otras edades. Con respecto al mes anterior, el número de desempleados entre los menores de 25 años ha descendido en 756 personas (1,8%).
   Entre los extranjeros, el número de parados registrados en agosto ha descendido en 1.918 personas respecto al mes anterior, un 2,11 por ciento, hasta los 89.054 desempleados. En términos interanuales, el número de parados extranjeros ha disminuido en 6.679 personas, un 6,98 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. La mayoría de los desempleados extranjeros proviene de países extracomunitarios (59.231) frente a los países comunitarios (29.823).
   En cuanto a la contratación, la región ha registrado 102.071 contratos en el mes de agosto, 65.286 menos que el mes anterior, lo que supone un descenso del 39,01 por ciento. Respecto al mismo mes del año pasado, el número de contratos ha caído en 3.320, un 3,15 por ciento. De las 102.071 contrataciones, 88.715 son temporales (87%) y 13.356 indefinidas (13%).
   Según los datos acumulados, en la Comunidad de Madrid se han registrado 1.041.498 contrataciones, de las cuales 159.669 eran indefinidas (15,33%) y 881.829 temporales (84,67%).
Por otra parte, la Seguridad Social registró en agosto un descenso de 26.474 afiliados en la Comunidad de Madrid respecto al mes precedente, lo que representa un uno por ciento menos, hasta llegar a los 2.623.743 cotizantes, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
   En comparación con el mismo mes del año pasado, la Seguridad Social ha perdido 82.098 afiliados en la Comunidad de Madrid, un 3,03 por ciento.
   Este mes de agosto la región de la capital de España se ha comportado peor que la media española, que situó el retroceso de los cotizantes en el 0,6 por ciento, aunque se mantiene mejor que la media si lo comparamos con el mismo mes del ejercicio precedente, donde la media española pierde un 3,36 por ciento.
   De los 2.623.743 afiliados madrileños, 2.272.169 corresponden al régimen general, 347.404 son autónomos, 4.157 están adscritos al régimen del mar y 12 al del carbón.


Un juzgado de Madrid vuelve a suspender cautelarmente la externalización de seis hospitales de la Comunidad

MADRID.- El Juzgado Contencioso Administrativo nº4 de Madrid ha decretado la suspensión cautelar del proceso de externalización de seis hospitales de la región, en un auto dado a conocer este martes por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem), que es quien encabeza la acción judicial.

   De esta manera se vuelve a paralizar temporalmente la concesión, después de que el pasado mes de julio lo hiciera el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y la levantara el alto tribunal dos semanas más tarde al tiempo que inadmitía el recurso en este sentido del PSM.
   La Consejería de Sanidad ha explicado hoy que la Comunidad de Madrid va a estudiar este nuevo auto y que presentarán las alegaciones correspondientes dentro del plazo de 15 días con el que cuentan, y pese a las contradicciones que considera existen entre jueces después de que el TSJM ya confirmara que el proceso podía seguir adelante.
   El auto del magistrado Carlos Gómez Iglesias explica que los razonamientos expuestos por AFEM en los apartados precedentes "conducen, en definitiva, a la estimación de la solicitud formulada por la parte recurrente y a la adopción de la medida cautelar por ella solicitada, sin que, por otra parte y finalmente, se aprecie en este caso la concurrencia de las especiales circunstancias previstas en el artículo 139.1 de la LRJCA, para efectuar un pronunciamiento de condena sobre las costas causadas en este incidente".
   Por ello, decide "estimar la solicitud formulada por la parte recurrente para la adopción de la medida cautelar solicitada, consistente en la suspensión de la ejecución de los actos administrativos impugnados" hasta que "sea dictada sentencia firme que ponga fin al procedimiento o hasta que éste finalice por cualquiera de las otras causas de terminación previstas legalmente".

Príncipe Felipe: "España necesita un impulso positivo y los Juegos lo propician"

BUENOS AIRES.- El Príncipe don Felipe se declaró "esperanzado" ante la votación este sábado 7 de septiembre de la sede de los Juegos Olímpicos de 2020 en la 125ª Asamblea del COI en Buenos Aires y afirmó que España necesita el "impulso colectivo" que le daría la organización de la cita olímpica de dentro de siete años.

   "Los Juegos son una grandísima oportunidad para cualquier ciudad y Madrid tiene una grandísima oportunidad para sí misma y España. España necesita un impulso positivo y los Juegos propician ese impulso positivo, estamos esperanzados y muy ilusionados porque esto sea así", manifestó el Príncipe de Asturias a su llegada a la capital argentina.
   Don Felipe se mostró feliz por estar en esta "traca final" de la candidatura y dijo que el principal argumento que puede argumentar la capital de España "es que todo está hecho".
 "El esfuerzo es menor que en otras épocas históricas del olimpismo y el nivel de apoyo popular es muy alto. Madrid es de las pocas capitales europeas que no han tenido el honor de albergar los Juegos", recordó.
   Para el Príncipe en los últimos años los responsables de la candidatura han hecho "todo el trabajo que se tiene que hacer".
 "Queda remachar los clavos, hay que seguir hablando con los miembros del COI, hay que remarcar esos aspectos positivos como que Madrid ofrece una infraestructura ya disponible", indicó.
   A su juicio, el buen trabajo hay que mantenerlo hasta el "último segundo" en alusión a la presentación del mismo sábado, que "tiene un valor añadido muy fuerte".
 "Hay que saber que ésa es una meta y hasta el último metro hay que seguir esforzándose", añadió.
   Los Juegos Olímpico son, según él, un "escaparate mundial" inigualable y un "impulso de ánimo colectivo en un momento en que en España hace falta". "Madrid lo merece por el esfuerzo que ha hecho, la constancia y el esfuerzo bien hecho. Esta es una de las bazas. Estoy entusiasmado por formar parte de esta candidatura, de un equipo muy cohesionado, muy sólido, muy profesional y con un entusiasmo inigualable", subrayó.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Ignacio González pide cambiar los estudios de Magisterio

MADRID.- El presidente regional, Ignacio González, quiere llevar a cabo un "profundo cambio" en los contenidos de los planes de estudios de la carrera de Magisterio dando más peso, fundamentalmente, a cuatro asignaturas: Lengua, Matemáticas, Inglés y Ciencias, para lo que abrirá el diálogo con todas las partes implicadas y solicitará dicha modificación, han informado fuentes del Gobierno regional.

   Las mismas fuentes han detallado que estas asignaturas carecen actualmente de peso en la obtención de créditos en comparación con otras como pueden ser Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad, Procesos y contextos educativos y Sociedad, Familia y Escuela.
   La decisión la ha adoptado tras estudiar los resultados cosechados por los aspirantes a maestros en las últimas oposiciones de junio para cubrir 350 plazas, donde el 72,4% de los aspirantes suspendió la primera prueba de conocimientos generales (7.517 de los 10.380 candidatos), y la celebrada en 2011, donde cerca del 90 por ciento de los candidatos no logró superar un examen de conocimientos generales sobre las materias que tenían que impartir a los alumnos.
   Esta es una de las iniciativas que anunciará este lunes en su primer Debate del Estado de la Región como presidente, donde buena parte de su intervención se centrará en la situación económica y la educación. Precisamente, los resultados de las oposiciones de 2011 llevaron al Gobierno regional este verano a cambiar los criterios de baremación de interinos para que primaran los conocimientos de los docentes sobre la antigüedad, de manera que ningún docente que suspenda imparta clases en centros educativos públicos.
   Para González los colegios públicos son la garantía para que cualquier ciudadano, al margen de su economía, tenga acceso a la mejor educación posible. Por esa razón, argumentan fuentes del Ejecutivo regional, González quiere que quienes den clase en esos centros "tengan la mejor preparación y dominen los contenidos que han de transmitir".
   A la vista de esta situación, González ha decidido solicitar un "profundo cambio" en los contenidos de los estudios de Magisterio. El Gobierno regional considera "imprescindible y prioritario" trabajar en la mejora de la formación de los maestros.
   El Ejecutivo autonómico abrirá próximamente un calendario de reuniones con los rectores de las universidades y los decanos de las facultades que imparten el Grado de Magisterio --a los que ya se ha planteado esta iniciativa-- para solicitarles un "cambio profundo" en los planes de estudio y recabar sus opiniones.
   Simultáneamente, el Gobierno propondrá a la Comisión de Educación de la Asamblea la constitución de un grupo de trabajo con para elaborar un documento que recoja con detalle las propuestas para la modificación de los estudios de Magisterio.
   Para su elaboración, la comisión diseñará un calendario de comparecencias de expertos educativos que puedan aportar sus puntos de vista sobre la modificación de los estudios de Magisterio, una de las carreras tradicionalmente más demandadas cada año en las universidades madrileñas.
   Ignacio González estima que se trata de una propuesta "indispensable y necesaria" para conseguir la excelencia educativa desde la base, gracias a una "mejor y más completa" formación de los docentes que imparten clases en los colegios españoles.
   Los estudios del Grado de Maestro (Educación Infantil y Primaria) se cursan en cuatro años y son necesarios 240 créditos, incluyendo unas materias comunes. Buena parte de los planes de estudios --aprobados por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2007-- se apoyan en contenidos pedagógicos y didácticos.
   Ejemplos de competencias que deben adquirirse de forma obligatoria por parte de los estudiantes del Grado de Maestro, según la orden del Ministerio de Educación y Ciencia publicada en el BOE en 2007 son "saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico" o "conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos".
   La reforma de los planes de estudios de Magisterio que abandera la Comunidad, según expondrá González en la Asamblea, considera que asignaturas esenciales como Lengua, Matemáticas, Inglés, Ciencias Sociales y Experimentales carecen actualmente de peso en la obtención de créditos en comparación con las asignaturas de formación básica: Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad, Procesos y contextos educativos y Sociedad, Familia y Escuela.
  Así, tomando como referencia el Plan de Estudios del Grado de Magisterio --Educación Primaria-- de la Universidad Complutense se observa, por ejemplo, cómo la asignatura obligatoria Historia y Corrientes Internacionales de la Educación aporta al estudiante 6 créditos, los mismos que obtiene el futuro maestro con la asignatura obligatoria de Inglés.
   También 6 créditos se consiguen con la asignatura de Organización y Gestión de Instituciones mientras que el alumno logra 18 créditos con la asignatura obligatoria Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad, los mismos créditos que se obtienen con la asignaturas de Ciencias Sociales, Matemáticas o Ciencias Experimentales.
   El estudiante de Magisterio --Educación Primaria-- de la Complutense suma 60 créditos con las tres materias obligatorias de formación básica: Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad, Procesos y Contextos Educativos y Sociedad, Familia y Escuela. Mientras, con las tres asignaturas obligatorias de Matemáticas, Ciencias Sociales e Inglés suma 42 créditos, 18 menos.
   Asimismo, el alumno obtiene 6 créditos con la obligatoria Organización y Gestión de Instituciones y Programas educativos, los mismos que se logran con las optativas Geografía de España o Historia de España. En el plan de estudios de maestro de Educación Primaria de la Complutense son optativas asignaturas como Geografía de España, Historia de España o Historia del Arte Español y aportan cada una 6 créditos.
   El 72,4% de los aspirantes a maestro en las oposiciones de la Comunidad suspendió la primera prueba de conocimientos generales. La convocatoria de las oposiciones se celebró en julio y ofertó 350 nuevas plazas de maestro de siete especialidades para su incorporación desde este curso a los colegios públicos de la región.
   Esta primera prueba común de conocimientos generales -sobre las materias que deben impartir en los colegios- fue suspendida por 7.517 de los 10.380 candidatos procedentes de toda España, mientras que arrojó 2.863 aprobados (27,5%). El 80% de los aspirantes contaba con menos de 40 años y la mitad de este porcentaje, menos de 30.
   Por especialidades, la prueba tuvo el mayor porcentaje de suspensos en los candidatos de Infantil (75%), Inglés y Música (ambas con el 74%). En el resto de especialidades los suspensos fueron del 71% tanto en Educación Física como en Pedagogía Terapéutica, el 69% en Audición y Lenguaje y el 68% de suspensos en Educación Primaria.
   La convocatoria de oposiciones se salda con 2.584 aprobados, lo que representa el 24,8% de los 10.380 candidatos. No llegaron a presentarse a las oposiciones un total de 1.271 aspirantes (11%) que formalizaron previamente su solicitud. Además, el 64% de estos 2.584 aprobados no pasó de una nota de 7, mientras que el 35% osciló entre el 7 y el 9 de nota y sólo 15 aspirantes (0,5%) obtuvieron una superior a 9.
   Así, las listas de interinos se ordenan atendiendo mayoritariamente a la nota de la oposición (80% de puntuación máxima), además de la experiencia docente (15%) y otros méritos (5%). Anteriormente, estas listas se confeccionaban dando mayor peso a la experiencia docente (46,8%) en detrimento de la nota (36,1%) y otros méritos (16,1%).

La Comunidad de Madrid dará ayudas para ir a taxis menos contaminantes

MADRID.- El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha avanzado este lunes que el Ejecutivo regional pondrá en marcha un nuevo plan de renovación de taxis de la región, de manera que los nuevos vehículos sean "menos contaminantes y más eficientes energéticamente".

   "Vamos a poner en marcha un nuevo plan de renovación de vehículos, una nueva línea de ayudas para sustituir los taxis de la región por otros menos contaminantes y más eficientes energéticamente", ha avanzado González en su intervención en el Debate del Estado de la Región, que se celebra hoy y mañana en la Asamblea de Madrid.
   Según ha informado el Ejecutivo autonómico, esta línea de subvenciones estará dotada con un millón de euros, con distintos tramos en función de los rangos de emisión de los vehículos, de tal manera que los beneficiarios recibirán entre mil y 6.000 euros por coche. En la Comunidad de Madrid hay un total de 15.805 licencias de taxi.

Bravo Murillo es la segunda calle comercial más transitada de España en rebajas

MADRID.- La madrileña Bravo Murillo se ha convertido en la segunda calle comercial más transitada durante las rebajas de verano sólo por detrás de la barcelonesa Passeig de Gràcia registra el récord de tráfico peatonal de España este verano, como destaca la empresa Abantia en un informe.

   Esta vía catalana ha sido la calle comercial española más visitada, con una media diaria de 23.931 peatones y una cifra máxima de 30.451 el día 1 de julio. Bravo Murillo ocupa la segunda posición, con una media diaria de 17.881 personas/día y una cifra máxima de 20.956 personas el 2 de julio.
   La Gran Vía madrileña, aunque con una media diaria inferior (16.684 personas/día), es la que ha obtenido el segundo puesto en cifra máxima, con un registro de 29.786 peatones el día 6 de julio.
   Los mayores aumentos de visitantes en las calles comerciales españolas han sido en las islas, con un aumento del 12,55% en Santa Cruz de Tenerife y un 5,5% en Palma de Mallorca, con unas medias diarias de 5.446 personas/día y 8.102 personas/día en sus calles más transitadas (Rambla Pulido y Av. Jaume III), respectivamente.
   Las comunidades autónomas de Cantabria, Aragón y Extremadura han registrado los descensos de tráfico más altos respecto al 2012, con caídas del 11,31%, 6,21% y 6,34%, respectivamente.

La Comunidad de Madrid suprime su Academia de Policía

MADRID.- El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha anunciado este lunes que en la línea de supresión y reestructuración de organismos autonómicos, el Gobierno regional va a suprimir la Academia de Policía de la Comunidad, cuyas funciones asumirá la Dirección General de Seguridad.

   Así lo ha avanzado durante su intervención en la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Región, donde ha alabado todas las medidas de reestructuración que, a su juicio, ha llevado a cabo el Ejecutivo madrileño frente a quienes "no lo han hecho" y ahora están "ahogados" con "las deudas y necesidades de ser rescatados".
   A esta supresión se le añade también la eliminación de la Agencia de la Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades, cuyas funciones pasan a la Consejería de Educación. También se fusionará en una sola las empresas públicas hospitalarias para la gestión y administración de los hospitales de gestión indirecta.
   González ha señalado que el Ejecutivo madrileño ha sido pionero en la reducción del sector público desde el inicio de la crisis y que se han eliminado ya el 35 por ciento (111 empresas, organismos y entes). Además, se ha perseguido la rebaja del gasto con un ahorro de 1.131 millones de euros.
   El dirigente madrileño también se ha referido al Expediente de Regulación de Empleo que se ha llevado a cabo en Telemadrid, tildando la decisión de "dura" pero necesaria para mantener un servicio público de estas características al servicio de los ciudadanos madrileños. Con esta medida, el medio se ha hecho "sostenible", ha dicho.

Ángela Merkel se perfila como la gran enemiga de Madrid 2020

MADRID.- A la presidenta de Alemania, Angela Merkel, no le gustaría que Madrid, finalmente, fuera elegida sede para albergar los Juegos Olímpicos en el año 2020. Así lo ha afirmado un periodista en el programa de La Sexta ‘Mas Vale Tarde’.

Este periodista ha esgrimido, entre otros motivos, que a Merkel no le interesaría, ya que si sale Madrid elegida como sede, Berlín perdería cualquier opción de albergar los Juegos Olímpicos de 2024. Esto es debido a que el COI no permite que se celebren unas Olimpiadas dos veces seguidas en el mismo continente.

Otra de las razones que daba este periodista era que si Madrid era la triunfadora el próximo sábado en Buenos Aires, la prensa populista alemana aprovecharía para decir que “España se estaba gastando el dinero del rescate en fiestas y eventos”.

El 15M y la Marea Blanca hacen campaña en Twitter contra Madrid 2020

MADRID.- La candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2020 ha encontrado hoy nuevos detractores. El 15M y la Marea Blanca se han sumado en Twitter a una campaña emprendida contra las pretensiones de la capital española de convertirse en sede de las olimpiadas, y se han mostrado a favor de que Tokio se convierta en la elegida por el Comité Olímpico Internacional (COI) el próximo 7 de septiembre.

A través del hashtag #SeNotaSeSienteTokyo2020, los ‘indignados’ y el colectivo en defensa de la Sanidad pública han mostrado su descontento con la candidatura olímpica de Madrid. Su deseo es que el proyecto de Ana Botella no resulte ganador entre los finalistas de esta particular carrera por organizar la cita deportiva. Madrid se enfrenta a Tokio y Estambul, aunque el 15M, la Marea Blanca y los internautas que se han sumado a la campaña prefieren que sea la capital de Japón la elegida.

La acción en las redes sociales surge justo en la recta final de la carrera por hacerse con los Juegos, ya que los responsables de estas tres candidaturas se encuentran ya en Buenos Aires para tratar de convencer a los responsables del COI de que la suya es la mejor opción para los JJOO de 2020.

Además de los tuits del 15M y la Marea Blanca, muchos internautas señalan que “no queremos JJOO en Madrid, entre otras cosas porque llevan a más especulación”. Otros recuerdan, en tono de mofa, las palabras de Victoria Beckham y señalan que es mejor que sea Tokio la encargada de organizar esta cita olímpica porque “Madrid huele a ajo y hay muchos vagabundos por las calles”.

También hay quien defiende que “pudiendo comer sushi, para qué vas a comer paella o tortilla de patata”, mientras que otros tiran de refranero popular y piden “que engañen como a chinos a los japoneses”.

El Príncipe Felipe viajó hoy a Buenos Aires para defender la candidatura olímpica de Madrid 2020

MADRID.- El Príncipe de Asturias viajó hoy a Buenos Aires para unirse a la delegación española que ya se encuentra en Argentina para apoyar la candidatura olímpica de Madrid 2020. El sábado 7 de septiembre la asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI) elegirá la ciudad que organizará los Juegos entre Madrid, Tokio o Estambul.

Don Felipe partió esta noche rumbo a Buenos Aires para reunirse con los responsables de la candidatura olímpica que ya se encuentran en la ciudad argentina, entre ellos el presidente de Madrid 2020 y del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, y la alcaldesa de la capital, Ana Botella.

El objetivo de la delegación es trabajar a favor de la candidatura en los días previos a la reunión del COI. A ella se unirán el día 5 al menos cuatro ministros y la Princesa Letizia, mientras que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hará lo propio el mismo día de la elección procedente de la cumbre del G-20 que se celebrará en San Petersburgo el 5 y 6 de septiembre.

El Casino Gran Madrid ‘recluta’ crupiers ante la llegada de Eurovegas

MADRID.- El Casino Gran Madrid ya se prepara para la llegada de Eurovegas en Alcorcón, cuya primera piedra no se espera, como pronto, hasta finales de este año. Mientras ‘desembarca’ el proyecto de ocio de Sheldon Adelson, el Casino ya ha reclutado a 400 trabajadores para la nueva sala que va a abrir en la céntrica plaza de Colón.

Además de la sede que el Casino Gran Madrid tiene en la localidad de Torrelodones, este grupo empresarial contará con una sala en la capital que competirá con Eurovegas al evitar que los aficionados al juego tengan que desplazarse hasta Alcorcón para probar su suerte.

Las obras de la segunda sucursal del casino, según Elconfidencialdigital.com van a buen ritmo. Tanto que ya se ha contratado a los 400 empleados que trabajarán en esta sala. En las últimas semanas Casino Gran Madrid ha estado formando a estos trabajadores “en el manejo de las fichas, en el reparto de cartas, en cómo servir las consumiciones o en cómo tratar a los clientes”, según el mencionado diario digital.

Un puesto de trabajo que había despertado el interés de hasta 1.500 personas que habían presentado una solicitud para trabajar en el casino. Estos 400 empleados tendrán un salario de 800 euros, a lo que sumarán las “generosas propinas de los clientes”.

Su horario será de ocho horas diarias, cinco días a la semana y podrán hacer uso de las instalaciones del casino. En especial del restaurante. Todo, para ‘marcar un gol’ a Adelson ante un negocio, el de los casinos, que puede convertirse en el nuevo ‘boom’ de Madrid.

Los padres madrileños montan un mercadillo de trueque de material escolar tras la supresión de las becas para libros

MADRID.- Las familias madrileñas han decidido organizarse para minimizar el esfuerzo económico que hay que hacer para la vuelta al cole. Tras la supresión de las becas de libros de texto por parte del Gobierno regional, que fueron sustituidas por un mecanismo de préstamo que se ha mostrado insuficiente ante la elevada demanda, los padres han montado un mercadillo de trueque de material escolar con el que pretenden minimizar los efectos de las decisiones del PP, según www.elboletin.com

Este particular mercadillo, organizado por la plataforma Barrio del Pilar en Lucha bajo el lema ‘Material escolar para todos’, tendrá lugar este fin de semana. El sábado 7 y el domingo 8 de septiembre, entre las 11 y las 14 horas, todos aquellos que lo deseen podrán acudir a la confluencia entre las calles Monforte de Lemos y Betanzos para participar en esta acción.

Según recoge este colectivo en su página web, “con el inicio de un nuevo curso escolar son muchas las familias que tienen que enfrentar un enorme esfuerzo económico. El material escolar, que debería ser derecho de todos, tiene precios inaccesibles para cada vez más personas, a lo que se suman los drásticos recortes en becas de este tipo. El aumento de la tasa de paro y las condiciones de mayor explotación y precariedad de la clase trabajadora que sí tiene un puesto de trabajo dificultan aún más la situación convirtiendo la Educación, de forma creciente, en un privilegio para quien tenga dinero”.

Ante esta situación “no podemos contar con nadie más que con nosotros mismos. La organización y la lucha son nuestra principal arma para acabar con esta situación”, dice la plataforma Barrio del Pilar en Lucha, que hace un llamamiento a la “solidaridad del pueblo” para que todos colaboren en el mercadillo de material escolar.

“No podemos ni debemos permitir que lleven a cabo su plan de privar a los hijos de la clase trabajadora del derecho a la educación. Y si bien somos conscientes de que esta iniciativa no resuelve la raíz del problema, creemos en la necesidad de crear conciencia solidaria entre el pueblo, porque sólo nosotros podemos cambiar esta situación”, señala este colectivo.

Una acción que ha surgido a pesar de que la Comunidad de Madrid ha anunciado, ante los problemas que surgieron el año pasado, que para el curso 2013-2014 incrementará “la financiación destinada al programa de préstamo de libros para ampliar el fondo bibliográfico de los centros y que éstos puedan facilitar a sus alumnos los libros de texto”.

El programa de préstamo de libros de texto va destinado a los alumnos escolarizados en centros docentes públicos y concertados, así como en centros públicos de educación especial.

La consejería de Educación de Madrid 'cuestiona' el nivel de los maestros madrileños

MADRID.- El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado una reforma en los contenidos que se estudian en Magisterio después de que más del 70% de los maestros que se han presentado a las oposiciones hayan suspendido el examen.

"Es una prueba de contenidos de sexto de primaria, lo que tienen que enseñar diariamente en clase", ha explicado la viceconsejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Alicia Delibes, en esNoticia de esRadio. "Se tienen que saber las capitales de Europa, los ríos de España... no son ecuaciones diferenciales. Ahí no puede fallar un maestro y suspende un 72%. Es increíble pero es así", manifestó.

Alicia Delibes comentó que en Ciencias de la Educación tiene más peso la investigación pedagógica que asignaturas que tiene que enseñar un profesor de niños, por lo que la Comunidad pretende reunir a los decanos de las facultades y revisar los planes de estudio. "Hay que reforzar sus conocimientos porque han hecho bachillerato, pero si no refuerzan conocimientos adolecen de preparación".